Está en la página 1de 6

Surgimiento de Venezuela como república independiente:

Había entrado ya Venezuela a formar parte de la federación de la Gran Colombia, pero el país en
general se opuso a la centralización del poder, y el propio Páez encabezó un movimiento de
oposición. Como resultado, vino éste en 1831 a ser el primer presidente de la república
independiente de Venezuela.

Llega el 1846, y José Tadeo Monagas, luego de ascender políticamente bajo la protección de Páez,
se avino con los liberales y arrojó del poder a su favorecedor. El gobierno de Monagas y su hermano
se sostuvo hasta 1858. Tres años después, Páez reconquistó el poder, iniciando una dictadura que
duró hasta 1863, en cuyo año tomó las riendas del gobierno el general Juan Crisóstomo Falcón.

Así las cosas, va al poder Guzmán Blanco en 1870. Era hombre tan poderoso como Páez, y durante
dos décadas tuvo en sus manos, por decirlo así, el poder supremo de la república. Evadía la cláusula
de la constitución que prohibía la reelección de un presidente por dos períodos consecutivos,
colocando en la primera magistratura a alguno de sus partidarios, pero manejando él siempre, bajo
cuerda, los destinos del país.

Pasaron casi diecinueve años, y en 1889 ocurrió un movimiento político dirigido contra la larga
dictadura de Guzmán Blanco, acontecimiento que llevó a la presidencia al doctor Juan Pablo Rojas
Paúl. Llegado el momento de celebrarse nuevas elecciones, el doctor Raimundo Andueza Palacio
fue elevado a la primera magistratura de la República. Sin embargo, éste se vio envuelto en serias
dificultades políticas que en 1891 culminaron en una revolución victoriosa dirigida por el general
Joaquín Crespo, quien fue elegido en 1894 por el Congreso para ocupar la presidencia por un
periodo de cuatro años.

Al terminar ese período, asumió la primera magistratura de la república el señor Ignacio Andrade
(1898), cuyo gobierno se vio forzado a sofocar por medio de las armas un nuevo brote
revolucionario; pero en uno de los últimos encuentros resultó herido fatalmente el propio general
Crespo, que mandaba las tropas del gobierno.

Aspectos políticos económicos sociales y culturales de la época de la colonia:

ASPECTOS ECONOMICO-SOCIALES

Esta centuria supone en su conjunto, la superación de la crisis económica que caracteriza a Europa
en el siglo XVII. Entre 1720 y 1780 aproximadamente , la economía europea entra en período de
desarrollo. Las causas de esta prosperidad son las siguientes:

 ·        Nueva afluencia de metales preciosos procedentes de América 

Desde principios del siglo XVI, las minas de oro y plata americanas se habían agotado; en
cambio, a partir de 1720 se descubren nuevas minas de oro, extraordinariamente ricas, en
Brasil. Este oro, al llegar al continente europeo reactiva toda la economía y la marcha de los
negocios.

 ·        Mayor prosperidad en la agricultura e industria 

El campesinado del siglo XVII recogía muy poca cosecha y, en ella, debía apartar tres
porciones: una entregaba a la Iglesia como pago de diezmos; otra entregaba al noble que era
el propietario de la tierra y la tercera parte debía darla al rey como pago de impuestos; lo que
le quedaba era mínimo, y estaba destinado al consumo.

Eso significaba que el campesino no podía vender sino sólo consumir lo que producía. De
esta forma, apenas tenía ingresos y su nivel de vida era muy bajo. 

Esta falta de ingresos se debía al bajo rendimiento de las cosechas: lo normal era que sólo se
cosecharan cuatro granos de cereal por cada grano sembrado. 

A partir de 1720, la situación cambia: las cosechas comienzan a ser más abundantes, debido
a: 

¨      La introducción de nuevas plantas muy productivas, como el maíz. Procedente de


América, lo que permitiría aumentar el número de cabezas de ganado, esto produce más
estiércol y conlleva abundantes cosechas. Al mejorar los rendimientos, el campesino
puede ahorrar e invertir en en adquisición de aperos de labranza más moderna y de nuevo
revierte en aumento de cosechas.

