Está en la página 1de 3

Laboratorios químicos del sur

En la empresa Laboratorio Químico del sur están necesitando un auxiliar de producción


para la central de mezclas. El encargado de recursos humanos contrata a un trabajador
nuevo para el puesto su nombre es Laura, esta chica está emocionada por empezar sus
días laborales dentro de la empresa.
Al transcurrir los días se va dando cuenta que entre sus mismos compañeros de trabajo
existe un conflicto de colaboración, evidenciando la competitividad, falta de información y
desinterés por ayudarse generando que Laura no realice bien su trabajo pues las
compañeras le dan información diferente de cómo debe realizar su proceso en la central,
provocando llamados de atención por parte del jefe de producción. Laura cansada de la
situación se dirige a Gerencia para dar testimonio de todo lo que ocurre en el laboratorio
razón por la cual se les hace un llamado de atención a sus compañeras, provocando que
los roces sean más fuerte con Laura haciendo más difícil su trabajo, ella cansada de eso
empiezan a tener discusiones y peleas fuertes con sus compañeras a tal punto que el jefe
de producción tuvo que intervenir y llamar a Pedro, la persona encargada para arreglar la
situación del conflicto, queriendo aplicar la dinámica del conflicto conociendo todas las
versiones del caso. María, la compañera que más inconvenientes ha tenido con Laura,
explico que Laura no pide explicación de como realizar su trabajo, si no que prácticamente
pide que le hagan todo, razón por la cual María solo cumplió con explicarle esto haciendo
que Laura se enojara y empezara a hablar mal de ella por su falta de colaboración. Pedro
cito a José, quien también expreso que la compañera Laura no pide el favor de la
explicación si no que exige que le colaboren con lo que ella debe hacer, siempre hablando
con voz alta, Pedro también cito a una de sus compañeras con quien Laura se lleva bien,
llamada Sandra, quien comento que en ocasiones Laura no pide de forma amable ayuda y
que cree que esa es la razón por la cual presenta roces con sus compañeros, pero que
Laura es una trabajadora responsable y comprometida.
Elementos del Conflicto
Finalmente, Pedro quiere identificar los elementos del conflicto decidiendo reunir a los
implicados en este caso a Laura, María, José, Sandra y abordan el tema con la dinámica del
poder preguntando Pedro ¿Cómo es la relación entre ellas? La cual las respuestas son que
ellos han tenido diferencias con Laura es grosera y no pide el favor de buena manera, otro
elemento que utiliza Pedro es la de percibir el problema haciendo la pregunta a Laura de
¿si la situación fue provocada por como ella se sentía con sus compañeros? La cual ella
responde que si y que no ha querido ser grosera pero no le agrada la forma en como sus
compañeros le hablan y eso hace que se disguste mucho viendo Pedro las respuestas
pregunta de nuevo ¿Cómo les ha afectado emocionalmente la situación del conflicto? José
responde diciendo que le produce malgenio y desinterés por ayudarla por la forma en que
ella pide ayuda y hace que se sienta molesto al verla Pedro escuchando esto quiere saber
y hace la pregunta ¿Qué quieren o que piden para este conflicto? El cual todo llegan a la
conclusión de que Laura tenga una buena actitud a la hora de pedir favores y ayudas para
sus labores, pero Laura dice que el problema no viene con ella si no desde antes por la
competitividad y el poco interés de ayudarsen ellos mismos, al escuchar esto ellos quedan
callados y pensativos y agachan sus miradas por que reconocen que Laura tiene la razón.
Pedro pregunta de nuevo ¿Qué como podrían llegar a un acuerdo para solucionar el
conflicto? Y cada uno de ellos pide disculpas por la forma en que sucedieron las cosas y en
como recibieron a Laura por su poco interés de ayudarla provocando que ella se sienta
mal y tome la decisión de responder con actos bruscos y de forma grosera a la hora de
hablar y así provocando discusiones entre ellos.
Así que ambas partes se comprometen a ser mejores en su trabajo y con sus compañeros
nuevos a la hora de una petición de ayuda y con respeto.
Como dice en el escenario 2, el conflicto se entiende a partir de preguntas y solo asi se
puede alcanzar una solución.

REFERENCIAS
https://slideplayer.es/slide/11620604/
https://prezi.com/ghbky4w95tvk/funciones-y-elementos-del-conflicto/
Anzola, M. A. (s.f.). El conflicto,¿ comó se gestiona? politecnico grancolombiano.

Thongwattana C. (s.f). hacer,argumento,flechas,bote,hombre de negocios [Ilustración].Recuperado

de https://poligran.assetsdelivery.com/main/image_detail_ver2.php?imageid=23131530

También podría gustarte