Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE

INTEGRACION DE LAS
AMERICAS

ADMINISTRACION DE OPERACIONES

Prof.: LIC. SHIRLEY SANABRIA

Alumno: ALDO JAVIER CENTURION ACOSTA.

Matricula: 2020200053

Carrera: ADMINISTRACION DE EMPRESAS.

Trabajo Práctico –7
Indicaciones:
 La fecha de entrega límite es el 19/05/2022, 23:59 hs.

 El desarrollo del mismo debe ser en archivo Word y subir en Pdf

 El archivo del trabajo realizado lo debes subir en el módulo “Mi Aula” del E-class

 Esta actividad evaluativa tiene una asignación total 3 puntos.

A.DESARROLLA LOS EJERCICIOS DE MEDICIONES DE LA CAPACIDAD

A). Vuelve a leer el material de lectura y realiza la siguiente actividad

1. Identifique y explique los tipos de costo involucrados en un sistema de inventarios.


1. Costos de mantenimiento (o transporte). Esta amplia categoría incluye los costos de las
instalaciones de almacenamiento, manejo, seguros, desperdicios y daños, obsolescencia,
depreciación, impuestos y el costo de oportunidad del capital. Como es obvio, los costos de
mantenimiento suelen favorecer los niveles de inventario bajos y la reposición frecuente.

2. Costos de configuración (o cambio de producción). La fabricación de cada producto


comprende la obtención del material necesario, el arreglo de las configuraciones específicas en el
equipo, el llenado del papeleo requerido, el cobro apropiado del tiempo y el material, y la salida
de las existencias anteriores. Si no hubiera costos ni tiempo perdido al cambiar de un producto a
otro, se producirían muchos lotes pequeños. Esto reduciría los niveles de inventario, con un
ahorro en los costos. Un desafío actual es tratar de reducir estos costos de configuración para
permitir tamaños de lote más pequeños (tal es la meta de un sistema justo a tiempo).

3. Costos de pedidos. Estos costos se refieren a los costos administrativos y de oficina por
preparar la orden de compra o producción. Los costos de pedidos incluyen todos los detalles,
como el conteo de piezas y el cálculo de las cantidades a pedir. Los costos asociados con el
mantenimiento del sistema necesario para rastrear los pedidos también se incluyen en esta
categoría.

4. Costos de faltantes. Cuando las existencias de una pieza se agotan, el pedido debe esperar
hasta que las existencias se vuelvan a surtir o bien es necesario cancelarlo. Se establecen
soluciones de compromiso entre manejar existencias para cubrir la demanda y cubrir los costos
que resultan por faltantes. En ocasiones, es muy difícil lograr un equilibrio, porque quizá no sea
posible estimar las ganancias perdidas, los efectos de los clientes perdidos o los castigos por
cubrir pedidos en una fecha tardía. Con frecuencia, el costo asumido por un faltante es
ligeramente más alto, aunque casi siempre es posible especificar un rango de costos.

MISIÓN
| La Misión de la UNIDA es: Promover la Educación Superior en todos los niveles formando profesionales capaces de contribuir para el
desarrollo social y económico de la región y del país, buscando siempre la mejoría en la enseñanza, la viabilidad financiera y la satisfacción
de sus alumnos, así como la producción de conocimiento a través de las investigaciones y servicios de extensión a la comunidad.

VISIÓN
La Visión de la UNIDA es: Ser reconocida como una Institución de referencia en el escenario educativo regional, proporcionado a la
sociedad, profesionales de excelencia con valores éticos y capaces para integrarse a equipos multidisciplinarios e internacionales.

UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS


Avda. Venezuela 1353 c/ Tte. Insaurralde Teléfonos: (201) 288 9000
info@unida.edu.py – www.unida.edu.py
2. ¿Cuáles son las ventajas del conteo cíclico? que no son puntos de descuento?
 No es necesario el cierre temporal de las instalaciones y que personas sin experiencia
contaran partes y materiales.
 Con los procedimientos de conteo cíclico, se cuentan los artículos, se verifican los registros, y
se documentan las imprecisiones de manera periódica
 Se rastrea la causa de las imprecisiones y se toman las acciones correctivas apropiadas para
asegurar la integridad del sistema de inventario.
B)Administración estratégica de Inventarios

Realiza una investigación/ o entrevista a algún conocido, sobre una empresa de tu interés y
responde las siguientes preguntas:

La entrevista se ha realizado a una persona amiga que desempeña funciones en el Área de


Administración, de un hospital público de referencia.

