Riesgos Peligros de Los Matpel

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

MATERIALES PELIGROSOS (HAZMAT)

NIVEL I

CAPITULO I

2.- RIESGOS Y PELIGROS DE LOS MATERIALES PELIGROSOS:

2.1.- DEFINICIONES BASICAS:


2.1.1.- PELIGRO:

CONDICION INHERENTE DE UN MATERIAL PELIGROSO CAPAZ DE REPRESENTAR UN


RIESGO NO RAZONABLE PARA LA SALUD, SEGURIDAD O EL MEDIO AMBIENTE, CAPAZ
DE CAUSAR DAÑO.

2.1.2.- RIESGO:

LA OSHA LO DEFINE COMO: UNA MEDIDA DE LA PROBABILIDAD Y CONSECUENCIA DE


DAÑO A LA SALUD HUMANA Y PROPIEDADES.

2.2.- RIESGOS RELACIONADOS CON MATERIALES PELIGROSOS:

EN CUALQUIER MOMENTO, DURANTE EL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS, LAS


PERSONAS ESTAN PROPENSAS A SUFRIR ACCIDENTES O AÑADIR A SU ORGANISMO
AGENTES ESTRAÑOS, QUE PUEDEN PRODUCIR EN FORMA RAPIDA O A LARGO PLAZO, UNA
SERIE DE SECUELAS O ENFERMEDADES.
PARA TODO GRUPO DE RESPUESTA, EL CONOCIMIENTO DE LAS PROPIEDADES Y LOS
RIESGOS QUE PRESENTAN LOS MATERIALES INVOLUCRADOS EN EL INCIDENTE ES EL
PRIMER FACTOR QUE DEBEN DETERMINAR PARA QUE, CON BASE A ELLOS, SE ESTABLEZCA
LA ESTRATEGIA Y LA TOMA DE DECISIONES EN EL CONTROL DE LA EMERGENCIA.
PARA ENTENDER UN POCO MAS ESTA PROBLEMÁTICA. DIVIDIREMOS EN 3 LOS TIPOS DE
RIESGO A LOS QUE NORMALMENTE NOS VEREMOS ENFRENTADOS:
2.2.1.- FISICOS
2.2.2.- QUIMICOS
2.2.3.- BIOLOGICOS

2.2.1.- RIESGOS FISICOS:


INTERCAMBIO VIOLENTO DE ENERGIA, POR SOBRE EL LÍMITE DE RESISTENCIA DEL
ORGANISMO. ELLO PROVOCA QUE EL CUERPO SE RESIENTA Y SUFRA UNA LESION.
LA PROTECCION CON EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD COMO CASCO, GUANTES,
BOTAS, ADEMAS DE FACTORES COMO LA DISTANCIA, ESCUDOS NATURALES O
ARTIFICIALES, EL DESCANSO, LA BUENA HIDRATACION Y POR SUPUESTO APLICAR
CONSTANTEMENTE LAS PRACTICAS DE UN TRABAJO SEGURO, REDUCIRAN EL
RIESGO DE UN ACCIDENTE.

A.- EJEMPLOS:
A.- TEMPERATURA
B.- GOLPES
C.- CORTES
D.- ELECTRICIDAD
E.- RADIACIONES, ETC.

2.2.2.- RIESGOS QUIMICOS:


AQUELLAS SUSTANCIAS QUE POR SU PROPIA NATURALEZA, O POR LA COMBINACION
DE ELLAS, PUEDEN PRODUCIR SERIOS DAÑOS A LA SALUD. DENTRO DE ESTE GRUPO
NO SOLO ENCONTRAREMOS ACIDOS Y BASES, SINO TAMBIEN VENENOS, VENENOS,
IRRITENTES, ANALGESICOS, COMBUSTIBLES, ETC.
NOS PROTEGEMOS DE ELLOS CON VESTIMENTA ESPECIAL, CON EQUIPOS DE
RESPIRACION AUTOCONTENIDA Y POR SUPUESTO CON EL CONOCIMIENTO Y
PRECAUCION ESPECIAL FRENTE AL RIESGO ESPECIFICO DE CADA PRODUCTO. EN
ESTE TIPO DE RIESGOS SE REQUERIRA UN ESPECIAL CUIDADO, YA QUE LA
VARIEDAD DE LAS SUSTANCIAS EXISTENTES ES EXTRAORDINARIAMENTE GRANDE.
ES POR ELLO QUE EL NIVEL DE RESPUESTA INICIAL, EXIGE LA MAXIMA CAUTELA A
TRAVES DE LA DISTANCIA Y LA RECOPILACION DE ANTECEDENTES QUE AYUDEN A LA
IDENTIFICACION DEL PRODUCTO.
UN RIESGO ADICIONAL DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS, ES QUE LA COMBINACION DE
ELLOS PUEDE PRODUCIR CONDICIONES TOTALMENTE DIFERENTES A LA QUE
TENDRIAN CADA UNO DE ESTOS POR SEPARADO. ESTA COMBINACION DE QUIMICOS
PODRIA GENERAR UN NUEVO ELEMENTO DE MENOR RIESGO, PERO TAMBIEN PODRIA
PRODUCIR UNO MUCHO MAS PELIGROSO, O BIEN UNA VIOLENTA REACCION. COMO
LOS PRIMEROS EN LA ESCENA NO PODRAN NORMALMENTE SI ESTA COMBINACION
SERA MAS O MENOS PELIGROSA, POR DEFECTO LA MEZCLA DE DIFERENTES
QUIMICOS SERA SIEMPRE CONSIDERADA COMO DE ALTO RIESGO. ESTA CONDICION
SOLO LA CAMBIARAN LAS UNIDADES ESPECIALIZADAS A TRAVES DE SUS EXPERTOS,
UNA VEZ QUE SE DETERMINE CON EXACTITUD CADA ELEMENTO INVOLUCRADO Y
LAS REACCIONES QUE SE HAN PRODUCIDO COMO RESULTANTE DE SU
COMBINACION.

A.- EJEMPLO DE QUIMICOS:


A.- ACIDO SULFURICO
B.- SODA CAUSTICA
C.- CLORO

2.2.3.- RIESGOS BIOLOGICOS:


AQUELLOS MICROORGANISMOS QUE PUEDEN INGRESAR A NUESTRO CUERPO,
PRODUCIENDO ENFERMEDADES. LOS PODEMOS ENCONTRAR EN LUGARES
SOFISTICADOS COMO LABORATORIOS Y CLINICAS, O EN COSAS TAN COTIDIANAS
COMO DESAGUES O EN EL RESCATE DE HERIDOS Y CADAVERES.
NOS PROTEGEMOS DE ELLOS CON TRAJES ESPECIALES, EQUIPOS DE PROTECCION
RESPIRATORIA Y GUANTES QUIRURGICOS. SE DEBE TAMMBIEN EXTREMAR EL
CUIDADO EN LA EXTINCION DE INCENDIOS QUE INVOLUCREN A ESTOS
MICROORGANISMOS, YA QUE GRANDES CANTIDADES DE AGUA AYUDARAN A SU
PROPAGACION.
A.- EJEMPLO:
A.- VIRUS
B.- BACTERIAS
C.- HONGOS

SI BIEN UN INCIDENTE HAZMAT NO ESTA LIBRE DE RIESGOS FISICOS, DEBEREMOS


COLOCAR ESPECIAL ATENCION, A AQUELLOS DONDE ESTAN PRESENTES LOS RIESGOS
QUIMICOS Y BIOLOGICOS. EN LA MAYORIA DE LOS CASOS, ESTE TIPO DE RIESGOS
REQUERIRA EL USO DE EQUIPAMIENTO Y PROTECCION ESPECIAL, QUE NO ESTA
DISPONIBLE COMUNMENTE EN LAS UNIDADES DE LOS PRIMEROS EN LA ESCENA. POR OTRO
LADO DEBEMOS ENTENDER QUE LA EXPOSICION A UN CONTAMINANTE, TENDRA
DIFERENTES EFECTOS EN UN ORGANISMO, DEPENDIENDO DE 3 FACTORES
FUNDAMENTALES QUE NO DEBEN SER OLVIDADOS: CONCENTRACION, TIEMPO DE
EXPOSICION Y SUSCEPTIBILIDAD PERSONAL.

3.- FACTORES QUE INFLUYEN PARA DETERMINAR LA PELIGROSIDAD DE UNA


SUSTANCIA:

También podría gustarte