Está en la página 1de 111

POLÍTICA PÚBLICA

El presente documento, conforma la exposición de


motivos, que dan soporte al diagnóstico, diseño y
estructuración de la política pública sobre
Homologación Salarial y Condiciones Laborales,
HOMOLOGACIÓN SALARIAL para su implementación en el Área Metropolitana
de Guadalajara.
Y CONDICIONES LABORALES
Marcos A. Vargas
PARA LAS POLICÍAS DEL AMG Encargado del despacho de la Agencia Metropolitana
de Seguridad del Área Metropolitana de Guadalajara

Analistas:

Elizabeth Macías Martínez


Alfonso Rivera Correa
Pedro Meza Farías
Silvia García Herrera
Rosa María López Vera
Stephanie Martínez Orozco
ÍNDICE

CONTEXTO

SÍNTESIS EJECUTIVA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS, DIAGNÓSTICO Y JUSTIFICACIÓN DE LA POLÍTICA ........... pág. 01

RUTA DE IMPLEMENTACIÓN ..................................................................................... pág. 14

COSTO DE LA POLÍTICA .............................................................................................. pág. 23

¿HACIA DÓNDE VAMOS? UNA POLÍTICA DE CONTINUIDAD ..................................... pág. 33

ANEXOS (SOPORTE DOCUMENTAL) ........................................................................... pág. 38

ARCHIVO EN SOPORTE DIGITAL PARA SU CONSULTA ............................................... pág. 85

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ pág. 86


CONTEXTO

La Agencia Metropolitana de Seguridad del Área Metropolitana de Guadalajara

(AMG), es un organismo Público Descentralizado, creado por los gobiernos

municipales que conforman el AMG y el gobierno del Estado de Jalisco.

Es una institución creada para pensar el problema de la inseguridad, para

pensar la multiplicidad de variables que la conforman, y al mismo tiempo, creada

para la construcción de seguridad desde múltiples enfoques, como parte de sus

tareas fundamentales. Una buena política criminal de Estado, se basa en cuatro

variables fundamentales; la prevención, la seguridad (protección a la integridad y

patrimonio de los ciudadanos), la justicia y la reinserción social.

En ese sentido, trabajamos para diseñar, conformar, implementar y evaluar,

políticas públicas desde la variable de la prevención de la violencia y el delito,

construidas de la mano de la gente y de las instituciones públicas y privadas que

participan en una sociedad (académico, organizaciones de la sociedad civil,

empresarial y gubernamental), ya que, ésta es la forma correcta de hacer política

pública.

Nos dimos a la tarea de conformar un plan de trabajo, enfocado

principalmente en el fortalecimiento de las policías del AMG como punto de partida

o primer fase, para que, conforme se avance en las distintas materializaciones e


implementación de las mismas, comencemos en casa, a “echar” andar el gran

andamiaje institucional de lo que significa brindar seguridad, y de manera posterior,

enfoquemos los esfuerzos en aquellos consumos de recursos que le permitan a los

ciudadanos, contar con información de seguridad pública para la toma de decisiones

en la vida cotidiana.

La política de Homologación Salarial y Condiciones Laborales de los policías

del AMG, es parte de ello. Está diseñada, como una política de continuidad, ya que,

resultaría limitativo y de poca visión institucional, que su implementación se

quedara solamente en el enfoque salarial. Por sí sola, está demostrado, que una

política con solo tintes salariales no construye seguridad, y que sin otras

características que la acompañen, se encuentra lejos de conformar un correcto

Sistema Integral Policial. Por ello, a partir de aquí, se sientan las bases que nos

permitan reforzar la tarea de la formación y carrera policial para el AMG;

incrementando de manera gradual las condiciones salariales y de prestaciones, la

introducción cada vez mayor del uso de las tecnologías de la información para

labores policiales, la separación y definición de las funciones de los cuerpos de

seguridad pública en el Estado y los municipios, la protección y acompañamiento

institucional a la labor policial, pero al mismo tiempo, la de cero tolerancia al uso

indebido de la fuerza.
Encontramos que, en el AMG, existen sesgos importantes en cuanto a las

condiciones laborales de los policías; en una misma área geográfica, conviven

policías municipales que ganan desde 8 mil hasta 18 mil pesos brutos, el 99% de los

policías solo cuentan con este ingreso, el 65% de los elementos son jefes de hogar,

y sus familias se caracterizan por estar constituidas de entre 4 y 5 integrantes, sin

omitir comentar, que el promedio salarial policial en el AMG actualmente, es de

poco más de 13 mil pesos brutos.

Partiendo de la premisa de que, “el delito no tiene frontera”, es como

presentamos esta política que alimenta y coadyuva en un buen Sistema Integral

Policial, como parte del Modelo Integral de Seguridad para el Área Metropolitana

de Guadalajara, que nos encontramos impulsando.

Marcos A. Vargas
Encargado del despacho de la Agencia Metropolitana de
Seguridad del Área Metropolitana de Guadalajara
SÍNTESIS EJECUTIVA
HOMOLOGACIÓN SALARIAL Y CONDICIONES
LABORALES DE LOS POLICÍAS DEL AMG

AGENCIA METROPOLITANA DE SEGURIDAD


¿Cuál es el proceso de construcción de
las políticas?

“ El proceso de construcción de las políticas que


la Agencia lleva a cabo, se constituyen en las


siguientes cinco fases básicas:

2019
PROYECCIÓN DE TRABAJO
AGENCIA METROPOLITANA DE SEGURIDAD
CORRECTA IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Se identifica asertivamente el problema y las múltiples variables que lo alimentan, a efecto de que pueda

1
OBTENCIÓN DE DATOS (DIAGNÓSTICO)
tratarse de manera integral, y adecuadamente se explore la ruta de solución.

Con base a la información obtenida del análisis del problema, se focaliza la obtención de datos, para que se

2
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN (DISEÑO)
cuente con información robusta que permita dimensionar el problema actualmente.

Se propone el diseño de alternativa de solución, bajo criterios de viabilidad presupuestal e institucional, a

3
PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN
efecto de materializar la política; apegada a cronogramas, proyecto pilotos, fases o cualquier otra modalidad
que permita su implementación.

El proceso más importante de la política. La Agencia propone, coordina y lleva a cabo la ruta de

4
EVALUACIÓN Y AJUSTES
implementación, con el objeto de reducir las desviaciones que se puedan presentar ante los distintos actores
e instituciones que intervienen; persuadiendo y conservando la línea de tiempo/vida de la política.

Se presentan los resultados de la política que se llevó a cabo, valorando su funcionalidad e impacto,

5
buscando extender su continuidad y/o realizar ajustes necesarios.

2019
PROYECCIÓN DE TRABAJO
AGENCIA METROPOLITANA DE SEGURIDAD
¿Cómo construimos la ruta de trabajo?

“ Con base a las necesidades identificadas en la agenda


pública y de gobierno, la Agencia propone las
siguientes políticas para que sean llevadas a cabo en el


Área Metropolitana de Guadalajara:

2019
PROYECCIÓN DE TRABAJO
AGENCIA METROPOLITANA DE SEGURIDAD
POLÍTICA PÚBLICA
HOMOLOGACIÓN SALARIAL Y CONDICIONES
LABORALES PARA LAS POLICÍAS DEL AMG

HOMOLOGACIÓN SALARIAL Y CONDICIONES LABORALES


AGENCIA METROPOLITANA DE SEGURIDAD
¿Cuál es el problema? 7
i. Visualizar la construcción de seguridad pública de manera aislada. 8
ii. Distintas corporaciones de seguridad pública conviven en una misma
área geográfica con importantes sesgos salariales y laborales. 9
iii. Alta rotación de elementos entre las corporaciones. pob. 4, 887, 383
iv. Un alto porcentaje de policías considera que se debe mejorar los (INEGI 2015)
sueldos y condiciones laborales, así como asocian la corrupción en
las instituciones de seguridad pública a los bajos sueldos.
v. Prestaciones laborales inadecuadas y con alto sesgo de diferencia
para el AMG.
vi. Algunas corporaciones del AMG, perciben un sueldo menor al
salario policial nacional.
vii. Un alto porcentaje de elementos policiales son jefes de hogar, por lo
tanto, su responsabilidad financiera familiar aumenta, sumado a que
es prácticamente el único ingreso con el que cuentan.
viii. Estudios demuestran que existe una correlación entre el estrés, Coordinación en Materia de
ansiedad, fatiga, depresión, desajustes emocionales y médicos a
bajos salarios. Seguridad Metropolitana
HOMOLOGACIÓN SALARIAL Y CONDICIONES LABORALES
AGENCIA METROPOLITANA DE SEGURIDAD
CONTEXTO

78% DE LOS ELEMENTOS CONSIDERA $9,381 ES EL GASTO PROMEDIO POR


QUE SE DEBE MEJORAR EL SUELDO HOGAR A NIVEL NACIONAL

99% DE LOS ELEMENTOS CUENTAN $9,933 ES EL SALARIO PROMEDIO A


SOLO CON ESTE INGRESO NIVEL NACIONAL DE LOS POLICÍAS

65% DE LOS ELEMENTOS SON JEFES $10,858.17 ES EL COSTO DE LA


DE HOGAR CANASTA BÁSICA EN EL AMG

ENTRE 4 Y 5 PERSONAS INTEGRAN EL $13,187 ES EL PROMEDIO SALARIAL


HOGAR DEL POLICÍA DE LOS ELEMENTOS EN EL AMG

HOMOLOGACIÓN SALARIAL Y CONDICIONES LABORALES


AGENCIA METROPOLITANA DE SEGURIDAD
SALARIO POLICÍAS AMG
$20,000.00
$18,033.42 $18,033.42
$18,000.00
$15,890.08
$16,000.00 $15,183.30
$13,906.00
$14,000.00
$12,354.00
$12,000.00

$10,000.00
$8,715.88 $8,574.05
$8,000.00
$8,000.00

$6,000.00

$4,000.00

$2,000.00

$0.00
Zapopan Guadalajara Tlajomulco Tlaquepaque Zapotlanejo Tonalá Ixtlahuacán El Salto Juanacatlán

HOMOLOGACIÓN SALARIAL Y CONDICIONES LABORALES


AGENCIA METROPOLITANA DE SEGURIDAD
SALARIO COMISARIOS AMG

NIVEL SALARIAL:
$58,656.52

HOMOLOGACIÓN SALARIAL Y CONDICIONES LABORALES


AGENCIA METROPOLITANA DE SEGURIDAD
P R E S TA C I O N E S A C T U A L E S E N E L A M G

HOMOLOGACIÓN SALARIAL Y CONDICIONES LABORALES


AGENCIA METROPOLITANA DE SEGURIDAD
L A P R O P U E S TA

HOMOLOGACIÓN SALARIAL Y CONDICIONES LABORALES


AGENCIA METROPOLITANA DE SEGURIDAD
INCREMENTO SALARIAL
COMISARIOS
HOMOLOGACIÓN POLICIAL
$58,656.52
$18, 482.40 salario bruto mensual

salario bruto mensual


(6 salarios mínimos)
Con base al costo actual de la
adquisición de servicios básicos y la
canasta básica IMSS
HOMOLOGACIÓN DE
P R E S TA C I O N E S
(PRIMER FASE) PENSIONES DEL
ESTADO

PRIMA
VACACIONAL

VACACIONES

AGUINALDO
HOMOLOGACIÓN SALARIAL Y CONDICIONES LABORALES
AGENCIA METROPOLITANA DE SEGURIDAD
¿ C U Á N T O C U E S TA H O M O L O G A R Y C U Á N D O
S E P R O P O N E S U I M P L E M E N TA C I Ó N ?

COSTO
COSTO
AGOSTO-
AGOSTO-DICIEMBRE
DICIEMBRE
IMPLEMENTACIÓN
AGOSTO 2019 $136,211,185.28 $326,906,844.67
COSTO ANUAL
COSTO
20202020
ANUAL

HOMOLOGACIÓN SALARIAL Y CONDICIONES LABORALES


AGENCIA METROPOLITANA DE SEGURIDAD
¿CUÁNTO Y QUIÉN CUBRE LA HOMOLOGACIÓN?

AGOSTO-DICIEMBRE 2019

GOBIERNO DEL ESTADO 1ER


ABSORBE 100% EL COSTO ESCENARIO 2DO ESTADO 70%
(escenario GOB100)
ESCENARIO MUNICIPIOS 30%
(escenario 70-30)

HOMOLOGACIÓN SALARIAL Y CONDICIONES LABORALES


AGENCIA METROPOLITANA DE SEGURIDAD
TEMPORALIDAD DE LA POLÍTICA
¿ H A C I A D Ó N D E VA M O S ?

INCREMENTO INCREMENTO
HOMOLOGACIÓN
2019 A 6 SALARIOS
MÍNIMOS
2021 SALARIAL:
7 SALARIOS 2024 SALARIAL:
8 SALARIOS
MÍNIMOS MÍNIMOS

$18,482.40 $21,562.80 $24,643.20

*Proyección de cifras con base al salario mínimo actual


HOMOLOGACIÓN SALARIAL Y CONDICIONES LABORALES
AGENCIA METROPOLITANA DE SEGURIDAD
Diversos estudios indican que una política salarial, no brinda soluciones de
construcción de seguridad por sí sola, puesto que no hay evidencia empírica que
demuestre que a mayor salario policial, sus labores mejoren, o que los índices de
corrupción sean menores. Sin embargo, está demostrado que junto a otras
políticas que la acompañen, como las orientadas al uso de las tecnologías de la
¿Por sí sola, esta política construye seguridad? información, el respaldo a la labor policial, la eficiencia y eficacia de los procesos
cotidianos policiales, y aquellos relacionados con la formación policial, disciplina, y
acceso al fortalecimiento familiar coadyuvan de manera importante a contar con
mejores corporaciones. Con base en este razonamiento, esta política forma parte
de las que constituyen un buen Sistema Integral Policial, diseñado por este
organismo, como parte del Modelo Integral de Seguridad para el Área
Metropolitana de Guadalajara que nos encontramos impulsando.

¿Cómo fue construida? ¿En qué se basa la propuesta?

Esta política fue diseñada y construida por este organismo La política se encuentra basada en el estudio académico de la
metropolitano, de la mano de las comisarías, tesorerías y áreas Universidad de Guadalajara “Canasta básica e índice de precios
de recursos humanos de los municipios del Área Metropolitana en la Zona Metropolitana de Guadalajara” publicado por el Dr.
de Guadalajara. Héctor Luis del Toro Chávez del CUCEA, donde se indica el
salario mínimo indispensable que un ciudadano del AMG debe
percibir para una vida decorosa, contemplando vivienda,
transporte y productos básicos. De este estudio nace la
propuesta para la base salarial de los policías del AMG.
AGENCIA METROPOLITANA DE SEGURIDAD
HOMOLOGACIÓN SALARIAL Y CONDICIONES
LABORALES PARA LAS POLICÍAS DEL AMG 2019
A G E N C I A M E T R O P O L I TA N A D E S E G U R I D A D
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS, DIAGNÓSTICO Y JUSTIFICACIÓN DE LA
POLÍTICA

En 2015, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),


definió la inseguridad como “el riesgo percibido por las personas de ser asaltadas o
ser víctimas de cualquier tipo de crimen”; entonces, la inseguridad se consideró
como parte fundamental, que influye directamente en el bienestar de las personas.
La OCDE realiza un reporte de medición, el “Better Life Index”, mismo que arroja
datos de gran utilidad en nuestro quehacer y ámbito de responsabilidad. Según sus
investigaciones, ante la sensación de seguridad al caminar por la noche, México
tiene el índice más bajo, alcanzando en sus últimos informes, apenas un 46% de
sentirse seguros. Otro dato interesante, es la tasa de homicidios por cada 100,000
habitantes, indicador que es considerado uno de los más confiables, ya que, por su
naturaleza, la ciudadanía mantiene estable una recurrencia a la denuncia de dicho
delito; en 2015, México mantenía una tasa promedio de 23.40 (OCDE, 2015), lo que
significa que actualmente, nuestro país sea uno de los más violentos del mundo, sin
que exista estado de guerra formalmente.

En el tema del mejoramiento de indicadores, así como la calidad de nuestros


cuerpos operativos, es necesario reconocer diversos factores de implicación directa
en sus resultados, tales como la cooperación interinstitucional, la percepción
salarial, las condiciones laborales, capacitación y el riesgo que implica el
cumplimiento de su deber, entre otros. La homologación salarial y de condiciones
laborales, como primer paso en una ruta de búsqueda de seguridad y mejoramiento
de nuestras instituciones dedicadas a la tarea de la seguridad pública, debe tomarse
como un tema de atención inmediata, siendo éste, uno de los factores
fundamentales para la integridad de los elementos de seguridad pública, según el
“Manual de Instrucciones para la Evaluación de la Justicia Penal: Integridad y

1
Responsabilidad de la Policía de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y
el Delito”.

La disparidad salarial se discute desde el 2013, y hoy en día continúa


pendiente una propuesta integral que ofrezca y garantice resultados óptimos en el
tema que nos ocupa.

Como medida complementaria, pero no menos importante a aquéllas que se


puedan implementar para mejorar la seguridad en nuestra entidad y más
específicamente en el Área Metropolitana de Guadalajara, tenemos el antecedente
de Ecuador; el análisis arroja que se mejoraron los índices delincuenciales a partir
de diversas acciones realizadas, donde el incremento al salario de los policías resultó
fundamental para el mejoramiento sustantivo no solamente de su labor, sino al
mismo tiempo de la demanda para ingresar a las corporaciones, y por ende, el
enriquecimiento en los perfiles de quienes aspiran a permanecer y hacer carrera
policial, llegando a percibir alrededor de mil dólares mensuales en 2015. Con estas
medidas, se logró disminuir la tasa de homicidios de 40 a 6 por cada 100,000
habitantes, en 4 años de su aplicación (Pablo Bachelet, 2015).

En este contexto, combatir la corrupción es una de las principales exigencias


de la sociedad, y una asignatura pendiente por parte de la esfera gubernamental,
ubicándola en una de las prioridades de la agenda pública estatal y municipal. Como
proyecto, implica asumir acuerdos y responsabilidades, así como vuelve
indispensable la suma de voluntades que integren a todos los actores y estos
encuentren un espacio aglutinador que facilite el diálogo e impulse la elaboración
de propuestas en torno a ello.

En nuestro País, los ciudadanos expresan gran desconfianza en sus


instituciones. Latinobarómetro resalta, por ejemplo, que 73.8% de los encuestados

2
señala tener poca o nula confianza hacia el Poder Judicial. Para el caso de la Policía,
el nivel de desconfianza alcanza el 75% (Latinobarómetro, 2016), (Buendía & Laredo,
2016). En ese sentido hay que tener en cuenta que, a mayor percepción de
corrupción, los ciudadanos expresan menores niveles de confianza en su gobierno,
instituciones y cuerpos policiales (Anderson y Tverdova, 2003; Fisman y Golden,
2017).

En el plan de desarrollo nacional 2013-2018 se propuso una meta: “México


en paz”, donde los objetivos plantearon mejorar las condiciones salariales de los
policías y con ello acercarse a un nivel óptimo de seguridad en el país (Estado de
Jalisco, Periódico Oficial, enero 2018). Ya con anterioridad se han liberado recursos
para el tema de homologación salarial para el AMG. El 29 de enero de 2018, en ese
entonces, la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF), asignó
recursos necesarios para cubrir el 50% de la homologación salarial, para que los
policías del AMG, igualaran el salario al de la policía del municipio de Zapopan; según
se informó, se liberaron 100 millones de pesos desde el ejecutivo, y municipios
participarían de manera similar para lograr el objetivo propuesto (Prensa, Gobierno
de Jalisco, 2018).

Como se puede verificar a través de mecanismos de transparencia, la


homologación salarial y de condiciones laborales sigue siendo un reto, falta mucho
por hacer, la diferencia de ingresos entre los elementos policiales de Zapopan contra
Juanacatlán, asciende a más del 100%. ¿Qué falló?, ¿Por qué se detuvo la
homologación? En entrevista con El Informador, Marco Valerio Pérez Gollaz,
mencionó “hay municipios que demostraron que no tienen esa capacidad y que por
el convenio tuvieron que hacer un esfuerzo presupuestal, pero no les va a alcanzar
porque el dinero (de la SEPAF) no es suficiente y estuvo mal presupuestado”. En la
misma nota se informa que la SEPAF solo entregó el 32% de los recursos asignados,
lo cual imposibilitó la homologación (El Informador, 31 de enero de 2018).

3
Hoy, desde la Agencia Metropolitana de Seguridad se retoma el tema,
convencidos de la necesidad de aplicación de políticas públicas prácticas, certeras y
de resultados claros a corto plazo que exige la ciudadanía. Esta política pública se
conforma con base a las necesidades de cada municipio participante, conscientes de
sus alcances y límites, y así lograr una homologación que cabe dentro de la realidad
económica y jurídica, que permitan concretar objetivos.

María Elena Morena, presidenta de “Causa Común” (organización ciudadana


conformada por investigadores, expertos, académicos y activistas dedicados a
construir relaciones de confianza entre los ciudadanos y las instituciones de
seguridad y procuración de justicia), expresó durante una entrevista en 2017, “no
ganan más de 5 mil pesos al mes” …continuó… “¿De verdad esperamos que den su
vida y todo por enfrentar el crimen organizado?” … “Creo que no, la respuesta simple
y llana, sería no”. Esta organización, realizó dos encuestas a los policías, la primera
reveló que el 78% de los policías considera que deben mejorar sus sueldos, la
segunda encuesta reveló que “el 54% de los uniformados considera que hay
corrupción en las instituciones de seguridad pública, y la mitad de ellos la asocia a
los bajos sueldos que perciben” (El Universal, 11 de Diciembre de 2010).

4
Francisco Rivas, director general del Observatorio Nacional Ciudadano de
México, durante una entrevista en CNN comentó: “Indudablemente, las condiciones
laborales, no solo salariales, son un caldo de cultivo negativo en términos de
incentivos que puede tener una persona para corromperse” …sigue… “Las
prestaciones laborales son inadecuadas”, asegurando que muchos elementos no
cuentan con seguros de gastos médicos o que sus seguros de vida son sumamente
ridículos. “Hay algunos casos en los cuales la debilidad institucional pone a los
policías, que no es que quieran corromperse por una cuestión económica, sino que
no les queda otra”, agregó; “Tienen que enfrentar el embate de una criminalidad
organizada mucho mejor equipada y que utiliza medios coercitivos muy agresivos en
un contexto en el que no hay quien proteja a la misma autoridad”, expresó Rivas
(CNN en español).

La Agencia, en el marco de la implementación de esta política, detectó que,


en la mesa del debate sobre la eficiencia y eficacia de la actuación de los cuerpos
policiales, poco se discute sobre si sus condiciones profesionales (con las que los
activos policiales tienen que enfrentar sus responsabilidades), son factor que pueda
contribuir u obstaculizar su labor. Estudios sobre instituciones policiales en nuestro
país, surgen de la premisa de que el sistema policial está “signado por la ineficacia
en el cumplimiento de sus funciones” (Suárez, 2009:43).

Lo lamentable es, que esta situación ni siquiera es objeto de controversia,


simplemente se asume sin analizar las variantes que lejos de apoyar, dificultan sus
cometidos y la obtención de resultados positivos en el ejercicio de sus funciones. Así
pues, nuestra política va dirigida a la generación de propuestas que logren elevar la
eficacia y efectividad de los cuerpos policiales, y con ello, su capacidad para combatir
la inseguridad. Las condiciones laborales actuales de la mayoría de los policías en el
Área Metropolitana de Guadalajara, lejos de potenciar sus capacidades para cumplir
las funciones de seguridad, hacen complejo el cumplimiento de su deber.

5
Por ello, y resultado del lamentable escenario al que nos enfrentamos, es
preciso que nuestras policías cuenten con las condiciones de trabajo mínimas como
salarios dignos, estabilidad, prestaciones que les permitan acceder a un patrimonio
y a la seguridad social, sostenidas en reformas legales y estrategias orientadas a
profesionalizar los cuerpos policiales.

El Instituto Mexicano de Competitividad realizó una investigación de cuáles


son las profesiones con mayor peligro, en la cual destaca que los oficios relacionados
a la criminología fueron el tercer puesto en México durante el 2017. El periódico
Vanguardia publicó una nota referenciando las muertes de policías a nivel nacional,
donde Jalisco durante el año 2018, se posicionó en uno de los cuatro estados con
mayor fatalidad policiaca. El riesgo de morir o ser heridos es muy alto en la actividad
policial en nuestro Estado, y si a ello le sumamos factores negativos en la
corporación como el bajo ingreso, las condiciones laborales en general, la
precariedad de armamento, la proclividad al escrutinio público y la disparidad
salarial entre un elemento y otro en una misma área de acción, convierte a nuestros
policías en víctimas de factores ajenos a su competencia, haciéndolos vulnerables y
afectando severamente su desempeño en campo (Vanguardia, 2018).

El Diagnóstico Nacional sobre las Policías Preventivas de las Entidades


Federativas, hecho en julio del 2018, dio a conocer el promedio nacional de salarios
de los policías, el cual se ubica en 9,933.00 pesos. Guadalajara es una de las ciudades
más caras para vivir, y en su Área Metropolitana existen tres municipios en los que
sus cuerpos de seguridad operativos perciben un sueldo por debajo de esta media.

En cuanto a prestaciones, el informe arroja que, en Jalisco, la mayoría de sus


policías municipales no cuentan con seguro de gastos médicos, ni becas escolares
para sus hijos (Modelo Óptimo de la Función Policial, 2018). Con base a solicitudes
de transparencia hechas por este organismo a marzo de 2019 y de los trabajos en

6
mesas individuales con los municipios del Área Metropolitana, estas son
actualmente las prestaciones que se otorgan:

Prestaciones que se otorgan en el Área Metropolitana de Guadalajara

*Fuente: Agencia Metropolitana de Seguridad con base a las solicitudes de transparencia y datos proporcionados
por las áreas de Administración, Comisaría y Recursos Humanos de cada Municipio del AMG a junio 2019.

Mientras que, en marzo de 2018, Forbes publica “Las 10 ciudades más caras
del país para rentar”, en el cual Guadalajara se encuentra en el sexto lugar más caro
para adquirir un lugar para vivir (Forbes), el diario El Informador en 2015, dio a
conocer que el gasto de una persona residente en la ciudad de Guadalajara oscila
entre los nueve mil pesos (El Informador). En caso de que los policías tengan familia,
este gasto se elevaría por cada hijo y/o más pareja; y según los resultados del
Diagnóstico de Salarios y Prestaciones de Policías Estatales y Municipales del País
2015, elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
Pública, el 65% de los elementos son jefes de hogar. Así que su necesidad financiera
aumenta respecto a las responsabilidades tales como la educación de los hijos, el
suministro de alimentos, mantenimiento de un hogar, etc. El mismo diagnóstico
reveló que el 78% de los policías vive con su pareja o es casado, y el promedio de
integrantes de un hogar de un policía es de 4.5.

7
La investigación “Canasta básica e índice de precios en la Zona Metropolitana
de Guadalajara”, del doctor Héctor Luis del Toro Chávez, dio a conocer que “para
que una familia integrada por cinco miembros tenga el mínimo de bienestar
requerido, debería tener una percepción equivalente a seis salarios mínimos
mensuales”, es decir, actualmente 18,482.40 pesos al mes, de lo que se desprende
que el 65% de los policías jefes de casa no les alcanza para el mínimo de los bienes
básicos, incluidas las policías municipales de Zapopan y Guadalajara, que sostienen
el mejor salario en el AMG con una diferencia negativa de 448.98 pesos para poder
cubrir la canasta básica, sin omitir comentar que a dicho salario habría que aplicar
por lo menos la reducción del Impuesto Sobre la Renta (ISR), (Dr. Héctor Luis del
Toro Chávez, Investigador del Departamento de Métodos Cuantitativos, CUCEA,
2018).

*FUENTE: Agencia Metropolitana de Seguridad.

8
Aunado a ello, el 99% de los policías se encuentra imposibilitados para
percibir más ingresos de manera formal, ya que sus horarios son muy variables y
demandantes (Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública,
2015), por lo que, prácticamente el salario que perciben es su ingreso total.

El Área Metropolitana de Guadalajara sostiene una gran brecha diferencial


de salarios y prestaciones entre sus policías. Los Municipios con mejor ingreso en la
categoría base de policía, cuentan con un salario bruto mensual de 18,033.42 pesos,
superando en un 125.42% al municipio de Juanacatlán, con un ingreso bruto
mensual de 8,000 pesos; una disparidad de más de 10 mil pesos, que obliga a las
autoridades a implementar políticas públicas que corrijan tal contraste, adaptando
y conformando estándares salariales óptimos.

SALARIO BRUTO MENSUAL DE LOS POLICÍAS DEL AMG

$18,033.42 $18,033.42
$15,890.08
$15,183.30
$13,906.00
$12,354.00

$8,715.88 $8,574.05
$8,000.00

*Fuente: Agencia Metropolitana de Seguridad con base a las solicitudes de transparencia y datos proporcionados
por las áreas de Tesorería, Comisaría y Recursos Humanos de cada Municipio del AMG a junio 2019.

9
Según el Modelo Óptimo de la Función Policial (MOFP), Diagnóstico Nacional
sobre las Policías Preventivas de las Entidades Federativas, en su corte de abril de
2018, el promedio de ingresos brutos de los policías en el Estado de Jalisco es de
10,869 pesos, y los elementos de seguridad de El Salto, Juanacatlán e Ixtlahuacán de
los Membrillos, encargados de velar por la seguridad del ciudadano, no alcanzan
esta media estatal y el resto de los municipios, salvo Zapopan y Guadalajara sólo
ganan un promedio de 3 mil pesos más.

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares dio como resultado


en gastos, un total de 9,381 pesos por hogar al mes (ENIGH, 2016) (INEGI). Al final
después de pagar los gastos del hogar quedaría 2,777.08 pesos al mes, para gastos
personales. Lo que vuelve imposible la generación de condiciones que garanticen un
proyecto de vida económico y de patrimonio digno.

Si tomamos los 2,777.08 pesos que le “sobran” a algunas policías del AMG,
podemos dar como conclusión que pensar en su futuro con estos ingresos
difícilmente podrán concretar proyectos económicos o patrimoniales a largo plazo,
causando un estrés extra a su vida.

La media salarial del policía de los nueve municipios que integran el AMG, es
de 13,187.80 pesos con base a las solicitudes de información hechas por la Agencia.
En razón a ello, observamos que hay cuatro municipios por debajo de este promedio
y dos de ellos no alcanzan a cubrir el gasto hogar promedio nacional. Con estas
condiciones ¿Cómo garantiza el policía, el cumplimiento de sus responsabilidades
económicas?, ¿Tiene posibilidad de generar ingresos extra de manera formal para
completar sus necesidades básicas y familiares para el desarrollo? En el diagnóstico
hecho por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se
revela que el 51.6% de los elementos, oscila entre los 30 a 44 años de edad, por lo
que, dicho estrato no podrá lograr un proyecto de vida económico a largo plazo con

10
estos salarios, PayScale México, realizó una comparativa entre edad vs ingreso, los
resultados indican que a los 50 años es cuando llegan en México a sus mejores
ingresos económicos. La mayoría de los policías están a 20 o menos años de estar
en el tope de sus ingresos, lo cual dificulta lograr una estabilidad económica y de
desarrollo familiar digno a largo plazo (PayScale México).

Esta situación salarial lleva a los policías a que desarrollen estrés, ansiedad,
fatiga, depresión, y varios desajustes emocionales y médicos. Tales síntomas hacen
difícil que los policías conserven una atención óptima a su labor, ya que los
problemas financieros se asocian a problemas familiares, alimenticios, de salud,
recreación entre otros factores que se ven envueltos en el sistema económico.

Robert R. Sinclair y Janelle H. Cheung de la Universidad de Clemson realizaron


un estudio que correlaciona el estrés financiero y la salud mental. “El dinero es
indudablemente el recurso más importante derivado del trabajo como también el
recurso más importante de estrés en los trabajadores contemporáneos”, en este
sistema económico, el dinero es el principal recurso para la obtención de bienes y
servicios, por lo que la escasez monetaria se relaciona como catalizador de padecer
estrés. En sus conclusiones mencionan que hay pocos estudios que hagan esta
correlación, aun así, se encontró una relación entre bienestar y salud con el ingreso
económico. En su estudio también se reveló que las expectativas económicas son
parte del estrés económico, se correlaciona el gasto que se hace con el ingreso
actual, y el resultado indica que pensar en las finanzas futuras son causas de estrés
(Robert R. Sinclair y Janelle H. Cheung, 2016, pág. 191).

Otro estudio, realizado por Michael Daly, Christopher Boyce, y Alex Wood de
las Universidades de Stirling y Manchester revelaron que “aquellos con mayores
niveles de ingresos se encontraban con mejor salud que los demás”, así como que
“los beneficios de salud de los de alto rango económico resultaron correlacionales

11
después de un análisis longitudinal y transversal”; esto demuestra que la condición
económica está fuertemente relacionada con la salud. El mismo estudio indica que,
“el estrés en bajo rango económico va progresivamente perjudicando la capacidad
de múltiples sistemas psicológicos que ayudan a ajustarse dinámicamente a la
presión del ambiente resultando en una falla para mantener la salud funcionando”,
continua, “en soporte de la última noción se observó la aparición de enfermedades
crónicas, dolor corporal, limitaciones funcionales una pobre percepción de salud
general y un alto riesgo de obesidad en aquellos con un relativamente bajo rango
económico” (Michael Daly, Christopher Boyce, y Alex Wood, 2015, pág. 7).

Los bajos salarios que reciben los policías del AMG, es factor importante ante
la generación de estrés y el impacto en su salud, en relación con este ingreso que
reciben y el gasto mensual reportado. Estos servidores públicos merecen tener un
futuro estable y digno donde alcance para satisfacer sus necesidades económicas y
logren un mejor resultado en su trabajo, generando una mayor aceptación y mejor
percepción en la ciudadanía.

La lucha contra la inseguridad y la corrupción debe de realizarse desde


múltiples enfoques. Es necesario continuar con el desarrollo de políticas que tengan
como finalidad destinar recursos para la profesionalización y desarrollo personal de
los elementos de seguridad pública. Se debe de lograr una generación de elementos
de policía económicamente estables y competitivos mediante la homologación
salarial y sus condiciones laborales, la educación y capacitación continua, así como
proveer el equipo técnico necesario para el desempeño de sus funciones y su
protección personal.

La viabilidad tanto de condiciones laborales como presupuestales para la


implementación de la política de homologación, varía sustancialmente entre cada
municipio integrante del Área Metropolitana, por lo que fue necesario, con base a

12
elementos proporcionados por cada área de competencia municipal, realizar
conjuntamente un análisis de variables involucradas que nos permitiera visualizar y
establecer la mejor órbita de ejecución para ello.

13
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN

Como efecto del diagnóstico y recuperación de elementos sustanciales de cada


municipio del Área Metropolitana de Guadalajara, es que la Agencia propone la
siguiente ruta de implementación de la política de “Homologación Salarial y
Condiciones laborales”:

a. Definición de la participación presupuestal.

Como resultado de las sesiones generales e individuales de trabajo con los


municipios, este organismo metropolitano, propone que la participación del costo
total de la política (que comprende las variables de incremento salarial policial, las
prestaciones laborales mínimas indispensables que se deben otorgar por parte de
los municipios, y el incremento salarial a los comisarios que se encuentran por
debajo de la media salarial en el AMG, con respecto al mando superior de la
corporación), sea suscrita bajo un esquema del 70% de participación para el
gobierno del estado, y del 30% restante por los gobiernos municipales.

Este esquema tendría que ser aprobado y en su caso suscrito por las partes
involucradas, estableciendo los controles jurídicos y legislativos que trasciendan las
administraciones correspondientes, a fin de garantizar su aplicación como una
política permanente e irreductible, para los municipios que comprenden el Área
Metropolitana de Guadalajara y el ejecutivo del Estado. De tal manera, que los
presupuestos que son diseñados, conformados y presentados anualmente ante sus
respectivas instancias para ser aprobados, tendrán que considerar la asignación del
costo de esta política, tomando en cuenta las fluctuaciones del estado de fuerza de
cada municipio y con base a las actualizaciones que, para tal efecto, la Agencia estará
presentando de manera oportuna sobre el costo, participación y suscripción de esta
política.

14
Es importante mencionar, que existe la posibilidad, de que el costo total de la
política sea absorbido por el ejecutivo del Estado, ya que, con base a cifras
preliminares, el costo no representa una carga presupuestal compleja para el
gobierno del Estado, sin descuidar sus funciones sustantivas para el efecto; sin
embargo, esta posibilidad, deberá ser estudiada, valorizada y aprobada por la Junta
de Gobierno de la Agencia, a efecto de que sea ésta quien indique el proceso final
de suscripción. De ser este el caso, los municipios conservarían integras sus
proyecciones presupuestales y obligaciones que tienen actualmente, y el costo de
incremento salarial y de prestaciones, sería ejecutado por el Estado.

b. Establecimiento de viabilidad de implementación de la política en el corto, mediano


y largo plazo.

Entre los nueve municipios, se encontraron diferencias presupuestales y


administrativas importantes para la materialización de esta política, que motivaron
la decisión de dividir en dos grupos municipales la suscripción; diferenciados por la
variable de temporalidad de ejecución de la política (implementación gradual de la
política hasta alcanzar el objetivo salarial), a fin de facilitar su inclusión en la medida
sin afectar negativamente las obligaciones presupuestales y responsabilidades
actuales de los municipios.

Por otro lado, la política está diseñada para que, a través del tiempo,
presente una evolución gradual para el fortalecimiento de las policías del AMG. Se
propone que, para enero de 2021, los sueldos salariales y condiciones laborales
estarán homologados a $18,482.40 junto a las prestaciones mínimas indispensables,
sin embargo, se prevé, que la política avance rumbo a un objetivo final salarial
propuesto de ocho salarios mínimos, lo que actualmente equivale a $24,643.20, así
como el otorgamiento de mayores condiciones laborales conforme a la proyección
establecida en el presente documento.

15
c. Conformación de grupos de implementación de manera inmediata y por fases.

En un primer grupo (Grupo A), ubicamos a aquellos municipios que cuentan con la
posibilidad administrativa, presupuestal y de condiciones laborales suficientes, para
suscribir la política de manera inmediata, incrementando el salario bruto de sus
policías base a 18,482.40 pesos, así como el otorgamiento de prestaciones laborales
mínimas indispensables. En este grupo, no se consideran los mandos superiores de
cada corporación, ya que actualmente sus ingresos se encuentran por encima de la
propuesta de este organismo.

En el segundo grupo (Grupo B), ubicamos a los municipios que presentan


dificultades presupuestales para suscribir la política de manera inmediata a una
homologación de 18,482.40 pesos, los cuales presentan una diferencia salarial del
más del 50%, con respecto de aquellos municipios que otorgan mejores salarios. Los
municipios que se encuentran en este supuesto, y considerando que, para alcanzar
la meta que este organismo propone para AMG sobre homologación, será necesario
suscribir la política en dos fases, con diferencia de un año entre cada ejercicio
presupuestal municipal, definiendo como primer fase, aumentar el salario de los
policías de estos municipios a la media salarial actual del Área Metropolitana de
Guadalajara, es decir, incrementar de manera inmediata el salario bruto mensual
de estos policías a 13,187.80 pesos, comprometiéndose a buscar y generar las
condiciones administrativas y presupuestales, que les permita alcanzar la
homologación del AMG en una segunda etapa.

16
En el caso del mando superior de la corporación de cada municipio, se
estableció un parámetro de incremento salarial, tomando como base los ingresos de
mandos superiores del AMG, lo que establece un salario medio de 58,656.52 pesos,
donde se excluyen a aquéllos que actualmente superan la cifra citada y/o tengan la
posibilidad de homologar su salario en correspondencia de aquéllos que ya cuentan
con la mejor remuneración dentro del AMG.

Incremento Salarial a
Comisarios del Área
Metropolitana de
Guadalajara

*FUENTE: Solicitudes de
Información realizadas por
la Agencia a los municipios
del AMG, a junio de 2019.

17
Tabla comparativa para la implementación de la política (ESCENARIO 70-30)

POR LAS CONDICIONES PARTICULARES DE LOS MUNICIPIOS, LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA SE


PRESENTA EN GRUPOS Y DISTINTAS FASES EN UN ESCENARIO 70-30
GRUPO A (ÚNICA FASE) GRUPO B (PRIMER FASE) CONDICIONES O
SALARIO BRUTO DE POLICÍA BASE: SALARIO BRUTO DE POLICÍA BASE: PRESTACIONES LABORALES
$18,482.40 $13,187.80
Zapopan Tonalá Se otorgan las siguientes
Guadalajara Ixtlahuacán de los Membrillos prestaciones mínimas
Tlajomulco de Zúñiga Juanacatlán indispensables:
San Pedro Tlaquepaque i. Aguinaldo
Zapotlanejo ii. Vacaciones
El Salto iii. Prima Vacacional
iv. Pensiones del
Estado
v. IMSS
Temporalidad:
Para ser implementada la política por ambos grupos en el corto plazo (agosto 2019)
Salario se sostiene hasta que el SALARIO DE POLICÍA BASE
GRUPO B, llegue a la propuesta de (SEGUNDA FASE):
$18,482.40 $18,482.40

Temporalidad:
Para ser implementada la política por ambos grupos en el mediano plazo (enero 2021);
en esta etapa, los municipios del AMG se encuentran homologados a $18,482.40 y se otorgan las
prestaciones mínimas indispensables.
CONTINUIDAD DE LA POLÍTICA
Elevar a 7 salarios mínimos ($21,562.80 actualmente) Se continúa ampliando el
Temporalidad: implementación a largo plazo (enero 2023) cuadro básico de
prestaciones laborales,
añadiendo las siguientes:
vi. Estímulo a la
preservación anual
vii. Bono día del policía
viii. Vales de despensa
ix. Ayuda para
transporte
x. Seguro de Vida
xi. Seguro de Gastos
Médicos Mayores
ETAPA DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA: RESULTADOS E IMPACTOS
(temporalidad: 2024)

18
Como se refleja en la anterior tabla, los municipios del AMG, durante 2021 y
2022, mantienen un nivel salarial de $18,482.40 mensuales brutos junto a
condiciones laborales básicas, bajo un escenario 70-30. Con base en ello, y que es
una política permanente, se sigue dando continuidad para el fortalecimiento de las
capacidades administrativas, financieras e institucionales de los municipios que
permitan darle continuidad a la política, hasta llegar al objetivo trazado. De darse un
escenario, donde el ejecutivo del Estado absorbe el 100% el costo de la política, la
propuesta de proyección para la implementación es la siguiente:

Tabla comparativa para la implementación de la política (ESCENARIO GOB100)

PROYECCIÓN DE IMPLEMENTACIÓN GOBIERNO DEL ESTADO ABSORBE EL 100% DEL COSTO DE LA


POLÍTICA

GRUPO A (ÚNICA FASE) CONDICIONES O PRESTACIONES


SALARIO BRUTO DE POLICÍA BASE: LABORALES
$18,482.40
El Salto Se otorgan las siguientes
Guadalajara prestaciones mínimas
Ixtlahuacán de los Membrillos indispensables:
Juanacatlán i. Aguinaldo
San Pedro Tlaquepaque ii. Vacaciones
Tlajomulco de Zúñiga iii. Prima Vacacional
Tonalá iv. Pensiones del Estado
Zapopan v. IMSS
Zapotlanejo
Temporalidad:
Para ser implementada la política por todos los municipios en el corto plazo (agosto 2019)
CONTINUIDAD DE LA POLÍTICA
Elevar a 7 salarios mínimos ($21,562.80 actualmente) Se continúa ampliando el cuadro
Temporalidad: implementación a mediano plazo (enero 2021) de prestaciones:
i. Estímulo a la
Elevar a 8 salarios mínimos ($24,643.20 actualmente) preservación anual
Temporalidad: implementación a largo plazo (enero 2024) ii. Bono día del policía
iii. Vales de despensa
iv. Ayuda para transporte
v. Seguro de Vida
vi. Seguro de Gastos
Médicos Mayores
ETAPA DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA: RESULTADOS E IMPACTOS
(temporalidad: 2024)

19
d. Determinación de plantilla de ejecución de la política. ¿Quién recibe la homologación?

La Agencia Metropolitana de Seguridad, recomienda realizar la homologación salarial


al policía de base en cada municipio e incrementar porcentualmente en cada
categoría (excluyendo en ello al mando superior de cada corporación, ya que su
incremento se establece tomando en cuenta otros parámetros), considerando sus
facultades operativas y administrativas, con apego a las obligaciones jurídico-
laborales establecidas, limitando aquellas que puedan afectar su participación en
esquemas fuera del área de su competencia.

Con base en lo expuesto, la siguiente tabla establece el estado de fuerza de


las corporaciones de seguridad municipales, lo que nos permite generar los análisis
correspondientes para establecer los puntos de partida para la homologación:

Estado de fuerza de las corporaciones municipales del AMG (Anexo 22)

Municipio: Estado de fuerza:


El Salto 195
Guadalajara 2,594
Ixtlahuacán de los Membrillos 63
Juanacatlán 42
Tlajomulco de Zúñiga 826
San Pedro Tlaquepaque 896
Tonalá 617
Zapopan 2,211
Zapotlanejo 99
TOTAL 7,543
*FUENTE: Solicitudes de Información y mesas de trabajo con los municipios del AMG a junio 2019.

