Está en la página 1de 9

El manual de mecánica básica que todo

conductor debe conocer


Dice un dicho que “más vale prevenir que lamentar” y eso es totalmente cierto si se
trata del cuidado del auto. Es claro que si atendemos pequeñas fallas en nuestro
vehículo en el momento en que suceden, podemos ahorrarnos bastante dinero y,
sobre todo, evitarnos un mal momento como quedarnos varados en el camino.

En este artículo, te enseñaremos cómo se realizan reparaciones de mecánica


básica, desde cómo cambiar una llanta, cómo pasar corriente o simplemente cómo
cambiar los limpiaparabrisas. Unas más importantes que otras, pero todas muy
útiles y que debes conocer.

Cómo cambiar una llanta

Saber cómo cambiar una llanta es muy importante y más cuando sales de viaje en
vacaciones , porque te puedes quedar tirado a la mitad de la carretera.

Lo primero que tienes que hacer es orillarte para evitar accidentes y prender las
luces intermitentes para que los conductores te puedan ver. Busca una superficie
plana y sólida para poder cambiar la llanta.

Si tu auto es estándar, ponlo en primera o en reversa, si es automático ponlo


en parking y coloca algo pesado como una piedra, delante y atrás de la otra llanta.
Saca la llave de cruz y el gato para alzar el coche, éstos son artículos de mecánica
básica que debes tener siempre.

Con la llave de cruz afloja los tornillos, no demasiado, una vez que todos estén
flojos, usa el gato para alzar el auto.

Busca la superficie del auto en dónde colocar el gato, muchas veces es en la parte
trasera de la llanta o en el chasis. Si no ubicas en dónde colocarlo, revisa el
manual (siempre tráelo contigo) o mira debajo del auto alguna marca que indique
en dónde colocarlo.
Una vez que coloques en un buen lugar el gato, comienza a subir el coche, lo
suficiente para que la llanta sólo rose el piso. Los gatos normalmente funcionan
con presión, así que tendrás que bombear.

Cuando la llanta esté levantada termina de aflojar y saca todos los tornillos. Retira
la llanta, si está muy apretada da pequeños golpes alrededor para que salga. Para
sacar la llanta de repuesto, revisa que el gato esté bien puesto, de preferencia
coloca la llanta ponchada bajo el auto, para que si llega a resbalarse del gato, el
coche caiga sobre ella y así evites accidentes.

Una vez que sacaste la llanta de repuesto, colócala y pon todos los tornillos. Aprieta
poco a poco cada uno, no intentes apretar un tornillo por completo antes que los
otros porque la llanta podría quedar desbalanceada. Ajusta los tornillos lo
suficiente como para que quede fijo, pero no con mucha fuerza.

A continuación debes bajar el coche del gato, liberando la presión. Por lo regular el
gato trae una válvula.

Con el auto abajo, termina de apretar los tornillos aplicando toda tu fuerza y si es
necesario utiliza tu peso para que queden totalmente seguros.

Cómo pasar corriente

Una situación de mecánica básica es cargar una batería descargada con otro
auto, el famoso “pasar corriente”. Si tu batería está totalmente descargada y no
hay un servicio de mecánico cerca debes conseguir a un buen samaritano que te
ayude.

Sigue estos sencillos pasos para que sepas cómo pasar corriente a un carro:

1. Tienes que colocar el auto con la batería cargada frente al


tuyo procurando que no se toquen en ningún momento y apaga ambos
autos, además, desconecta todo objeto que consuma energía de la batería.

2. Revisa que ambas baterías tengan el mismo voltaje (suele ser de 12 voltios


en los autos) y saca los cables pasa corriente, siempre debes traer unos en el
auto.
3. Revisa que ninguna de las baterías tenga fisuras o esté derramando
líquido, de lo contrario debes resignarte y llamar a la grúa para que
remolque tu auto. Ten cuidado, porque si decides seguir el proceso con las
baterías dañadas, éstas podrían explotar y provocarte graves lesiones.

a. Una vez que te aseguraste, sigue los pasos tal y como te los describo a
continuación: conecta primero el cable rojo (este cable también puede ser
amarillo) al polo positivo de la batería descargada, después conecta el otro
extremo del cable rojo al polo positivo de la batería cargada.

b. Toma el cable negro y conéctalo al polo negativo de la batería cargada. En


el caso del otro extremo del cable negro tiene que ir conectado a una parte
de metal que tenga conexión a tierra. Procura que la superficie no tenga
pintura o esté oxidada, de ser así, no pasará corriente. Deberás escuchar una
pequeña chispa si has encontrado un buen lugar.

c. Siempre que se hace este proceso los mecánicos


recomiendan mantenerse lo más alejado que se pueda de la
batería cuando se conectan los cables. Una vez que el circuito está cerrado,
enciende el auto con la batería cargada y manténlo a marcha lenta por unos
cinco minutos y después intenta encender el otro coche. Si no arranca,
apágalo y espera otros cinco minutos, deberá arrancar a más tardar en 15
minutos, de lo contrario llama a la grúa.

