Está en la página 1de 12

Asperger

DEFINICIÓN

El Síndrome de Asperger, caracterizado por una


descrito por primera vez limitación significativa de
por el pediatra austriaco las capacidades de relación
Hans Asperger en 1944, es y comportamiento social,
reconocido hoy en día por relacionado con el autismo
la Organización Mundial de y con consecuencias
la Salud (OMS) como un importantes, aunque
Trastorno Generalizado del variables, en el desarrollo
Desarrollo (TGD) de social, emocional y
carácter severo y crónico, conductual del niño.
CARACTERÍSTICAS
·Problemas en la
comunicación y las
·Interacción ingenua,
relaciones sociales a Pobres habilidades para
sencilla, inapropiada y
emociones negativas o hacer amigos.
unidireccional
a la confusión. Son más
pasiles, falta de empatía

Lenguaje pedante y ·Interés absorbente por ·Movimientos torpes y


repetitivo. determinados temas. poco coordinados
Diagnóstico y causas
Antecedentes familiares.

• Se desconoce cuáles son las


causas de los trastornos del Padecer el síndrome del
espectro autista, aunque se cromosoma X frágil.
consideran que existen
ciertos factores que
predisponen a ello, como: Bebés que nacen antes de
las 26 semanas de gestación.

Ser diagnosticado de
síndrome de Rett
Síntomas
Inmadurez emocional.

Rutinas autoimpuestas.

Intereses limitados.

Sentimientos de incomprensión y soledad.

Dificultad en la flexibilidad del pensamiento. Por eso es


habitual que presente problemas académicos,
adaptación horaria, cambio de profesores, etc.

Dificultad para trabajar en equipo y mantener relaciones


sociales de amistad o pareja.
Ansiedad y depresión.

Perfeccionismo.

Dificultad en la toma de decisiones.

Son muy directos y dicen lo que piensan en todo momento.

Problemas para entender las bromas, metáforas e ironías.


Diagnóstico
• Para el diagnóstico del
síndrome de Asperger el
especialista evaluará si el
paciente presenta
problemas en la interacción
social, lleva a cabo
patrones repetitivos y
muestra un interés limitado
por ciertas actividades.
• Algunas de las pruebas más habituales que suelen
practicarse son:

Evaluación Evaluación
genética. neurológica.

Pruebas para
Pruebas comprobar la
cognitivas. función
psicomotriz.
Tratamiento

Dado que se trata de un trastorno Pese a ello, existen pautas y


del neurodesarrollo que afecta a sistemas de apoyo que tienen un
cómo se desarrolla y configura el carácter psicoeducativo y cuya
sistema nervioso, no existe un función es promover la calidad de
tratamiento que lo pueda vida de las personas y sus
prevenir ni curar. familias.
Además, también se
trabaja para potenciar
sus puntos fuertes y
favorecer su inclusión y
participación social.

Es decir, el tratamiento
va dirigido a maximizar
las capacidades de
desarrollo, aprendizaje
e interacción social.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte