Está en la página 1de 34

HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TÍTULO


AUTÓNOMA DEL PATRÓN
DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ARAGÓN”

DIVISIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA, CONTINUA Y A DISTANCIA

DIPLOMADO EN AMPARO
HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN

"DISPOSICIONES GENERALES"
MÓDULO II
IMPROCEDENCIA
HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN

“Falta de oportunidad, de fundamento o de derecho”


Real Academia Española

Constituye un obstáculo que impide se resuelva sobre la


constitucionalidad o inconstitucionalidad del acto reclamado (ante la falta
de oportunidad, fundamento o derecho para acudir ante la potestad
jurisdiccional).
HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN

Concepto genérico:

La improcedencia de un proceso consiste en la inviabilidad de


que el tribunal analice y resuelva el litigio que se le plantea.

Carranco Zuñiga, Joel, Juicio de amparo. Procedencia y sobreseimiento, 3a. ed., México, Porrúa, 2015, pp. 25 y 26
• Supone que no se satisfacen los requisitos para que la acción proceda.
HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN
• Se traduce en un obstáculo que impide al juzgador el pronunciamiento de fondo del
asunto.
• Cuando se actualiza una improcedencia, significa que existe una imposibilidad
jurídica para estudiar el problema planteado.
• Se estudian de oficio o pueden invocarse por la autoridad responsable o el tercero
interesado.
• Se pueden acreditar con las pruebas que rindan las autoridades responsables, el
tercero interesado, la propia quejosa o las que recabe el Tribunal de oficio si advierte
un indicio
• Debe estar plenamente probada y no inferirse a través de indicios
HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN
(principio pro actione - en caso de duda debe favorecerse a quien
intenta una acción )
• Debe desestimarse una causal de improcedencia cuando la
argumentación que demuestre su existencia exija que el juzgador deba
realizar un pronunciamiento sobre el fondo del asunto ( Tesis: P./J. 135/2001)
“IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO. SI SE HACE VALER UNA CAUSAL QUE
INVOLUCRA EL ESTUDIO DE FONDO DEL ASUNTO, DEBERÁ DESESTIMARSE.
Las causales de improcedencia del juicio de garantías deben ser claras e
inobjetables, de lo que se desprende que si se hace valer una en la que se
involucre una argumentación íntimamente relacionada con el fondo del negocio,
debe desestimarse.”
Época: Novena Época
HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN
Registro: 202306
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo III, Junio de 1996
Materia(s): Común
Tesis: V.2o. J/18
Página: 610

IMPROCEDENCIA DEL AMPARO, DEBE PROBARSE PLENAMENTE Y NO APOYARSE


EN PRESUNCIONES. Las causales de improcedencia en el juicio constitucional deben
estar plenamente demostradas y no inferirse a base de presunciones.
Época: Séptima Época
HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN
Registro: 238327
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Volumen 84, Tercera Parte
Materia(s): Común
Tesis:
Página: 35

IMPROCEDENCIA DEL AMPARO. DEBE PROBARSE PLENAMENTE Y NO APOYARSE


EN PRESUNCIONES. Las causales de improcedencia en el juicio constitucional deben
estar plenamente demostradas y no inferirse a base de presunciones.
Época: Séptima Época
HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN
Registro: 818499
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Volumen 40, Tercera Parte
Materia(s): Común
Tesis:
Página: 29
IMPROCEDENCIA. REQUIERE LA PRUEBA PLENA DE LAS CAUSALES EN QUE SE
FUNDA, PARA QUE OPERE. Para estimar operante una causal de improcedencia, es
necesario que ésta se encuentre plenamente demostrada, sin que sean suficientes al
efecto meras presunciones o afirmaciones de las partes.
CARACTERÍSTICAS:
HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN

• Son de orden público, impide que el Juez estudie el fondo del asunto, ya
que de hacerlo se afectarían intereses fundamentales de la sociedad.
PROCEDENCIA. ESTUDIO OFICIOSO EN EL RECURSO DE REVISIÓN DE
MOTIVOS DIVERSOS A LOS ANALIZAD OS EN LA SENTENCIA
COMBATIDA. Registro 192902.
• Se decretan de oficio, aún sin que las hagan valer las partes en el juicio.
• Son de estudio preferente, significa que antes de entrar al estudio, el Juez
debe analizar si se actualiza una causal de improcedencia que impida
admitir o continuar con el juicio.
HAGA CLIC PARA MODIFICAR
CONSECUENCIAS DE LAELACTUALIZACIÓN
ESTILO DE TÍTULODE
DEL PATRÓNCAUSAL
ALGUNA DE
IMPROCEDENCIA

*Fuera de
audiencia
Desechamiento Sobreseimiento
de la demanda en el juicio
*Sentencia
CLASES DE IMPROCEDENCIA
HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN

CONSTITUCIONAL

LEGAL JURISPRUDENCIAL
Puede derivar
HAGA CLIC de:
PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN

1. La Constitución (establece que contra determinados actos de autoridades


no es posible invocar la protección federal a través del amparo).

