Está en la página 1de 4

/// Plata, 17 de junio de 2020.

AUTOS Y VISTOS:

Para resolver sobre la orden de detención que fuese requerida por la Sra. Agente Fiscal
de la UFI N° ….. Dptal., Dra…………………, en la Investigación Penal Preparatoria Nro. 06-00-
……………-20/00 seguida a .......... por el delito de ........

Y CONSIDERANDO:

I) SOBRE LAS REGLAS GENERALES PARA LA IMPOSICIÓN DE UNA MEDIDA DE


COERCIÓN.

A) Función requirente del Ministerio Público Fiscal.

Las medidas de coerción personal o real sólo pueden ordenarse previo requerimiento
de las partes (art. 146 -1º párrafo- C.P.P.).

B) Condiciones para su aplicación.

Las mismas deben necesariamente sustentarse en la apariencia de responsabilidad del


titular del derecho a afectar; la verificación de peligro cierto de frustración de los fines del
proceso si no se adopta la medida y la proporcionalidad entre la medida y el objeto que tutela.
(art. 146 1º párrafo e inc. 1º, 2º y 3º CPP).

C) Principio de necesidad.

Deben ser aplicadas cuando fuere indispensable para asegurar la averiguación de la


verdad, el desarrollo del proceso y la aplicación de la ley penal sustantiva (art. 144 -2º párrafo
CPP).

II) Alcance de las medidas de coerción.

Para la aplicación de las medidas de coerción personal, amén del requerimiento de


parte, rige la regla general del 144 del CPP por la cual se establece que el imputado
permanecerá en libertad durante la sustanciación del proceso penal, siempre que no se den
los supuestos para decidir lo contrario.
III) Principio de legalidad.

Los supuestos contemplados para restringir la libertad - como asimismo los demás
derechos y garantías reconocidos por la Constitución-, se encuentran expresamente legislados
en nuestro código de procedimientos, lo que determina que es la ley sancionada por el
legislador bonaerense la que fija los parámetros para sustentar la necesidad y adecuación en la
imposición de una medida de coerción (arts. 148, 151, 152, 153, 156 y 171 del CPP).

IV) SOBRE LAS CONDICIONES PARA SU APLICACIÓN:

APARIENCIA DE RESPONSABILIDAD:

A) MATERIALIDAD ILÍCITA:

La conducta imputada ha sido descripta por la señora Agente Fiscal del siguiente
modo: ".... ( SE TRANSCRIBE LA MATERIALIDAD ILICITA DE LA fISCALIA) ...."

Para ello en el requerimiento se valoran los siguientes elementos: "… (LA PRUEBA
UTILIZADA POR LA FISCALIA). .."

Considero que los elementos señalados abastecen el estándar precario que fija el art.
146 del CPP.

B) CALIFICACIÓN LEGAL (arts. 166 y 168 CPBA y 1 CP)

El hecho descripto es constitutivo "prima facie" del delito de ".. ..", en los términos de
los arts. .......del Código Penal.

C) PARTICIPACIÓN CRIMINAL (arts. 45 ss. y ccdtes. CP)

De la prueba valorada hay elementos para sospechar que … (TODAS LAS


CIRCUNSTACIAS PERSONALES DEL IMPUTADO QUE SURGEN DE LA NOTIF. DEL ART. 60 DEL CPP
..., habría participado en el hecho investigado (Arts. 45 ss. y ccdtes. del CP).

Ello surge de las siguientes constancias:


V) PROCEDENCIA DE LA MEDIDA DE COERCIÓN:

Sobre la naturaleza cautelar.

En atención a la naturaleza cautelar de la medida solicitada, se debe ponderar sobre la


existencia de peligros procesales que determinen la verificación de peligro cierto de
frustración de los fines del proceso si no se adopta la detención requerida.

Ello así pues. como todo requerimiento de imposición de una medida cautelar, su
solicitud lleva ínsita el peligro en la demora como requisito ineludible para su concesión, todo
lo cual será analizado a continuación.

Sobre la existencia de peligros procesales (arts. 148 en relación al art. 146 inc. 2º del
CPP).

Se encuentran reunidos los extremos exigidos por los arts. 144 - 1º párrafo in fine y 2º
párrafo-, 146, 148 y 151 -5º párrafo- del CPP, lo que será desarrollado por escrito conforme lo
exigido por el art. 210 del CPP y 1 CN.

Para ello tengo en cuenta lo fundamentado en el acápite. .... del citado requerimiento
fiscal y asimismo que ---- (PONER TODO LO QUE SE VERIFIQUE DEL 148) y asimismo que.....

2.- Habiendo asimismo efectuado la señora Agente Fiscal que se ratifíquen los
secuestros materializados en autos corresponde ratificar lo actuado (art. 226 en relación con
los arts. 220 segunda parte, 222, 294 y c.c. del C.P.P.).-

3.- Finalmente solicita que se otorgue orden de allanamiento

Y surgiendo de las probanzas colectadas en autos que en el domicilio de la calle .....; se


hallarían los elementos productos del desapoderamiento, a saber: .... , corresponde proceder
al secuestro de los objetos de mención, como así también a la detención del nombrado .........
debiendo los funcionarios actuantes cumplir con las normas establecidas por el art. 17 de la
Constitución de la Provincia de Buenos Aires y arts. 219, 220, 223 y 226 del C.P.P., debiéndose
realizar dicha diligencia en el día de la fecha ..........., comunicándose al celular del turno nro.
XXXXXXXXXX el comienzo de la diligencia aquí ordenada, así como también, inmediatamente
de finalizada la misma, el resultado de ella.
(Arts. 219, 226 y ccs. del C.P.P.).

Por ello, de conformidad con lo dispuesto en los arts. 3, 144, 146, 148, 151, 209 y 210
del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires,

RESUELVO:

I.- Ordenar la detención de ................., en orden al delito de ............... por el hecho


investigado en la I.P.P. nro. ........... que se instruye por ante la UFI N° ……. Dptal..

(Arts. 144, 146, 151, 209 y 210 y ccdtes. del C.P.P.).

II.- Convalídense las diligencias de secuestro practicados por razones de necesidad y


urgencia en esta la I.P.P., por encontrarse en principio adecuadas a lo normado por el art. 226
en relación con los arts. 220 segunda parte, 222, 294 y c.c. del C.P.P..-

III.- Librese orden de allanamiento para el día ..... para el domicilio de la calle ......... a
fin de proceder a la detención de ........ y al secuestro de los elementos detallados en el acápite
2 del presente.-

IV.- A los fines pertinentes, notifíquese electrónicamente la presente a la UFI N…Dptal..

Registro N°

También podría gustarte