Una vez que encienda el auto, debes retirar los cables de forma inversa a
como los colocaste al principio, es decir, primero el negro conectado a una
pieza de metal, luego el otro extremo conectado a la batería descargada,
después el cable rojo de la batería cargada y por último el cable de la batería
descargada.

Cambiar limpiaparabrisas

Mantener las escobillas del limpiaparabrisas en perfecto estado es de suma


importancia ya que un parabrisas sucio puede restar visibilidad y aumentar el riesgo
de sufrir un accidente. Así que si detectas que en tu parabrisas queda opacos o con
grumos, aún después de encender los limpiaparabrisas, es momento de
cambiarlos.

Es recomendable cambiar los limpiaparabrisas una vez cada año, si es al inicio de


la época de lluvias, mejor.
Lo primero que debes hacer es reconocer qué tipo de limpiaparabrisas utiliza tu
auto. Esta información la puedes encontrar en el manual o bien puedes llevar a la
refaccionaria los viejos para que ahí te indiquen cuáles utiliza tu vehículo.

Cambiar el limpiaparabrisas es sencillo, pero la forma de hacerlo es diferente


dependiendo del modelo, por eso te compartimos el siguiente video, en donde te
explican a detalle cómo cambiar el limpiaparabrisas sin importar de qué tipo
utilice tu auto.

Cambiar líquido de limpiaparabrisas

Lo mejor para cambiar el limpiaparabrisas es con el auto apagado y frío para evitar
quemaduras. Para limpiar el parabrisas se utiliza un líquido especial que se puede
comprar un cualquier ferretería o refaccionaria.

Evita usar agua y jabón ya que los residuos pueden tapar los conductos y estropear
el sistema. Cambiar el líquido del limpiaparabrisas es muy sencillo, sólo debes abrir
la cajuela y localizar el depósito. Normalmente se encuentra en el costado
derecho del auto, es de color blanco y en la tapa hay un ícono de un
limpiaparabrisas.

Sólo deberás llenar hasta el tope con el nuevo líquido y comprobar que funcione de
forma correcta.

Cómo revisar los frenos de mi auto

El sistema de frenos puede ser complejo, más si se trata de ABS. Si encuentras una
falla fuera de las que te menciono aquí, lo mejor es que acudas a un taller para que
un especialista revise tu auto.

Lo esencial que debes revisar en los frenos de tu coche es que cuenten con
suficiente líquido de frenos y que éste no esté obscuro. Un líquido turbio indica que
es momento de cambiarlo. Además, debes revisar que las pastillas de los frenos
(balatas) no estén muy desgastadas.
Con unas sencillas pruebas puedes saber si es hora de revisar el sistema de frenos
de tu auto. Si escuchas ruido al frenar, si el pedal del freno está muy abajo, notas
fugas o el freno de mano tiene un recorrido muy largo, será el momento de una
revisión.

Cómo checar el líquido de frenos

Para revisar el líquido de frenos sólo bastará que abras el cofre y localices el
depósito, normalmente está del lado del conductor. Es importante que antes de
abrir el depósito, limpies la tapa ya que cualquier basura puede tapar los conductos
y causar problemas mayores.

Cómo cambiar el líquido de frenos

Saber cómo cambiar el líquido de frenos puede ir poco más allá de mecánica básica,
pero no perdemos nada con saberlo. Para realizarlo necesitaremos la ayuda de
otra persona.

Se recomienda realizar el cambio del líquido de frenos cada dos años o cada 30 mil
kilómetros. Será necesario levantar el auto con la ayuda de un gato hidráulico para
tener acceso al purgador de la pinza de frenos.

Al cambiar el líquido de frenos se debe cuidar que se haga en el siguiente orden:

 Rueda trasera izquierda.

 Rueda trasera derecha.

 Rueda delantera izquierda.

 Rueda delantera derecha.

Esto se debe al recorrido del líquido de frenos desde el depósito hasta la última
llanta.
Lo primero que se debe hacer es vaciar el depósito con la ayuda de una jeringa. Es
importante llenar de nuevo lo más posible el depósito con el nuevo líquido
para evitar que le entre aire.

Luego para vaciar los residuos del líquido que estén en los conductos se
debe bombear con el pedal de freno. En este video se explica paso a paso, cómo
cambiar el líquido de frenos.

Cambiar anticongelante

Dentro del mantenimiento de un auto nuevo está cambiar el anticongelante. Es


muy importante que lo hagas con el motor apagado y frío para evitar
quemaduras. El líquido anticongelante es corrosivo por lo que de preferencia debes
usar guantes y limpiar cualquier zona que se haya ensuciado durante la
operación. Este proceso se recomienda realizarlo cada dos años o 40 mil kilómetros.

