Está en la página 1de 9

INFORME FISICA: densidad (5 ABRIL)

Realizar la siguiente tabla para organizar los datos

item masa(kg) volumen(L) peso(N) empuje(N) peso densidad(kg/L) comparación


aparente(N)

7
DENSIDAD

FISICA II

Realizado por:
JUAN DIEGO ESPAÑA JIMENEZ
GUSTAVO GUTIERREZ

Universidad del atlántico

Programa de ingeniería química

Fecha: 06/04/2022
Resumen

En éste informe de laboratorio presentaremos el desarrollo de la práctica que tiene como


tema la densidad de algunos materiales, esta práctica se realizó con un simulador el cual
sirvió para comparar la densidad del oro, titanio, diamante, plomo, vidrio, agua, cobre y
acero.

Introducción

El principio de Arquímedes nos indica que “todo cuerpo sumergido dentro de un fluido
experimenta una fuerza ascendente llamada empuje, equivalente al peso del fluido
desalojado por el cuerpo”. (Ortega, 1989-2006)

Este principio lo empleamos cuando nadamos, cuando arrojamos un objeto al agua; tal
objeto se hunde si su peso es mayor que el peso del fluido desalojado (desplazado). El
objeto flota cuando su peso es menor o igual al peso del fluido desplazado.

Palabras claves: Fluido, fuerza de empuje, flotación, desplazado

Abstract

Archimedes' principle tells us that "any body immersed in a fluid experiences an upward
force called thrust, equivalent to the weight of the fluid displaced by the body" (Ortega,
1989-2006). (Ortega, 1989-2006)

We use this principle when we swim, when we throw an object into the water; such an object
sinks if its weight is greater than the weight of the displaced fluid. The object floats when its
weight is less than or equal to the weight of the displaced fluid.

Keywords: Fluid, buoyancy, buoyancy, displaced, buoyancy force

Objetivos:

1. Utilizar el principio de Arquimedes para determinar la densidad de un cuerpo

2. Comparar para una serie de cuerpos su densidad contando con materiales que
presentan: la misma masa, el mismo volumen.

3. Medir la fuerza de empuje o fuerza de flotación

Materiales y equipos:

Simulador densidad https://nhet.colorado.edu/sims/html/density/latest/density es.html

Conceptos relacionados: masa, volumen, peso, empuje.


Teoría:

Al sumergir un cuerpo dentro de un fluido este experimenta una fuerza denominada de


empuje que está dirigida en oposición al peso del objeto. En este caso se tiene que:

F=B+W = Wa

donde w, es el peso aparente. Si el cuerpo está parcialmente sumergido en el fluido


entonces se tiene que:

B = P19Vs

Siendo V, volumen sumergido del cuerpo. Mientras que cuando el cuerpo se encuentra
sumergido entonces

tiene: Densidad

Donde p, es la densidad del fluido, p, es la densidad del cuerpo.

Teoría y estado del arte

Densidad: El término “densidad” proviene del campo de la física y la química y alude a la


relación que existe entre la masa de una sustancia (o de un cuerpo) y su volumen. Se trata
de una propiedad intrínseca de la materia, ya que no depende de la cantidad de sustancia
que se considere.

La densidad, propiedad que habitualmente se expresa en kilogramo por metro cúbico


(kg/m3) o gramo por centímetro cúbico (g/cm3), varía en mayor o menor medida en función
de la presión y la temperatura, y también con los cambios de estado.

Debido a la poca cohesión entre sus partículas, por lo general, los gases tienen menor
densidad que los líquidos y los líquidos tienen menor densidad que los sólidos.

La densidad de la materia se asocia a menudo con la historia del filósofo griego


Arquímedes, a quien encargaron la tarea de determinar si la corona de su rey había sido
forjada usando oro puro o si había sido hecha de una aleación con otros metales. (Dianelys
Ondarse, 2021)

Procedimiento
Se Descargó el simulador y se abrió en el navegador. Se dirigió al menú introducción donde
apareció una cubeta de fluido, unos bloques, en la parte superior una escala de densidades
y a la derecha las opciones para cambiar de material (densidad), masa y volumen. Se
observó que al sumergir un material con densidad alta, este se sumergió completamente en
el fluido. Se pudo en ese caso medir también el volumen del fluido desalojado (cuanto se
aumentó el volumen de la cubeta). Se pasó al módulo de comparar y se colocó la opción
misma masa.