1. ¿Cómo manejan sus inventarios?

Los inventarios se llevan a cabo en un lugar determinado donde se almacenan los diferentes
suministros propios del hospital, lo hacen con conteo cíclico y con la ayuda del software del MSP
y BS.

2. Criterios de compra/almacenaje
Las compras o adquisiciones se llevan a cabo mediante licitaciones de forma semestral, es decir
se calcula todo el consumo para 6 meses, de hecho que hay temporadas altas o bajas de flujos de
paciente en el hospital. Dichos insumos son almacenados en un área específica, a la cual llaman
Suministro.
3. ¿Han probado algún método o sistema para que su sistema de Inventarios sea eficiente?
Durante el apogeo de la pandemia, fueron variando de sistemas, en principio usaban un sistema
por periodo, pero luego con la alta demanda de pacientes, optaron por el sistema por periodos
múltiples.
4. ¿Cómo hacen sus previsiones de demanda / ventas?
Mediante cálculos promedios de afluencia de pacientes, cabe señalar que durante el invierno se
incrementan las consultas, razón por la cual aumentan la demanda de insumos dentro del
hospital
5. Observaciones, sugerencia y recomendaciones
Sin sugerencia, con la información proveida, se puede afirmar que de momento poseen un
sistema eficiente de inventarios.

MISIÓN
| La Misión de la UNIDA es: Promover la Educación Superior en todos los niveles formando profesionales capaces de contribuir para el
desarrollo social y económico de la región y del país, buscando siempre la mejoría en la enseñanza, la viabilidad financiera y la satisfacción
de sus alumnos, así como la producción de conocimiento a través de las investigaciones y servicios de extensión a la comunidad.

VISIÓN
La Visión de la UNIDA es: Ser reconocida como una Institución de referencia en el escenario educativo regional, proporcionado a la
sociedad, profesionales de excelencia con valores éticos y capaces para integrarse a equipos multidisciplinarios e internacionales.

UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS


Avda. Venezuela 1353 c/ Tte. Insaurralde Teléfonos: (201) 288 9000
info@unida.edu.py – www.unida.edu.py
8. CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACION.

Criterios Calificacione Puntos


s

Desarrolla adecuadamente
sobre la consigna solicitada 2.0 pts 1.0 pts 0.0 pts 2pts
justificando con argumentos
sólidos y coherentes los Cumple Cumple No cumple

elementos que se consideran plenamente parcialmente con el criterio

para el concepto. con el criterio con el criterio

Este criterio depende de una


competencia de aprendizaje 1.0 pts 0.5 pts 0.0 pts 1 pt.
Aplica los conceptos señalados
en clase, con ideas y ejemplos Cumple Cumple No cumple

Propios plenamente parcialmente con el criterio


con el criterio con el criterio

MISIÓN
| La Misión de la UNIDA es: Promover la Educación Superior en todos los niveles formando profesionales capaces de contribuir para el
desarrollo social y económico de la región y del país, buscando siempre la mejoría en la enseñanza, la viabilidad financiera y la satisfacción
de sus alumnos, así como la producción de conocimiento a través de las investigaciones y servicios de extensión a la comunidad.

VISIÓN
La Visión de la UNIDA es: Ser reconocida como una Institución de referencia en el escenario educativo regional, proporcionado a la
sociedad, profesionales de excelencia con valores éticos y capaces para integrarse a equipos multidisciplinarios e internacionales.

UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS


Avda. Venezuela 1353 c/ Tte. Insaurralde Teléfonos: (201) 288 9000
info@unida.edu.py – www.unida.edu.py

También podría gustarte