¨      El cambio climático, que es más óptimo para la agricultura, a diferencia del siglo XVII, en
el que habían sido frecuentes los años consecutivos de sequía. 

Por primera vez, en el siglo XVIII, el campesino europeo, después de pagar a la Iglesia, al noble y al
rey, queda con sobrante de dinero, que eleva su nivel de vida. Terminan las grandes hambres,
epidemias de peste características del siglo XVII. 

El aumento del poder adquisitivo del campesinado posibilitará un mayor consumo e impulsa un
desarrollo de la industria textil y del hierro.

 ASPECTOS POLÍTICOS

Otra característica del siglo XVIII es que el absolutismo monárquico alcanza en toda Europa su
mayor fuerza y esplendor. Es en este siglo, donde la burguesía se opone ya a la monarquía
absoluta, pues aquella, que ya tenía el poder económico, aspira a alcanzar el poder político
monopolizado por la nobleza.

 Será la burguesía la que asuma el protagonismo en este siglo, que se enfrenta al sistema político-
social establecido, aspiran a destruir el denominado “Antiguo Régimen” sintetizado en el absolutismo
y los privilegios de la nobleza y clero, elabora una cultura nueva: la Ilustración.   

En lo concerniente a las relaciones internacionales europeas, apareció un sistema político llamado a


tener un gran predicamento: el equilibrio europeo . Esta fórmula, propugnada por Inglaterra,
representaba el instrumento político del naciente imperialismo británico. A través de este sistema,
Inglaterra lograba eliminar cualquier rival peligroso en el continente, enfrentándolo con otra potencia
o con una coalición, mientras que su flota se imponía en el Océano y sus tropas conquistaban la
supremacía en el mundo colonial. En este sentido, no hay duda de que el siglo XVIII inició la
preponderancia política inglesa, como el siglo XVII había sido de predominio francés y el XVI, de
auge español.

En el nuevo orden internacional europeo desaparecieron por completo las influencias religiosas que
tanta importancia habían ejercido hasta mediados del siglo XVII. Los conflictos europeos del siglo
XVIII nacieron de oposiciones dinásticas y económicas. Por tal motivo, esta centuria es la época de
las guerras de Sucesión y de las luchas coloniales de gran vuelo. A finales del siglo XVII asistiremos
a la guerra de Sucesión a la corona española. 

En esta centuria asistiremos al progreso de las ciencias, de vital trascendencia y básico para
entender la situación del progreso actual. Contemplaremos la evolución artística propia.  

Aspectos culturales de la época colonial:

La cultura venezolana es, básicamente, cultura hispana, en el sentido de que la lengua, la religión,
los modos de pensar han sido transmitidos por los descubridores y conquistadores. Por supuesto
que durante los siglos de historia propia (desde el siglo XVI hasta el presente), los venezolanos han
ido haciendo aportes especiales a esa cultura. Así como ha habido una transformación desde el
punto de vista de la raza, mediante el mestizaje, también ha habido transformaciones en la cultura.
La lengua se ha enriquecido con vocablos y giros; las artes han evolucionado dentro de un clima
criollo; y así en todas las demás formas de la cultura, desde el folklore a la producción literaria. Pero,
en sus fundamentos, la cultura venezolana del tiempo colonial fue cultura española, la cual moldeó
nuestra actual cultura venezolana. España legó a Hispanoamérica, y en consecuencia a Venezuela,
la cultura que tenía en el momento de descubrir y conquistar estos territorios. No solo estableció su
régimen de gobierno, su civilización, su modo de ser, sino que entregó también los hábitos culturales
y sus métodos de enseñanza. La cultura colonial fue, por consiguiente, un legado de la cultura
española.

El estado español protegió la enseñanza en las provincias venezolanas, mediante el establecimiento


de escuelas, cátedras, seminarios y universidades. El proceso de enseñanza comenzó de inmediato,
al fundarse las ciudades.

