Está en la página 1de 24

Contabilidad Gerencial

Sesión 02

Los Estados Financieros:


Un enfoque para la toma de decisiones
Información Financiera T
O
M
A
Estado de
Situación D
Financiera E

D
Contabilidad E
Insumo Propósito
Gerencial C
I
S
Estado de I
Resultados O
N
E
S
LOS ESTADOS FINANCIEROS
Y LA TOMA DE DECISIONES
LOS ESTADOS FINANCIEROS:
Enfoque para toma de decisiones

• La información básica para conocer lo que está


sucediendo dentro de una empresa sigue estando en el
balance, el estado de resultados y el estado de flujo de
efectivo.
LOS ESTADOS FINANCIEROS:
Enfoque para toma de decisiones
• Ha surgido el concepto de creación de valor dentro de la
empresa, pero considerado como una razón financiera
concreta que nos permita juzgar acerca del desempeño de la
misma.
• Algunos especialistas piensan que el valor de la empresa
radica en que el crecimiento porcentual de las utilidades sea
igual o superior al rendimiento sobre capital. Pero en la
actualidad se prefiere pensar en los flujos, ya que expertos
piensan que las utilidades son mas fáciles de distorsionar.
LOS ESTADOS FINANCIEROS:
Enfoque para toma de decisiones

• En todos los casos, utilidad o flujo de efectivo, se ha


trabajado con cifras de los estados financieros y con
multiplicaciones y divisiones, es muy claro que el camino
del éxito en la inversión financiera en el tiempo y en la
toma de decisiones respecto a las organizaciones pasa por
los estados financieros y no por las teorías sofisticadas.
LOS ESTADOS FINANCIEROS
Información Financiera

Los principales tipos de estados financieros


OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Información Financiera

Divulgación de Información Financiera en las empresas.

Los Estados Financieros son informes contables que publican


periódicamente las empresas para describir su rendimiento.
Inversores, analistas financieros, directivos y otras partes interesadas,
como acreedores, confían en los estados financieros para obtener
información fiable sobre las empresas.
Estado de Situación Financiera
Clasificación de las Cuentas
Estado de Situación Financiera

El Balance muestra la situación financiera real (Activos, Pasivos y


Fondos Propios) de las empresas en un momento determinado.

Fondos
Activo Pasivo Propios
Difiere del valor de
mercado del
patrimonio neto,
“capitalización
bursátil”
Análisis del estado de situación Financiera

Relación Precio – Valor > 1


Coeficiente de apalancamiento de la empresa:

Tasa de Deuda Total


endeudamiento Fondos Propios
La Cuenta de Resultados
CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION DE EE.FF.

• Fundamentales: • De mejora:
Relevancia Comparabilidad
Representación Fiel Verificabilidad
Oportunidad
Comprensibilidad
CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION DE EE.FF.
Fundamentales:
• Relevancia:
Información financiera es relevante si es capaz de influir en
las decisiones de los usuarios y si tiene valor predictivo,
confirmatorio o ambos.
• Representación Fiel:
Completa, neutral y libre de error.
Reconoce limitaciones en la representación fiel.
Incertidumbres, estimaciones y supuestos.
CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION DE EE.FF.
De mejora:
• Comparabilidad:
Permite a los usuarios identificar similitudes y diferencias a
través del tiempo y entre las entidades similares.
Ayuda la aplicación consistente de los métodos de contabilidad.
• Verificabilidad:
Cuando el observador informado e independiente puede
comprobar si una representación particular de un evento o
transacción es una representación fiel.
CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION DE EE.FF.
De mejora:
• Oportunidad:
Tener la información disponible a tiempo para
tener capacidad de influir en las decisiones.
• Comprensibilidad:
Información adecuadamente clasificada,
presentada, de forma clara y concisa.
Para usuarios con conocimientos razonables
de las actividades económicas y del mundo de
los negocios.
Estructura de la Información Financiera
Estructura de los resultados
Utilidad de la información financiera

• Conocer la realidad económica y Ayuda a entender


financiera de la empresa.
• Encontrar soluciones a Ayuda a resolver
situaciones micro y macro
económicas.
• Tomar en cuenta la evolución y Ayuda a proyectar
tendencias del negocio, para el
futuro.
• Tomar la decisión más racional,
creando valor.
Gracias!

También podría gustarte