20
De acuerdo a los datos proporcionados y las cifras que este organismo ha
procesado, la homologación se encuentra orientada para todos los elementos de las
corporaciones bajo los siguientes criterios:

i. La homologación se recibe para todos aquellos elementos operativos que


perciben un sueldo bruto mensual (omitiendo la suma de cualquier
prestación) menor a $18,482.40, con el objeto de elevar su sueldo actual a
esta cantidad;
ii. Todos aquellos elementos que se encuentran por encima de esta cantidad,
independientemente de su jerarquía o escalafón actual, su salario bruto
mensual será elevado en aproximadamente un 20% según lo establece el
SNSP, de una categoría a otra, excluyendo al mando superior de la
corporación;
iii. Para el caso de los mandos superiores de cada corporación (comisarios
generales), la homologación se recibe para los mandos que perciben un
sueldo bruto mensual menor a $58,656.52, elevando a esta cantidad su
sueldo actual, excluyendo a los mandos superiores que perciben un sueldo
bruto mensual por encima de esta cantidad (en estos casos, el sueldo que
perciben se mantiene como tal);
iv. Con respecto a las prestaciones, la propuesta es que sean homologadas bajo
el esquema que se ha presentado previamente.

e. Propuesta de regularización de nombramientos y sistema escalafonario.

A fin de impulsar la carrera policial en el Área Metropolitana de Guadalajara, la


Agencia determina necesaria la revisión y ajuste de nombramientos de los
elementos de las corporaciones, con el objetivo de armonizar y avanzar en el
cumplimiento de los lineamientos establecidos en la Ley General del Sistema
Nacional de Seguridad Pública.

21
En ese sentido, las corporaciones que no cubren la nomenclatura dada por la
citada Ley en su artículo 81, deberán realizar los ajustes pertinentes a efecto de que,
en las reglamentaciones vigentes, se establezcan al menos las siguientes jerarquías,
sin que sea limitativo para suscribir todas aquellas que se crean necesarias para el
buen funcionamiento de la labor policial, ya que, actualmente, existe una disparidad
importante en cuanto a las jerarquías y nombramientos cuando se les estudia a
escala metropolitana:

Nomenclatura básica para ser suscrita en las corporaciones del AMG

Comisarios: Comisario General


Comisario Jefe
Comisario
Inspectores:
Inspector General
Inspector Jefe
Inspector
Oficiales:
Subinspector
Oficial
Suboficial
Escala básica:
Policía Primero
Policía Segundo
Policía Tercero
Policía

22
COSTO DE LA POLÍTICA

Una de las dificultades que más apremiaron y exigieron a la propia formulación de


la política, se relaciona sin lugar a duda con el costo, ya que, la viabilidad y
materialización, conlleva un esfuerzo de carga presupuestal para los municipios del
Área Metropolitana de Guadalajara compleja, sobre todo para aquellos, que
presupuestalmente hablando, los diversos compromisos institucionales, financieros
y de inversión pública que contraen año con año, hacen difícil que una política de
esta naturaleza, pueda ser suscrita si no es diseñada con la debida sensibilidad que
permita su implementación inmediata, y sostenibilidad a través del tiempo.

En términos generales, diversos estudios indican que al rededor del 85% de


los recursos presupuestales, de los distintos órdenes de gobierno, son destinados a
gasto corriente, es decir, aquellos ejercicios de gasto destinados al mantenimiento
de la operación de estructuras administrativas e institucionales necesarias, para el
óptimo funcionamiento de los servicios públicos, por lo que, una política como esta,
la cual conlleva a una modificación de sueldo y al mismo tiempo, de prestaciones
que están ligadas al salario, representó diversos análisis que permitieran encontrar
la formulación adecuada.

Para el caso que nos ocupa en el AMG, centralizamos las variables que
jugarían un papel fundamental, cualitativas y cuantitativas, a efecto de que las
mismas constituyeran y trazarán, las columnas vertebrales del costo de la política:

i. Estado de fuerza municipal;


ii. Sistema de escalafón o jerarquía;
iii. Salario bruto; y
iv. Prestaciones.

23
Donde se estableció que estas variables, fueran ligadas a distintas preguntas a
ser resueltas en las mesas de trabajo municipales dadas, donde se recabara y
respondiera a:

i. ¿Cuántos elementos policiales conforman el estado de fuerza del


municipio?, ¿Cuántos de ellos son considerados con funciones
operativas y/o administrativas?, ¿El municipio hace esta distinción?, ¿El
incremento salarial debe ser para todos?;
ii. ¿Cómo contrata el municipio a este estado de fuerza?, ¿Qué tipo de
contratos?, ¿Temporales, definitivos?, ¿Con base a un sistema de
escalafón reglamentado?, ¿Armonizado con la Ley General de
Seguridad?;
iii. ¿Cuánto ganan los elementos en términos brutos?, ¿Cuántos de ellos se
encuentran por debajo de la propuesta?, ¿Cuántos la superan y en qué
proporción?, aquellos que la superan, ¿recibirán incremento?, ¿Qué
tratamiento es el adecuado para los comisarios?, ¿Cuáles son sus
características salariales?, ¿De qué tamaño es la diferencia?; y
iv. ¿Qué tipo de prestaciones se otorgan en el AMG?, ¿Cuántas y de qué
tipo se otorgan por municipio?, ¿Son indispensables?, ¿Cuáles de ellas
son consideradas como extras?, ¿De dónde partimos?

A partir de estos cuestionamientos, se establecieron diversos criterios de


análisis financieros a seguir para poder traducir las incógnitas en lo que
representaría el costo de la política y, por ende, el presupuesto necesario para su
viabilidad, los resultados, fueron los siguientes:

24
SUSCRIPCIÓN DE LA POLÍTICA COSTO* (se contempla la homologación salarial y de
prestaciones básicas)
Agosto-diciembre 2019 $136,211,185.28
Enero-diciembre 2020 $326,906,844.67

VARIABLES PRINCIPALES
Número de plazas en el AMG que perciben Prestaciones mínimas
menos de $18,482.40 brutos mensuales 5,576 indispensables a
como salario base otorgar en el AMG
(primera fase):
Número de plazas en el AMG que perciben 2,488
más de $18,482.40 brutos mensuales como i. Aguinaldo
salario base ii. Vacaciones
iii. Prima
Vacacional
iv. Pensiones del
Estado
v. IMSS
TOTAL PLAZAS REGISTRADAS EN EL AMG 8,059

*Dichas cifras expuestas, contemplan el incremento salarial y el costo de las


prestaciones básicas que se proponen en esta política, con respecto del salario bruto
mensual base y prestaciones vigentes de las corporaciones de seguridad de los
municipios. No se omite comentar, que estos costos, y cifras, tienen un grado de
complejidad amplio, ya que no son variables constantes, es decir, que el número de
elementos y plazas en el AMG es cambiante de manera permanente, y con ello, el
costo de la política. Sin embargo, con estos datos, se puede determinar el costo que
representa la Homologación Salarial y de Condiciones Laborales para el AMG.

25
En la siguiente tabla, se detalla el costo del incremento salarial en el AMG, incluyendo las
prestaciones mínimas indispensables, contemplando una suscripción agosto-diciembre
2019:

CONCEPTO TOTAL PORCENTAJE


Homologación Salarial en el $78,278,752.83 57.47%
AMG (agosto-diciembre)
Prima Vacacional (5 días) $1,304,645.88 0.96%

Pensiones 17.5% $13,698,781.74 10.06%

SEDAR 3% $2,348,362.58 1.72%

Vivienda 3% $2,348,362.58 1.72%

IMSS 7.5% $5,870,906.46 4.31%

Aguinaldo (50 días) $26,092,917.61 19.16%

ISR solo diferencia aguinaldo $6,268,455.59 4.60%

TOTAL $136,211,185.28 100%

La siguiente tabla, representa el costo de la política (sueldo y prestaciones) por municipio


agosto-diciembre 2019:
Municipio: Costo por municipio:

El Salto $16,939,549.23
Guadalajara $11,623,605.51
Ixtlahuacán de los Membrillos $5,500,714.50
Juanacatlán $4,419,922.40
Tlajomulco de Zúñiga $20,635,034.65
San Pedro Tlaquepaque $25,030,252.83
Tonalá $35,755,704.39
Zapopan $11,581,389.83
Zapotlanejo $4,725,011.94
TOTAL $136,211,185.28

26
Las siguientes tablas, describen el número de elementos y categorías actuales por
municipio, que componen el análisis del costo de esta política y su aumento salarial, para la
suscripción agosto-diciembre 2019; el aquí presentado es el sueldo base, por lo que el
sueldo mensual bruto final, es mayor en aquellos casos donde se les otorgan diversas
prestaciones, como vales de despensa y/o transporte:

Zapopan
Categoría Total de Sueldo Mensual Bruto Sueldo Mensual Bruto
elementos (actual) (incremento)
Policía 1,760 $18,033.42 $18,482.40
Policía Tercero 361 $21,640.11 $22,178.88
Policía Tercero 56 $21,896.80 $22,178.88
(unidad de reacción)
Tercer Oficial 1 $22,945.61 $22,945.61
Policía Segundo 220 $25,968.13 $26,614.66
Policía Segundo 16 $26,184.53 $26,614.66
(unidad de reacción)
Policía Primero 104 $31,161.75 $31,937.59
Suboficial 63 $37,394.10 $38,325.10
Suboficial 8 $38,657.14 $38,657.14
(unidad de reacción)
Suboficial 3 $38,657.14 $38,657.14
(unidad de análisis)
Oficial 32 $44,872.92 $45,990.13
Oficial 2 $46,220.24 $46,220.24
(unidad de reacción)
Oficial (jefe de grupo 1 $46,220.24 $46,220.24
de análisis)
Subinspector 2 $59,366.87 $59,366.87
Inspector General 1 $69,254.00 $69,254.00
Comisario en Jefe 1 $80,730.00 $80,730.00
Comisario 1 $80,730.00 $80,730.00
Comisario General 1 $95,680.00 $95,680.00

27
Guadalajara
Categoría Total de Sueldo Mensual Bruto Sueldo Mensual Bruto
elementos (actual) (incremento)
Policía 1,692 $18,033.42 $18,482.40
Policía Tercero 596 $21,640.10 $22,178.88
Policía Segundo 203 $25,968.12 $26,614.66
Policía Primero 66 $31,161.74 $31,937.59
Suboficial 23 $37,354.56 $38,325.10
Oficial 9 $44,825.46 $45,990.13
Subinspector 2 $59,843.00 $59,843.00
Inspector 2 $73,146.00 $73,146.00
Comisario 1 $82,838.30 $82,838.30

San Pedro Tlaquepaque


Categoría Total de Sueldo Mensual Bruto Sueldo Mensual Bruto
elementos (actual) (incremento)
Policía 600 $15,507.64 $18,482.40
Policía Tercero 201 $18,750.62 $22,178.88
Policía Segundo 69 $22,642.18 $26,614.66
Policía Primero 23 $27,312.05 $31,937.59
Suboficial 7 $32,915.91 $38,325.10
Oficial 2 $45,852.30 $45,990.13
Comisario 1 $99,873.10 $99,873.10

Tlajomulco de Zúñiga
Categoría Total de Sueldo Mensual Bruto Sueldo Mensual Bruto
elementos (actual) (incremento)
Policía 550 $15,890.08 $18,482.40
Policía Tercero 184 $19,068.09 $22,178.88
Policía Segundo 62 $22,881.71 $26,614.66
Policía Primero 21 $27,458.04 $31,937.59
Suboficial 7 $32,074.08 $38,325.10
Oficial 1 $40,253.79 $45,990.13
Comisario 1 $70,000.00 $70,000.00

28
Tonalá
Categoría Total de Sueldo Mensual Bruto Sueldo Mensual Bruto
elementos (actual) (incremento)
Policía 441 $12,354.00 $18,482.40
Policía Tercero 116 $14,824.40 $22,178.88
Policía Segundo 39 $17,789.70 $26,614.66
Policía Primero 15 $21,347.70 $31,937.59
Suboficial 4 $25,617.00 $38,325.10
Oficial 1 $30,740.40 $45,990.13
Comisario 1 $50,889.90 $58,656.52

El Salto
Categoría Total de Sueldo Mensual Bruto Sueldo Mensual Bruto
elementos (actual) (incremento)
Policía (aspirante a 130 $8,574.05 $18,482.40
policía de línea)
Policía Tercero 44 $10,288.26 $22,178.88
Policía Segundo 5 $12,346.63 $26,614.66
Policía Primero 3 $14,815.95 $31,937.59
Suboficial (comandante 1 $23,349.40 $38,325.10
operativo 02)
Comisario 1 $44,000.00 $58,656.52

Juanacatlán
Categoría Total de Sueldo Mensual Bruto Sueldo Mensual Bruto
elementos (actual) (incremento)
Policía (vigilante) 4 $6,220.00 $18,482.40
Policía 28 $8,096.78 $18,482.40
Policía Tercero 8 $9,873.34 $22,178.88
Policía Segundo 3 $12,008.82 $26,614.66
Comisario 1 $22,040.84 $58,656.52

29
Ixtlahuacán de los Membrillos
Categoría Total de Sueldo Mensual Bruto Sueldo Mensual Bruto
elementos (actual) (incremento)
Policía 61 $8,715.88 $18,482.40
Policía primero 1 $11,536.64 $22,178.88
(comandante)
Comisario 1 $21,497.42 $58,656.52

Zapotlanejo
Categoría Total de Sueldo Mensual Bruto Sueldo Mensual Bruto
elementos (actual) (incremento)
Policía 89 $13,906.00 $18,482.40
Policía Segundo 2 $15,828.00 $26,614.66
Policía Primero 3 $18,968.00 $31,937.59
Suboficial 2 $20,694.00 $38,325.10
Oficial 2 $26,218.00 $45,990.13
Comisario 1 $47,950.00 $58,656.52

30
El costo que representa la Homologación Salarial y de Condiciones Laborales para el AMG,
indica que el 42.53% de los recursos sean destinados a cubrir las prestaciones mínimas
indispensables; el restante, 57.47% que equivale a $78,278,752.83, sean destinados a cubrir
el incremento salarial:

Porcentaje de Costo
57,932,432.45
5% 78,278,752.83

Diferencia de Sueldo
19%
Prima Vacacional
Pensiones
SEDAR
4% Vivienda
2% 57%
IMSS
2%
Aguinaldo
10% ISR

1%

La suscripción de esta política, en términos anuales, representa un ejercicio de poco más de


326 millones de pesos, como se establece en la siguiente tabla:

SALARIO BASE PRESTACIONES BÁSICAS TOTAL MENSUAL TOTAL ANUAL


BRUTO MENSUAL LIGADAS AL SALARIO BASE
$15,655,750.566 $11,586,486.49 $27,242,237.056 $326,906,844.672

31
Como se puede observar, por los datos expuestos, el costo de este tipo de políticas parte
de variables que no son constantes, por ello, la Agencia en coordinación con las áreas de
recursos humanos, tesorerías y comisarías de los municipios, tendrán que hacer los ajustes
necesarios y pertinentes, para que, de manera oportuna, se establezcan los recursos que
permitan cubrir presupuestalmente la política.

Este ejercicio de colaboración, tendrá que ser monitoreado y convocado por este
organismo, a efecto de que los análisis y asignaciones presupuestales año con año, se
sometan al proceso fiscal técnico-administrativo de los municipios, y con ello, su aprobación
por los cabildos correspondientes.

32
¿HACIA DÓNDE VAMOS? UNA POLÍTICA DE CONTINUIDAD

La creación y adopción de políticas públicas, debe acompañarse de acciones


vinculadas desde diversas aristas, con el fin de alcanzar un objetivo común. En este
caso, la homologación salarial y de condiciones laborales, es una política que
propone otorgar a nuestras corporaciones policiales, escenarios propicios y dignos
para facilitar el buen desempeño de sus actividades.

Sin embargo, la presente política, no será determinante por sí sola, habrá


necesidad de trabajar de la mano con la implementación de otras que, a su vez,
influyan y coincidan en la visión de Desarrollo Profesional que las circunstancias de
seguridad actuales demandan.

