Está en la página 1de 5

SISTEMAS ECONOMICOS DESDE UNA PERSPECTIVA ANTROPOLOGIA

Humberto Fernando Moncada Peña


Código 7304371

Universidad Militar Nueva Granada, Ingeniería civil


Curso Antropología Colombiana
Docente Oscar F Cucaita
20 de mayo de 2022
SISTEMAS ECONOMICOS DESDE UNA PERSPECTIVA ANTROPOLOGIA

En primer lugar, para hablar de modelos económicos desde la perspectiva de la antropología,

podemos empezar por nombrar que existen diversos sistemas y modelos económicos que han

venido transformándose a lo largo de la historia, es así, que para lograr comprender su

evolución se hace necesario realizar una línea de tiempo por las distintos periodos y culturas,

ya que la sociedad es diversidad de costumbres que enfocan actividades que daban origen

sistemas económicos con el aprovechamiento de lo que la naturaleza les ofrecía.

Ahora bien, iniciemos con el periodo paleolítico en el que primaba en los seres humanos la

caza y la recolección, específicamente de todo lo que les ofrecía la naturaleza, así mismo, no

contaban con un sitio único para vivir, pues sus costumbres eran más inclinadas a ser

nómadas. Posteriormente, en el periodo Neolítico con el cultivo de las plantas y la

domesticación de los animales, el ser humano empieza a dominar por primera vez la

naturaleza y gracias a su trabajo en la agricultura logra crear una fuente de provisión de

alimentos y a su vez se motiva por el perfeccionamiento de sus herramientas para lograr un

mayor rendimiento. Este nuevo tipo de vida, llevo al hombre a abandonar su anterior formade

vida nómada, volviéndolo sedentario y a construir sus propias viviendas, para asentarse con

sus familias, dando inicio a los primeros poblados; Es allí cuando comienza la distribución y

sistemas de intercambios.

En tiempos antiguos historiadores y Eruditos han estudiado y escrito sobre culturas y pueblos

lejanos analizando sus formas de vida y las diferencias existentes entre ellas. Durante el siglo

XV con el descubrimiento del nuevo mundo y el conocimiento de diferentes pueblos y

culturas se obtuvo como resultado ideas revolucionarias sobre la historia cultural y biológica
de la humanidad. A continuación, en el siglo XVIII los estudiosos de la ilustración francesa

comenzaron a elaborar teorías sobre la evolución y el desarrollo de la civilización humana.

Los procesos de producción inicialmente estuvieron en cabeza de las familias o grupos de

parientes quienes lo realizaban principalmente para su propio consumo, mas no como una

meta estrictamente económica; sin embargo, el trabajo productivo llevó a que se organizaran

grupos de trabajo que con el tiempo se trasladaron de los campos a las ciudades, producto de

la industrialización para trabajar en las fábricas, pero que con el paso de los años terminaron

siendo afectados sus empleos por las mismas maquinas creadas para mejorar la producción.

Poco después la necesidad de empleo llevó al nacimiento del movimiento obrero inglés,

dando paso al sindicalismo, entendido como un movimiento de resistencia contra el

capitalismo.

En las sociedades no industriales la relación entre el hombre y los medios de producción,

están mas ligada que en los países industrializados y actualmente los medios de producción

no son solamente la tierra, el capital y el trabajo sino también la tecnología y el talento

humano. En nuestra sociedad colombiana existen diversas maneras de acceder al uso de la

tierra, bien sea un área rural, urbana o resguardo indígena, y dependiendo de las actividades

o zonas le aplican diferentes normas y algunas gozan de especial protección del estado por

mandato constitucional.

Como hemos podido observar el hombre desde la antigüedad ha utilizado diferentes sistemas

económicos que han sido estudiados por los antropólogos, y en ellos se puede resaltar la

importancia de la organización y el trabajo a través del tiempo, que le ha permitido a las

comunidades subsistir, y mantener una relación favorable con el medio que los rodea.
REFERENCIAS

Acanda, J., (2002). Sociedad civil y hegemonía. centro de investigación y desarrollo de la

cultura cubana. “Juan Marinello”, La Habana.

Adorno, T. (1973). La disputa del positivismo en la sociología alemana. Barcelona, Grijalbo.

Alarcón, J. (2003). Plan de manejo arqueológico para la selección de un pozo de perforación

exploratoria en el área Tangará. Inédito. Geoingeniería. Bogotá.

Alarcón, J. (2004). Estudio de impacto ambiental área de Pozos Cupiagua NW.

Subcomponente arqueológico. Inédito. Geoingeniería Ltda. Bogotá.

Alarcón, J.A. (2004). Estudio de impacto ambiental de pozos Cupiagua YZ y sus líneas de

flujo. Documento prospección arqueológica, Bogotá, Geo - ingeniería Ltda.

Appadural, Arjun. (2001). La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías,

México, Grijalbo.

Arango, R y Sánchez, E. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo

milenio. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá.

Aranguren, J. (2003). Antropología filosófica una reflexión sobre el carácter excéntrico de lo

humano. Amelia nieva, España.

Baquero, A. (1982). Reconocimiento arqueológico en el alto y medio vichada en proyectos

de investigación realizados entre 1972 y 1984 (resúmenes), Bogotá, Fundación de

investigaciones antropológicas nacionales, Banco de la República.

Barse, W.P. (1995). "El período Arcaico en el Orinoco y su contexto en el norte de

Sudamérica" en Ámbito y ocupaciones tempranas de la América Tropical, Colombia,

Colcultura - Instituto Colombiano de Antropología - Fundación Erigaie.

Cadavid, G., Ordoñez, H. (1996). Reconocimiento arqueológico del camino real de la meseta

de El Morro, Bogotá, Exploratión.


Cassirer, Ernest, (2002). Antropología filosófica. Colección popular, México.

Choza, Jacinto, (2008). Antropología filosófica, las representaciones de sí mismo, Biblioteca

Nueva, España.

Dies, J. y Moulines. U. (1999). Fundamentos de filosofía de la ciencia. Ariel, 2° edición,

Barcelona.

G. Fraile, (1997). Historia de la filosofía. Vol.I. Grecia y Roma, BAC, Madrid, 7ª ed.

García, J. (2001): Antropología filosófica, Eunsa, Pamplona.

Grunlan, Sthepen A. (1997). Antropología cultural, una perspectiva cristiana. Península,

Barcelona.

También podría gustarte