2. Ley de Amparo (artículo 61, causas de improcedencia legal es


enunciativa, pues la fracción XXIII da oportunidad a considerar otras
distintas que surjan de la propia ley).

3. Criterios jurisprudenciales que se sustentan principalmente en la fracción


XXIII del artículo 61 de la Ley de amparo.
De la autoridad que
HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO
emite el actoDEL PATRÓN
De la fracción Actos De consentimiento
XXIII inatacables reclamado

Actos de imposible De interés jurídico


reparación o legítimo
GRUPOS
La sentencia no
puede surtir efectos Cambio de
Cesación de situación
reparadores De seguridad efectos del acto jurídica
jurídica reclamado
Desaparición
de la materia
Las de definitividad de la
causa
✓ LAS REFERENTES AL ACTO RECLAMADO: Los que, por disposición de
HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN
la Constitución, la Ley de Amparo o la Jurisprudencia, no pueden impugnarse
mediante el juicio de amparo.
• De la autoridad que emite el acto reclamado
SUPUESTO FUNDAMENTO
Actos de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación 61, Fracción II L.A.
Resoluciones de la SCJN en las que resuelva los conflictos de límites 46 último párrafo,
territoriales originados entre entidades federativas. CPEUM
Los fallos de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial 60, último párrafo,
de la Federación. CPEUM
99, p. 4 CPEUM
Resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
61, fracciones IV y
y autoridades en materia electoral
XV L.A.
SUPUESTO
HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN
FUNDAMENTO
104, Fracción III
Resoluciones de los Tribunales Colegiados de Circuito
CPEUM
• Resoluciones que dicten los Tribunales Colegiados de Circuito en los
61, Fracción VI
recursos de revisión fiscal que se interpongan contra las resoluciones
L.A.
definitivas de los Tribunales de Justicia Administrativa.
107, fracción VIII,
• Las resoluciones de los Tribunales Colegiados de Circuito en amparo
último párrafo,
en revisión y amparo directo.
CPEUM
110, último
Las declaraciones y resoluciones del Congreso, de las Cámaras de párrafo,
Diputados y Senadores, de las legislaturas de los Estados, de sus 111, sexto
Comisiones o diputaciones, en declaración de procedencia y juicio párrafo, CPEUM y
político. 61, Fracción VII
L.A.
HAGA Actos
• CLIC inatacables
PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN
SUPUESTO FUNDAMENTO
28, párrafo
Resoluciones de la COFECE y el IFETEL, emanadas de un
vigésimo, fracción
procedimiento seguido en forma de juicio.
VII
Actos del proceso de selección y designación de los Comisionados de 28, último párrafo,
la COFECE y el IFETEL. CPEUM
Resoluciones del organismo garante de la información son inatacables
6 CPEUM
para los sujetos obligados.
Actos del Consejo de la Judicatura Federal 61, Fracción III L.A.
Las decisiones del Consejo de la Judicatura Federal sobre designación, 100, párrafo
adscripción, ratificación y remoción de Magistrados y Jueces, así como noveno,
de los demás asuntos que la ley determine. CPEUM
Resoluciones del organismo garante de la información son inatacables
HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN 6 CPEUM
para los sujetos obligados.
Adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos 61, fracción I,
Mexicanos. LAMP
Actos del Congreso de la Unión, su Comisión Permanente o cualquiera
de sus cámaras en procedimiento de colaboración con los otros poderes
que objeten o no ratifiquen nombramientos o designaciones para
61, fracción V,
ocupar cargos, empleos o comisiones en entidades o dependencias de
LAMP
la Administración Pública Federal, centralizada o descentralizada,
órganos dotados de autonomía constitucional u órganos jurisdiccionales
de cualquier naturaleza.
Resoluciones dictadas en los juicios de amparo o en ejecución de las 61, fracción IX,
mismas. LAMP
SUPUESTO
HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN FUNDAMENTO
61, fracción XVI,
Actos consumados de modo irreparable
LAMP
61, fracción XXIII,
Actos u omisiones de autoridad que no provengan de autoridades o de
y 1, fracción I
particulares que realicen funcionen análogas a las de una autoridad.
LAMP
Tesis: 2a./J.
Universidades privadas
65/2018 (10a.)
HAGA CLIC EXPRESO
PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓNTÁCITO
art. 61, fracción XIII art. 61, fracción XIV
LAMP LAMP

DE CONSENTIMIENTO

• Expreso o manifestaciones de voluntad del quejoso que entrañen ese


consentimiento con el acto o norma reclamado.