La enseñanza era impartida por maestros y profesores pagados por el estado, por los
ayuntamientos, por la Iglesia e incluso por personas particulares. Muchos de los maestros eran
eclesiásticos, en especial cuando la escuela o instituto funcionaba en un convento

Causas internas y externas en Venezuela:

Causas de la independencia de Venezuela

1.1 CAUSAS INTERNAS.

A. Conocimiento de las ideas de la ilustración por los blancos criollos.Los blancos criollos
constituían un grupo social caracterizado por poseer un alto nivel educativo. Su preparación
intelectual y sus contactos con el extranjero les permitieron conocer las ideas revolucionarias que se
habían gestado en Europa y querían, quizá para su propio beneficio, poner en práctica estas ideas
en América.

B. Política económica de España en América. Los colonos españoles en América estaban sujetos
al control del monopolio comercial español, que les obligaba a pagar altos impuestos y a comerciar
exclusivamente con los representantes de la corona. Esto condujo a que los mantuanos americanos
buscaran liberarse del yugo español.

C. Rivalidad entre criollos y peninsulares. Existía una marcada diferencia entre los blancos
peninsulares (venidos de España) y los blancos criollos. Los primeros tenían todo el poder político en
sus manos. España enviaba a América los virreyes, gobernadores, intendentes, oidores, capitanes,
generales, etc. Mientras que los criollos tenían que conformarse con una simple participación en los
cabildos.

1.2 CAUSAS EXTERNAS:

A. Ideas de la Ilustración. Los filósofos y enciclopedistas europeos ponen en evidencia la


intolerancia y la desmedida actuación de los monarcas absolutistas. Filósofos como Locke,
Rousseau y Montesquieu criticaban los sistemas de gobierno existentes en Europa. Estas ideas de
igualdad, libertad, seguridad y fraternidad van a jugar una influencia decisiva en el ánimo de los
blancos criollos, quienes comienzan a conspirar en América para erradicar del territorio el gobierno
absolutista español.

B. Independencia de los EE.UU. En 1.776 los EE.UU. se independizaron de Inglaterra. Para ello
contaron con el apoyo del rey Carlos III de España, quien puso en marcha una política antibritánica
en defensa de los colonos norteamericanos. No notó en esta oportunidad que esta política resultaría
contraproducente, pues los colonos españoles en América verían allí su posibilidad de
independizarse

C. Independencia de Haití. fue independizada en 1.801 por Pedro Domingo Toussaint, quien
declaró la independencia de la isla y la libertad de los esclavos, instituyendo también los derechos
del hombre como ley en la región. D. Revolución Francesa Esta constituye uno de los sucesos más
importantes de la historia contemporánea, pues acabó con el régimen absolutista más representativo
y fuerte de la Europa del siglo XVIII.

E. Situación de España entre 1.808 y 1.810. Napoleón Bonaparte, en 1.807, decretó un bloqueo a
Inglaterra. Según esta medida, ninguna nación europea podía comerciar con Inglaterra. Este bloqueo
fue aceptado por todas las naciones a excepción de Portugal. Por esta razón Napoleón decidió
invadir dicha nación en 1.808, atravesando territorio español. Para dicha empresa contó con el apoyo
del Rey Carlos III de España. Esta disponibilidad otorgada al emperador francés, ocasiona que el
pueblo español deponga al Rey y le exige su abdicación a favor de su hijo Fernando VII.

F. Expulsión de los jesuitas de América. Los jesuitas, grupo religioso con gran poder económico y
que se había enraizado muy fuertemente en el pueblo americano, fueron expulsados de América por
los Borbones. Ante esta expulsión, los jesuitas se convirtieron en promulgadores del descontento de
los americanos y de los abusos que contra ellos cometía la corona española. Uno de estos
documento fue "Carta a los españoles americanos", el cual habla de la reivindicación del indio, de los
derechos del hombre y del ciudadano y de la soberanía popular.

