Está en la página 1de 18

ACONDICIONAMIENTO

AMBIENTAL
PUNO-PUNO

DOCENTE:
ARQUITECTA EVELIN ELENA GUZMAN
SHIGETOMI
FACULTAD:
ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES

Alumnos
*BRISA ESPINAL PICHARDO.
*ALEXANDER LAGOS TORRES.
*JOSE REQUENA QUIJADA.

CICLO:
III
2018-I
INDICE
1. ENTORNO FISICO NATURAL ............................................................................................ 1
1.1 UBICACION................................................................................................................ 1
1.2 DATOS CLIMATOLOGICOS......................................................................................... 1
 TEMPERATURA............................................................................................................ 2
 HUMEDAD RELATIVA................................................................................................... 2
 VIENTOS …................................................................................................................... 3
 RADIACION.................................................................................................................. 3
 PRECIPITACIONES........................................................................................................ 4
1.3 FLORA Y FAUNA........................................................................................................ 4
2. ENTORNO FISICO CONSTRUIDO................................................................................... 5
2.1 ARQUEOLOGICO................................................................................................ 5
2.2 MONUMENTAL..................................................................................................... 6
2.3 VERNACULAR......................................................................................................... 6
2.4 ACTUAL......…………………………………………………………………………………………………………7
3. SOCIAL............................................................................................................................. 7
3.1 POBLACION............................................................................................................. 8
3.2 TRADICIONES Y COSTUMBRES................................................................................ 9
4. ANALISIS DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO VERNACULAR .................................................. 9
5. ANALISIS DE LOS DATOS CLIMATOLOGICOS ................................................................... 9
5.1 DIAGRAMAS DE CONFORT.................................................................................... 9
 GIVONI ................................................................................................................................ 10
 OLGYAY................................................................................................................................ 10
CONCLUSION ................................................................................................. 11
5.2 ROSA DE LOS VIENTOS .................................................................................... 11
 CONCLUSION....................................................................................................................... 12
6. CONCLUSIONES GENERALES ......................................................................................... 12
7. ESTRATEGIAS BIOCLIMATICAS ...................................................................................... 13
1. BIBLIOGRAFIA
1. ENTORNO FISICO NATURAL
1.1 UBICACIÓN:
El departamento de Puno se encuentra ubicado en la zona sur oriental del Perú.
Presenta una topografía accidentada con la mayoría de sus ciudades ubicadas en
zonas altas de la sierra. Limita por el norte con Madre de Dios, por el sur con Tacna,
por el este con Bolivia y por el oeste con Cusco, Arequipa y Moquegua Tiene una
extensión de 72,382 kilómetros cuadrados y una población que se acerca al millón
y medio de habitantes. Posee un clima frío y semiseco con temperatura promedio
anual de 9°C,llegando hasta los 3° C durante el invierno. Su capital es la ciudad de
Puno, ubicada a orillas del lago Titicaca y sobre los 3,827 metros s.n.m. Entre las
ciudades más importantes figuran Juliaca,Ilave, Azángaro, Huancané, Lampa y
Yunguyo.

1.2 DATOS CLIMATOLOGICOS


 TEMPERATURA
TEMPERATURA MAX (°C) TEMPERATURA MIN (°C)
ENERO 18.8 ENERO 2.8
FEBRERO 20.2 FEBRERO 3
MARZO 17.8 MARZO 2.8
|ABRIL 19.2 ABRIL -2
MAYO 17.8 MAYO -2
JUNIO 17.4 JUNIO -4
JULIO 17.8 JULIO -2.4
AGOSTO 18.8 AGOSTO -1
SEPTIEMBRE 17.8 SEPTIEMBRE -1.8
OCTUBRE 19.4 OCTUBRE 1
NOVIEMBRE 21.2 NOVIEMBRE -1.2
DICIEMBRE 19.8 DICIEMBRE -1

TEMPERATURA MAX ANUAL (°C)


21.2°
TEMPERATURA MIN ANUAL (°C)

