Está en la página 1de 3

¿Qué es saber?

Los girasoles parecen flores enormes, pero en realidad son conjuntos de muchísimas flores
minúsculas. Aquellas que están en el borde exterior del girasol tienen uno de sus pétalos (el
que mira hacia afuera) exageradamente grande y son esos pétalos los que vemos cuando
vemos un girasol desde cierta distancia. Pero ¿cómo saben las florcitas del borde que están en
el borde? ¿y como saben cuál de sus pétalos debe crecer exageradamente?

Obviamente las flores de un girasol no pueden saber, en el sentido tradicional que le damos a
esa palabra, porque no tienen cerebro para procesar información ni órganos sensoriales para
adquirir esos datos. Sin embargo, pueden hacer algo parecido: responder de cierta manera a
condiciones externas.

Existen otros fenómenos naturales que despiertan nuevos interrogantes ¿cómo sabe un perro
macho que la hembra está en celo? ¿cómo sabe una planta de dónde viene la luz ¿cómo sabe
nuestro sistema inmune que una bacteria debe ser destruida, pero no otras células.

Por ejemplo, imaginemos las células que constituyen nuestros cuerpos, que en el comienzo de
nuestra vida fue una célula, producto de la unión de un óvulo y un espermatozoide. Una célula
debe saber cuándo dividirse y cuándo no, cuando adquirir ciertas características particulares
(¿Debe ser músculo nervio o sangre?) debes saber cuándo moverse y cuándo quedarse quieta.

cómo saben las células puede ser una cuestión de vida o muerte para millones de personas.
Desde individuos hasta órganos tejidos células y partes internas de las células deben procesar
información para operar en su medio para los científicos es esencial investigar cómo funcionan
exactamente esos sistemas cómo hacen para discriminar frente a las situaciones para
responder al medio que los rodea para evaluar condiciones, en otras palabras, es esencial
saber cómo saben.

Luego de leer responde

1. Pensa dos ejemplos de situaciones en las que un organismo sin cerebro responde
específicamente a ciertos estímulos de su alrededor
2. menciona dos ejemplos que no estén en el texto de situaciones en la que una parte del
cuerpo parece enterarse de algo que sucede en otra parte del cuerpo
3. ¿cómo sabe un perro macho que una hembra está en celo?
4. ¿cómo sabemos si una persona está asustada, aunque no nos lo diga?
3º AÑO Segunda clase:

Con el material que traen, dialogamos y reconstruimos la ruta de la información que le permite
al murciélago, crías de yacarés y aves migratorias poder realizar las funciones que
investigamos.

En un mapa conceptual registramos las conclusiones.

Actividad LOS SERES VIVOS COMO SISTEMAS ABIERTOS


Un sistema es cualquier parte del universo elegida para su estudio, es decir, un conjunto de
componentes que se relacionan entre sí, cada uno de los cuales tienen propiedades
particulares, sin embargo, un sistema vivo no es la suma de sus componentes, sino que a partir
de la acción coordinada de estos, surgen propiedades nuevas, denominadas propiedades
emergentes.

1-Nombra y explica los distintos tipos de sistemas.

2- ¿Qué tipo de sistema corresponde a los seres vivos y cómo funcionan?

3-Nombra y explica una actividad o función que represente a los seres vivos como sistemas
abiertos

4- ¿Qué es la homeostasis?

5-Da ejemplos y explícalos

Actividad La función de relación de los seres vivos


“la relación con el medio”

La capacidad de los seres vivos de percibir los cambios del medio y de reaccionar a ellos
recibe el nombre de IRRITABILIDAD. les permite relacionarse con el ambiente y asegurar su
supervivencia

Las señales que captan los seres vivos, tanto del medio externo como interno reciben el
nombre de estímulos

“la ruta de la información “


Estímulos

Procesamiento Elaboración
Recepción del
información Respuesta
estimulo
Pasos:

1. Se presenta un estímulo (ejemplo una onda sonora o una sustancia química)

2. El estímulo es captado por receptores (ojos, piel)

3. La señal detectada por los receptores se transmite y viaja hacia otras partes del
organismo donde se procesa la información, se la interpreta y se elaboran nuevas
señales que viajarán para desencadenar una respuesta (la realiza el sistema nervioso o
el sistema endocrino)

4. La información de la respuesta llega a estructuras u órganos efectores, qué son los


encargados de ejecutar la respuesta

Resolver:
a) Reemplazar cada paso de “la ruta de la información “explicado con un ejemplo.
b) ¿Qué es un estímulo? ¿Dónde se captan?
c) Indica la diferencia entre: estimulo/respuesta y receptor/efector
d) ¿Qué tipo de estructura es un receptor? ¿Cómo está constituido?
e) ¿Cómo se clasifican los receptores según el estímulo que captan?

También podría gustarte