Está en la página 1de 2

CURSO DE FORMACION BASICA

EXAMEN DE DEFENSA PERSONAL

Apellidos y Nombre:Chileno Eneque


DNI :73585349

1. ES LA DISLOCACION DE UN HUESO Y ESTA SE PUEDE REALIZAR EN LA MANOS,


BRAZOS, CUELLO, RODILLAS, ETC:
a. Elongación.
b. Flexibilidad.
c. Técnica de luxación.
d. Resistencia muscular.
e. Ninguna de las anteriores.

2. ACTIVIDAD QUE SE REALIZA PARA ESTIRAR Y RELAJAR LOS MUSCULOS DEL


CUERPO, A FIN DE PREPARARLOS PARA EL EJERCICIO:
a. Estiramiento.
b. Flexibilidad.
c. Técnica de luxación.
d. Elongación.
e. Ninguna de las anteriores.

3. SON TECNICAS DE DEFENSA Y ATAQUE QUE SE EMPLEA EN SITUACIONES QUE


OBLIGAN EL EMPLEO O USO DE LA FUERZA GRADUALMENTE:
a. Defensa policial.
b. Resistencia orgánica.
c. Defensa personal.
d. Elongación.
e. Ninguna de las anteriores.

4. SON RECOMENDACIONES PARA UNA POSTURA CORRECTA AL CORRER:


a. Mueve los brazos lentamente.
b. Levanta y flexiona la rodilla.
c. Mantén el dorso estable.
d. Solo b y c son correctas.
e. Ninguna de las anteriores.

5. CUALIDAD QUE PERMITE A UNA PERSONA EFECTUAR UN ESFUERZO MUSCULAR


PROLONGADO:
a. Resistencia orgánica.
b. Resistencia aeróbica.
c. Defensa personal.
d. Resistencia anaeróbica.
e. Ninguna de las anteriores.

6. PARA HACER DESISTIR AL DELINCUENTE DEL AGARRE DE NUESTRO CUELLO O


SOLAPA, PODEMOS UTILIZAR UNA:
a. Luxación de codo.
b. Luxación de dedos.
c. Luxación de hombro.
d. Solo a y c son correctas.
e. Todas son incorrectas.

7. LA DEFENSA PERSONAL SE ENTIENDE POR:


a. Buscar ayuda.
b. La acción de evadir y/o repeler una agresión mediante la disuasión, acción y escape.
c. Enfrentarse con el agresor.
d. Atacar inmediatamente de detectada la amenaza.
e. Ninguna de las anteriores.

8. LA DEFENSA PERSONAL CIVIL ES:


a. Destinada a repeler los ataques sin buscar controlar a sus agresores.
b. Destinada a repeler los ataques controlando al agresor.
c. Solo persuadir
d. Destinado a evitar los ataques
e. Ninguna de las anteriores.

9. SON RECOMENDACIONES PARA LOGRAR EL TROTE A DISTANCIAS:


a. Mueve los brazos.
b. Flexiona las rodillas.
c. Mantén el dorso descubierto.
d. Escuchar música.
e. Ninguna de las anteriores.

10. PUNTOS VULNERABLES DEL CUERPO HUMANO MÁS UTILIZADOS EN LA DEFENSA


PERSONAL:
a. Cabeza, cuello y pelo.
b. Oreja, ojos, zapatos.
c. Dedos de la mano, cuello y muñeca.
d. Abdomen, genitales y rodillas.
e. Ninguna de las anteriores.

También podría gustarte