Lo primero que debes hacer para cambiar el anticongelante es localizar la tapa del


radiador y abrirlo. Lo mismo debes hacer con el depósito del anticongelante y la
válvula de drenaje para vaciar el líquido viejo.

Antes de llenar de nueva cuenta con el anticongelante, el sistema se debe purgar


para eliminar impurezas, para esto, existen en el mercado productos especiales,
pero también se puede realizar con agua. Se debe llenar el radiador y después
prender el auto con la calefacción encendida para después vaciarlo. Este proceso se
debe repetir al menos en dos ocasiones.

Cómo cambiar el aceite

Sin importar si compraste un carro nuevo o usado siempre debes cambiar el aceite. Es muy sencillo
y puedes ahorrar dinero si lo haces tú mismo.
Primero apaga el motor y coloca el freno de mano, además asegura las llantas
con inmovilizadores, puedes utilizar una llanta o un rin de auto como lo hacen
algunos mecánicos.

Sube el auto con un gato, procura atender las recomendaciones de elevación que
vienen en el manual. Fija el coche con las plataformas del gato y asegúrate de que
no se mueva. Coloca una bandeja grande debajo del auto para recolectar el
aceite y procura tener listos el nuevo aceite y el nuevo filtro.

Abre el cofre y retira el tapón del aceite. Bajo tu auto debes buscar el cárter del
aceite, se trata de una bandeja cerca del motor. Los mecánicos dicen que para
encontrar el cárter sólo tienes que ubicar el tubo del escape y normalmente al lado
se encuentra el cárter, de lo contrario consulta el manual.

Una vez que lo localices, quita el tapón del cárter con cuidado y procura que el
aceite caiga en la bandeja que colocaste debajo del auto. Permite que todo el aceite
salga, espera entre cinco y diez minutos. Toma en cuenta que deberás cambiar el
empaque del tapón para evitar fugas.

Cómo cambiar el filtro de aceite

Para cambiar el filtro debes localizarlo en la parte inferior del coche, junto al motor.
Revisa si lo puedes retirar de forma manual, de lo contrario deberás usar una pinza
para filtros. Al retirarlo procura que el aceite caiga en la bandeja que habías
colocado.

Antes de colocar el nuevo filtro debes de llenarlo de aceite a la mitad, expertos


recomiendan que untes aceite a la cuerda del filtro para que sea fácil retirarlo la
próxima ocasión. Colócalo cuidando no cruzar las cuerdas, debe entrar con
suavidad.

Coloca el tapón del cárter del aceite y rellénalo de nuevo. Procura utilizar el aceite
con las características que pide el fabricante en el manual.

Enciende tu auto y acelera un poco, revisa que la alerta en el tablero se haya


apagado. Posteriormente deberás revisar si los niveles son correctos. Para que
sepas cómo medir el aceite del motor sigue estos sencillos pasos.

Luego de cinco minutos de haber apagado el motor, para que el motor se enfríe y el
aceite se asiente, abre el cofre y revisa la varilla del nivel del aceite y confirma que
esté en el nivel adecuado, de lo contrario agrega más aceite, vuelve a encender el
auto y acelera para que puedas revisar de nuevo.
Cambiar filtro de aire

Saber cómo cambiar el filtro de aire es muy sencillo y te puede ahorrar un poco de
dinero. Sólo bastará con que sepas qué tipo de filtro de aire utiliza tu auto.

Por lo regular el filtro de aire se encuentra sobre o a un costado del motor y está
cubierto por una tapa fijada por un par de tornillos que deberás de remover.

Se recomienda cambiar el filtro de aire cada 12,000 kilómetros o cada 6 meses.

Cambiar filtro de gasolina

Un aspecto más de mecánica básica es saber cambiar el filtro de la gasolina. Éste se


encuentra cerca del motor y es muy sencillo cambiarlo.Si no ubicas el filtro de la
gasolina, deberás consultar el manual de tu auto.

Cómo cuidar los neumáticos

Es importante que revises de forma periódica el estado de los neumáticos de tu


auto ya que un desgaste considerable disminuiría su adherencia al asfalto y por lo
tanto aumentará el riesgo de un accidente.

Revisa que los canales de los neumáticos no estén muy desgastados. Algunos
modelos ofrecen marcas de desgaste que indican cuándo debes cambiarlas.

Cuida que los neumáticos tengan la presión necesaria para evitar un desgaste


mayor y evitar accidentes a causa de los neumáticos

Realiza de forma periódica la alineación y el balanceo para evitar que haya un


desgaste irregular en tus neumáticos.

Existen algunos sistemas que bien valen la pena revisar, sin embargo, otros
problemas requerirán de la asesoría de un experto, por lo que es preferible llevar el
auto desde un principio con un mecánico de confianza.
Esperamos que este artículo te sea útil. Y, un consejo más, procura leer el manual
de tu auto en tu tiempo libre para que, la primera vez que lo leas no sea cuando
estés varado en una carretera a las tres de la mañana.

También podría gustarte