Está en la página 1de 11

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/337828564

ARTÍCULO CIENTÍFICO -Análisis del concreto sin cemento

Article · December 2019

CITATIONS READS

0 3,009

5 authors, including:

Marian Mendoza Evelyn Mera Esmeraldas


Universidad Técnica de Manabí (UTM) Universidad Técnica de Manabí (UTM)
2 PUBLICATIONS   0 CITATIONS    2 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Montes Montes
universidad de córdoba
15 PUBLICATIONS   29 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

inestabilidad de los suelos en sitios cercanos al rió Portoviejo View project

All content following this page was uploaded by Marian Mendoza on 08 December 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Universidad Técnica de Manabí

INGENIERÍA CIVIL

ENSAYO DE MATERIALES

ARTÍCULO CIENTÍFICO – Análisis del concreto sin cemento.

Macías Veliz Byron Omar-bmacias9958@utm.edu.ec


Mendoza Chinga Marian Auxiliadora-mmendoza0499@utm.edu.ec
Mera Esmeraldas Evelyn Denisse-emera1159@utm.edu.ec
Monge Villafuerte Jean Pierre-jmonge9837@utm.edu.ec
Montes Montes Emily Monserrate-emontes9913@utm.edu.ec
Moreira Medranda Cristhian Andreé-cmoreira3379@utm.edu.ec

Fecha: 9 de Diciembre del 2019

Profesor: Julio César Palma Bravo

Universidad Técnica de Manabí


ARTÍCULO CIENTÍFICO – Análisis del concreto sin cemento
Macías Veliz Byron Omar
Mendoza Chinga Marian Auxiliadora
Mera Esmeraldas Evelyn Denisse
Monge Villafuerte Jean Pierre
Montes Montes Emily Monserrate
Moreira Medranda Cristhian Andreé

Ingeniería Civil
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
Ecuador, Manabí-Portoviejo

RESUMEN-
En este artículo vamos a analizar los diferentes aspectos positivos y negativos acerca
de la elaboración de concreto sin cemento.

Dos empresarios de Canadá están recibiendo gran atención internacional luego de


presentar una solución para producir hormigón sin utilizar cemento. Carbicrete es el
nombre de su empresa. Su solución reemplaza el cemento portland tradicional por escoria
de acero, y el resultado que dicen obtener es un concreto que es negativo en emisiones de
carbono.

El sistema de Carbicrete, según sus fundadores, es basado en mezclar escoria de acero


con dióxido de carbono, y luego poner la mezcla bajo presión para ocasionar la reacción
química. La reacción se da sin uso de fuentes de calor, y su resultado es carbonato de
calcio, el ingrediente encontrado naturalmente en la caliza que se usa para producir
cemento.

De acuerdo con los fundadores del método, Mehrdad Mahoutian y Chris Stern, un
bloque de concreto producido con cemento tradicional, pesando 18 kilogramos, tiene 2
kilogramos de CO2. La idea de los empresarios es evitar la inserción de estos 2
kilogramos de CO2, y, además, secuestrar 1 kilogramo de CO2 más por bloque hecho.

Universidad Técnica de Manabí


Esto porque la reacción entre la escoria de acero y el dióxido de carbono consume el CO2,
que se vuelve carbonato de calcio.

PALABRAS CLAVE: Cemento, concreto, escoria, acero, carbono, carbonato.


ABSTRAC-
In This article we are going to analyze the different positive and negative aspects about
concrete-free concrete manufacturing.

Two businessmen from Canada are receiving great international attention after
presenting a solution to produce concrete without using cement. Carbicrete is the name
of your company. Their solution replaces traditional portland cement with steel slag, and
the result they claim to obtain is a concrete that is negative in carbon emissions.

The Carbicrete system, according to its founders, is based on mixing steel slag with
carbon dioxide, and then putting the mixture under pressure to cause the chemical
reaction. The reaction occurs without the use of heat sources, and its result is calcium
carbonate, the ingredient naturally found in limestone that is used to produce cement.