La Agencia Metropolitana de Seguridad, propone, que además de mejorar


las condiciones salariales y prestaciones de los trabajadores de seguridad, se adopte
un esquema de profesionalización, que contribuya a la generación de operativos
formados y especializados en determinados campos de acción, perfeccionando las
características propias del perfil policial y sus alcances.

En este esquema, proponemos la aplicación de varias políticas que,


paralelamente observen y atiendan necesidades sustanciales y ofrezcan resultados
de fortalecimiento institucional:

1. Profesionalización Policial

La profesionalización se considera por la LGSNSP como: el proceso permanente y


progresivo de formación que se integra por las etapas de formación inicial,
actualización, promoción, especialización y alta dirección, para desarrollar al

33
máximo las competencias, capacidades y habilidades de los integrantes de las
Instituciones Policiales.

El reclutamiento, la selección, ingreso, formación, certificación,


permanencia, evaluación, promoción y reconocimiento, son elementos y objetivos
indispensables para alcanzar la profesionalización y eficiencia de la carrera policial.
Bajo esta premisa, sugerimos la creación del Instituto de Formación Policial de la
Policía Metropolitana, quien será la dependencia encargada de supervisar cada una
de las etapas formativas de los nuevos elementos policiales.

2. Sistema de Captura Delincuencial Metropolitano

Las corporaciones de seguridad pública del Área Metropolitana de Guadalajara,


procesan su información estadística delincuencial con base a parámetros y criterios
que la propia corporación establece de acuerdo a sus necesidades.

Sin embargo, esta práctica ha generado que las bases estadísticas


delincuenciales se mantengan aisladas y presenten un sesgo de información
delictiva en un contexto metropolitano cuando se les compara entre sí, y junto con
otras corporaciones o unidades de seguridad del Estado. De igual manera, se
dificulta la generación de mapas delincuenciales metropolitanos, el estudio delictivo
y la toma de decisiones en campo, partiendo de la premisa de que “el delito no tiene
frontera”.

3. Régimen de Protección y Sanción Policial

Con base a diversos estudios, se ha documentado que, en términos generales, las


policías son vistas con desconfianza y cada vez son menos respetadas por la
población. Aunado a esto, el sistema de justicia, ha brindado poca protección ante

34
el quehacer diario de la labor policial por distintas razones y en muchos de los casos,
los elementos son sancionados.

La legislación en el estado y municipios de Jalisco, debe ser clara y proteger


los elementos, para que realicen su labor sin menoscabar su actuación o que se vea
en riesgo su integridad, por la forma en que es llevada a cabo su contención,
detención o investigación delictiva, sin embargo, al mismo tiempo, clara, en cuanto
a castigar el abuso de la fuerza policial, y a establecer sanciones ejemplares para
quienes agredan y atenten contra la autoridad policial ante un hecho y
comportamiento delictivo.

4. Sistema de Información y Emergencia Policial Metropolitano

La corrupción e impunidad, puede ser combatida a través del uso de las tecnologías
de la información, además de que su uso, facilita el ejercicio de recabar datos en
campo como los solicitados en el Informe Policial Homologado (IPH), y coadyuva
como herramienta de protección y alerta en operación.

Esta política está pensada para que se conforme un sistema robusto, que
permita documentar, monitorear y seguir en tiempo real la actuación policial,
brindar elementos necesarios probatorias para que puedan ser presentados ante
algún hecho delictivo, recabar información de manera digital y proteger a los
elementos de seguridad a través de señales de alerta en dado caso de emergencia,
con base a sistemas de posicionamiento global (GPS).

35
5. Política de Control y Desarme de Armas de Fuego

De acuerdo con diversas organizaciones y estudios, el delito de alto impacto


“Homicidio Doloso” se comete a través de armas de fuego en un alto porcentaje
(casi 70%). Aunado a ello, se tiene documentado que las armas que circulan en las
calles, no solamente se obtienen en gran medida del mercado ilegal, sino también
por vías legales (Pública, 2019) (Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los
Derechos Humanos, 2018).

En aras de controlar este delito, se debe estudiar y controlar el mercado de


armas de fuego en circulación junto con sus rutas de paso, así como investigar y
sancionar el hecho. Debido a la complejidad del tema, se parte de establecer un
proyecto piloto que blinde los municipios del AMG a través del uso de tecnologías y
unidades especializadas que permitan su estudio, detección y persecución.

6. Programa Permanente de Salud Policial

Con base a diversos estudios, se ha documentado que una parte importante de los
elementos de las corporaciones de seguridad entre otras cuestiones de salud,
presentan sobrepeso y obesidad. Resulta fundamental contar con un programa de
salud permanente para las policías del AMG, con el objetivo de que tengan una
adecuada nutrición y gocen de condiciones físicas óptimas para el quehacer de su
labor (ENECAP, 2017).

Esta política está pensada para que los elementos, cuenten con planes
nutricionales llevados a cabo por especialistas en la materia, otorgados por las
corporaciones, así como programas y convenios en espacios deportivos, control de
peso y detección de enfermedades para su pronta canalización y atención.

36
“Estas políticas están pensadas para resolver un problema tan complejo
como lo es la inseguridad. Partiendo de la premisa de que generar
seguridad es multifactorial, entonces, creamos múltiples soluciones
desde distintos enfoques, que permitan embonar y “echar” andar el gran
andamiaje institucional que significa brindar seguridad”.

Marcos A. Vargas

37
ANEXOS (SOPORTE DOCUMENTAL)

1. El Salto. Información obtenida por transparencia, sobre salarios.


2. Guadalajara. Información obtenida por transparencia sobre estado de fuerza.
3. Ixtlahuacán de los Membrillos. Información obtenida por transparencia sobre
salarios.
4. Ixtlahuacán de los Membrillos. Correo electrónico con información sobre estado
de fuerza a detalle.
5. Juanacatlán. Correo electrónico con información sobre estado de fuerza a
detalle.
6. Juanacatlán. Correo Electrónico con propuesta de recategorización de puestos.
7. Tlajomulco de Zúñiga. Información obtenida por transparencia sobre salarios.
8. Tlajomulco de Zúñiga. Información obtenida directamente de la dirección de
Recursos Humanos, durante la mesa individual de trabajo, sobre salarios.
9. Tlajomulco de Zúñiga. Información obtenida directamente de la dirección de
Recursos Humanos, durante la mesa individual de trabajo, sobre prestaciones.
10. San Pedro Tlaquepaque. Información obtenida por transparencia sobre salarios,
prestaciones y estado de fuerza.
11. San Pedro Tlaquepaque. Información obtenida por transparencia sobre salarios,
prestaciones y estado de fuerza.
12. San Pedro Tlaquepaque. Información obtenida por transparencia sobre salarios,
prestaciones y estado de fuerza.
13. San Pedro Tlaquepaque. Información obtenida por transparencia sobre salarios,
prestaciones y estado de fuerza.
14. San Pedro Tlaquepaque. Correo electrónico con información sobre salarios,
prestaciones y estado de fuerza a detalle.
15. Tonalá. Información obtenida por transparencia sobre estado de fuerza y
salarios.

38
16. Tonalá. Información obtenida por transparencia sobre estado de fuerza y
salarios.
17. Zapopan. Información obtenida por transparencia sobre estado de fuerza.
18. Zapopan. Información obtenida por transparencia sobre prestaciones.
19. Zapopan. Correo electrónico con información sobre salarios y prestaciones a
detalle.
20. Zapotlanejo. Información obtenida por transparencia sobre salarios y
prestaciones.
21. Zapotlanejo. Correo electrónico sobre salarios y prestaciones a detalle.
22. Tabla comparativa sobre estado de fuerza de los municipios del Área
Metropolitana de Guadalajara.
23. Nota periodística digital.
24. Nota periodística digital.
25. Nota periodística digital.
26. Nota periodística digital.
27. Estudio académico “Canasta básica e índice de precios en la Zona Metropolitana
de Guadalajara” por Dr. Héctor Luis del Toro Chávez de la Universidad de
Guadalajara, CUCEA.

39
ANEXOS
Anexo 1. El Salto

40
Departamento 27 SEGURIDAD PUBLICA Elementos del salto

Código Nombre Cargo Salario mensual


Aspirante a Policía 88
Aspirante a Policía DE línea 8
Aspirante a Policía SEGUNDO 2
AUXILIAR
ADMINISTRATIVO 9
Gutiérrez Santillán
9471 Alfonso COMISARIO $44,000.10 1
9342 Arceo Hernández Felipe DIRECTOR OPERATIVO $23,349.90 1
Espinoza Hernández
9680 Mario ESCOLTA $13,506.90 1
10001 Ramírez Díaz Elizabeth JEFE Administrativo $21,198.90 1

POLICIA DE LINEA 34
POLICIA PRIMERO 3
POLICIA SEGUNDO 5
POLICIA TERCERO 42

TOTAL 195

41
Anexo 2. Guadalajara

42
Anexo 3

43
Anexo 3. Ixtlahuacán de los Membrillos

44
Anexo 4
CONTPAQ i
NÓMINAS
MUNICIPIO DE IXTLAHUACAN DE LOS MEMBRILLOS JALISCO.
Lista de Raya (forma tabular)
Periodo 9 al 9 Quincenal del 01/05/2019 al 15/05/2019
Reg Pat IMSS: 00000000000
RFC: MIM -850101-2Q8

Prima de
Vacaciones a vacaciones a Subsidio al Empleo Préstamo Ptmo. Operadora
Código Empleado Sueldo tiempo tiempo (sp) I.S.R. Art142 I.S.R. (sp) empresa de Empeños *NETO*

Departamento 70 Comedor Seguridad Publica


70001 Flores Cortes Adela cocinera $2,537.10 $0.00 $0.00 -$5.59 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $2,542.60
Total Depto ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- -----------------------
$2,537.10 $0.00 $0.00 -$5.59 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $2,542.60

Departamento 71 Seguridad Publica


71001 Becerra Santacruz Jose Manuel Director $10,748.71 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $1,657.71 $500.00 $0.00 $8,591.00
71010 Navarro Jose Luis comandante $5,768.32 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $599.32 $0.00 $0.00 $5,169.00
71011 Enciso Perales Iliana Guadalupe secretaria $2,121.30 $0.00 $0.00 -$65.74 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $2,187.20
71012 Castañon Trujillo Jose Manuel policia $4,357.94 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $0.00 $4,000.00
71013 Cervantes Hernandez Suchilt policia $4,357.95 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $611.39 $3,388.60
71014 Davila Flores Arnulfo Feliciano policia $4,357.94 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $0.00 $4,000.00
71015 Gutierrez Diaz Juan policia $3,000.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $59.69 $0.00 $0.00 $2,940.20
71016 Silva Oliveros J Guadalupe policia $1,452.65 $2,905.30 $726.32 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $0.00 $4,726.40
71021 Rodriguez Cervantes Selene policia $4,357.94 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $0.00 $4,000.00
71022 Hernandez Hernandez Juan Jose policia $4,357.95 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $0.00 $4,000.00
71023 Becerra Morales Victor Alfonso policia $4,357.94 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $611.39 $3,388.60
71024 Gutierrez Arreguin Erika Yadira policia $4,357.94 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $500.00 $0.00 $3,500.00
71026 Gonzalez Vazquez Alejandro policia $4,357.95 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $500.00 $611.39 $2,888.60
71028 Vazquez Miramontes Francisco policia $4,357.95 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $1,000.00 $828.18 $2,171.80
71032 Lopez Cruz Jonathan policia $4,357.94 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $0.00 $4,000.00
71033 Gonzalez Lopez Jorge Rigoberto policia $4,357.95 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $0.00 $4,000.00
71034 Torres Valdivia Santiago De Jesus policia $4,357.94 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $0.00 $4,000.00
71044 Perez Perez Jose De Jesus policia $4,357.94 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $500.00 $0.00 $3,500.00
71049 Gomez Macias Maria Guadalupe Elizabeth policia $4,357.94 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $0.00 $4,000.00
71051 Uribe Diaz Jose Gerardo policia $4,357.94 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $0.00 $4,000.00
71052 Baltazar Navarro Juan Ignacio policia $3,776.89 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $289.59 $0.00 $0.00 $3,487.20
71053 Espinoza Esparza Carlos Gabriel policia $2,614.77 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $2.86 $0.00 $0.00 $2,612.00
71059 Rios Espinoza Estelxi policia $4,357.94 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $500.00 $0.00 $3,500.00
71061 Cardenas Paez Eli Salome policia $3,776.89 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $289.59 $500.00 $0.00 $2,987.20
71063 Ramirez Garcia Victor Hugo policia $4,357.94 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $611.39 $3,388.60
71071 Pineda Castro Iris Angelica policia $3,776.89 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $289.59 $500.00 $828.18 $2,159.20
71075 Varela Arellano Sandra policia $4,357.94 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $0.00 $4,000.00
71078 Garcia Pineda Carlos Martin policia $2,614.77 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $2.86 $0.00 $0.00 $2,611.80
71092 Ramirez Garcia Miguel Angel policia $3,776.89 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $289.59 $500.00 $611.39 $2,375.80
71096 Gonzalez Florido Adrian policia $1,452.65 $2,905.30 $726.32 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $0.00 $4,726.40
71098 Ornelas Gonzalez Luis Fernando policia $4,357.94 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $0.00 $4,000.00
71107 Perez Valdez Jose Luis policia $3,776.89 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $289.59 $0.00 $0.00 $3,487.40
71108 Castellanos Andrade Laisa Carolina policia $3,776.89 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $289.59 $500.00 $0.00 $2,987.20
71111 Flores Pesqueda Claudia Monserrat policia $4,357.95 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $500.00 $0.00 $3,500.00
71112 Monay Sanchez Sergio Giovanni policia $4,357.95 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $0.00 $4,000.00
71113 Cortes Valadez Adolfo Ruben policia $4,357.95 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $0.00 $4,000.00
71116 Ojeda Olvera Julio Cesar policia $4,357.95 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $500.00 $0.00 $3,500.00
71120 Cuevas Sierra Victor Manuel policia $4,357.94 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $0.00 $4,000.00
71122 Iñiguez Chavez Jose David policia $4,357.95 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $500.00 $0.00 $3,500.20
71124 Rios Solis Jose Alberto policia $4,357.95 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $0.00 $4,000.00
71126 Flores Contreras Blas policia $3,776.89 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $289.59 $500.00 $0.00 $2,987.40
71127 Vega Carmona Anatolio policia $4,357.95 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $0.00 $4,000.00
71128 Gonzalez Vazquez Felix policia $4,357.95 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $0.00 $4,000.00
71130 Covarrubias Flores Emmanuel policia $4,357.95 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $0.00 $4,000.00
71131 Rodriguez Hernandez Saul policia $4,357.95 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $0.00 $4,000.00
71132 Alba Hernandez Hector Eliab policia $4,357.95 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $0.00 $4,000.00
71133 Macias Muñoz Antonio policia $4,357.95 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $500.00 $0.00 $3,500.00
71139 Puebla Granados Beatriz policia $4,357.95 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $0.00 $4,000.00
71140 Perez Torres Julio Ismael policia $4,357.95 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $500.00 $0.00 $3,500.00
71142 De La Cruz Escobar Ricardo Brian policia $3,776.89 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $289.59 $500.00 $0.00 $2,987.20
71143 Lopez Ramos Luz Jazmin policia $4,357.95 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $0.00 $4,000.00
71145 Enciso Castellanos Ana Gabriela policia $4,357.95 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $500.00 $0.00 $3,500.00
71146 Garcia Reyes Francisco Javier policia $4,357.95 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $0.00 $4,000.00
71147 Mendoza Reyes Alma Delia policia $3,776.89 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $289.59 $500.00 $0.00 $2,987.20
71148 Lopez Galindo Jaqueline policia $4,357.95 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $0.00 $4,000.00
71149 Borrayo Guerrero Nimra Nayeli policia $4,357.95 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $500.00 $0.00 $3,500.00
71150 Garcia Santiago Jose Juan policia $3,776.89 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $289.59 $500.00 $0.00 $2,987.40
71152 Navarro Saldierna Angelica Isabel policia $4,357.95 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $500.00 $0.00 $3,500.00
71153 Franco Huerta Jose Luis policia $4,357.95 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $500.00 $0.00 $3,500.00
71156 Castañon Valencia Alan David policia $4,357.95 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $0.00 $4,000.00
71158 De Alba Garcia Yessica Maria policia $3,776.89 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $289.59 $0.00 $0.00 $3,487.40
71159 Hernandez Hernanez Romualdo policia $4,357.95 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $0.00 $4,000.00
71160 Hernandez Gutierrez Alma Yadira policia $4,357.95 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $357.94 $0.00 $0.00 $4,000.00
71161 Garcia Ramirez Emmanuel De Jesus policia $3,195.83 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $101.27 $0.00 $0.00 $3,094.60

