Está en la página 1de 22

Programa Nacional de Formación en

LICENCIATURA EN GESTIÓN
Y LOGÍSTICA PORTUARIA
En el marco de la Misión Alma Mater

Agosto 2021
INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS / CIUDADES
COMISIÓN REDACTORA

NOMBRE Y CÉDULA DE INSTITUCIÓN CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO


APELLIDO IDENTIDAD
Evelyn 11.196.357 BOLIPUERTOS evelyn.barreto3@gmail.com 0412-
Barreto 0205440
Elizabeth 7.991.651 BOLIPUERTOS elizajosehernandez@gmail.com 0424-
Hernández 1370256
Betsy 19.424.398 BOLIPUERTOS betsybolipuertos@gmail.com 0414-
Lizarzado 3009770
Elizabeth 3.851.837 BOLIPUERTOS capacitacioneulaliaburoz@gmail.c 0424-
Medina om 8816230
Alirio 10.288.385 BOLIPUERTOS formacionycapacitacionguanta@g 0426-
Lucart mail.com 3827052
Carlos 16.809.509 TEXEIRA 0414-
Figuera DUARTE 3887448
Andrés 12.834.181 UNETRANS eloyandrsbaralt@gmail.com 0412-
Barrios 0203063
Claudio 5.229.677 UNETRANS ---------------------------- -----------
Ricaurte
José 17.249.052 BOLIPUERTOS joseluis.mec.7@gmail.com 0426-
Muñoz 2404284
Vicente 7.134.705 BOLIPUERTOS vicenteahernandez@gmail.com 0414-
Hernández 0430514
Lisandro 9.598.118 BOLIPUERTOS lisandro_rangel@hotmail.com 0412-
Rangel 4868482
Reinaldo 5.873.881 BOLIPUERTOS reycasanay2@gmail.com 0412-
Rojas 9408308
Ángel 7.097.983 BOLIPUERTOS angel.enrique2008@hotmail.com 0412-
García 1399771
Julián 20.593.278 BOLIPUERTOS julicurbe@gmail.com 0412-
Curvelo 1318072
Dorwin 5.882.311 BOLIPUERTOS sirdorwin@gmail.com 0424-
Totesautt 8160946
Lorenzo 6.951.948 BOLIPUERTOS lorenzo.manrique@gmail.com 0416-
Marique 3869028
Olga 17.848.838 BOLIPUERTOS olgahernandez1624@gmail.com 0426-
Hernández 8899034
Maricarmen 19.896.912 BOLIPUERTOS operacioneselguamache 0426-
Marval @gmail.com 6372666
PRESENTACIÓN

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) define al


Desarrollo Humano como "el proceso de expansión de las capacidades de las
personas que amplían sus opciones y oportunidades". Lo cual incluye de manera
amplia e integral todos los aspectos de la vida humana, desde sus necesidades
básicas hasta las complementarias, además de la creación de un entorno social
en el que se respeten los derechos humanos. También podría definirse “como una
forma genérica de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que
éste se desenvuelve, abarcando el aspecto económico, político, religioso, cultural,
social y educativo”. Este último, considerado como uno de los factores más
influyentes en el avance y progreso de las personas y sociedades, además de
enriquecer la cultura y los valores que los caracterizan.

Así mismo, el PNUD resalta la educación como pilar fundamental y de


desarrollo de un país y lo plantea dentro de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible
de la siguiente manera:

Objetivo N°04: Educación de Calidad “Garantizar una educación


inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante
toda la vida para todos”. En este sentido, se plantea que lograr una educación
inclusiva y de calidad para todos se basa en la firme convicción de que la
educación es uno de los motores más poderosos y probados para garantizar el
desarrollo sostenible. También se aspira que para el 2030 se logre proporcionar
acceso igualitario a formación técnica asequible y eliminar las disparidades de
género e ingresos, además de lograr el acceso universal a educación superior de
calidad.

