Está en la página 1de 6

INSTITUTO UNIVERSITARIO ANGLO ESPAÑOL

ENSAYO

Atención a la Inclusión en Educación a Distancia en Nivel de


Secundaria Técnica Agropecuaria

Seminario Atención a la Diversidad

Catedratico(a): Dra. María de los Angeles Huerta Alvarado

Alumno: José Luis Soto Torres

Victoria de Durango, Dgo. a 21 de Julio de 2020


Atención a la Inclusión en Educación a Distancia en Nivel de Secundaria Técnica Agropecuaria

Al dejar de tener contacto presencial con los alumnos de una Escuela Secundaria Técnica debido
a la pandemia que se presentó en Marzo de 2019, se diseñó y puso en marcha una propuesta educativa
con una alumna de tercer grado con dificultades de aprendizaje donde el punto de enlace para
comunicación y enseñanza fue la Madre a quien se le instruyó sobre cómo debía realizar una actividad
para que la alumna comprendiera y observara el proceso de nacimiento de pollos. Entre los resultados
que se obtuvieron fue que pudo ser posible la observación directa del proceso y lograr que la alumna
dibujara, enumerara, obtuviera imágenes del proceso e incluso tener aves (gallinas) en su propiedad, y
con ello logró relacionar como es el ciclo de vida de nacimiento de un ave de corral.

Introducción

El gobierno de Federal de México en el sexenio 2012 – 2018, dentro del plan nacional de desarrollo en
su eje tres, busca desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad. En el
apartado 3.1 se hace alusión a la incorporación y uso de las TIC en las estrategias a seguir para lograr la
calidad educativa, las cuales son:

Estrategia 3.1.4. Promover la incorporación de las nuevas


tecnologías de la información y comunicación en el proceso de
enseñanza – aprendizaje.

Con base en lo anterior, la presente propuesta de inclusión educativa se puso en práctica en la


Escuela Secundaria Técnica No. 58 con turno matutino de la Colonia Hidalgo, Durango; ésta se desarrolló
en la asignatura tecnológica con énfasis en Pecuaria con el caso de una alumna de tercer grado que
presenta barreras de aprendizaje y dificultades en el lenguaje, se le solicitó apoyo a la Madre para
efectuar el tema de las características de la innovación técnica, así como la Innovación técnica en el
campo Pecuario, debido al distanciamiento de escuela-alumnos-maestros que propició la pandemia por
el virus SARS-CoV-2.
Identificación del Problema

El presente estudio tiene como finalidad el atender a la población con necesidades educativas
especiales por lo que se plantea toda una metodología acorde a la alternativa de forma más pertinente
para poder cubrir el servicio educativo con calidad y profesionalismo apoyándose en los Padres de
familia y haciendo un uso correcto y responsable de las nuevas tecnologías de la información y
comunicación.

¿Cómo atender la inclusión a distancia?

Objetivo

Realizar una metodología eficiente para el logro de los aprendizajes en atención a la diversidad a
la distancia.

Desarrollo

Cabero (2016) menciona que la educación a distancia (ED) es de gran ayuda para favorecer la
inclusión educativa (IE), es decir, para alcanzar una educación para todos y sin la exclusión de nadie. La
UNESCO señala que la educación a distancia es una nueva e importante estrategia que podría hacer una
contribución definitiva para la solución de los problemas de acceso, calidad y equidad en la educación.

Es de suma importancia el mencionar que la educación a distancia permite una atención a la


diversidad en la que el apoyo conjugado de padres de familia permiten una educación inclusiva de
calidad y con esto se juega el papel de actualización de los aprendizajes mediante el uso de las
Tecnologías de la Información y comunicación.

Las tendencias actuales de la educación vinculan a las nuevas tecnologías de la información por
lo que afrontan nuevos escenarios de transformación educativa digital, tan así que la globalización
plantea la necesidad que los docentes enseñen a los estudiantes a desenvolver sus propias estrategias
de aprendizaje de manera independiente y autorregulada. Para su beneficio, el docente debe expresar
estrategias instruccionales que propicien en los estudiantes la habilidad de reflexionar sobre la forma
que ellos mismos emplean para aprender. Es por ello que el docente está llamado a orientar y guiar el
trabajo de aula con estrategias flexibles y apropiadas que ofrezcan la posibilidad de desarrollar
habilidades para procesar los contenidos académicos (Fernández, Fernández y Jatar, 2005).

