Está en la página 1de 4

(coordinadora)

CRITERIOS TEXTO – GUION Responsables


1. AFIRMACIÓN
SORPRENDENTE Cansada de un ambiente sin áreas verdes Cristhian
O PREGUNTA Huamán
Somos del Programa Alfa turno noche de la
UCV, mi nombre es Francoise Sissy Medina
2. CUENTA QUIÉN
Ruiz del grupo 2 de Comunicación, y nuestro Francoise Sissy
ERES Y QUÉ
HACES AQUÍ. emprendimiento esta basado en la realizacion Medina Ruiz
de una campaña de reforestación ante la pérdida
de áreas forestales.
3. ¿QUÉ PROBLEMAS  La pérdida de bosques.
O NECESIDADES  La destrucción de habitad naturales. Luis Durand
CUBRES?  La extinción de flora y fauna etc.
Campaña de reforestación ante la pérdida de
áreas forestales. Ejemplo:
 Construir biohuertos.
4. ¿QUÉ
 Sembrar plantones en las áreas Grace Mendoza
SOLUCIONES
APORTAS?
afectadas.
 Realizar afiches para informar a la
comunidad el impacto negativo que esta
generando la deforestación, etc.

* La reconstrucción de la biodiversidad.
5. ¿QUÉ BENEFICIO * Respirar aire puro. Darid
PRINCIPAL OBTIENE * La conservación del medio ambiente, etc. Villanueva
LA GENTE? Yasmin Martell

Porque vamos a generar una conciencia


ambiental en las personas ya que impulsara a
que mas gente cuide el ambiente y siembre mas
plantas en sus hogares.
6. ¿POR QUÉ TÚ O TU Además, promueven que las comunidades Juan Rivera
PROYECTO ES EL locales se involucren en el cuidado del
IDÓNEO? ecosistema. Para ello diseñan modelos de
producción regenerativa con árboles nativos, así
los lugareños pueden aprovechar los recursos
que les brindan los bosques sin la necesidad de
dañarlos o deforestarlos.
Nuestro proyecto consiste en convertir la
7. LLAMADA A LA
muerte en vida, para mantener los recuerdos Jesus Astorga
ACCIÓN FINAL
latentes y, además, proteger el medio ambiente.
Francoise Sissy Medina Ruiz
Grace A. Mendoza Hernandez
Juan K. Rivera Paccho El equipo
Yasmin M. Martell Paucar emprendedor
CRÉDITOS
Jesus G. Astorga Lazaro
Cristhian J. Huaman Cochachez
Luis M. Durand Garcia
Darid C. Villanueva Rojas
GUION SUGERIDO

DIFUSIÓN DE LA INFOGRAFÍA EN REDES SOCIALES


▪ Ahora, es el momento de difundir la infografía (versión final) sobre las bondades de tu idea de
emprendimiento; para ello, junto con tu equipo, seleccionarán las redes sociales que crean
conveniente para presentar mejor su propuesta al público objetivo. Considera el siguiente
cuadro.

Título del emprendimiento Campaña de reforestación ante la pérdida de áreas forestales

Red social o redes sociales Facebook,


https://www.facebook.com/photo/?fbid=3372251013059790&set=a
.1538522519765991&__cft__[0]=AZVmuyXw5qT8yCDGTgLjE6eeOk0
v-fmTTJZ0WDb-yA3lkAWg9HVnKtGm7h3Pbu1YRa_gOqS_qbzAEDL9-
frL50xtRNb-nbY6PB4NXDcBEaazzszNIYO1htyqMnWRaHJ-
STE&__tn__=EH-R

Instagram, https://www.instagram.com/p/CYX-
ENGubZ8/?utm_medium=copy_link

TikTok, https://vm.tiktok.com/ZM8o7agXJ/

Resultado esperado Cuantitativo Cualitativo

100 likes 50 comentarios positivos

Contenido a publicar INFOGRAFÍA

Texto principal que Estimados amigos, un saludo cordial. Somos el grupo 2 de


acompaña a la publicación. estudiantes del Programa Alfa turno noche de la Universidad
Tengan en cuenta que su César Vallejo. ¿Sabían que haciendo campañas de
producto va dirigido a un reforestación podemos combatir con la deforestación del
público variado, por lo que país? Los invitamos a conocer y ser parte de nuestro
será importante que el emprendimiento sobre “Nuestra campaña de reforestación” a
través de una interesante infografía.
mensaje, es decir, sus
argumentos se expresen de Tu comentario nos ayudará a mejorar y nos motivará a
manera clara y convincente, continuar con nuestro aprendizaje.
respetando las propiedades
Si te gustó nuestra infografía, no olvides compartirla y darle like
del texto. y síguenos en Facebook, Instagram y TikTok. Gracias!!!!!

También podría gustarte