Es por ello que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,


la Ciencia y la Cultura (UNESCO), quien es la única organización de las Naciones
Unidas que dispone de un mandato para abarcar todos los aspectos de
la educación, destaca la importancia que posee la educación superior como
derecho humano para todos, a lo largo de toda la vida, y que el acceso a la
instrucción debe ir acompañado de la calidad: “Asegurar el acceso en
condiciones de igualdad para todos los hombres y las mujeres a una formación
técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria”.

En Venezuela, la educación es gratuita, obligatoria, permanente, en


igualdad de condiciones y de calidad, según reza el Artículo 103 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) “Toda persona tiene derecho a
una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y
oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal
hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es
gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión
prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las
Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios
suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en
el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con
necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados o
privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y
permanencia en el sistema educativo. Las contribuciones de los particulares a
proyectos y programas educativos públicos a nivel medio y universitario serán
reconocidas como desgravámenes al impuesto sobre la renta según la ley
respectiva”.

En términos generales, se hace evidente la relación que existe entre la


educación y el desarrollo de una nación, en la medida en que se apliquen mejoras
constantes en el sistema educativo, de formación y de capacitación, las cuales
llevan a su vez a la transformación productiva de los ciudadanos, ya que para ser
agentes de su propio desarrollo, las personas requieren de la formación en
valores, pero también de la información y del aprendizaje de habilidades para
ampliar sus opciones de vida, siendo ésta la vía principal para la expansión de los
empleos y las mejoras en la calidad de vida en todos los aspectos, permitiendo así
conseguir un mayor acceso a los bienes y servicios.
Es importante entender a la educación como una fuente de oportunidades
para construir respuestas a los problemas sociales, ya que sin duda alguna, es
una de las principales alternativas que conduce y contribuye al desarrollo humano
sostenible de una sociedad, siempre que sea inclusiva, permanente y en igualdad
de condiciones para todos.

LA NUEVA POLÍTICA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: MISIONES SUCRE Y