HUMEDAD RELATIVA
-1°
HUMEDAD RELATIVA HUMEDAD RELATIVA
MAX. (%) MIN. (%)
HUMEDAD RELATIVA MAX. ANUAL

80.8%
ENERO 77.7 43.0
HUMEDAD RELATIVA MIN. ANUAL

FEBRERO 77.1 8.7% 37.1

MARZO 80.8 44.9

ABRIL 64.4 21.9

MAYO 49.1 20.6

JUNIO 42.9 15.6

JULIO 3.59 11.7

AGOSTO 33.8 8.7

SEPTIEMBRE 36.4 14.4

OCTUBRE 58.1 18.1

NOVIEMBRE 51.1 17.2

DICIEMBRE 81.5 39.5


 VIENTOS

VELOCIDAD DE
VIENTO
ENERO 12.1

FEBRERO 12.2

MARZO 11.6

ABRIL 10.1

MAYO 9.5

JUNIO 9.8

JULIO 10.2

AGOSTO 10.3

SEPTIEMBRE 10.5

OCTUBRE 10.8

NOVIEMBRE 11.4

DICIEMBRE 11.9

VELOCIDAD MAX. DE VIENTOS ANUAL


12.2
VELOCIDAD MIN.DE VIENTOS ANUAL
9.5
 RADIACION

 PRECIPITACIONES

PRECIPITACIONES
ENERO 150
FEBRERO 145
MARZO 124
ABRIL 42
MAYO 11
JUNIO 3
JULIO 3
AGOSTO 8
SEPTIEMBRE 28
OCTUBRE 33
NOVIEMBRE 50
DICIEMBRE 99

1.3FAUNA Y FLORA

*FLORA:
Existen un sin número de plantas nativas, aromáticas y medicinales. También otras de alto valor
nutritivo, entre ellas destacan la quinua y cañihua.
La flora del lago Titicaca está representada por 12 variedades e plantas acuáticas, resaltando la
totora, la yana llacho, la lenteja de agua y la purima.
También presenta más de 64 géneros de flora ribereña terrestre. De los cuales hay dos especies
que se encuentran en peligro crítico debido a la extinción; el kolle y la queñua y una especie que
es considerada como vulnerable; la incamaransera.

FAUNA:
Las aves, residentes y migratorias, constituyen la fauna más atractiva de la zona, entre las que
destacan el zambullidor del Titicaca el
yanavico, el cormaran y el totorero.
Existen cuatro diferentes familias de
peces, podemos mencionar a las especies
nativas como carachis y suche. Las
especies introducidas son la trucha arco
iris y la trucha de arroyo así como el
pejerrey. Entre los anfibios se han
registrado 18 especies nativas, entre las
que destacan el sapo gigante del Titicaca.
El sapo acuático o el sapo común. En la
reserva se encuentra algunas especies
amenazadas como la parihuela o
flamenco. Son pocas las especies de
mamíferos que habitan en la reserva;
predominan los roedores como la
vizcacha , el cuy silvestre y el zorro
andino.

2. ENTORNO FISICO CONSTRUIDO


2..1 ARQUEOLOGICO

Complejo Arqueológico de Cutimbo 


El Complejo arqueológico de Cutimbo se
encuentra ubicado al suroeste del lago
Titicaca, sobre una meseta, en el distrito de
Pichacani, dentro de la provincia de Puno, en
el departamento del mismo nombre. Se trata
en sí de una necrópolis (o cementerio).
Las estructuras funerarias de Cutimbo son un
legado dejado por los pueblos de Lupacas,
Collas e Incas, estas son semejantes a las
encontradas en Sillustani, y en la época de
edificación se hallaban próximas al centro de una sociedad propia de la zona: Los
Lupacas.
 Complejo Arqueológico de Sillustani 
El Complejo arqueológico de Sillustani se
encuentra localizado en la península de
Umayo, al este de la laguna de igual nombre,
en el distrito de Atuncolla, dentro de la
provincia de Puno, en el departamento del
mismo nombre; a unos 3 915 metros sobre el
nivel del mar. El lugar se encuentra próximo a
Hatunqolla, mención importante ya que esta
era la capital del reino de los Collas, por lo que
la construcción de los recintos funerarios
estaría en relación con esta cultura, aunque
también con la ocupación Inca en el área. Se
dice también que en el área, habrían existido tres pueblos que la ocuparan con
anterioridad, desde el 200 a. C. entre ellos un pueblo primitivo, luego los Pucara y
Tiahuanaco.

 Arqueológico Inca
Uyo
El sitio arqueológico de Inca Uyo se encuentra
localizado en el distrito de Chucuito, dentro de
la provincia de Puno, en el departamento del
mismo nombre. El nombre de Inca Uyo,
proviene de una voz aymara, donde “Uyo”
quiere decir “lugar” o “morada”, por lo que Inca
Uyo se traduce como Morada o Lugar del Inca.
Y, como su mismo nombre lo dice, se trata de

una construcción incaica.

