Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

INFORME FINAL DE STRATEGIC MARKETING

INFORME :

INFORME FINAL DE STRATEGIC MARKETING


NOMBRE DE LA EMPRESA FICTICIA

Estudiantes:

Apellidos y nombres

Docente:

Apellidos y nombres del Docente Asesor

2022

Chimbote–Perú
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN

ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE STRATEGIC MARKETING

1. RESUMEN EJECUTIVO
Breve descripción de todo lo realizado en el trabajo, propuestas de alternativas de
solución a dicha problemática, conclusiones.

2. INTRODUCCIÓN
2.1.- DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

2.1.1. Nombre de la empresa.


2.1.2. Nombre de la marca.
2.1.3. Logo de la empresa.
2.1.4. Slogan de la empresa.
2.1.5. Ubicación de la empresa
2.1.6. Tipo de empresa por su tamaño.
2.1.7. Tipo de empresa por su sector.
2.1.8. Tipo de empresa por régimen jurídico.
2.1.9. Objeto de negocio.
2.1.10. Historia de la empresa.
2.1.11. Flujograma de procesos.
2.1.12. Equipo de Trabajadores.
2.1.13. Organigrama de la Empresa.
2.2.- ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

2.2.1. Misión: Identificar y analizar la misión de la empresa.


2.2.2. Visión: Identificar y analizar la visión de la empresa.
2.2.3. Objetivos Smart.
2.2.4. Valores.

2.3. ANÁLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL


Análisis de los factores que influyen en el entorno de la empresa: Macro y Micro
entorno
2.3.1. Factores políticos, gubernamentales y Legales (P)
2.3.2. Factores Económicos y Financieras (E)
2.3.3. Factores Sociales, Culturales y Demográficos (S)
2.3.4. Fuerzas tecnológicas y científicas (T)
2.3.5. Factores Ecológicos y Ambientales (E)
2.3.6. Matriz Estratégicas: EFE, EFI, Cadena de Valor.
2.3.7. Análisis FODA: Realizar matriz FODA.
2.3.8. Análisis de las 5 fuerzas de Porter.

2.4. ANÁLISIS DEL MERCADO


2.4.1. Segmentación.
2.4.2. Target.
2.4.3. Marketing Mix.
2.4.3.1 Producto
2.4.3.2 Precio
2.4.3.3 Plaza
2.4.3.4 Promoción

2.5. ESTRATEGIA DIGITAL


2.5.1. Landing Page
2.5.2. Redes Sociales

2.6. ANÁLISIS DEL TALENTO HUMANO


2.6.1. Proceso de reclutamiento, selección y desarrollo del personal
2.6.2. Programas de Incentivos
2.6.3. Retención de personal
2.7. RECURSOS
2.7.1. Humanos.
2.7.2. Materiales.
2.7.3. Económicos.
2.8. PRESUPUESTO

EGRESOS INGRESOS

2.9. FINANCIAMIENTO
2.10. PIEZAS PUBLICITARIAS
2.11. MODELO CANVAS

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Es la lista de fuentes citadas en el estudio de acuerdo a las normas APA.
Deben ajustarse a los siguientes criterios:
● Mínimo 10 referencias
● El 30% del total de las referencias debe ser de los últimos 5 años
● El 50% del total de las referencias pueden ser libros, tesis, resúmenes de
congresos u otros
● La extensión máxima de páginas para las referencias es de 3.

5.ANEXOS
MATRICES, CUADROS, IMAGENES, ETC.

También podría gustarte