ALMA MATER

En educación superior, la Misión


Sucre fue una de las estrategias
implementadas para atender al ob-
jetivo de universalizar el acceso. Su
puesta en práctica implicaba ge-
nerar espacios universitarios, para
atender la demanda no satisfecha,
a través de la sinergia entre institu-
ciones universitarias. Ello condujo a
la municipalización de la educación
superior, en la medida en que, con
la acción mancomunada de diversas
instituciones, se aspiraba a que en
cada municipio del país estuviese
garantizado el acceso, sin más limi-
taciones a los aspirantes que las de-
rivadas de sus aptitudes y vocación,
dando así cumplimiento a los princi-
pios de equidad e inclusión.
Otra de las medidas adoptadas du-
rante esta etapa fue la creación de
la Universidad Bolivariana de Vene-
zuela (UBV), la cual se planteó como
un modelo alternativo de educa-
ción superior, no solo en cuanto a su
cobertura, para lo cual se contaba
con la presencia nacional de la Mi-
sión Sucre en la figura de las Aldeas
Universitarias5 (Ambientes Locales de
Desarrollo Educativo Alternativo
Socialista), sino con res-
pecto a su concepción del proceso
educativo orientado por los principios
de: responsabilidad
con lo público; ruptura con la noción
epistemológica del conocimiento
fragmentado, asumido
por la organización en facultades,
escuelas, cátedras y departamentos y;
reconocimiento del
diálogo de saberes como base del
aprendizaje (Castellano, 2011).
En esta etapa, las políticas de
educación superior dejaron de estar –
principalmente- en lasma-
nos de los expertos académicos y
pasaron a manos de “…personas
desvinculadas de la acade-
mia, sin la formación necesaria y
suficiente para la dirección y
administración del sector…” según
lo declara Fuenmayor Toro (2008),
quien hasta 2004 fue Director de la
Oficina de Planificación
del Sector Universitario (OPSU) y
uno de los principales autores de las
políticas, parcialmente
implementadas en la etapa previa
En educación superior, la Misión
Sucre fue una de las estrategias
implementadas para atender al ob-
jetivo de universalizar el acceso. Su
puesta en práctica implicaba ge-
nerar espacios universitarios, para
atender la demanda no satisfecha,
a través de la sinergia entre institu-
ciones universitarias. Ello condujo a
la municipalización de la educación
superior, en la medida en que, con
la acción mancomunada de diversas
instituciones, se aspiraba a que en
cada municipio del país estuviese
garantizado el acceso, sin más limi-
taciones a los aspirantes que las de-
rivadas de sus aptitudes y vocación,
dando así cumplimiento a los princi-
pios de equidad e inclusión.
Otra de las medidas adoptadas du-
rante esta etapa fue la creación de
la Universidad Bolivariana de Vene-
zuela (UBV), la cual se planteó como
un modelo alternativo de educa-
ción superior, no solo en cuanto a su
cobertura, para lo cual se contaba
con la presencia nacional de la Mi-
sión Sucre en la figura de las Aldeas
Universitarias5 (Ambientes Locales de
Desarrollo Educativo Alternativo
Socialista), sino con res-
pecto a su concepción del proceso
educativo orientado por los principios
de: responsabilidad
con lo público; ruptura con la noción
epistemológica del conocimiento
fragmentado, asumido
por la organización en facultades,
escuelas, cátedras y departamentos y;
reconocimiento del
diálogo de saberes como base del
aprendizaje (Castellano, 2011).
En esta etapa, las políticas de
educación superior dejaron de estar –
principalmente- en lasma-
nos de los expertos académicos y
pasaron a manos de “…personas
desvinculadas de la acade-
mia, sin la formación necesaria y
suficiente para la dirección y
administración del sector…” según
lo declara Fuenmayor Toro (2008),
quien hasta 2004 fue Director de la
Oficina de Planificación
del Sector Universitario (OPSU) y
uno de los principales autores de las
políticas, parcialmente
implementadas en la etapa previa
En educación superior, la Misión
Sucre fue una de las estrategias
implementadas para atender al ob-
jetivo de universalizar el acceso. Su
puesta en práctica implicaba ge-
nerar espacios universitarios, para
atender la demanda no satisfecha,
a través de la sinergia entre institu-
ciones universitarias. Ello condujo a
la municipalización de la educación
superior, en la medida en que, con
la acción mancomunada de diversas
instituciones, se aspiraba a que en
cada municipio del país estuviese
garantizado el acceso, sin más limi-
taciones a los aspirantes que las de-
rivadas de sus aptitudes y vocación,
dando así cumplimiento a los princi-
pios de equidad e inclusión.
Otra de las medidas adoptadas du-
rante esta etapa fue la creación de
la Universidad Bolivariana de Vene-
zuela (UBV), la cual se planteó como
un modelo alternativo de educa-
ción superior, no solo en cuanto a su
cobertura, para lo cual se contaba
con la presencia nacional de la Mi-
sión Sucre en la figura de las Aldeas
Universitarias5 (Ambientes Locales de
Desarrollo Educativo Alternativo
Socialista), sino con res-
pecto a su concepción del proceso
educativo orientado por los principios
de: responsabilidad
con lo público; ruptura con la noción
epistemológica del conocimiento
fragmentado, asumido
por la organización en facultades,
escuelas, cátedras y departamentos y;
reconocimiento del
diálogo de saberes como base del
aprendizaje (Castellano, 2011).
En esta etapa, las políticas de
educación superior dejaron de estar –
principalmente- en lasma-
nos de los expertos académicos y
pasaron a manos de “…personas
desvinculadas de la acade-
mia, sin la formación necesaria y
suficiente para la dirección y
administración del sector…” según
lo declara Fuenmayor Toro (2008),
quien hasta 2004 fue Director de la
Oficina de Planificación
del Sector Universitario (OPSU) y
uno de los principales autores de las
políticas, parcialmente
implementadas en la etapa previa
Si la educación superior se refiere, en Venezuela se ha venido
desarrollando un proceso de transformación que tiene como punto focal la
territorialización de la Educación Universitaria, dicha transformación se inicia en
el año 2003 con la creación de la Misión Sucre mediante el decreto presidencial
N°2601 del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías. A partir de ese
momento la Misión Sucre se ha venido consolidando como una Alternativa
Bolivariana para la transformación académica universitaria, además de ser una de
las estrategias implementadas para universalizar el acceso a la educación y así
atender a la demanda no satisfecha en cada uno de los municipios del país, sin
limitaciones y dando así cumplimiento a los principios de inclusión y equidad.
La Misión Sucre tiene por finalidad facilitar el acceso y la prosecución de la
educación universitaria pública, permanente, integral, gratuita y en igualdad de
oportunidades de todos los y las bachilleres que así lo demanden, con el propósito
de incrementar el nivel educativo de la población venezolana y formar ciudadanos
(as) comprometidos con el desarrollo del país, a través del establecimiento de
nuevos modelos educativos universitarios sustentados en la sinergia institucional y
la participación comunitaria, con base en los imperativos de la democracia
corresponsable, participativa y protagónica.

