Está en la página 1de 7
1x 7.2o0al ‘mplic, J RLF.2. 1002 ‘Enunciados fundamentales tentativos para Ia definicién del concepto de Folklore”: 12 afios después Juan Angel Magarifos de Morentin * 1 trabajo de dos alumnos de In Cétedra de olkiore General de la Facultad de Pies y Letran de In Universidad de Buenoe Airs, acer. del texts euyo titulo retomames en este art alo, ha sido Tn seas para sneer fa cares de fn euya necesidad venimat Dentando desde hace bastante tempo. Por abo- ey silo eshoraremos de moda global y panoedmi guns de Ine relesiones's Tas que fos fae fnduionda fe Fanderentacise tadvoe ye ap: ffelin préetin de nor coneepios ¥ raxonnlem tes, delando para olen trabajos enonografcos, facidn rigurasa del objeo de eoneriienta propi {ele dieeptine del Felslore [No abstante, quiz por cores tite docent, vamos a somerzar dedicerds noe pacot parva: fon eamtentar alpanbs aaptcton del trabao de los alamtor que nos eomentan. Cuando se cite entrecemullands un narrate, propane le considerartn de) stor un texto tut re supone auténtico 7 no modificade por ‘len lta, Eat et {ue comianaa: “El hombre en ws terse so. tm especial oscurece ln propuesta tériea que e 41 se emuncia: para que un hombre se integre ‘un grupo de sdentidat se requsre fn eoncurren- finde dos proteras, une de identiffcncidn con ithe grope y otro de diferencincion vespeeto el resto de Ia comunidad. As, en Ia @aletica Ae eave doble proces, se doimita Ia taren cen Marthe Blache ** tral del Folklore: describe y expieay, de manera "rtemics y rgaroea, ante exda gripe ymano onsreto,# xisteny eal son Ine caracterist: ‘at de aquellos efectivas(o materiale) campor- xmientar que son efsacessocialmente pata pro Acts tal Wdontidnd-diferencinl. Silo tniendo fate en elno (lo que D9 queda clara en el tomers {rie de fn alnnoe) Puede segs, coberante ‘mentale “eve nactones.. que deinen el he. he fehleica, per presencia absoluta ()" (el subeayado y elinterroante son mucstros, ya gut To qua, en el texto origina) decimos er qua vl ech fallerico se plasmaré sop ln Snteyrasin a= todos estos rasp", slo pra ettableer que ¢ Se dan toes ellos ene ae da lo falériea, sin la Smpnegnitin motaisicn inherent ala exp th eubrayed. Boy mpuesto que, en auestro texto, 48 en. cusntran,frecuentemente, “erminosy concept Stiponos fandamentales-— que nose dele largmente”y ells pese « restre propio exigen fin que sta de quel folklore debetes) expre= nt rigurnsnmente sus ntiones Beseas (el 0% Fema de futuro na ex nuestra). Silo bubieramcs conrequldo em eun etiule limina (ym ue, me famente, frmudabe on proyesto tedets) 9 si hhubiera Sido nuestra inteeion eonsepals, 0 Dbabieramor tslade “Enuncindos fundamentals tentativos.” Gabroyamos aboral, come fob toe,

También podría gustarte