Está en la página 1de 18

PROPUESTA DIDÁCTICA N°8

Fecha: 18 de junio al 29 de junio


Responsables: Patricia Sánchez – Cristina Almazán – María Segovia - Fernanda C. López
Grado: 1° División: “A” “B” “C” y “D” Turno: Tarde
Área: Lengua - .Matemática - Ciencias Sociales - Ciencias Naturales
Capacidades:
Expresión oral fluida y acorde a su edad.
Interacción en juegos y entonación de canciones.
Lectura y escritura de palabras e identificación de vocales y consonantes.
Interpretación en forma oral y gráfica de lo que se lee.
Utilización de números naturales para comparación, agrupación, cardinalización y
ordenamiento.
Manipulación de elementos concretos y figurativos para avanzar en la sucesión
numérica
Valoración de hechos históricos de nuestra provincia y nuestro país
Caracterización y diferenciación de los seres vivos y elementos inertes.
Contenidos:

Conversación espontánea y dirigida.


Fórmulas de intercambio.
Lectura de imágenes : juegos sonoros
Pronunciación, entonación, articulación y pausas.
Unidades de la lengua escrita: palabras, letras, vocales.
Producción escrita.
Lectura e interpretación (cuentos, canciones, poesías).
Re narración.
Transformación de la cardinalidad.
El signo más
Sucesión de números naturales hasta el 19.
Operaciones numéricas.
Relaciones de cantidades; uno más- uno menos- mayor que- menor que- igual
que
El barrio: croquis sencillo
Las instituciones del barrio
Mundial de futbol Rusia 2018
Conmemoraciones históricas: 17 de junio fallecimiento de Martin Miguel de
Güemes , 20 de junio Día de la Bandera y Fallecimiento de Manuel Belgrano.
Las estaciones del año: el invierno

Estrategias Metodológicas:
Percepción del entorno, Juegos, canciones infantiles, dramatización, observación,
interrogatorio, representaciones gráficas. Aplicación de técnicas psicomotrices y grupales.
Indicadores:
Participen en diversas situaciones comunicacionales.
Expresen sus vivencias personales.
Interpreten y dramaticen canciones
Reconocen palabras y letras diferenciando fonema y grafema.
Identifiquen numerales y establezcan relaciones de cardinalidad.
Identifiquen el concepto de suma y lo apliquen en situaciones cotidianas
Iniciación del sentimiento de pertenencia a nuestra identidad provincial y nacional.
Interioricen sobre la importancia de las instituciones del barrio
Exaltación de los valores que surgen del trabajo en equipo
Practican normas de hábitos de higiene personal y ambiental
Diferencien características propias del invierno
Bibliografía:
 NAP primer grado
 Aportes.
Recursos:
Fibra, cartulinas, afiches, lápices, marcadores,
ACTIVIDADES plasticola, tijera, material concreto, C D,
SUGERIDAS

láminas
Lunes 18 de junio
ÁREA: Lengua
AGRUPAMIENTO: Grupos de 4 integrantes
¡CUÁNTAS PALABRAS!
INICIO
Saludo inicial.
Conversación informal.
Control de asistencia, calendario, registro del tiempo.
Por medio de un diálogo dirigido se indagará sus saberes previos referido al mundial Rusia 2.018:
¿Alguien sabe en qué país se juega el mundial? ¿Cuándo comenzó? ¿Argentina participa? ¿Ya Jugó?
¿Cuándo Jugo? ¿Ganó?
DESARROLLO
Se brindará la información necesaria para enriquecer aún más sus conocimientos.
Se explicará que el mundial de fútbol es un acontecimiento deportivo que reúne a diversos países, en este
caso 32; que el mismo se desarrolla en Rusia que está a miles de kilómetros de nuestro país. Este evento se
realiza cada 4 años y como es un acontecimiento único todos los medios de comunicación ofrece
información al respecto. Todos los países van en busca de un sueño, ganar la copa del mundo.
Se dará lugar a los aportes que puedan realizar los niños.
Se procederá a la lectura de la poesía :LA PELOTA MÁS ESPERADA DE PATRICIA GAUADALUPE
MAZZUCCI

CIERRE
ESCUCHO ATENTAMENTE EL TEXTO
MARCO LA OPCIÓN CORRECTA
EL MUNDIAL SE DESARROLLA EN……

ARGENTINA RUSIA

EL MUNDIAL DE FÚTBOL SE REALIZA CADA……

4 AÑOS 10 AÑOS

EL DEPORTE QUE PRACTICA ES……


BASQUET FÚTBOL
LA MASCOTA ES……..