Otras de las medidas adoptadas fue la creación de la Misión Alma Mater


en el año 2009, según Gaceta Oficial N° 39.148, dicha misión nace con el
propósito de impulsar la transformación de la educación superior, propulsar su
articulación tanto territorial como con el proyecto nacional de desarrollo, impulsar
el Poder Popular y la construcción del socialismo, garantizando el derecho de
todos y todas a una educación superior de calidad.

Así mismo, la Misión Alma Mater se encuentra orientada a la educación que


contempla la creación de Universidades Territoriales, así como la transformación
de los IUT (Institutos Universitarios de Tecnología) y CU (Colegios Universitarios)
en Universidades Experimentales Politécnicas. Esta misión se crea principalmente
con el propósito de impulsar la transformación de la educación universitaria
venezolana y propulsar su articulación institucional y territorial, en función de las
líneas estratégicas del Proyecto Nacional Simón Bolívar, garantizando el derecho
de todas y todos a una educación superior de calidad sin exclusiones.

La Misión Sucre y la Misión Alma Mater son un todo articulado para


favorecer un enraizamiento de la educación superior en todo el territorio nacional,
comprometido con el desarrollo humano integral de las comunidades.
CONCEPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PNF

Los Programas Nacionales de Formación en Educación Superior (PNF) son


una alternativa de educación a nivel universitario creados e implementados en la
República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular
para la Educación Superior, con la finalidad de proponer modalidades flexibles en
los pensum de estudios de las carreras universitarias. Esta alternativa plantea
inicialmente la solución de problemas sociales y la integración comunitaria, así
como también el desarrollo humano sosteniblede la nación.

Dentro de los PNF, la educación es concebida como una formación integral,


humanista y liberadora, la cual debe estar acompañada de contenido cultural,
ambiental, socio-político, tecnológico, creativo e innovador, donde el estudiante
pueda desarrollarse en todas las esferas de la sociedad, desarrollar competencias
laborales y participar en los sectores productivos del país.

Los PNF nacen en el año 2008, por disposición del Presidente de la


República Bolivariana de Venezuela, según la Resolución N° 2.963, la cual regula
y gestiona dichos programas, publicada en la Gaceta Oficial N° 38.930 de fecha
14 de Mayo del 2008, en concordancia con las políticas de municipalización y
universalización de la educación superior, emanadas por el Estado. Al respecto, el
artículo 02 de la mencionada Resolución establece lo siguiente:

“El conjunto de actividades académicas, conducentes a títulos,


grados o certificaciones de estudios de educación superior, creados
por iniciativa del Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del Poder
Popular para la Educación Superior, diseñados con la cooperación de
Instituciones de Educación Superior Nacionales, atendiendo a los
lineamientos del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación,
para ser administrados en distintos espacios educativos del territorio
Nacional”.