45
Anexo 5. Juanacatlán

MUNICIPIO DE JUANACATLAN
NOMINA SEGURIDAD PUBLICA

No. NOMBRE PUESTO DEPARTAMENTO RAMO CLAVE NIVEL IMPORTE


SUBSIDIO AL EMPLEO
AGUINALDO PRIMA VACACIONAL
TIEMPO EXTRA
COMPENSACION SUMA I.S.P.T.OTRAS RETENCIONES
PRESTAMO NEXTEL NETO
SEGURIDAD PUBLICA
1 MOISES TORRES RAMIREZ COMISARIO SEGURIDAD PUBLICA 5111-300-201 JSP-01-02018-21/01 I 11,020.42 11,020.42 1,715.79 9,304.63 ACTIVO
2 ELVIRA CAMPOS GUTIERREZ POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 4,357.84 4,357.84 357.84 4,000.00 ACTIVO
3 DAVID PEREZ GARCIA POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 4,357.84 4,357.84 357.84 4,000.00 ACTIVO
4 HUMBERTO ALEJANDRO ROCHA PERFECTO POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 4,357.84 4,357.84 357.84 4,000.00 ACTIVO
5 PASCUAL RAMOS RAMOS POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 4,357.84 4,357.84 357.84 4,000.00 ACTIVO
6 MARICRUZ ELIZABETH ACEVES PEREZ POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 4,357.84 4,357.84 357.84 4,000.00 ACTIVO
7 CESAR OMAR ROCHA PERFECTO POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 4,357.84 4,357.84 357.84 4,000.00 ACTIVO
8 MARINA MONSERRAT MURGUIA VALDEZ POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 4,357.84 4,357.84 357.84 4,000.00 ACTIVO
9 CARLOS ARTURO LOPEZ ORTEGA POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 4,357.84 4,357.84 357.84 4,000.00 ACTIVO
10 ROGELIO MACIAS RUIZ POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 4,357.84 4,357.84 357.84 4,000.00 ACTIVO
11 ADAN GARCIA CONTRERAS POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 4,357.84 4,357.84 357.84 4,000.00 ACTIVO
12 ERIK HERNANDEZ RAMIREZ POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 4,357.84 4,357.84 357.84 4,000.00 ACTIVO
13 MARCIAL SANABRIA MORA POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 4,357.84 4,357.84 357.84 4,000.00 ACTIVO
14 ALMA DANIELA VENEGAS GARCIA POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 4,357.84 4,357.84 357.84 4,000.00 ACTIVO
15 RUBEN RUVALCABA SUAREZ VIGILANTE SEGURIDAD PUBLICA 5111-300-201 JSP-07-02018-21/03 III 3,096.00 3,096.00 90.34 3,005.66 ACTIVO
16 GUILLERMO MAXWELL ACEVES VIGILANTE EVENTUAL SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 3,110.00 3,110.00 91.87 3,018.13 ACTIVO
17 PEDRO OCEGUERA RODRIGUEZ VIGILANTE EVENTUAL SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 3,110.00 3,110.00 91.87 3,018.13 ACTIVO
18 IVAN VLADIMIR MONTELONGO ESPADAS AUXILIAR ADMINISTRATIVO SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 2,866.50 2,866.50 45.12 2,821.38 ACTIVO
19 BERNARDINO HERNANDEZ GARCIA ASPIRANTE A POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5111-300-201 JSP-03-02018-21/03 III 3,903.28 3,903.28 303.28 3,600.00 ACTIVO
20 PEDRO CASTELLANOS CERNA ASPIRANTE A POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5111-300-201 JSP-05-02018-21/03 III 3,903.28 3,903.28 303.28 3,600.00 ACTIVO
21 ALEJANDRO MEDINA URENDA ASPIRANTE A POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 3,903.28 3,903.28 303.28 3,600.00 ACTIVO
22 ADOLFO JUAN CAMPOS GUTIERREZ ASPIRANTE A POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 3,903.28 3,903.28 303.28 3,600.00 ACTIVO
23 DIEGO ARMANDO TAVARES VERA ASPIRANTE A POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 3,903.28 3,903.28 303.28 3,600.00 ACTIVO
24 REYES GASPAR LOZA DURAN ASPIRANTE A POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 3,903.28 3,903.28 303.28 996.75 2,603.25 ACTIVO
25 RAMIRO RAMIREZ SOTO ASPIRANTE A POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 3,903.28 3,903.28 303.28 3,600.00 ACTIVO
26 URIEL ALEJANDRO PICENO RAMIREZ ASPIRANTE A POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 3,903.28 3,903.28 303.28 3,600.00 ACTIVO
27 ROSA ISELA OLVERA ANAYA ASPIRANTE A POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 3,903.28 3,903.28 303.28 3,600.00 ACTIVO
28 ARMANDO DANIEL RODRIGUEZ JIMENEZ ASPIRANTE A POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 3,903.28 3,903.28 303.28 3,600.00 ACTIVO
29 ALEJANDRA GUADALUPE MARTINEZ PULIDO ASPIRANTE A POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 3,903.28 3,903.28 303.28 3,600.00 ACTIVO
30 GABRIEL BALLESTEROS ORTEGA ASPIRANTE A POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 3,903.28 3,903.28 303.28 3,600.00 ACTIVO
31 MARIA JULIA HIPOLITO MORENO ASPIRANTE A POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 3,903.28 3,903.28 303.28 3,600.00 ACTIVO
32 JUAN PABLO ANAYA TOVAR ASPIRANTE A POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 3,903.28 3,903.28 303.28 3,600.00 ACTIVO
33 ENRIQUE COVARRUBIAS VAZQUEZ ASPIRANTE A POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 3,903.28 3,903.28 303.28 3,600.00 ACTIVO
34 MARIA DE LOS ANGELES REYES CASTILLO ASPIRANTE A POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 3,903.28 3,903.28 303.28 3,600.00 ACTIVO
35 SERGIO ARELLANO ARENAS ASPIRANTE A POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 3,903.28 3,903.28 303.28 3,600.00 ACTIVO
36 JESUS MANUEL SOTO CRUZ ASPIRANTE A POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 3,382.73 3,382.73 121.61 3,261.12 ACTIVO
37 SANDRA ESMERALDA ROSAS GOMEZ ASPIRANTE A POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 3,903.28 3,903.28 303.28 3,600.00 ACTIVO
38 ALONSO MIGUEL ANGEL TAVAREZ VERA ASPIRANTE A POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 3,903.28 3,903.28 303.28 3,600.00 ACTIVO
39 RAMON SANABRIA MORA ASPIRANTE A POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 3,903.28 3,903.28 303.28 3,600.00 ACTIVO
40 CARLOS DANIEL PINTO GRACIAN ASPIRANTE A POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 3,903.28 3,903.28 303.28 3,600.00 ACTIVO
41 PEDRO FERNANDO DORADO CASAS ASPIRANTE A POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 3,122.52 3,122.52 93.30 3,029.22 ACTIVO
42 HECTOR MAURICIO GUTIERREZ FLORES ASPIRANTE A POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 3,122.52 3,122.52 93.30 3,029.22 ACTIVO
43 KITZYA YAHAYRA CASILLAS MORENO ASPIRANTE A POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 5112-200-201 III 3,122.52 3,122.52 93.30 3,029.22 ACTIVO

46
Anexo 6

PLANTILLA DE PERSONAL SEGURIDAD PUBLICA 2019

SUELDO BASE PRIMAS POR AÑOS GRATIFICACION DE


COSTO ANUAL DE LA
NUMERO PROGRAMA ADSCRIPCION DE LA DE SERVIDORES PRIMA FIN DE AÑO HORAS
NOMBRE DE LA PLAZA NO. DE PLAZAS MESES PLAZA SIN IMPACTO Distribución en POAS
DEPLAZA PRESUPUESTARIO PLAZA MENSUAL QUINCENAL ANUAL EFECTIVOS VACACIONAL (AGUINALDO) EXTRAORDINARIAS
AL SALARIO
PRESTADOS PARTIDA 1322

1 COMISARIO SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 22,040.84 $ 11,020.42 $ 264,490.08 $ - $ 3,625.14 $ 48,940.20 $ - $ 317,055.42 programación 4

2 POLICIA SEGUNDO SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 12,008.82 $ 6,004.41 $ 144,105.84 $ - $ 1,975.13 $ 26,665.20 $ 2,000.00 $ 174,746.17 programación 4
3 POLICIA SEGUNDO SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 12,008.82 $ 6,004.41 $ 144,105.84 $ - $ 1,975.13 $ 26,665.20 $ 2,000.00 $ 174,746.17 programación 4
4 POLICIA SEGUNDO SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 12,008.82 $ 6,004.41 $ 144,105.84 $ - $ 1,975.13 $ 26,665.20 $ 2,000.00 $ 174,746.17 programación 4
5 AUXILIAR ADMINISTRATIVO SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 5,733.00 $ 2,866.50 $ 68,796.00 $ - $ 942.93 $ 12,730.50 $ 2,000.00 $ 84,469.43 programación 4
6 POLICIA TERCERO SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 9,873.34 $ 4,936.67 $ 118,480.08 $ - $ 1,623.90 $ 21,924.00 $ 2,000.00 $ 144,027.98 programación 4
7 POLICIA TERCERO SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 9,873.34 $ 4,936.67 $ 118,480.08 $ - $ 1,623.90 $ 21,924.00 $ 2,000.00 $ 144,027.98 programación 4
8 POLICIA TERCERO SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 9,873.34 $ 4,936.67 $ 118,480.08 $ - $ 1,623.90 $ 21,924.00 $ 2,000.00 $ 144,027.98 programación 4
9 POLICIA TERCERO SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 9,873.34 $ 4,936.67 $ 118,480.08 $ - $ 1,623.90 $ 21,924.00 $ 2,000.00 $ 144,027.98 programación 4
10 POLICIA TERCERO SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 9,873.34 $ 4,936.67 $ 118,480.08 $ - $ 1,623.90 $ 21,924.00 $ 2,000.00 $ 144,027.98 programación 4
11 POLICIA TERCERO SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 9,873.34 $ 4,936.67 $ 118,480.08 $ - $ 1,623.90 $ 21,924.00 $ 2,000.00 $ 144,027.98 programación 4
12 POLICIA TERCERO SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 9,873.34 $ 4,936.67 $ 118,480.08 $ - $ 1,623.90 $ 21,924.00 $ 2,000.00 $ 144,027.98 programación 4
13 POLICIA TERCERO SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 9,873.34 $ 4,936.67 $ 118,480.08 $ - $ 1,623.90 $ 21,924.00 $ 2,000.00 $ 144,027.98 programación 4
14 POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 8,096.78 $ 4,048.39 $ 97,161.36 $ - $ 1,331.71 $ 17,979.30 $ 1,000.00 $ 117,472.37 programación 4
15 POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 8,096.78 $ 4,048.39 $ 97,161.36 $ - $ 1,331.71 $ 17,979.30 $ 1,000.00 $ 117,472.37 programación 4
16 POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 8,096.78 $ 4,048.39 $ 97,161.36 $ - $ 1,331.71 $ 17,979.30 $ 1,000.00 $ 117,472.37 programación 4
17 POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 8,096.78 $ 4,048.39 $ 97,161.36 $ - $ 1,331.71 $ 17,979.30 $ 1,000.00 $ 117,472.37 programación 4
18 POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 8,096.78 $ 4,048.39 $ 97,161.36 $ - $ 1,331.71 $ 17,979.30 $ 1,000.00 $ 117,472.37 programación 4
19 POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 8,096.78 $ 4,048.39 $ 97,161.36 $ - $ 1,331.71 $ 17,979.30 $ 1,000.00 $ 117,472.37 programación 4
20 POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 8,096.78 $ 4,048.39 $ 97,161.36 $ - $ 1,331.71 $ 17,979.30 $ 1,000.00 $ 117,472.37 programación 4
21 POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 8,096.78 $ 4,048.39 $ 97,161.36 $ - $ 1,331.71 $ 17,979.30 $ 1,000.00 $ 117,472.37 programación 4
22 POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 8,096.78 $ 4,048.39 $ 97,161.36 $ - $ 1,331.71 $ 17,979.30 $ 1,000.00 $ 117,472.37 programación 4
23 POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 8,096.78 $ 4,048.39 $ 97,161.36 $ - $ 1,331.71 $ 17,979.30 $ 1,000.00 $ 117,472.37 programación 4
24 POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 8,096.78 $ 4,048.39 $ 97,161.36 $ - $ 1,331.71 $ 17,979.30 $ 1,000.00 $ 117,472.37 programación 4
25 POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 8,096.78 $ 4,048.39 $ 97,161.36 $ - $ 1,331.71 $ 17,979.30 $ 1,000.00 $ 117,472.37 programación 4
26 POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 8,096.78 $ 4,048.39 $ 97,161.36 $ - $ 1,331.71 $ 17,979.30 $ 1,000.00 $ 117,472.37 programación 4
27 VIGILANTE SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 6,220.00 $ 3,110.00 $ 74,640.00 $ - $ 1,023.03 $ 13,811.85 $ 89,474.88 programación 4
28 VIGILANTE SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 6,220.00 $ 3,110.00 $ 74,640.00 $ - $ 1,023.03 $ 13,811.85 $ 89,474.88 programación 4
1 POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 8,096.78 $ 4,048.39 $ 97,161.36 $ - $ 1,331.71 $ 17,979.30 $ 116,472.37 programación 4
2 POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 8,096.78 $ 4,048.39 $ 97,161.36 $ - $ 1,331.71 $ 17,979.30 $ 116,472.37 programación 4
3 POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 8,096.78 $ 4,048.39 $ 97,161.36 $ - $ 1,331.71 $ 17,979.30 $ 116,472.37 programación 4
4 POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 8,096.78 $ 4,048.39 $ 97,161.36 $ - $ 1,331.71 $ 17,979.30 $ 116,472.37 programación 4
5 POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 8,096.78 $ 4,048.39 $ 97,161.36 $ - $ 1,331.71 $ 17,979.30 $ 116,472.37 programación 4
6 POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 8,096.78 $ 4,048.39 $ 97,161.36 $ - $ 1,331.71 $ 17,979.30 $ 116,472.37 programación 4
7 POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 8,096.78 $ 4,048.39 $ 97,161.36 $ - $ 1,331.71 $ 17,979.30 $ 116,472.37 programación 4
8 POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 8,096.78 $ 4,048.39 $ 97,161.36 $ - $ 1,331.71 $ 17,979.30 $ 116,472.37 programación 4
9 POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 8,096.78 $ 4,048.39 $ 97,161.36 $ - $ 1,331.71 $ 17,979.30 $ 116,472.37 programación 4
10 POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 8,096.78 $ 4,048.39 $ 97,161.36 $ - $ 1,331.71 $ 17,979.30 $ 116,472.37 programación 4
11 POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 8,096.78 $ 4,048.39 $ 97,161.36 $ - $ 1,331.71 $ 17,979.30 $ 116,472.37 programación 4
12 POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 8,096.78 $ 4,048.39 $ 97,161.36 $ - $ 1,331.71 $ 17,979.30 $ 116,472.37 programación 4
13 POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 8,096.78 $ 4,048.39 $ 97,161.36 $ - $ 1,331.71 $ 17,979.30 $ 116,472.37 programación 4
14 POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 8,096.78 $ 4,048.39 $ 97,161.36 $ - $ 1,331.71 $ 17,979.30 $ 116,472.37 programación 4
15 POLICIA SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 8,096.78 $ 4,048.39 $ 97,161.36 $ - $ 1,331.71 $ 17,979.30 $ 116,472.37 programación 4
16 VIGILANTE SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 6,220.00 $ 3,110.00 $ 74,640.00 $ - $ 1,023.03 $ 13,811.85 $ 89,474.88 programación 4
17 VIGILANTE SEGURIDAD PUBLICA 1 12 $ 6,220.00 $ 3,110.00 $ 74,640.00 $ - $ 1,023.03 $ 13,811.85 $ 89,474.88 programación 4
45 $ 394,376.86 $ 197,188.43 $ 4,732,522.32 $ - $ 64,864.62 $ 875,726.10 $ 37,000.00 $ 5,710,113.04

