Está en la página 1de 24

SESIÓN Nº03

Desarrollo de un
cronograma mediante
MS Project

- Parte III -
Mecánica de clases

❑ Mecánica de clases
✓ Teoría Vs. Práctica ordenadores
Contenido de la Sesión

❑ Los 3 tipos de tareas utilizados en MS Project


❑ Programación condicionada por el esfuerzo
Los 3 tipos de tareas utilizadas en MS Project
▪ Unidades fijas: Una tarea del tipo de unidades fijas es una tarea en la cual las
unidades asignadas (o recursos) son un valor fijo y cualquier cambio en la
cantidad de trabajo o en la duración de la tarea no afectan a las unidades de
asignación de la tarea. Se calcula según la fórmula: Trabajo = Duración x
unidades.
▪ Trabajo fijo: Una tarea del tipo trabajo fijo es una tarea en la que la cantidad de
trabajo es un valor fijo y cualquier cambio en la duración de la tarea o en el
número de unidades de asignación a esa tarea (o recursos) no afectan al trabajo
de la tarea. Se calcula según la fórmula T=D x U
▪ Duración fija: Una tarea de duración fija es una tarea en la cual la duración es un
valor fijo y cualquier cambio en el trabajo o en las unidades de asignación
(recursos) no afectan a la duración de la tarea. Este es el tipo de tarea
predeterminada por MS Project.
Tipos de Tarea
Cada uno de los tipos de tarea afecta a la programación cuando
se modifica alguno de los tres factores como sigue:
En una Si cambiamos las Si cambiamos la Si cambiamos el
unidades duración trabajo
Tarea de unidades La duración se El trabajo se La duración se
fijas recalcula recalcula recalcula
Tarea de trabajo fija La duración se Las unidades se La duración se
recalcula recalculan recalcula
Tarea de duración El trabajo se El trabajo se Las unidades se
fija recalcula recalcula recalculan
Trabajo Fijo
Trabajo Fijo
En el ejemplo, la tarea tiene un recurso al 100% de disponibilidad a lo largo de las 8
horas diarias y tiene una duración inicial de 10 días, o sea 80 horas de trabajo.
Trabajo Fijo – modificando los recursos
Si asignamos otro recurso con el 100% de disponibilidad para apoyar la tarea, MS Project
recalculará la duración. Las tareas ahora tienen 200% de unidades de asignación (lo cual es lo
mismo que decir 2 recursos con un trabajo de 80 horas (fijo) y una duración de 40 horas (5
días de duración).
Trabajo Fijo – modificando la duración
Si tuviésemos ahora 8 días solamente para terminar la tarea en lugar de 10, MS Project
recalcularía las unidades de asignación siendo requeridos mas recursos (sobreasignación) en
base a la formula del trabajo (T=DxU). Para este caso sería necesario contar con recursos de
una capacidad máxima de 1.25 o 125%. Para evitar sobreasignaciones de ese recurso, se
debería requerir un nuevo recurso al 25%
Trabajo Fijo – modificando el trabajo
Si resultara que la tarea nos fuera a llevar 20 horas adicionales de trabajo o sea que en vez de
80 horas de trabajo fueran necesarias 100 horas de trabajo para resolver la tarea, como el
trabajo es fijo en este caso sería la duración la que se vería incrementada a 12.5 días con una
asignación de 100% de unidades.
Unidades fijas
Unidad Fija
Supongamos que tenemos una tarea de UNIDADES FIJAS con un recurso asignado a tiempo
completo, es decir con un 100%, el máximo número de unidades asignables para ese recurso
(Por ejemplo si tuviéramos 2 gasfiteros como recursos disponibles, el recurso fontaneros
tendría una capacidad máxima del 200%). En consecuencia, ese recurso tiene una
disponibilidad de 8 horas diarias. Si la tarea tiene una duración de 10 días, tiene un trabajo de
80 horas.
Unidad Fija – modificando el recurso
Si otro recurso disponible al 100% viene a apoyar a la tarea. MS Project recalcula y
reprograma esa tarea en cuanto a su duración. La tarea ahora tendría recursos por un valor del
200%, la duración cambiaría y se resolvería en la mitad de tiempo, es decir en 5 días ya que el
trabajo seguiría siendo el mismo (80 horas).
Unidad Fija – modificando la duración
Si resultase que tuviéramos 8 días para completar la tarea en vez de 10. MS Project
recalcularía todo y puesto que nos encontramos en una tarea de unidades fijas recalcularía el
trabajo que ahora pasaría a ser de 64 horas con un recurso al 100%.
Unidad Fija – modificando el trabajo
Si resultara que la tarea nos fuera a llevar 20 horas adicionales de trabajo o sea que en vez de
80 horas de trabajo fueran necesarias 100 horas de trabajo para resolver la tarea, como las
unidades son fijas, sería la duración la que se vería incrementada a 12.5 días con una
asignación de 100% de unidades.
Duración fija
Duración fija
Finalmente, hagamos los cálculos con una tarea de DURACIÓN FIJA, lo cual significa que la
tarea debe ser completada en la duración que se especifica de forma inamovible. Para ello, en
este ejemplo contaremos de nuevo con un recurso a tiempo completo (100% de unidades de
capacidad máxima) disponible para una tarea de 10 días de duración las 8 horas diarias:
Trabajo: 80 horas.
Duración fija – modificando los recursos
Si encontráramos que otro recurso puede asistir a nuestra tarea. MS Project recalculará e trabajo asignado a
cada recurso. Cuando 1 recurso fue asignado a la tarea, ese recurso tenía 80 horas de trabajo para realizar la
tarea. Cuando asignamos otro recurso a la tarea, cada recurso tendrá (manteniendo la duración fija) 40 horas
de trabajo c/u y la suma será de 80 horas ya que el trabajo seguiría siendo el mismo. La duración sería la
misma: 10 días para un total de 80 horas de trabajo. De esta forma ambos recursos quedarían disponibles
para otras tareas en un 50% de disponibilidad.
Duración fija – modificando la duración
Si tuviéramos 8 días para completar la tarea. MS Project recalcularía el trabajo de la tarea. La
tarea tiene ahora una duración de 8 días o sea, pasa a tener 64 horas de trabajo y una unidad
de recurso.
Duración fija – modificando el trabajo
Si resultara que la tarea nos fuera a llevar 20 horas adicionales de trabajo, ósea que en vez de
80 horas fueran necesarias 100 horas de trabajo. Como la duración en este caso es fija, serían
las unidades de asignación las que se verían incrementadas a 1.25 unidades para ese recurso,
es decir, una capacidad máxima del 125%. Lo correcto es asignar otro recurso con una
disponibilidad del 25%.
PROGRAMACIÓN CONDICIONADA POR EL
ESFUERZO
= X

TRABAJO = DURACIÓN X UNIDADES


Preguntas

Gracias por su atención…

También podría gustarte