UN LOBO UN ZORRO

RECORTO Y PEGO UNA IMAGEN DEL MUNDIAL

ÁREA: Ciencias Sociales


CLASE ALUSIVA

INICIO
Trabajamos con lo observado en el acto escolar
DESARROLLO
Breve relato sobre la biografía de Martin Miguel de Güemes, destacando su empeño como ilustre gaucho
patriota defensor de la frontera norte de nuestro país.
CIERRE
EL 17 JUNIO FALLECIMIENTO DE MARTIN MIGUEL DE GUEMES
UN HÉROE GAUCHO
DIBUJO

Martes 5 de junio
ÁREA: Matemática
ORGANIZACIÓN: Grupos de 4 integrantes
¡ QUÉ CAMISETAS !
INICIO
Saludo inicial.
Diálogo espontáneo.
Control de asistencia, calendario, registro del tiempo.
Practicamos conteo ayudándonos con las manitos y cantamos una canción.
DESARROLLO
Repasaremos los numerales con ayuda de la banda numérica, compararemos y estableceremos en forma
oral y gráfica en la pizarra las distintas relaciones.
De manera similar trabajarán en el cuaderno.
CIERRE
ESCUCHO Y ANOTO

ORDENO LOS NÚMEROS DE MENOR A MAYOR

APLICO LOS SIGNOS MAYOR QUE, MENOR QUE, IGUAL Y COLOCO LAS CANTIDADES
UBICO EN LAS BUTACAS EL NÚMERO ANTERIOR Y POSTERIOR.

SE ORGANIZARÁ EL GRUPO CLASE EN TRES EQUIPOS DE TRABAJO

ÁREA: Ciencias Sociales


CLASE ALUSIVA
INICIO
Se partirá de preguntas como: ¿Qué colores lleva la camiseta de la selección Argentina? ¿Por qué? ¿Qué
símbolo patrio lleva los mismos colores?
DESARROLLO
Se continuará indagando sus saberes por medio de preguntas y así averiguaremos si conocen a su creador.
Se realizará un breve relato a través del cual recordaremos el acontecimiento histórico: La muerte del
General Manuel Belgrano y día de la Bandera Nacional
Se ofrecerá recomendaciones a tener en cuenta cada vez que se iza y arrea la bandera o participamos de un
acto escolar.
CIERRE
20 DE JUNIO DIA DE LA BANDERA
MUERTE DEL GENERAL BELGRANO

DE TODAS LAS BANDERAS


LA MIA ES LA MEJOR,
TIENE EN SUS FRANJAS
EL CIELO Y TAMBIEN EL SOL.

EN GRUPO Y CON DIFERENTES MATERIALES FORMO MI BANDERA


Miércoles 20 de junio

FERIADO NACIONAL DIA DE LA BANDERA

Jueves 21 de junio
Nos preparamos y ambientamos para ver el 2° partido.y alentar nuestro equipo.
ÁREA: Matemática
ORGANIZACIÓN: Pequeños grupos de trabajo
SERIES NUMÉRICAS
INICIO
Saludo inicial.
Diálogo espontáneo.
Control de asistencia, calendario, registro del tiempo.
Practicamos conteo y numeración hasta el 19 en forma oral y escrita en la pizarra.

DESARROLLO
Se leerán los números de la serie en forma ascendente y descendente. Se borrarán algunos y ellos deberán
completar en forma correcta aplicando la relación “UNO MÁS ,UNO MENOS”
CIERRE
COMPLETO EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE

CON TU EQUIPO COMPLETA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD


A) ORDENO DE MANERA ASCENDENTE DEL 0 AL 19(CAMISETAS)
B) ORDENO DE MANERA DESCENDENTE DEL 19 AL 0 (PELOTAS)
C) ESCRIBO EL ANTERIOR Y EL POSTERIOR DE .(COPA)

Viernes 22 de junio
ÁREA: Lengua
ORGANIZACIÓN: Pequeños grupos de trabajo
LA MASCOTA DEL MUNDIAL
INICIO
Saludo inicial.
Diálogo espontáneo.
Control de asistencia, calendario, registro del tiempo.
Se preguntará si conocen cuál es la MASCOTA DEL MUNDIAL RUSIA 2.018

DESARROLLO
Se presentará el dibujo de la mascota del Mundial 2018:”ZABIVACA”,se ejercitará la observación para
descubrir de qué animal se trata.
Explicaremos de manera breve por qué se lo eligió de mascota y qué significa su nombre.
Daremos a conocer algunos datos del mismo.
Se leerá a modo de información el siguiente texto:

CIERRE
COMPLETO LA SIGUIENTE FICHA:

SE LLAMA……………………………………………………………………………………………………………..
SIGNIFICADO DE SU NOMBRE:……………………………………………………………………….
REPRESENTA A UN:…………………………………………………………………………………………..
LLEVA LOS COLORES DE:……………………………………………………………………………..