According to the founders of the method, Mehrdad Mahoutian and Chris Stern, a
concrete block produced with traditional cement, weighing 18 kilograms, has 2 kilograms
of CO2. The idea of entrepreneurs is to avoid the insertion of these 2 kilograms of CO2,
and also sequester 1 kilogram of CO2 more per block made. This is because the reaction
between steel slag and carbon dioxide consumes CO2, which becomes calcium carbonate.

KEY WORDS: Cement, concrete, slag, steel, carbon, carbonate.

INTRODUCCION-

Los materiales convencionales siguen siendo la base de la construcción por su


disponibilidad, facilidad de uso, herramientas asociadas (hormigoneras, elevadores,
vibradores eléctricos y herramientas de corte) y sus técnicas depuradas.

Para saber cómo funcionan, es importante conocer esas características principales que
los hacen únicos y que al mismo tiempo los distinguen entre sí.

Universidad Técnica de Manabí


Cemento

Conocido comúnmente como cemento Portland, fue creado por el británico Joseph
Aspdin y es sin duda el material más utilizado para crear otros compuestos. Existe
una gran variedad de cementos para distintos propósitos, ya que son conglomerantes
hidráulicos que mezclados con agua dan como resultado productos que se endurecen y
fraguan.

Para producir una reacción química que genere una masa flexible que se adhiera, se
hace necesaria la adición de agua a la mezcla. Es importante entender que dicha reacción
no está condicionada por la cantidad de líquido agregado. Lo que se obtiene es
un compuesto hidratado, firme y sólido que puede lidiar con las condiciones climáticas y
elementos come el agua y el aire.

Dado que contiene silicato de calcio hidratado, este elemento le confiere esas
propiedades adhesivas durante la mezcla. Una vez que es hidatrado de forma apropiada,
puede usarse de distintas maneras y como parte integral de una estructura. Sus usos
habituales son los cimientos, calzadas y en paredes de bloques o ladrillos.

Concreto

La obtención del concreto parte de utilizar un aglomerante, que por lo general


es cemento Portland, agua y fragmentos de agregados. Éstos últimos son elementos áridos
que presentan un diámetro promedio y que se catalogan como arena fina o gruesa, gravilla
y grava. Las variaciones en esta mezcla es lo que modificará las propiedades mecánicas
y de aplicación del material.

En materia de construcción, la mezcla de cemento, agua y arena se ha denominado


como mortero. Para lograr un producto más estable, resistente y duradero, hace falta un
agregado con dimensiones similares a piedras pequeñas o un poco más grandes.
Dependiendo de estos factores, el concreto será utilizado para los distintos elementos
estructurales que conforman una determinada obra.

Universidad Técnica de Manabí


Hormigón

Además de su denominación en función de la geografía, la diferencia


entre hormigón y concreto está relacionada con sus proporciones y modos de
empleo. Sus elementos siguen siendo los mismos, salvo por las distintas técnicas que se
puedan utilizar durante el proceso. Dependiendo de la densidad de sus elementos, el
hormigón puede ser ligero, normal o pesado.

Otro aspecto importante con respecto a esta diferencia, es la utilización de aditivos en


una proporción menor al 1% del total de la masa total de este compuesto. Estas sustancias
pueden acelerar, retardar o colorear el fraguado. Al igual que con el concreto, se le puede
añadir fibras, fluidificantes, impermeabilizantes, plastificantes, hidrófugos, entre otros.

Una de sus principales características es que puede aguantar de forma efectiva los
efectos de la compresión y de tensión una vez sólido. El problema es que para estructuras
de mayor envergadura, necesita ser reforzado para poder soportar otras cargas mecánicas,
como la tracción y la flexión. De ahí que se le incorporen estructuras internas para hacerlo
más estable.

OBJETIVOS-

OBJETIVO PRINCIPAL

• Analizar la propuesta de la creación de concreto sin utilizar el cemento.


OBJETIVOS PARTICULAR

• Fundamentar la elaboración de concreto con escoria de acero.


• Definir las ventajas y desventajas de no utilizar cemento en el concreto.