Así mismo, en el Artículo 04 de esta Resolución, se establecen las


características de los Programas Nacionales de Formación en Educación
Superior, los cuales se destacan a continuación:

“La formación humanista como aspecto de vital importancia para la


formación integral de la persona, sustentada en la integración
decontenidos y experiencias dirigidas a la formación en el ejercicio de
la ciudadanía democrática, la solidaridad, la construcción colectiva y
la acción profesional transformadora con responsabilidad ética y
perspectiva sustentable.

La vinculación con las comunidades y el ejercicio profesional a lo


largo de todo el trayecto formativo, mediante a metas a corto,mediano
y largo plazo, utilizando el abordaje de la complejidad de los
problemas, en contextos reales, con la participación de actores
diversos; la consideración de la multidimensionalidad de los temas y
problemas de estudio, así como el trabajo en equipos
interdisciplinarios y el desarrollo de visiones deconjunto, actualizadas
y orgánicas de los campos de estudio, en perspectiva histórica, y
apoyadas en soportes epistemológicos coherentes y críticamente
fundados.

La conformación de los ambientes educativos como espacios


comunicacionales abiertos, caracterizados por la libre expresión y el
debate de las ideas, el respeto y la valoración de la diversidad, la
multiplicidad de fuentes de información, la integración de todos los
participantes como interlocutores y la reivindicación de la reflexión
como elementos indispensables para la formación, asociados a
ambientes de formación y prácticas educativas ligados a las
necesidades y características de las distintas localidades que
propicien el vínculo con la vida social y productiva.

La participación activa y comprometida de los estudiantes en los


procesos de creación intelectual y vinculación social, relacionados
con investigaciones e innovaciones educativas relacionadas con el
perfil de su futuro desempeño y conducentes a la solución de los
problemas del entorno por la vía científica, garantizando la
independencia cognoscitiva y la creatividad de los estudiantes del
Programa Nacional de Formación en Educación Superior.
Modalidades curriculares flexibles, adaptadas a las distintas
necesidades educativas, a las diferentes disponibilidades de tiempo
para el estudio, a los recursos disponibles, a las características de
cada municipio y al empleo de métodos de enseñanza que activen los
modos de actuación del futuro profesional.
El empleo de sistemas de evaluación pertinentes que permitan el
control de calidad del proceso del impacto.
La promoción, el reconocimiento y la acreditación de experiencias
formativas en distintos ámbitos”

PRESENTACIÓN GENERAL DEL PNF LICENCIATURA EN GESTIÓN Y


LOGÍSTICA PORTUARIA

Las sociedades exigen a las personas, una capacidad cada vez mayor para
adaptarse a los nuevos escenarios económicos más cambiantes y complejos cada
día, consciente de ello, la Universidad Nacional Experimental del Transporte
(UNETRANS) propone la creación del PNF “Licenciatura en Gestión y Logística
Portuaria”, un programa formativo, pionero en su ámbito de aplicación y con el
objetivo de formar profesionales para el sector logístico portuario venezolano.
Los puertos cada día van cobrando una importancia especial, considerando
que el transporte marítimo moviliza la mayor parte del volumen del comercio
internacional, así como los sistemas de gestión necesarios para que éstos operen
de manera más eficaz, eficiente y efectiva. La unión de los conocimientos
conceptuales, las técnicas y prácticas relacionadas con la gestión portuaria y la
logística se presentan como una imperiosa necesidad tanto para el desarrollo de
los países como para las empresas.
Es por ello que el PNF “Licenciatura en Gestión y Logística Portuaria”
busca formar profesionales capacitados para laborar en el sector del comercio, el
transporte, la administración aduanera, la logística y fundamentalmente el sector
portuario, para así conocer el ámbito técnico, operativo, comercial, jurídico,
económico y político de éste último.
El presente programa se encuentra enmarcado y sustentado en las
características generales de los PNF, en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (CRBV), en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de
Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos, en la Ley General de Puertos, en el Plan
Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación y en la Gran Misión
Transporte Venezuela y sus vértices 5, 6 y 7.