CARACTERISTICAS:
USA ANTEOJOS PORQUE MEJORA SU HABILIDAD
ES SOCIABLE, DIVERTIDO, NO HACE TRAMPA,
RESPETA A SU ADVERSARIO.
COLOREO A ZABIVACA

EN EQUIPO ESCRIBO PALABRAS CON Z


---------------------------------
…………………………………….
…………………………………….
……………………………………
…………………………………...

ÁREA: Ciencias Sociales


EL BARRIO DE MI ESCUELA

INICIO
¿Cómo se llama el barrio de la escuela?
¿Existen instituciones importantes en él?: iglesia, comisaria,etc.
Se controlará las autorizaciones de los tutores y saldremos a recorrer las calles deL barrio practicando la
observación directa.
DESARROLLO
Al regreso compartiremos la información acerca de cómo son sus calles, casas, avenidas, puntos de
referencia, etc.
Se presentará un croquis sencillo en el que se ubicarán puntos referenciales: puente General San Martin,
Rio Grande, centro de la ciudad, cancha de básquet .
CIERRE

SE LLAMA:”EL CHINGO”
ESTA CERCA DE LA CIUDAD
CONFORMADO POR MUCHAS FAMILIAS
HUMILDES Y TRABAJADORAS.

Lunes 25 de junio
ÁREA: Lengua
ORGANIZACIÓN:
APRENDO CON ZABIVACA
INICIO
Saludo inicial.
Diálogo espontáneo.
Control de asistencia, calendario, registro del tiempo.
Se formarán equipos que tendrán que escribir correctamente palabras al dictado en la pizarra.
DESARROLLO
Se procederá a la lectura colectiva de las palabras escritas lo que favorecerá la autocorrección.
Se propondrá escribir palabras con la nueva consonante y así repasar la fonética y grafía de la misma.
De manera similar se trabajará en el cuaderno.
CIERRE
ZABIVACA ME DICTA
GRUPO 1

MAMI USA ZAPATOS.

GRUPO 2

PAPÁ USA MI PELOTA AZUL.

GRUPO 3

ZULEMA PELA POMELOS.


AYUDO A ZABIVACA A FORMAR PALABRAS
PEGAR COPIA DE ZABIVACA

ÁREA: Ciencias Sociales

ALREDEDORES DE MI ESCUELA

INICIO
Recordaremos el recorrido realizado por las calles del barrio; ubicación , etc.
DESARROLLO
Se trazará un croquis simple en la pizarra y se solicitará si ellos recuerdan el nombre de las calles que
rodean la institución; así completaremos estos datos importantes que nos ayudarán a ubicarnos mejor en el
barrio.
CIERRE
MI ESCUELA ESTA UBICADA
SOBRE LA AVENIDA MAIMARÁ
S/N EN EL BARRIO EL CHINGO
ESTAS CALLES LA RODEAN:
PEGAR CROQUIS
ÁREA: Matemática

INICIO
Se efectuará ejercicios mentales de suma

DESARROLLO
Se planteara situaciones a través de gráficos en la pizarra……
Doña Zulema fue a la frutería del barrio a hacer las siguientes compras
Tenía………. Agrego…… Ahora tiene…..
Dibujar 10 manzanas Dibujar 5 manzanas

Tenía………. Agrego…… Ahora tiene…..


Dibujar 10 bananas Dibujar 3 bananas

Repasamos con ayuda de la banda numérica la sucesión hasta el 19 observando y contando, de esta manera
practicamos conteo y escalas ascendentes y descendentes.
Se presentará la recta numérica en la pizarra y en ella deberán completar la sucesión numérica hasta 19
CIERRE
LA RECTA NUMERICA
PROBLEMITAS FUTBOLEROS
Martes 26 de junio
ÁREA: Matemática
ORGANIZACIÓN: Mesas en U

INICIO
Saludo inicial.
Conversación informal.
Control de asistencia, calendario, registro del tiempo.
Se planteará en forma oral situaciones problemáticas que se desarrollaron durante el partido de Fubtol
El utilero argentino llevó 8 pelotas en su bolsa y en el campo había 6 más ¿Cuántas pelotas tenia en
total?
DESARROLLO
Con la ayuda de los niños se representará gráficamente en la pizarra dicha situación .La misma posibilitará
ejercitar en algunos casos la resolución mental o escrita de sumas.
Se presentarán otras situaciones similares que también impliquen adiciones.
De manera similar se trabajará en el cuaderno ofreciendo distintas situaciones problemáticas para su
resolución
Pegar copia
Alentamos a nuestro equipo en su tercer partido.

Miércoles 27 de junio
ÁREA: Lengua
ORGANIZACIÓN: Mesas en U
“ESTAMOS DE FIESTA”
INICIO
Saludo inicial.
Diálogo espontáneo.
Control de asistencia, calendario, registro del tiempo.
Se partirá de la formulación de la siguiente pregunta ¿Qué deporte están practicando en Rusia?¿Ustedes
lo juegan?’¿Cómo se escribe la palabra fútbol?