METODOLOGÍA-

Universidad Técnica de Manabí


El proyecto se sustentó en el tipo de investigación descriptiva-analítica y aplicó los
métodos descriptivos y deductivos. Descriptivo porque se evaluaron algunas
características de la población, implicando la observación del objeto de estudio.

Realizamos encuetas a distintas personas para analizar sus respuestas con respecto a
esta idea tan innovadora propuesta por estos dos empresarios de Canadá. El cual propone
la elaboración el concreto pero sin utilizar el cemento, de esta manera se ayuda al medio
ambiente ya que, esta idea permite reducir el impacto del CO2 en el ambiente.

El tipo de preguntas utilizadas otorgan mayor facilidad al momento de realizar la


tabulación de los resultados, además de que permiten analizar cada pregunta de forma
más específica y concreta, llegando con esto a conclusiones claras.

MARCO TEÓRICO-
Dos empresarios de Canadá están recibiendo gran atención internacional luego de
presentar una solución para producir hormigón sin utilizar cemento. Carbicrete es el
nombre de su empresa. Su solución reemplaza el cemento portland tradicional por escoria
de acero, y el resultado que dicen obtener es un concreto que es negativo en emisiones de
carbono.

El sistema de Carbicrete, según sus fundadores, es basado en mezclar escoria de acero


con dióxido de carbono, y luego poner la mezcla bajo presión para ocasionar la reacción
química. La reacción se da sin uso de fuentes de calor, y su resultado es carbonato de
calcio, el ingrediente encontrado naturalmente en la caliza que se usa para producir
cemento.

De acuerdo con los fundadores del


método, Mehrdad Mahoutian y Chris
Stern, un bloque de concreto
producido con cemento tradicional,
pesando 18 kilogramos, tiene 2
kilogramos de CO2. La idea de los
empresarios es evitar la inserción de
estos 2 kilogramos de CO2, y, además, secuestrar 1 kilogramo de CO2 más por bloque

Universidad Técnica de Manabí


hecho. Esto porque la reacción entre la escoria de acero y el dióxido de carbono consume
el CO2, que se vuelve carbonato de calcio.

La escoria de acero es un subproducto de la producción del acero que,


tradicionalmente, es utilizada en varias aplicaciones, tal como sub base para
pavimentación de carreteras, entre otras. Por ello, los canadienses afirman que saldría más
barato producir concreto con la mezcla de este producto: cerca de un 20% menos, según
afirman. Ellos también afirman que su concreto tiene entre un 30% y un 40% más
resistencia a la compresión.

Obviamente, la novedad deberá despertar alguna desconfianza. Sería un quiebre en los


paradigmas de una industria que está establecida hace cerca de 200 años y ha formateado
la manera moderna de construir.

Pero Carbicrete tiene a su


favor el haber llegado a ser
finalista (entre un total de 10
empresas) del principal concurso
mundial de soluciones para
emisiones de carbono, el Carbon
XPRIZE. Dos empresas serán ganadoras del certamen, que anunciará los vencedores sólo
en 2020. Para vencer, las empresas tendrán que demonstrar que pueden transformar 2
toneladas largas (británicas) provenientes de una termoeléctrica a gas natural en
productos utilizables, por 150 días ininterrumpidos.

Por el momento, Carbicrete no tiene una operación comercial escalable. Su producción


de carbonato de calcio y bloques de hormigón sin cemento tiene lugar en un sótano en
Montreal. Los empresarios están en discusiones con el gobierno local para recibir un
aporte que les permita construir una planta industrial inicial. Cuentan con estímulos como
una potencial tasación del carbono en Canadá, y políticas de créditos fiscales por captura
de carbono en Estados Unidos, para que su negocio se viabilice comercialmente.

Universidad Técnica de Manabí


Los alquimistas que en su tiempo buscaban la piedra filosofal que todo lo convertía en
oro hubieran cesado en su búsqueda si en sus investigaciones se hubieran topado con el
Geosilex.

Patentado por una empresa zamorana, Trenzametal, este aditivo cementante es el


primer paso para la consecución de una atmósfera más limpia y una ayuda más en la lucha
contra el calentamiento global.