1. Con el valor del fluido desalojado se determinó la densidad para los cuerpos que
se sumergían completamente.

2. Para los cuerpos que se sumergen parcialmente, se determinó la fuerza de


flotación / empuje y el peso aparente.

3. Se supuso que el fluido era agua. 3. Y se colocó el volumen igual y repitió el


procedimiento anterior.

4. Se Midió el volumen desalojado del líquido los cuerpos que tienen la misma
densidad.

➢ ¿Para qué valor de densidad el valor del volumen desalojado del líquido es igual al
volumen de cada uno de los cuerpos?

Se pasó al módulo misterio y se determinó la densidad de cada uno de los bloques. Set 1:
Para ello se midió la masa en la báscula y se determinó el volumen desalojado en los
cuerpos que se sumergen completamente. Para aquellos que no se sumergieron
completamente se calculó la fuerza de empuje a flotación. Se pasó al Set 2 y se determinó
la densidad de todos los cuerpos. Por último se pasó a Set 3 y se repitió el procedimiento
del Set 1
Resultados y discusión

● Misma masa:

item masa(kg) volumen(L) peso(N) empuje(N) peso densidad(kg/L) comparación


aparente(N)

1 5 1.25 49 12.213 -36.787 4

2 5 2.5 49 24.426 -24.426 2

3 5 5 49 48.853 -0.147 1

4 5 5 49 48.853 -0.147 1

● Mismo volumen:

item masa(kg) volumen(L) peso(N) empuje(N) peso densidad(kg/L) comparación


aparente(N)

1 6 5 58.8 48.853 -9.947 1.2

2 8 5 78.4 48.853 -29.547 1.6

3 2 5 19.6 19.541 -0.059 0.4

4 4 5 39.2 39.082 -0.118 0.8


● Misma densidad:

item masa(kg) volumen(L) peso(N) empuje(N) peso densidad(kg/L) comparación


aparente(N)

1 3 3 29.4 29311.8 29282.4 0.5

2 2 2 19.6 19541.2 19521.6 0.5

3 1 1 9.8 9770.6 97760.8 0.5

4 0.5 0.5 4.9 4885.3 4880.4 0.5

● Set 1:

item masa(kg) volumen(L) peso(N) empuje(N) peso densidad(kg/ comparación


aparente(N) L)

1 19.32 1 189.34 9770.6 9581.264 19.32 oro

2 19.3 5.5 189.14 53738.3 53549.16 3.51 diamante

3 5 5 49 48853 48804 1 agua

4 0.4 0.4 3.92 3908.24 3904.32 1 agua

5 2.8 2.8 27.44 27457.68 27330.24 1 agua


● Set 2:

item masa(kg) volumen( peso(N) empuje(N) peso densidad(kg/ comparación


L) aparente(N) L)

1 18 1.59 176.4 15535.254 15358.85 11.32 plomo

2 10.8 4 105.84 39082.4 389976.56 2.7 vidrio

3 2.7 1 26.46 9770.6 9744.14 2.7 vidrio

4 18 4 176.4 39082.4 38906.00 4.5 titanio

5 44.8 5 439.04 48853 48413.96 8.96 cobre

● Set 3:

item masa(kg) volumen(L peso(N) empuje(N) peso densidad(kg/L comparación


) aparente(N) )

1 2.85 2.85 27.93 27846.21 27818.28 1.00 agua

2 6 6 58.8 58623.6 58564.80 1.00 agua

3 23.4 3 229.32 29311.8 29082.48 7.80 acero

4 2 2 19.6 19541.2 19521.60 1.00 agua

5 6 6 58.8 58623.6 58564.80 1.00 agua

Conclusiones

Con este laboratorio se determinó que el método más efectivo para determinar la densidad
de un cuerpo es el principio de arquímedes, ya que mientras un cuerpo desaloje volumen
puede determinarse su densidad. debemos saber además que esta puede ser afectada por
cierto cambio ya sea temperatura o presión.

Bibliografía
1. Ortega, Manuel R. (1989-2006). Lecciones de Física (4 volúmenes). Monytex.
Consultado: 04 de marzo de 2022
2. "Densidad". Autor: Dianelys Ondarse Álvarez. Para: Concepto.de. Disponible en:
https://concepto.de/densidad/. Última edición: 15 de julio de 2021. Consultado: 04 de
marzo de 2022
3. Simulaciones Interactivas. (s/f). PhET. Recuperado el 6 de abril de 2022, de

https://phet.colorado.edu/es/

También podría gustarte