DESARROLLO
Se ubicará en el abecedario del aula la letra inicial de la palabra.Se le escribirá en la pizarra y se practicará
el fonema y la grafía de la misma. Se solicitará otros ejemplos de palbras que inicien o contengan F
Se presentará el texto: UNA TARDE DE FUTBOL .Y partir de él se trabajará en el cuaderno.
CIERRE
SUBRAYO CON COLOR TODAS LAS PALABRAS QUE ENCUENTRE CON F

ESCRIBO EL NOMBRE DE CADA NIÑO


PEGAR COPIA
LISTO PALABRAS QUE CONTENGAN F

Jueves 28 de junio
ÁREA: Cs Naturales
ORGANIZACIÓN: Mesas en U
CUESTIÓN DE NÚMEROS
INICIO
Saludo inicial.
Conversación informal.
Control de asistencia, calendario, registro del tiempo.
ÁREA: Ciencias Naturales
¡UYYY, QUE FRIO !
INICIO
Se leerá un texto ¡BIENVENIDO DON INVIERNO! Descubriremos de qué nos habla por medio de
preguntas.
DESARROLLO
s

Se preguntará ¿Cuándo inicia?, ¿Qué sucede en el invierno? ¿Cuáles son las principales características de
esta estación?
Esto permitirá que a partir de sus vivencias se extraiga las características propias de la estación
CIERRE
EL 21 DE JUNIO LLEGÓ EL INVIERNO
 HACE FRIO
 CAE NIEVE
 DIAS CORTOS
 NOS ABRIGAMOS MÁS
TRABAJO EN GRUPO CON:

YO ME VISTO ASI…….. ME GUSTA COMER…..

EN VEZ DE JUGAR AFUERA LOS DIAS DE CUANDO MIRO POR LA VENTANA YO VEO…
MUCHO FRIO, YO PREFIERO…

INICIO
Se planteará en forma oral situaciones problemáticas relacionadas con juegos o actividades que practican
los niños diariamente.
DESARROLLO
Con todo el grupo clase se representará gráficamente en la pizarra dicha situación .La misma posibilitará
ejercitar en algunos casos la resolución mental o escrita de sumas.
Se presentarán otras situaciones similares que también impliquen adiciones.
De manera similar se trabajará en el cuaderno ofreciendo distintas situaciones problemáticas para su
resolución
Pegar problemits

Viernes 29 de junio
INICIO
Repasamos la fonética y la grafía de la consonante vista y escribimos en la pizarra AL DICTADO LAS
SIGUIENTES PALABRAS: FUTBOL-FOCA-FAROL-FIDEO-FEO-FAROL-FUMA .
DESARROLLO
Se procederá a la lectura de las palabras escritas, se fijará así la escritura, el auto dictado para luego pasar a
trabajar en el cuaderno.

CIERRE
ORDENO LAS SILABAS Y ESCRIBO LAS PALABRAS
COPIA
TRABAJO EN LA PÁGINA 45 Y 46 DE LA CARTILLA
Ciencias Sociales
Instituciones del barrio
INICIO
Se preguntará como se llama el barrio de mi escuela?¿Recuerdan el nombre de alguna calle?¿Tiene
iglesia, parque comisaria?
DESARROLLO
Recordamos nuestra salida por el barrio y conversamos sobre las instituciones vistas y su importancia para
el desarrollo armónico de la vida comunitaria Se procederá a la lectura de las palabras escritas, se fijará así
la escritura, el auto dictado para luego pasar a trabajar en el cuaderno.

CIERRE
EN EL BARRIO LOS VECINOS SE ORGANIZAN COMO UNA GRAN FAMILIA.
POR ESO EXISTEN INSTITUCIONES QUE BRINDAN DISTINTOS SERVICIOS.
ESCUELA------------------EDUCACION
GUADERIA----------------PROTECCION
POLICIA------------------SEGURIDAD
IGLESIA------------------REFLEXION
CENCTRO VECINAL-------------COOPERACION
SALITA--------------------------CUIDA LA SALUD
DIBUJO LA INSTITUCIÓN QUE MAS ME AGRADÓ Y A SUS MIEMBROS

MATEMATICA
PARA PENSAR Y RESOLVER
INICIO
Se presentará en forma oral distintos cálculos mentales de adición para resolver con todo el grupo.
Los mismos s e registrara en la pizarra para realizar las correcciones necesarias y de igual forma se
trabajará en el cuaderno.
DESARROLLO
Recordamos que sumar significa: agregar, unir, juntar.

CIERRE

También podría gustarte