¿La razón para tantas bondades? Pues el hecho de que por cada metro cuadrado de
pavimento realizado con este material desaparecen del medio ambiente 13.000 metros
cúbicos de dióxido de carbono absorbidos: hace desaparecer por arte de magia la polución
integrándola en su composición mediante una reacción química.

Este aditivo cementante acaba de salir al mercado y el parón en la construcción ha


frenado su expansión, pero ya está en las carteras de pedidos de las principales
constructoras nacionales e internacionales dado que apenas incrementa los costes y tiene
unos buenos resultados en dureza, reciclado de residuos industriales y captación de CO2.

Es el fruto de casi tres años de trabajo de la empresa Trenzametal y del departamento


de Minerología y Petrología de la Universidad de Granada. Su desarrollo ha exigido una
inversión de seis millones de euros, una cantidad desorbitada para una pequeña empresa
zamorana que tiene todas sus esperanzas centradas en el mercado internacional para sacar
rentabilidad a un producto que, como asegura Miguel Bermejo, director del departamento
de desarrollo de productos, tiene muchas ventajas.

El origen, contaminante

Este material se obtiene, explica Bermejo, a partir de un residuo de la industria química


altamente contaminante como es el hidróxido de calcio resultante de la fabricación del
acetileno, un gas que está presente en las soldaduras y en la industria de la siderurgia.

Los lodos de hidróxido de calcio son deshidratados y filtrados después para eliminar
sulfuros y sulfitos. Se le encriptan a continuación los metales pesados que contiene para
evitar que sea contaminante y se retira el agua saturada de calcio que se destina a la
fabricación de ladrillos. El resultado, señala Bermejo, es una "nanocal en pasta de
propiedades altamente cementables".

Universidad Técnica de Manabí


Este aditivo cementante, además de fraguar con el agua como cualquier cemento, hace
un segundo fraguado en contacto con el aire que tiene como resultado la absorción de
CO2. En este segundo proceso, el hidróxido de calcio se transforma en carbonato cálcico,
en esencia, mármol.

Mismo uso que el cemento

Los usos de esta nanocal son los mismos que los del cemento convencional, por lo que
puede formar parte de hormigones, servir de base para la realización de prefabricados o
panelar fachadas.

Con este material el mundo puede asistir a la progresiva desaparición de los cementos
portland tradicionales de los morteros y hormigones para dar paso a un tipo de aditivos
cementantes más ecológicos, con unas mejores prestaciones de resistencia y dureza y
capaces, además, de fijar los gases de efecto invernadero como carbonatos cálcicos. Eso
es lo que dicen los técnicos que han analizado y estudiado el nuevo material.

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

• La más evidente conclusión es que la resistencia a la compresión (ƒ'c) aumenta


conforme la relación Agua/Cemento (w/c) va disminuyendo, sin importar el slump ni la
tecnología de despacho de concreto usada. Asimismo las mezclas de concreto elaboradas con
relaciones agua/cemento altas, nos dan resultados de resistencia muy aproximados entre sí,
sin importar, como se dijo antes, la tecnología, ni el slump.

• Podemos concluir que la mayor ventaja que tiene la no utilización del cemento para la
elaboración del concreto es la negatividad en emisiones de carbono y la mayor resistencia
a la comprensión.

Universidad Técnica de Manabí


REFERENCIAS-

(2017). Obtenido de
http://www.biblioteca.udep.edu.pe/BibVirUDEP/tesis/pdf/1_146_164_97_1357.
pdf

Construyendo . (2018). Obtenido de http://www.construyendoseguro.com/conoce-los-


diversos-tipos-de-cemento-usados-en-la-construccion/

El Mundo. (2012). Obtenido de


https://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/09/castillayleon/1326103545.html

Oliviera, F. (8 de Mayo de 2018). Concreto. Obtenido de


https://www.construccionlatinoamericana.com/noticias/concreto-sin-
cemento/132975.article

Umacon . (2017). Obtenido de http://www.umacon.com/noticia.php/es/diferencias-


entre-cemento-concreto-hormigon-y-hormigon-armado/430

Universidad Técnica de Manabí

View publication stats

También podría gustarte