Está en la página 1de 3

Servicio Nacional de Aprendizaje

Kevin Andres Lopez

CESAR AUGUSTO BAENA ECHEVERRI

AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL (2555644)

2022
Competencia a desarrollar 270412029: Realizar planificación del

sistema productivo según contexto y principios de la agroecología.

Resultado(s) de aprendizaje 270412029-02: Comprender el impacto

ambiental que genera la agricultura en el uso de suelo y el agua, teniendo en

cuenta la problemática del medio ambiente.

Criterio(s) de evaluación Determina el impacto ambiental y desarrolla un

plan de manejo, teniendo en cuenta los principios de conservación del medio

ambiente.

Actividad de aprendizaje Identificar el impacto generado hacia el medio

ambiente teniendo en cuenta el uso de suelo en predios rurales

Nombre de la evidencia: Taller “Reconocer las características y

componentes de la evaluación de impactos ambientales”

Identificar el impacto generado hacia el medio ambiente teniendo en

cuenta el uso de suelo en predios rurales

El suelo es un componente esencial en el ambiente, Las actividades

económicas, especialmente la agricultura, están haciendo un uso cada vez más

intensivo del suelo, empleando insumos como plaguicidas y fertilizantes, con el fin

de obtener alimentos y materias primas para la elaboración de sustancias químicas,

como biocombustibles. Igualmente, otras actividades productivas también usan de


manera intensiva este recurso, situación que está conduciendo a una degradación

creciente del suelo, así como a una pérdida irrecuperable del mismo. El uso

inadecuado de este recurso trae como consecuencia la imposibilidad de hacer un

uso óptimo del suelo en la agricultura, la ganadería, la recreación, etc.

El impacto ambiental varía de acuerdo a los métodos, técnicas y

tecnologías utilizadas, y la escala de la producción agrícola. La agricultura en

general impacta sobre el suelo, el agua, el aire, la biodiversidad, las personas, las

plantas y su diversidad genética, la calidad de la comida y los hábitats. También

se ve afectado en la aplicación de productos agroquímicos y fertilizantes. En las

tierras bajas que dependen del riego, las preocupaciones principales son los

efectos de los agroquímicos y el riego. En las tierras altas, es más probable

encontrar problemas de erosión, pérdida de la fertilidad del suelo, uso inadecuado

de la tierra y manejo incorrecto de las cuencas hidrográficas.

También podría gustarte