Está en la página 1de 2

SECRETARIA DE AGUA Y ENERGÍA GOBIERNO AUTÓNOMO REGIONAL DEL CHACO TARIJEÑO - VILLA MONTES

CALCULO HIDRAULICO OBRA DE TOMA


CALCULO DE PERDIDAS EN OBRA DE TOMA

PERDIDA POR REJILLA


La determinación de perdida de carga por la rejilla se determinó mediante la siguiente expresión:

Kt = Coefic. de pérdida en la rejilla.


Kt = 1.45 - 0.45 * (An/Ab) - (An/Ab)2 Anr = Area neta através de la rejilla.
Ab = Area bruta de la rejillas y sus soportes

De los planos constructivos y para el tipo de rejilla, las relaciones de áreas son los siguientes:

Anr = 1.204 m2 Ab = 1.400 m2 Kt = 0.3234

Carga de velocidad en rejilla: Para el cauda en analisis es: Qdemanda = 0.10610 m3/seg

Vr = Q/Anr = 0.088 m/seg Vr /2g = 0.000396 m


2
ht = 0.000128003 m

PERDIDAD POR ENTRADA

Esta perdida se define por la forma que tiene la entrada, para nuestro proyecto el coeficiente que se tomo es el correspondiente a entradas con aristas completamente
redondeadas dada por la USBR. Para este coeficiente se aplica la siguiente expresión:

Ke = ( 1 / C2 ) - 1 C = 0.980 Ke = 0.0412

El valor de la perdida de carga de velocidad en la entrada, esta dado por la siguiente ecuación:

he = Ke * Ve2/2g, donde Ve es la velocidad de entrada de la toma, para un diámetro de entrada D= 0.30 m

Ve = Q/A = 1.501 m/seg Ke = 0.041 he = 0.0047 m

PERDIDA POR FRICCION

Las pérdidas en conductos circulares se deben principalmente a las resistencias producidas por los rozamientos del agua a lo largo de sus paredes. Para determinar el gasto, la
formula de Darcy es la que con mayor frecuencia se emplea para determinar las pérdidas de energía, esta pérdida de carga puede expresarce por la siguiente ecuación:

hf = f* (L*V2)/(D*2*g) el valor del coefiente de fricción se halla en función del diámetro y de las condiciones
de la tubería (nueva ó vieja), de acuerdo a J.M.De Azevedo Netto, pag.121, Tabla 12.3
Q = 106.10 lit/seg tenemos:
L = 115.32 m
D = 0.30 m V = Q/A = 1.501 m/seg entonces f = 0.0095

hf = 0.41933 m

PERDIDAS POR VALVULAS

Para valvulas tipo compuerta el coeficiente es de 0.19, y 0.15 para valvulas tipo mariposa, cuando se encuentra totalmente abierta, según la USBR..

Kv1 = 0.19 se tiene 1 valvula tipo compuerta, entonces: Hv1 = 0.190


Kv2 = 0.15 se tiene 1 valvula tipo mariposa, entonces: Hv2 = 0.150

La carga de velocidad en el tubo es: V = 1.501 m/seg V2/2g = 0.1148 m

hv1 = 0.0390432 m

PERDIDAS POR CAMBIOS DE DIRECCIÓN

La perdida por cambio de dirección por el tipo de curva emplazada en el diseño geométrico de la obra de toma es de hc = 0.00919 m.

CALCULO HIDRAULICO EN OBRA DE TOMA

La entrada de la obra de toma se encuentra ubicada en la cota 547.800 m.s.n.m., mientras que la salida se halla a una elevación de 547.000 m.s.n.m. existiendo una diferencia
de carga de 0.80 m , para el caso mas desfavorable (nivel mínimo de aguas 547.000 m.s.n.m).

Si realizamos la sumatoria de todas las perdidas de carga tenemos : 0.598 m

TESA "CONSTRUCCIÓN PRESA CAIGUAMI - CHIMEO"


SECRETARIA DE AGUA Y ENERGÍA GOBIERNO AUTÓNOMO REGIONAL DEL CHACO TARIJEÑO - VILLA MONTES

Datos
ESQUEMA HIDRÁULICO
D= 300.00 mm
H= 0.800 m
ht = 0.000128 m
he = 0.004735 m
hf = 0.419329 m
hv1 = 0.039043 m
hv2= 0.009190 m
Qdem = 0.106 m3/seg

Aplicando Vernoulli en los puntos 1 y 2 obtenemos: H - ht - he - hf - hv = V22/2g

Reemplazando todos los datos obtenidos en la ecuación anterior: 0.337 = V22/2g

Como se puede ver existe una carga suficiente como para que el agua llegue a la salida de la toma.

la velocidad a la salida del tubo de la toma tiene el valor siguiente: V2 = 2.570 m/seg

El caudal de salida con esa altura de carga es de: Qsal = 0.182 m3/seg

TESA "CONSTRUCCIÓN PRESA CAIGUAMI - CHIMEO"

También podría gustarte