47
Anexo 7. Tlajomulco

48
Anexo 8
SUELDO SUELDO
PLAZAS SALARIOS MENSUAL MENSUAL
BRUTO NETO
550 POLICIA $15,890.08 $11,908.74
184 POLICIA TERCERO $19,068.09 $14,006.78
62 POLICIA SEGUNDO $22,881.71 $16,545.44
21 POLICIA PRIMERO $27,458.04 $19,515.12
7 SUBOFICIAL $32,074.08 $22,488.48
1 OFICIAL $40,253.79 $27,598.66
1 COMISARIO $70,000.00 $44,967.46

49
Anexo 9
CATALOGO DE PRESTACIONES ANUALES 826 PLAZAS

Prima vacacional $ 2,439,914.26


Aguinaldo $ 24,399,142.61
Monedero electronico $ 7,500,729.79
Bono de policia $ 7,284,742.78
Sueldo Base anual $ 175,673,826.76
IMSS $ 12,648,515.53
IPEJAL 11.5% más 6% adicional $ 30,742,919.68
Fondos de Vivienda (IPEJAL 3% $ 5,270,214.80
Sedar 2% $ 3,513,476.54
Subsidio al ISR del Aguinaldo $ 4,858,660.68
Vacaciones 20 dias al año
Estimulo a la Preservacion anual $ -
quinquenio Mensual $ -
Ayuda para trasporte $ -
Bono Navideño $ -
Total $ 274,332,143.43

50
Anexo 10. Tlaquepaque

51
Anexo 11

52
Anexo 12

53
Anexo 13

54
Anexo 14

Comparativo Sueldo Mensual Inicial 2019


Sueldo
Actual (+) Ayuda de Suledos con
Complemento Vales de Despensa Transporte Prestacion
Jerarquía 2019 2019 2019 Mensual 2019
Policia 15,507.64 562.00 145.60 16,215.24
Polica 3ro 18,750.62 562.00 145.60 19,458.22
Policia 2do. 22,642.18 562.00 145.60 23,349.78
Policia 1ro. 27,312.05 562.00 145.60 28,019.65
SubOficial 32,915.91 562.00 145.60 33,623.51
Oficial 45,852.30 562.00 145.60 46,559.90
Comisario 99,873.10 140.00 96.00 100,109.10

Concepto Días Comentario


PRIMA VACACIONAL 5.00
AGUINALDO 50.00
DÍA POLICIA 15.00 (EXCEPTO COMISARIO)
QUINQUENIO TABLA POR ANTIGÜEDAD

Días de Salario a
Año Inical Año Final Pagar Quinquenio
0 4.99 0
5 9.99 1
10 14.99 2
15 19.99 3
20 99 4

55
Anexo 15. Tonalá

56
Anexo 16

57
Anexo 17. Zapopan

58
Anexo 18

59
Anexo 19
COMISARIA GENERAL DE SEGURIDAD PUBLICA DE ZAPOPAN
PUESTO 2019 Sueldo Bruto Sueldo Neto Activos Total Plantilla 2019
COMISARIO GENERAL $ 95,680.00 $ 59,731.86 1 1
COMISARIO EN JEFE $ 85,573.80 $ 51,285.11 1 1
COMISARIO $ 85,573.80 $ 51,285.11 1 1
INSPECTOR GENERAL $ 73,409.24 $ 44,747.65 1 1
SUBINSPECTOR $ 59,366.87 $ 38,963.67 1 2
OFICIAL JEFE DE GRUPO UNIDAD DE ANALISIS $ 46,220.24 $ 31,272.90 1 1
OFICIAL UNIDAD DE REACCION $ 46,220.24 $ 31,272.90 2 2
OFICIAL $ 44,872.92 $ 30,484.71 14 32
SUBOFICIAL UNIDAD DE ANALISIS $ 38,657.14 $ 27,301.73 3 3
SUBOFICIAL UNIDAD DE REACCION $ 38,657.14 $ 27,301.73 6 8
SUBOFICIAL $ 37,394.10 $ 26,553.72 40 63
POLICIA PRIMERO $ 31,161.75 $ 22,536.77 99 104
POLICIA SEGUNDO UNIDAD DE REACCION $ 26,184.53 $ 19,302.57 10 16
POLICIA SEGUNDO $ 25,968.13 $ 19,161.95 169 220
TERCER OFICIAL $ 22,945.61 $ 17,187.58 1
POLICIA TERCERO UNIDAD DE REACCION $ 21,896.80 $ 16,487.05 49 56
POLICIA TERCERO $ 21,640.11 $ 16,314.71 340 361
POLICIA $ 18,033.42 $ 13,893.18 1472 1760
Total general 2210 2633

RElACION DE PRESTACIONES OTORGADAS MONTO MENSUAL


ANUAL REFERENCIAL
Vales de despensa $ 2,500.00 X
Ayuda de transporte $ 647.50 X
Cotizacion a Fondo de Pensiones X
Atencion medica enfermedad general IMSS X
Atencion medica por riesgo de trabjos OPD
SERVICIOS DE SALUD DEL MUNICIPIO DE X
ZAPOPAN
Aguinaldo X 50 dias de salario por año laborado
Dia del Policia X 15 dias de salario por año laborado
Vacaciones X 20 dias por año laborado
Prima Vacacional X 5 dias por año laborado
6 a 11 dias de
salario
minimo dias de
relativo a la salario
Quinquenio antigüedad X X Antigüedad en años Importe minimo
5-9 $616.08 6
A todos los elementos operativos que hasta 2017 10-14 $718.76 7
no cumplian los 5 años en base al articulo 44 de 15-19 $821.44 8
la LSSPEJ se formalizo a que este aplique 20-24 $924.12 9
unicamente una vez por año, los anteriores 25-29 $1,026.80 10
quedando mensuales. 30 y mas $1,129.48 11
Del 10% al
35% relativo
a la Antigüedad en Porcentaje
Estimulo a la perseverancia antigüedad años: del sueldo
5-9 10%
A todos los elementos operativos que hasta 2017 10-14 15%
no cumplian los 5 años en base al articulo 44 de 15-19 20%
la LSSPEJ se formalizo a que este aplique 20-24 25%
unicamente una vez por año, los anteriores 25-29 30%
quedando mensuales. 30 y mas 35%
Apoyo Navideño $ 1,000.00 X
Dia de la madre $ 450.00 X
Monto por Monto por
Prestaciones a beneficiarios en caso de muerte natural y/o
riesgo de trabajo
Muerte muerte
Natural accidental
Seguro de poliza de vida $ 600,000.00 $ 1,200,000.00
2 meses de 2 meses de
sueldo, sueldo,
presentando presentando
factura de factura de
gastos gastos
Ayuda para gastos funerarios funerarios funerarios
prima prima
vacacional, vacacional,
aguinaldo, aguinaldo,
vacaciones y vacaciones y
en caso de en caso de
dedua dias dedua dias
Finiquito de partes proporcionales laborados laborados
Becas mensuales a hijos que se encuetren
cursando estudios de nivel basico, medio
superio y superior
Apoyo anual de inscripcion o reinscripcion

Prestaciones por parte de IPEJAL

60
Anexo 20. Zapotlanejo

61
62
Anexo 21

Comisaria de Seguridad Ciudadana


y Movilidad Urbana

Estado Actual de la Comisaria Zapotlanejo Estado Actual de la Comisaria Zapopan

SEGURIDAD CIUDADANA SEGURIDAD PUBLICA


98 Elemento Operativos 1 940 Elemento Operativos
1 Auxiliar Administrativo

Sueldos Sueldos
Grado Percepcion Total Grado Percepcion
Policia $13,906.00 77 Policia 18 033.42
Patrullero $13,906.00 5 Policia Tercero 21 640.11
Cabo de Policia
$13,906.00 25 640.13
Comunicaciones 2 Segundo
Alcaide $13,906.00 2 Policia Primero 31 161. 75
Sgto. 2do $15,828.00 2 Suboficial 37 394. 10
Sgto. 1ro $18,968.00 3 Oficial 44 872.92
2do. Oficial $20,694.00 2 Subinspector 59 366.87
Oficial X2 $19,154.00 1 Inspector N/A
Oficial X1 $19,154.00 2 Inspector Jefe N/A
Director Inspector
$26,218.00 66 068.32
Operativo 2 General
Comisario. $47,950.00 1 Comisario 85 573. 80
Comisario Jefe 85 573. 80
Comisario
18 Elemento Operativos General 95 680.00
1 Auxiliar Administrativo
MOVILIDAD URBANA

Grado Percepcion Total


Agente Vial $13,906.00 17
Agente Aux. B
Sueldos de Transito $13,906.00 1
Sgto. 2do $15,834.00 1

Prestaciones
Observaciones
Prestaciones Zapopan Zapotlanejo
Ayuda Para Transporte X N/A
Ayuda Para Despensa X N/A
Aguinaldo 50 dias de
salario X X
Vacaciones (20 dias por
año) X X
Prima Vacacional (5 dias) X X Zapotlanejo (3 dias)
Seguro de Vida (Muerte
Natural $350, 000.00) X N/A
Zapotlanejo, Seguro
Seguro de Vida (Muerte de Vida (Muerte en
en cumplimiento del cumplimiento del
deber $700, 000.00) X X deber $100, 000.00)
Estimulio Anual dia del
Policia X N/A
Quinquenio X N/A
Estimulo de
Perseverancia X N/A
Pensiones del Estado X N/A
Zapotlanejo, Cruz
Seguro Social (IMSS) X X Verde

63
Anexo 22

Sueldo Sueldo Sueldo Sueldo Sueldo Sueldo Sueldo


Categoria Categoria de Categoria de Sueldo Categoria de Categoria de Categoria de Sueldo Categoria de
LGSNSP Categoria de Zapopan Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Categoria de El Salto Mensual Mensual
Tlaquepaque Guadalajara Tlajomulco Mensual Bruto Tonala Zapotlanejo Ixtlahuacán Mensual Bruto Juanacatlán
Bruto Bruto Bruto Bruto Bruto Bruto Bruto
Comisario General Comisario General 1
Comisario Jefe Comisario 1
Comisario Comisario en Jefe 1 Comisario 1 Comisario 1 Comisario 1 Comisario 1 Comisario 1 Comisario Comisario 1 Comisario 1
Inspector General Inspector General 1 Inspector 2 Director Operativo 2 Comandante Operativo Comandante 1
Inspector Jefe Subinspector 1 Sub-Inspector 2
Inspector Oficial Jefe de Grupo de Analisis 1
Subinspector Oficial Unidad de Reacción 2
Oficial Oficial 14 Oficial 2 Oficial 9 Oficial 1 Oficial 1 Oficial x1 2
Suboficial Unidad de Analisis 3

64
Suboficial Unidad de Reacción 6
Suboficial Suboficial 40 Suboficial Sub-oficial 23 Sub-Oficial 6 Sub-Oficial 4 Oficial x2 1
Policía Primero Policia Primero 99 Policía Primero 23 Policia Primero 66 Policía Primero 19 Policía Primero 15 2do. Oficial 2 Policía Primero

Policia Segundo Unidad de Reacción 10 Sgto. 1ro 3

Policía Segundo Policia Segundo 169 Policía Segundo 69 Policia Segundo 203 Policía Segundo 53 Policía Segundo 39 Sgto. 2do 2 Policía Segundo
Tercer Oficial 1 Alcaide 2
Cabo de
Policia Tercero Unidad de Reacción 49 Comunicaciones 2 Policía 13
Policía Tercero Policia Tercero 340 Policía Tercero 201 Policia Tercero 596 Policía Tercero 167 Policía Tercero 116 Patrullero 5 Policía Tercero Vigilante 3

Aspirante a Policía de linea Aspirante a


Policía Policia 1472 Policía 600 Policia 1,692 Policía 494 Policía 441 Policía 77 Policías 61 Policía 25
Ley General
Categoria de Zapopan
Categorias fuera de la ley
Anexo 23
Guadalajara / Seguridad

Buscan mejorar salarios de policías estatales

Por: Román Ortega


12-12-2018

El Gobierno del Estado buscará mejorar el salario de los policías estatales e


investigadores el año próximo, para lo cual contempla 500 millones de pesos en el
proyecto de presupuesto del 2019.

El coordinador del gabinete de seguridad, Macedonio Tamez Guajardo, señaló que


la intención es igualar el sueldo de los policías estatales con los de Zapopan que
son los mejor pagados.

65
"Se está pensando un aumento salarial a policías uniformados y policías
investigadores, peritos, auxiliares y demás, para homologarlos a los niveles más
altos que hay en algunos municipios de Jalisco. Esto se calcula que podría ser a
mediados de 2019. Sin embargo ya se va a reflejar presupuestalmente porque es
de elemental justicia que lo hagamos".

Tamez Guajardo agregó que se tiene contemplados 200 millones de pesos más
para homologar los sueldos de los policías municipales de la Zona Conurbada que
menos ganan, una vez que se ponga en marcha la policía metropolitana el año
próximo.

