Está en la página 1de 10

SISTEMAS DIGITALES

OSCAR EDUARDO PEREZ SAMPAYO


MICHAEL HIDALGO
ALUMNOS

EVERT DE LOS RÍOS TRUJILLO


PROFESOR

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


FACULTAD DE INGENIERÍA
SANTA MARTA – MAGDALENA
2017
INTRODUCCIÓN
La intensión de este trabajo es aprender a utilizar el código de colores de las resistencias, a
utilizar el tester o multímetro y al montaje de circuitos en protoboard, también a la utilización de
los circuitos integrados 74LS04, 74LS32, 74LS08, 74LS86.
MARCO TEÓRICO
Resistencia o resistor: es un componente electrónico diseñado para introducir una resistencia
eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito eléctrico. Su valor de medida es el ohmio y
su símbolo es Ω

Símbolo en un circuito

Código de colores: se utiliza en electrónica para indicar los valores de los componentes
electrónicos. Se usa habitualmente en resistores o resistencias, pero también se puede utilizar en
otros componentes como condensadores, inductores, diodos y otros.
Uso en resistores: Las dos primeras bandas indican las dos primeras cifras del valor de la
componente, mientras la tercera banda indica por cuanto debe multiplicarse el valor de las dos
primeras bandas y la última banda que está un poco alejada de las demás indica la tolerancia o
margen de error que garantiza el fabricante, típicamente esta banda es de color dorado o plateado
que representa un margen de error del 5% y 10% respectivamente, también podemos encontrar
esta banda de color rojo que representa una tolerancia del 2%.
Ejemplo: En la imagen anterior se muestra una resistencia que su primera banda es negra que
representa al 0 (cero), la segunda banda es de color rojo que representa el 2 (dos), la tercera
banda de color verde que indica que debe multiplicarse por 100000 (cien mil) y su cuarta banda
es plateada ósea que tiene una tolerancia del 10%.
La resistencia de la imagen tiene un valor de 200kΩ con una tolerancia del 10%, lo que quiere
decir que su valor tiene un margen de error esta entre 180kΩ y 220kΩ.

Tester o multímetro: es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes


eléctricas activas, como corrientes y potenciales (tensiones), o pasivas, como resistencias,
capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios
márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los
digitales cuya función es la misma, con alguna variante añadida.
Uso del multímetro:
- Conectar las pinzas
La pinza de color negro ira conectada siempre al jack negativo o común que se representa con
COM
La pinza de color rojo varia de jack su colocación depende de las medidas que vallamos a tomar.
- Medidas
Para medir resistencias se debe mover la perilla del centro en la escala para medir resistencias
que se simboliza (Ω)
Para medir voltaje continuo se debe mover la perilla en la escala para medir voltaje continuo
que se representa VC o DC o V
Para medir voltaje alterno se debe mover la perilla en la escala para medir voltaje alterno que
se representa CA o AC o V ~
Para medir amperaje se debe mover la perilla en la escala de medir amperaje que se representa A

Protoboard: Es un tablero con orificios que se encuentran conectados eléctricamente entre sí de


manera interna, habitualmente siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden insertar
componentes electrónicos y cables para el armado y prototipado de circuitos electrónicos y
sistemas similares. Está hecho de dos materiales, un aislante, generalmente un plástico, y un
conductor que conecta los diversos orificios entre sí. Uno de sus usos principales es la creación y
comprobación de prototipos de circuitos electrónicos antes de llegar a la impresión mecánica del
circuito en sistemas de producción comercial.
Desarrollo del laboratorio
1) Determine el código de colores de cada resistencia, valor ideal resistivo con su tolerancia y la
medición con el tester o multímetro

a) código de colores: Naranja, Naranja, Café, Dorado


b) valor ideal: 330 Ω tolerancia 5% (313.5 Ω - 346.5 Ω)
c) Medición tester: 323 Ω

a) código de colores: Amarillo, Morado, Café, Dorado


b) valor ideal: 470 Ω tolerancia 5% (446.5 Ω - 493.5 Ω)
c) Medición tester: 458 Ω

a) código de colores: Café, Negro, Naranja, Dorado


b) valor ideal: 10 kΩ tolerancia 5% (9500 Ω - 10500 Ω)
c) Medición tester: 98700 Ω

a) código de colores: Café, Negro, Café, Dorado


b) valor ideal: 100 Ω tolerancia 5% (95 Ω - 105 Ω)
c) Medición tester: 98.4 Ω
2) Implemente el siguiente circuito en la protoboard y halle la tabla de verdad para la compuerta
a través de la medición de voltaje de entrada y salida de la misma con el multímetro.

a) montado en protoboard

b) tabla de verdad

A X
0 4,53
5,1 0,3
3) Para la compuerta XOR implementa el siguiente circuito en protoboard y halle la tabla de
verdad a través de las mediciones de voltaje en sus entradas y salidas usando el multímetro.

a) montado en protoboard

b) Tabla de verdad

A B X
0 0 0
0 5,1 4,5
5,13 0 4,6
5,13 5,1 0,3

4) Implemente el siguiente circuito en la protoboard y halle la tabla de verdad para la compuerta


a través de la medición de voltaje de entrada y salida de la misma con el multímetro.

a) montaje en protoboard

b) Tabla de verdad
A B A’ B’ A * B’ A’ * B X
0 0 4,9 4,83 0,4 0,4 0,3
0 5,1 4,9 0,3 0,3 4,81 4,7
5,13 0 0,3 4,83 4,9 0,3 4,82
5,13 5,1 0,3 0,3 0,4 0,3 0,4

CONCLUSIÓN
De este laboratorio podemos concluir que fue de gran, ya que pudimos colocar en práctica los
conocimientos adquiridos en clase, también aprendimos a usar la protoboard, el multimetro y el
código de colores en las resistencias.

También podría gustarte