2.2 MONUMENTAL

Basílica Catedral de
Puno
La belleza e imponencia de la Catedral de Puno,
cuando se la visita con ojo atento, deja anonadado a
cualquiera. Tanto sus formas arquitectónicas, como su
valor histórico, provocan un rictus de solemnidad y
respeto inevitable. El templo, que ostenta el rango de
Basílica Menor, fue construido en el siglo XVII, luego de
muchos.

2.3 VERNACULAR
Putucos
Ese fue el inicio de los uros, etnia cuyo
nombre curiosamente fue un término
despectivo acuñado por quechuas y
aimaras; ambas etnias conocedoras de
la agricultura consideraban incivilizada
esta forma de vivir de la caza de
animales y la recolección de vegetales
del lago Titicaca y los ríos y lagunas del
Altiplano. Sin embargo, la "extraña
forma de vivir" de los uros entregó dos
grandes aportes que persisten hasta
nuestros días: uno de ellos es el uso de
la totora para la construcción de balsas,
embarcaciones e incluso islas flotantes.
Mientras el otro es una construcción
tradicional: el putuco.

2.4 ACTUAL

CONCLUSION:
LA CONCEPCION DE CADA UNA DE ELLAS TOMANDO SU ESENCIA EN LA
CULTURA PROPIA DE SU REALIDAD DE LA ARQUITECTURA VERNACULAR, POR
LO QUE LA MAYORIA DE LAS EDIFICACIONES PRESENTA UNA FORMA E
ICOGRAFIA RICA EN SIMBOLOS DE LA CULTURA PUKARA, CULTURA QUE SE
DESARROLLA EN PUNO MUCHO ANTES QUE LA INCA.
*HAY ALGUNOS EDIFICIOS QUE CUMPLEN CON LAS NORMAS BIOCLIMATICAS
3. SOCIAL
3..1 POBLACION.  Según el XI censo de población del año 2007, en la provincia
de Puno vivían 229.236 personas; de ellas, el 60% de la población es urbana y 40 es
rural.

PUNO/PUNO

25,791

3.2
TRADICIONES Y COSTUMBRES
Las costumbres y tradiciones de Puno (Perú), por la antigüedad de
la región y la mezcla cultural entre diversas etnias y los colonizadores, desembocó en
una diversidad que resulta muy interesante para
residentes y visitantes.En
esta región, los quechuas y
los Aymaras sembraron sus
raíces a través del folklor. La
colonización aportó las costumbres religiosas y adoptaron como patrona a la Virgen de
la Candelaria.
Cada 2 de febrero, en el día de la Candelaria, Puno reúne lo mejor de sí para realizar
las Festividades.
Durante 18 días, en el mes de febrero, las calles de las poblaciones que pertenecen a
Puno se desbordan mostrando artesanías, danzas, música típica de la región para
adorar a su patrona.

Máscaras
En la tradición de esta región se
encuentra la elaboración de máscaras
con las que los danzantes de las
festividades complementan sus
atuendos.

Estas máscaras suelen tener como tema


para representación animales, demonios,
negritos, ángeles, entre otras variedades
de figuras. Las máscaras recrean grandes fantasías del folklor puneño.

Danzas

Al ser Puno la capital folclórica de Perú,


no puede dejar de ahondarse en lo que
tiene para ofrecer en cuanto a los
bailes.Existen más de 300 danzas
producto de las etnias y religiones de la
región. Estas danzas están debidamente
registradas como patrimonio de
Puno.Entre las danzas más resaltantes se
encuentran: la Cullahulla, el Carnaval del
Ichu, la Waca Waca, el Kajelo, los Sikuris,
el Machu Tusuj, la Llamerada, la Diablada,
el Rey Moreno, la Marinera puneña, la Pandilla, la Morenada, entre otras.
La fabricación y uso de Quenas y Zampoñas

Ambos objetos son instrumentos musicales utilizados en el folklor de la región. Sus


sonidos son típicos de las fiestas y danzas que se conmemoran en Puno.

Las Quenas: son instrumentos de viento que


se fabrican a base de madera, caña, plástico o
hueso. Al tubo se le realizan 5 o 6 orificios que
el músico al soplar deberá tapar con sus dedos
para generar diferentes sonidos.

Las Zampoñas: al igual que una quena, son


instrumentos de viento. Su fabricación
consiste en emplear tubos de caña de carrizo
de diferentes tamaños, unidos por hilos trenzados en una o dos hileras. Al soplar se
generan diferentes notas.