Movimientos precursores de la independencia:

2.1 MOVIMIENTO DE JUAN FRANCISCO DE LEÓN En abril de 1749, el «Teniente cabo de guerra
y juez de comisos» Juan Francisco de León, se puso a la cabeza de unos 800 amotinados en
Panaquire, quienes estaban descontentos contra los procederes de la Compañía Guipuzcoana. Se
presentaron armados en Caracas y como el gobernador no cumplía su palabra de expulsar a la
compañía, León volvió meses más tarde a la cabeza de 8.000 manifestantes. En 1751 organizó una
tercera manifestación armada. Él y su hijo Nicolás fueron derrotados y se entregaron después de
haber huido. Una vez prisioneros, fueron llevados a España donde murió León, y más tarde su hijo
regresó a Venezuela.

2.2 MOVIMIENTO DE JOSÉ LEONARDO CHIRINOS José Leonardo Chirino, a la cabeza de unos
350 alzados entre negros, zambos e indios, marchó sobre Coro, pasó por las armas a varios blancos
pudientes y quemó haciendas. Reclamaban la supresión de los impuestos, el establecimiento de la
ley de los franceses, es decir la República, la igualdad de todos los ciudadanos, la abolición de los
privilegios y la libertad de los esclavos y la entrega del gobierno a un cacique indígena. Derrotados
por las autoridades, fueron severamente castigados: Chirino, juzgado por la Real Audiencia, fue
condenado el 10 de diciembre de 1796 a ser descuartizado; su compañero José de la Caridad
González fue asesinado en las calles de Coro.

2.3 MOVIMIENTO DE GUAL Y ESPAÑA Sus instigadores: Manuel Gual, capitán retirado y José
María España, justicia mayor de Macuto. Para llevar a cabo su proyecto contactaron a algunos
españoles republicanos deportados de España y otros ciudadanos, entre los cuales estaban Juan
Bautista Picornell, Manuel Cortés Campomanes, Sebastián Andrés, José Lax, Manuel Montesinos
Rico y Juan Xavier Arrambide. Un grupo de mulatos de La Guaira también estaba comprometido en
el proyecto de sublevación. El proyecto de conspiración fue descubierto el 13 de julio de 1797. Gual
y España se refugiaron en Trinidad donde continuaron su propaganda revolucionaria. España
regresó clandestinamente a Venezuela donde fue capturado y condenado el 8 de mayo de 1799 a la
pena de muerte.

2.4 MOVIMIENTO DE FRANCISCO JAVIER PIRELA Y JOSÉ FRANCISCO SUÁREZ El mulato


Francisco Javier Pirela, sastre de profesión y subteniente de una compañía de milicias pardas, y el
negro Joseph Francisco Suárez, empleado del vicario eclesiástico, se pusieron de acuerdo para
organizar una sublevación en Maracaibo. Tenían el apoyo y complicidad de los hermanos Juan
Gaspar y Agustín Bocé, corsarios provenientes de Puerto Príncipe (Haití) que llegaron a Maracaibo
con sus goletas El Bruto y La Patrulla, el 6 de mayo de 1799. Pirela proporcionaría 200 hombres del
cuerpo de milicias, quienes con la ayuda de las tripulaciones de los corsarios, debían "…embestir la
ciudad, saquearla, matar a los blancos y ricos, echar por tierra el gobierno español y establecer la
República…", según lo indica el informe del Consejo de Indias al Rey.

La conspiración debía estallar en la noche del 19 de mayo; el santo y seña era la palabra «Antillen».
En la mañana del mismo día, la conspiración fue denunciada al gobernador Juan Ignacio Armada,
marqués de Santa Cruz, por un cabo acantonado en la ciudad. El mismo Pirela, 4 horas antes de
estallar la conspiración, confesó todo el plan al gobernador. Hubo 68 reos en prisiones separadas.
Pirela fue condenado a 10 años de cárcel y enviado al castillo El Morro de La Habana por el crimen
de "rebelión y lesa majestad".