Descripción de la Propuesta

Se menciona de forma breve que dicha propuesta consiste en una forma de comunicación a
distancia haciendo uso de recursos tecnológicos propios (celulares inteligentes) tanto de la Madre de
familia como del Maestro, en la que el docente le proporciona los elementos de intervención
pedagógica necesarios a la Madre para que ella lleve un óptimo acompañamiento a su hija de la
estrategia a realizar, para que el aprendizaje se vea reflejado en resultados favorables de reflexión de la
situación del proceso de incubación natural de pollitos, así como su referente teórico en el que se le
somete al alumno a una predisposición de cómo se lleva a cabo dicho proceso en forma de imágenes.

Proceso de implementación de la propuesta

Es indudable que el distanciamiento de los docentes en las instituciones obligó a padres de


familia a la adquisición personal de gadgets que permitan el proceso de enseñanza aprendizaje, para lo
cual el dispositivo que se sugiere entre docente y Madre de familia es el de la comunicación vía
aplicación WhatsApp.

Ya en interacción vía watts app el docente le solicita a la madre de familia que ella se hará
responsable de realizar una cuenta de correo electrónico por lo que al momento de enviarle dichas
actividades ella las imprimirá; en éste caso como trata de una niña con barreras de aprendizaje el
acompañamiento lo debe de realizar de forma constante y dinámica la madre de familia, el producto a
obtener es una ficha con la secuencia del nacimiento de un pollito incubado por una gallina, y la
evaluación la cual se revisa que la secuencia sea acorde al proceso del nacimiento de los pollitos.
Con esta actividad se despierta el interés por aprender la secuencia de un proceso de crianza, en
éste caso con aves de postura, por lo que el apoyo de la Madre de familia debe ser fundamental ya que
mencionamos que dicha actividad es a distancia y señalar de forma oportuna que la convivencia de los
alumnos con las distintas especies domésticas que se crían en la región permite un acercamiento de
crianza responsable ya que con ello existen los valores del aprecio por la vida, el cuidado de los
animales, la alimentación adecuada y un sin número de puntos relevantes que se pueden involucrar
para que el alumno(a) comprenda la importancia de la preservación de las especies domésticas, que en
éste caso es el nacimiento de un pollito.

Conclusiones

En esta experiencia educativa a distancia, se fomenta la responsabilidad de los medios


electrónicos para poder llevar a cabo en éste caso el aprecio de una secuencia de nacimiento de un
pollito, por lo que el docente busca una forma de comunicación en la que se fomentará el respeto y
congruencia con lo que se pretende obtener. A manera de conclusión se fomenta con esta actividad una
comunicación transparente y eficiente para lograr una educación a distancia de calidad, existen retos
que en este caso fue el contar con dispositivos de comunicación que es una brecha muy compleja en los
distintos contextos de nuestro país. Éste trabajo da pie a llevar de forma constante innovación,
investigación y escritura para así obtener transformaciones que permitan cambios, adecuaciones y
adaptaciones a la era en que nos encontramos. La práctica docente debe de tener indudablemente
propuestas educativas relevantes por lo que la formación del profesorado debe de contar con una teoría
sustentada para poder ofertar en su momento de la aplicación de cualquier tema en su área
especializante.

Referencias Bibliográficas

Actividades escolares de animales.  Del huevo al pollito. (s / f). Conmishijos.com. Recuperado el 1 de junio


de 2021, de https://www.conmishijos.com/ocio-en-casa/actividades-escolares/actividades-
typo/los-animales/del-huevo-al-pollito.html
Cabero, AJ (Ed.). (2016). La educación a distancia como estrategia de inclusión social y
educativa. Universidad Nacional Autónoma de México.

(S / f). Gob.mx. Recuperado el 2 de junio de 2021, de


https://conamer.gob.mx/documentos/marcojuridico/rev2016/PND%202013-2018.pdf

También podría gustarte