RECORRIDO Y RESPONSABILIDADES DE LA COMISIÓN REDACTORA

DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE PROGRAMA

JUSTIFICACIÓN

Nuestro país dispone de una amplia zona costera, siendo su amplio acceso
al mar una ventaja inicial competitiva en relación a otros países. Esta condición
geográfica ha facilitado el intercambio convirtiendo a los puertos venezolanos en
elementos claves para el comercio exterior.

Dada la condición geográfica venezolana, los puertos asumen un rol


preponderante considerando que el transporte marítimo moviliza la mayor parte
del volumen del comercio internacional y facilitan la movilización de la carga a los
centros urbanos desplegados en el territorio nacional.

Por su parte, la globalización y el entorno portuario exigen mayores


desafíos de la actividad portuaria. La calidad de los servicios portuarios es el eje
central del plano comercial y la competitividad entre puertos nacional e
internacionalmente impone respuestas rápidas a las demandas constantes de los
clientes.

Las exigencias crecientes del comercio internacional promueven cambios


en las estructuras administrativas, operativas y de gestión en los puertos para
adaptarse a las nuevas realidades. De allí que el proceso de adecuación de la
administración portuaria requiera personal calificado y formado con miras a buscar
la optimización, eficacia, eficiencia y efectividad del sector.

Ante estas consideraciones la actividad portuaria enfrenta varios dilemas,


pues su talento humano realiza labores mediante los saberes y conocimientos
empíricos acumulados de generación en generación, ante la ausencia de carreras
formales que permitan egresar profesionales en áreas específicas de la
operatividad.

Todo este panorama promueve la creación de nuevos espacios formativos


ante la inexistencia de estudios de pregrado en el ámbito nacional. Es por ello, la
génesis de la Licenciatura en Gestión y Logística Portuaria, la cual considera los
aspectos medulares de las ocupaciones con el propósito de generar profesionales
que adquieran competencias idóneas para enfrentar la dinámica tecnológica y
organizacional del sector portuario e insertarse en el mercado laboral.

La creación del PNF Licenciatura en Gestión y Logística Portuaria permite


ofrecer una carrera estructurada metodológicamente desde sus inicios con la
realidad y el quehacer portuario para eliminar las posibles brechas entre la
formación académica y la praxis de los diversos puertos del Estado venezolano y
del sector privado.

Desde esta perspectiva se logra vincular a la Universidad con la


operatividad organizacional mediante la aplicación del conocimiento en el análisis
y la resolución de problemas intrínsecos y propios de esta actividad, promoviendo
la participación activa de los estudiantes en los procesos de creación intelectual,
investigaciones e innovaciones en su consideración multidimensional.
Asimismo, los participantes de la carrera podrán desarrollar actitudes y
competencias para el trabajo apegadas a los valores y honestidad, respeto,
compromiso e identificación, relaciones interpersonales, solución de problemas y,
comunicación asertiva y efectiva entre otros, que orienta la construcción de
nuevos modelos de prácticas educativas.

Esta carrera de estudios de pregrado está sustentada en los preceptos de


la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, pues en la Carta Magna
(1999) se definen los fines, propósitos y particularidades del sistema educativo,
alcances y estructura de la educación venezolana así como las responsabilidades
y rol del Estado.

Aunado a ello, la formación vista desde este nuevo enfoque contribuirá de


manera importante con el Plan de la Patria 2013 – 2018 y el 2019 – 2025 y los
Vértices de la Gran Misión Transporte Venezuela, ya que se encuentra en
concordancia con la propuesta de transformación educativa para potenciar el
sector portuario y promover la formación integral de ciudadanos y ciudadanas con
una nueva cultura en sus relaciones sociales, éticas, que impulsan la patria
socialista.

También podría gustarte