2.5 EXPEDICIONES MIRANDINAS Francisco de Miranda, es considerado el verdadero precursor de


la Independencia de Venezuela. Su ideal era luchar por la Libertad de su país y de todo el
Continente Americano. En el año 1.805, organiza una expedición libertadora, que sale de Estados
Unidos hacia Haití, a bordo del Leander, para buscar refuerzos. En éste país se le unen otros dos
barcos, el Bacchus y el Bee. El 12 de marzo de 1.806 iza por primera vez la que sería la Bandera
Venezolana, a bordo del buque Leander cerca de las Costas de Venezuela. Fueron sorprendidos por
Barcos Españoles mucho más poderosos, sólo el Leander logró escapar. Los otros dos barcos
fueron destruidos y capturaron a 60 hombres, de los cuales 10 fueron ahorcados en Puerto Cabello.

Miranda, reorganiza sus fuerzas y parte nuevamente hacia Venezuela, desembarcando en la Vela de
Coro, el 3 de agosto de 1.806 iza la Bandera Tricolor por primera vez en tierra firme, pero no recibe
el apoyo esperado. La ciudad se encontraba vacía debido a que las autoridades españolas habian
corrido un rumor sobre Miranda. Decían que el quería coronarse Emperador de Venezuela. Esto
ocasionó que el pueblo no lo recibiera y no le diera su apoyo. Miranda regresa triste a Inglaterra.
Aunque la expedición Mirandina fracasó, gracias a ella se expandieron en el país las ideas
revolucionarias que dieron origen al movimiento independentista del país.
la conquista de venezuela:

La conquista y colonización del territorio de Venezuela por los europeos comenzó durante el
tercer viaje de Colón a América, cuando llegó a la costa oriental del país. La conquista de lo que
sería Venezuela tomó más de un siglo y se diferencia de la realizada en México o el Perú debido a la
ausencia de un estado indígena dominante y una infraestructura extensa. La falta de un gobierno
unificado significó que los conquistadores no podían tomar el control de una región muy amplia con
tan solo dominar una etnia. Las características geográficas que dificultaban la colonización de los
Llanos y del territorio al sur del Orinoco también frenaron la penetración de la corona española
durante mucho tiempo.

El presente artículo describe en primera instancia los eventos que llevaron a la conquista de
Venezuela por los europeos en el siglo XVII, pero que se prolongaron hasta el siglo XVIII. Para más
información después del siglo XVI, ver el artículo sobre la época colonial en Venezuela.

Entre las fuentes principales sobre la conquista de Venezuela se hallan las Noticias historiales de las
conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales de Pedro Simón, las Crónicas de las Indias y
los escritos del gobernador Juan de Pimentel, así como diversos escritos de los Welser de
Augsburgo.

La conquista fue el período que siguió al descubrimiento y llegó hasta la mitad del siglo XVII. Los
españoles tenían dos grandes motivos para dominar este nuevo mundo que acababan de descubrir.

El primero, un motivo "noble", era la evangelización que consistía en convertir a los aborígenes en
cristianos, los cuales debían obediencia al Papa y a los reyes de España.

El segundo motivo, un poco menos noble, era conseguir riquezas, en particular oro y perlas.

Como era de esperarse, a los indios no les gustaba esto. ¿A cuenta de que tenían que obedecer a
alguien en la lejanía que ni siquiera conocían? ¿Por que estos recién llegados tenían que imponerles
su forma de vida y su civilización?

Esto ocasionó una guerra entre esas dos sociedades. Los españoles, a pesar de ser menos
numerosos, contaban con la pólvora (y por lo ta

nto pistolas y fusiles), caballos y armas de hierro. Esas armas era mucho más efectivas que el arco y
la flecha. Por supuesto, ocurrió lo que se podía esperar y los indios no pudieron con la superioridad
de las armas de los conquistadores españolesLos indios ofrecieron una fuerte resistencia al intento
español de conquistarlos. Uno de los más valientes fue Guaicaipuro, el jefe (cacique) de la tribu
Caribe.En su lucha contra los españoles, destruyó algunos poblados y acabó con algunas
expediciones. Sin embargo, fue capturado por Diego de Losada, quien unos meses más tarde llegó a
un valle y decidió fundar la ciudad que llamó Santiago de León de Caracas, el 25 de Julio de 1567.

También podría gustarte