"De igual manera el propósito de contar con una policía metropolitana que en su
momento se hará cargo de la seguridad de la Zona Metropolitana en torno a la
Agencia Metropolitana de Seguridad tiene que pasar por la homologación de
salarios. Tenemos nueve municipios con percepciones muy diferentes, de tal
manera que también se está dando un presupuesto para esta homologación".

https://www.meganoticias.mx/index.php/durango/noticia/buscan-mejorar-salarios-de-
policias-estatales/46737

66
Anexo 24

El Congreso de Jalisco
aprueba presupuesto
de egresos 2019
La propuesta, avalada con 31 votos a favor y seis en contra,
considera un gasto por 116 mil 946 millones de pesos.
Por: Rodrigo Rivas Uribe
15 de Diciembre de 2018 - 22:55 hs

Con 31 votos a favor y seis en contra, de los legisladores de Morena, el pleno del
Congreso del Estado aprobó el presupuesto de egresos 2019; que considera

67
un gasto por 116 mil 946 millones de pesos. Los legisladores hicieron
modificaciones a la propuesta original para incluir los proyectos que impulsa la
nueva administración del Gobernador, Enrique Alfaro.

Para el saneamiento del Río Santiago, se destina una bolsa de mil 150 millones
de pesos (658 millones en infraestructura y el resto en programas que ejercerán
diferentes secretarías). También incluyen 800 millones para rehabilitación de
escuelas y centros de salud.

La Fiscalía General recibe dos mil 248 millones de pesos y a la Secretaría de


Seguridad se le dota de cuatro mil 613 millones de pesos, donde se incluye la bolsa
de 500 millones para el aumento de sueldo a los policías estatales y a ministerios
públicos. También se etiquetan cien millones de pesos para la homologación salarial
de policías municipales metropolitanos.

"Lo que es un hecho es que con estos recursos en el año 2019 garantizarán que sin
pretexto de que no hay quien ponga el recurso el Gobierno del Estado los tendrá
para que se haga la homologación de una vez por todas", explicó el diputado
Ricardo Rodríguez, presidente de la Comisión de Hacienda.

Con las reasignaciones, la Universidad de Guadalajara resultó una de las


dependencias más favorecidas, pues recibirá 12 mil 43 millones, lo que
representa aumento de 5.82% en comparación con este año. A Hospitales
Civiles se le asignaron 3 mil 888 millones, 4% más que este año.

Para dotar de un módulo de maquinaria a 120 municipios, otra propuesta del


gobernador, se autorizó un esquema de arrendamiento por 570 millones de pesos.

Se dieron recursos a la operación de las nuevas coordinaciones de gabinete. La


Coordinación de Seguridad se lleva 259.7 millones, la Coordinación de Desarrollo
Social ejercerá 362 millones, la Coordinación de Crecimiento y Desarrollo
Económico recibe 11 millones 638 mil pesos y la Coordinación de Gestión del
Territorio 18 millones 606 mil pesos.

Recorte Supremo Tribunal y al Instituto Electoral

Los ajustes al gasto estatal incluyeron recorte al presupuesto de organismos


autónomos. Entre las dependencias sacrificadas a las que se les bajó el
presupuesto está el Instituto Electoral, se le asignaron 170 millones 677 mil pesos,
el organismo había solicitado 237 millones de pesos (mdp). Aunque el Poder
Judicial tendrá aumento de recursos en el Consejo de la Judicatura y el Instituto de
Justicia Alternativa; el Supremo Tribunal tendrá 83 mdp menos que este año,
sólo se le etiquetaron 459 millones. El Tribunal Electoral quedó en 37.3 millones
(su petición era por 53 millones)

68
El Instituto de Transparencia y del Tribunal de Justicia Administrativa tendrán el
mismo gasto que este año (56 y 123 millones respectivamente). El Congreso del
Estado y la Auditoría Superior tienen reducciones mínimas. El Poder Legislativo
gastará 699 millones (este año ejerció 704 millones), la Auditoría recibe 297
millones, un millón menos que este año. La Comisión Estatal de Derechos Humanos
tendrá 148.5 millones, tres menos que en 2018.

Los organismos más favorecidos con aumento de gasto son el Consejo de la


Judicatura con mil 158 millones, 12% más. El Instituto de Justicia Alternativa 90
millones, 102% más. A otros entes como la Fiscalía Anticorrupción le etiquetan 63.5
millones y la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas 40 millones.

Aprueba Ley de Ingresos con aumentos

Con incrementos en cobros como refrendo, placas vehiculares y licencias de


conducir; el Congreso local avaló la Ley de Ingresos estatal de 2019. El pago
de refrendo será de 590 pesos (68 pesos más que este año), se mantiene el
descuento por pronto pago en los primeros tres meses del año; 10% en enero y 5
% durante febrero y marzo.

La expedición de licencias de conducir pasa de 575 a 633 pesos, en este rubro los
legisladores matizaron la iniciativa original que planteaba un aumento a casi mil
pesos.

La ley estatal de ingresos se aprobó con 33 votos a favor y seis votos en contra de
la fracción parlamentaria de Morena. La diputada morenista, Erika Pérez García,
calificó como injustificados los aumentos en las diferentes contribuciones.

JM

https://www.informador.mx/jalisco/El-Congreso-de-Jalisco-aprueba-presupuesto-de-
egresos-2019-20181215-0114.html

69
Anexo 25

Gobierno del estado dispondrá de 7.9% más


recursos.
Por
Elizabeth Rivera Avelar
17/12/2018

Este sábado por la noche, con los votos de los legisladores de Movimiento Ciudadano y
la “bendición” de los diputados de oposición de las bancadas del PAN, PRI, PT, Partido
Verde y el rechazo de los 6 diputados de Morena quedó aprobado el presupuesto de
Egresos y la Ley de ingresos de gobierno del estado para el 2019.

70
El próximo año, el Poder Ejecutivo estatal dispondrá de un incremento de 7.9 por ciento
más de dinero del que gastó en 2018, al pasar 108 mil 309 millones a 116 mil 946
millones de pesos.

El coordinador de la bancada de Morena, Bruno Blancas calificó lo ocurrido en el


Congreso del Estado como un madruguete legislativo.

“Es más que evidente que todo el proceso de dictaminación y aprobación del
presupuesto ha estado absolutamente plagado de irregularidades, deficiencias,
vicios y de una total opacidad. Discúlpenme compañeras y compañeros diputados
pero eso no es otra cosa que otro madruguete legislativo imponer nuevas
burocracias de las cuales la gente ya está cansada”.

Para el saneamiento de río Santiago, se destinaron mil 150 millones de pesos, de los
cuales 658 millones de pesos serán para infraestructura y 492 para programas que
aplicarán diferentes secretarías estatales.

Las cuatro nuevas coordinaciones que creó el gobierno del estado, que son seguridad,
desarrollo social, crecimiento y desarrollo económico y gestión del territorio, costarán
652 millones 327 mil pesos.

La Universidad de Guadalajara contará con 5.8 más presupuesto, pasará de 11 mil 308
millones de pesos a 12 mil 43 millones de pesos.

La Fiscalía Estatal tendrá una disminución, de 6 mil 606 a 2 mil 248 millones de pesos,
debido a la separación y creación de la Secretaría de Seguridad, que recibirá 4 mil 613
millones de pesos, incluye una bolsa de 500 millones de pesos para el aumento del
sueldo a los policías estatales y a ministerios públicos y otra de cien millones de pesos
para la homologación salarial de policías municipales metropolitanos. Elizabeth Rivera
Avelar.

http://lider919.com/gobierno-del-estado-dispondra-de-7-9-mas-recursos/amp/

71
Anexo 26
Guadalajara / Política

Presupuesto 2019 aún no está cerrado:


Ricardo Rodríguez

Por: Roberto Hurtado


13-12-2018

Los diputados del congreso local continúan en el análisis para consolidar el


presupuestos de egresos del 2019, Ricardo Rodríguez, presidente de la comisión
de hacienda, detalló que a pesar de que existen avances en la integración de este
presupuesto y de las reuniones que han tenido con diversos coordinadores del
gabinete estatal para conocer sus necesidades, no hay montos definidos aún.

72
Rodríguez Jiménez, detalló que del presupuesto de 117 mil millones con el que
cuenta Jalisco existen recursos los cuales están comprometidos, tales como 3 mil
millones a la deuda pública, 22 mil para municipios, además de las asignaciones
definidas a los diversos poderes del estado.

Cabe mencionar que dentro de las propuestas hechas por los coordinadores
estatales se encuentran:

658 millones de pesos para sanear el río Santiago.

500 millones para incrementar sueldo de policías

250 millones para homologación de sueldos en municipios.

800 millones para infraestructura educativa y de salud.

Cabe mencionar que el dictamen de presupuesto se contempla ser entregado la


tarde de este viernes, sin embargo, debido a los ajustes que aún requiere se prevé
que la sesión para subirlo al pleno sería el próximo sábado.

https://www.meganoticias.mx/index.php/durango/noticia/presupuesto-2019-aun-no-
esta-cerradoricardo-rodriguez/47007

73
Anexo 27

74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
ARCHIVO EN SOPORTE DIGITAL PARA SU CONSULTA

1. Better-Life-Initiative-2017-country-notes-data tablas
2. Better Life Initiative country note Mexico in Espagnol
3. Manual de Instrucciones para la Evaluación de la Justicia Penal
4. Índices Delincuenciales Ecuador. Pablo Bachelet
5. Libro_Lease_SiQuiere_Gobernarenserio_capitulo05
6. Fragmento Plan de Desarrollo Nacional 2013-2018
7. Diario Oficial Jalisco México en Paz
8. Entrevista María Elena Morena (el universal)
9. Justiciabarómetro. Encuesta_a_la_policía Dra. Suarez
10. Carreras profesionales más peligrosas en México
11. Diagnóstico Nacional sobre las Policías Preventivas de las Entidades Federativas, 2018
p. 18
12. Las 10 ciudades más caras para rentar en el país
13. Diagnóstico Nacional sobre las Policías Preventivas de las Entidades Federativas, 2018
p. 19
14. Nota Las 10 profesiones más peligrosas de México
15. Diagnóstico de Salarios y Prestaciones de Policías Estatales y Municipales del País p. 48
16. Comportamiento de la canasta básica en la AMG. Héctor Luis del Toro Chávez
17. Salarios mínimos 2019
17.1.Salarios mínimos por área geográfica. Enero 2019
18. Diagnóstico Nacional sobre las Policías Preventivas de las Entidades Federativas, 2018
p. 49
19. Modelo óptimo de la función policial al 30.04.18 p. 19
20. ENIGH Gasto trimestral por Hogar
21. Diagnóstico del SESNSP sobre la edad de los policías

85
BIBLIOGRAFÍA
● Estado de Jalisco. (2018). Acuerdo del Fiscal General. El Estado de Jalisco,
Periódico Oficial, 3.
● Manuel Espino. (2018). El 78% de los policías consideran que deben mejorar
sus salarios. 15 de marzo del 2019, de El Universal Sitio web:
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/el-78-de-los-policias-considera-que-
deben-mejorar-sus-salarios
● Ángela R. Bonachera. (2018). Corrupción policial en México: ¿es culpa de los
bajos salarios?. 15 de marzo del 2019, de CNN Latinoamérica Sitio web:
https://cnnespanol.cnn.com/2018/02/27/corrupcion-policial-en-mexico-es-culpa-de-los-
bajos-salarios/
● IMCO. (2017). Las 10 profesiones más peligrosas en México. 15 de marzo del
2019, de Prevention World Sitio web: https://prevention-
world.com/actualidad/noticias/10-profesiones-peligrosas-mexico/
● Nación. (2017). Estas son las 10 profesiones con mayor (y menor) riesgo en
México. 15 de marzo del 2019, de Nación 321 Sitio web:
https://www.nacion321.com/ciudadanos/estas-son-las-10-profesiones-con-mayor-y-
menor-riesgo-en-mexico
● Excélsior. (2018). Cifras Rojas: Cada día un policía es asesinado en México, el
promedio de 2018. 15 de marzo del 2019, de Vanguardia Sitio web:
https://vanguardia.com.mx/articulo/cifras-rojas-cada-dia-un-policia-es-asesinado-en-
mexico-el-promedio-de-2018
● SEGOB. (31 de julio del 2018). El Diagnostico Nacional sobre las Policías
Preventivas de las Entidades Federativas. Modelo Óptimo de la Función Policial, Corte del
31 de julio, 18. 1 de marzo del 2019, De Secretaria de Ejecutivo Base de datos.
● Forbes Staff. (2018). Éstas son las 10 ciudades más caras del país para rentar.
15 de marzo del 2019, de Forbes Sitio web: https://www.forbes.com.mx/estas-son-las-10-
ciudades-mas-caras-del-pais-para-rentar/
● ARTURO BARCENAS ABARCENAS. (2018). Monterrey, la ciudad más cara de
México. 15 de marzo del 2019, de El Financiero Sitio web:
https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/la-ciudad-mas-cara-de-mexico
● El Informador. (2015). El precio de vivir solo. 15 de marzo del 2019, de El
Informador Sitio web: https://www.informador.mx/Suplementos/El-precio-de-vivir-solo-
20150107-0198.html
● INFOMEXJALISCO. (2019). Salarios. 15 de marzo del 2019, de INFOMEX Sitio
web: https://www.infomexjalisco.org.mx/InfomexJalisco/

86
● INEGI. (2018). Panorama profesional por estados. 15 de marzo del 2019, de
Observatorio Laboral Sitio web: https://www.observatoriolaboral.gob.mx/static/estudios-
publicaciones/Panorama_profesional_estados.html
● INEGI. (2016). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. INEGI,
2016, 26. 15 de marzo del 2019, De INEGI Base de datos.
● Daly, M., Boyce, C., & Wood, A. . (2015). A Social Rank Explanation of How
Money Influences Health. Health psychology, 34, 222-230. 15 de marzo del 2019, De
PubMed Base de datos.
● Sinclair, R. R., & Cheung, J. H. (2016). Money Matters: Recommendations for
Financial Stress Research in Occupational Health Psychology. Stress and Health, 32(3), 181–
19
● Pablo Bachelet. (2015). ¿Qué ocurre con la polícía mejor pagada de América
Latina?. 9 Abril 2019, de BID Sitio web: https://blogs.iadb.org/seguridad-ciudadana/es/que-
ocurre-cuando-se-tiene-la-policia-mejor-pagada-de-america-latina/
● Artículo CNN sobre Diálogo sobre experiencias internacionales para combatir
la Corrupción, 2015 https://cnnespanol.cnn.com/2017/12/09/4-claves-para-combatir-la-
corrupcion/
● La eficacia de la policía en México: un enfoque cualitativo. versión On-line
ISSN 2594-0686 versión impresa ISSN 1870-2333. Polis vol.13 no.2 México jul./dic. 2017
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-23332017000200107
● Patrick Corcoran. (2011). Pay Rises Alone won’t Break Chain of Police
Corruption. 10 de abril del 2019, de Insight Crime Sitio web:
https://www.insightcrime.org/news/analysis/pay-rises-alone-wont-break-chain-of-police-
corruption/
● Martha Eva Loera. (2018). Canasta básica se encareció en más de 4 mil pesos,
desde febrero de 2012 hasta la fecha. 08 de abril del 2019, de UDG, CUCEA Sitio web:
http://www.udg.mx/es/noticia/canasta-basica-se-encarecio-mas-4-mil-pesos-febrero-
2012-hasta-fecha
● El Informador. (2018). Incumplen con homologación salarial a policías. 09 de
abril del 2019, de El Informador Sitio web: https://www.informador.mx/jalisco/Incumplen-
con-homologacion-salarial-a-policias-20180131-0041.html
● Comisión Mexicana de Defensa y Promosión de los Derechos Humanos.
(2018). Graves violaciones de derechos humanos: el tráfico legal e ilegal a México.
● ENECAP. (2017). INEGI. Obtenido de
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2018/EstSegPub/ENECAP2
017.pdf
● Pública, S. E. (2019). Víctimas del fuero común 2019.

87

También podría gustarte