Objetos de Cerámica

El más emblemático que se elabora en la región es el torito de Pucará. Este era


utilizado para marcar el ganado.

También era usado en forma de cántaro para


que los oficiales de las ceremonias, bebieran
una mezcla de chica con sangre de ganado.

Estas piezas son acompañadas por diversos


objetos como casas miniatura, iglesias del
lugar, entre otros, los cuales representan las
costumbres regionales.

Fiestas
Existen gran cantidad de celebraciones típicas a lo largo de todo el año en Puno. Sin
embargo, existe una celebración que es la
más especial para todos los lugareños y
es la que rinde culto a la patrona.

La Fiesta de la Candelaria, hace que


durante 18 días todas las costumbres y
tradiciones puneñas se concentren para
agradecer y bendecir con su patrona a la
madre tierra o Pachamama.

4. ANALISIS DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO VERNACULAR


 

PUTUCO: Tipo de vivienda que


construyen los pueblos próximos al
lago Titicaca. Al afecto preparan
champa, y sobre una base
semicircular le van apilando hasta
terminar en punta.

MATERIALES TRADICIONALES
El uso de los materiales, sistemas y técnicas tradicionales de construcciónen las
edificaciones se han caracterizado por estar relacionado con losrecursos naturales
locales, que resulta económicos para la edificación delas viviendas. Se utiliza piedra
para cimentación, barro como adobe y/otapial, para lo muros.

PROCESO CONSTRUCTIVO DEL ADOBE

 Mezclar pasto seco con el barro permite una correcta aglutinación, gran resistencia a la
intemperie y evita que los bloques una vez solidificados tiendan a agrietarse.
 Posteriormente los bloques se adhieren
entre sí con barro para levantar muros.
Mezcla del Adobe:

 Para evitar que el bloque se agriete


al secar, se añaden a la masa: paja,
crin de caballo, heno seco, que
sirven como armadura.

5. ANALISIS DEL LOS DATOS CLIMATOLOGICOS


5.1 DIAGRAMAS DE CONFORT
 GIVONI

OLGYAY

CONCLUSION :
*No sale de la zona de confort.
*Según el grafico de giovani y olgyay de puno no llega ha un ambiente de confort.

5.2 ROSA DE LOS VIENTOS

La Rosa de los Vientos para Puno muestra el


número de horas al año que el viento sopla
en la dirección indicada. Ejemplo O: El viento
está soplando desde el Suroeste (SO) para el
Noreste (NE). Cabo de Hornos, el punto de la
Tierra más meridional de América del Sur,
tiene un fuerte viento característico del
Oeste, lo cual hace los cruces de Este a Oeste
muy difícil, especialmente para los barcos de
vela.

6. CONCLUSIONES GENERALES
N La arquitectura
bioclimática requiere de
condiciones que beneficia
tanto al proyecto como a
O E

7. ESTRATEGIAS BIOCLIMATICAS
Debido a las condiciones climáticas tan frías Se utilizan los materiales con los que
de la zona de puno mi proyecto utiliza para cuentas en tu alrededor para generar un
su construcción materiales de adobe de ambiente confortable y agradable para la
El efecto invernadero se produce debido a
personas, pues les ayudaría a mejorar la
grosor de 0.40 y los vidrios de las ventanas
cierto tipo de contaminacion
son de doble vidrio, que sirven para
del aire que de vida que llevan las personas
calidad
hace elevar lentamente
mantener la vivienda cálida. la temperatura
pues las personas ya no sufrirán mucho por
terrestre. El sol calienta la tierra y su el frio que pasan en las noches
atmosfera contaminada no permite que el
calor se fugue hacia el espacio, por lo que
se va produciendo un calentamiento global.
1

PROYECTO: BRISA ESPINAL PICHARDO


8. BIBLIOGRAFIIA
*Senamhi
*Bourricaud, F. (2015). Cambios en Puno: Estudios de sociología andina. Texas:
*Institut français d’études andines.
*Dilwyn Jenkins, K. D. (2015). The Rough Guide to Peru. Perú: Penguin.
*Segreda, R. (2009). V!VA Travel Guides: Peru. USA: Viva Publishing Network.
*s, U. o. (1995). Presencia de Puno en la cultura popular. Texas : Empresa *Editora
Nueva Facultad.
*Vega, J. J. (2004). Historia y tradición: Ayacucho, Cusco, Puno. Michigan: IDESI.
* https://angelsinocencio.com/estrategias-bioclimaticas-mejorar-eficiencia/

También podría gustarte