• Tácito, cuando no se presenta de manera oportuna la demanda, dentro


de los plazos previstos.
Registro: 186032

DEMANDA
HAGA CLIC DEPARA
AMPARO. NO DEBE
MODIFICAR DESECHARSE
EL ESTILO DE TÍTULO PORDELEXTEMPORÁNEA
PATRÓN CUANDO EL
PROMOVENTE ASEGURA QUE SE EQUIVOCÓ AL SEÑALAR LA FECHA EN QUE TUVO
CONOCIMIENTO DE LOS ACTOS RECLAMADOS, AL NO CONSTITUIR ESE SUPUESTO UN
MOTIVO MANIFIESTO E INDUDABLE DE IMPROCEDENCIA. Aun cuando por regla general el
reconocimiento del quejoso acerca del día en que se enteró de los actos que combate es
suficiente para, en su caso, desechar la demanda de amparo por extemporánea, el caso de
excepción lo constituye cuando aquél refiere que en realidad tuvo tal conocimiento en una fecha
distinta (obviamente posterior a la admitida), lo que probará en su oportunidad. Así, es claro que
en tal supuesto no existe un motivo manifiesto e indudable de improcedencia como lo requiere
el artículo 145, en relación con el diverso 73, fracción XII, de la Ley de Amparo;
consiguientemente, debe tramitarse el juicio de garantías para que el agraviado pueda
defenderse y probar su afirmación, sin perjuicio de que el Juez de Distrito pueda sobreseer
apoyado en la causal de consentimiento tácito (artículo 73, fracción XII, de la ley de la materia);
en el entendido de que, de quedar plenamente demostrada la causal aludida, deberá imponerse
al promovente la multa prevista en el artículo 81 de la ley citada.
✓CAUSALES POR SEGURIDAD
HAGA CLIC PARA MODIFICAR JURÍDICA
EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN
(ART. 61, FRACCIONES X, XI Y XIX LAMP )

LITISPENDENCIA
 Consiste en que el acto u omisión sea  Tratándose de normas generales que se
materia de otro juicio de amparo, éste se reclaman con motivo de actos de
haya admitido y se encuentre pendiente aplicación distintos, para que se
de resolución y además exista Identidad actualice, debe dictarse sentencia firme
de las partes, aunque las violaciones en alguno de los juicios en que se
constitucionales sean distintas. analice la constitucionalidad de la
 Procede el sobreseimiento del segundo normas.
juicio.  Si en dos juicios se reclama una misma
 Supone que el segundo juicio se norma, pero con motivo de diversos
sobreseerá. actos de aplicación
LITISPENDENCIA. PARA QUE SE ACTUALICE ESTA CAUSAL DE IMPROCEDENCIA, PREVISTA EN EL
HAGA CLIC
ARTÍCULO PARA MODIFICAR
73, FRACCIÓN III, DE LA LEYEL DE
ESTILO
AMPARO,DE VIGENTE
TÍTULO HASTA
DEL PATRÓN
EL 2 DE ABRIL DE 2013, ES
NECESARIO QUE SE HAYAN ADMITIDO LAS DEMANDAS RESPECTIVAS.
La causal de improcedencia por litispendencia prevista en el precepto citado, encuentra explicación lógica
en la ociosidad que supone tramitar un segundo juicio de amparo cuando el quejoso ya tuvo la
oportunidad de ser escuchado en defensa de sus intereses en uno previo y, por añadidura, en evitar la
posibilidad de que se emitan sentencias contradictorias. Consecuentemente, si una de las finalidades de la
causal de improcedencia referida es impedir que los Jueces de Distrito se pronuncien en dos ocasiones
sobre el mismo problema jurídico, para que se actualice dicha causal es necesario que se hayan admitido
las demandas respectivas; de ahí que esos juzgadores deben asegurarse de que, de actualizarse aquélla,
el quejoso conserve la oportunidad de defenderse del acto de autoridad a través de alguna de las dos
demandas de contenido coincidente, de manera que no se le deje en estado de indefensión por la
aplicación recíproca del mismo motivo de improcedencia en uno y otro juicios. Para este fin, la Ley de
Amparo vigente hasta el 2 de abril de 2013 disponía, en su artículo 51, un procedimiento conforme al cual
un solo Juez de Distrito debe conocer de los asuntos en cuestión, analizar y valorar con precisión en cuál
de los dos expedientes idénticos deba sobreseerse por litispendencia, y a cuál le corresponde superar esta
causal para pronunciarse sobre el fondo del asunto e incluso, llegado el caso, también sobreseerlo, pero
por motivo legal distinto, así como decidir sobre la imposición de las sanciones que procedan a los
responsables de la promoción injustificada de dos juicios, en los casos que así lo ameriten.
IMPROCEDENCIA, CAUSALES DE. La fracción IV del artículo 73 de la ley reglamentaria del juicio de
HAGA establece:
garantías, CLIC PARA MODIFICAR
"El juicio de amparoELes ESTILO DE TÍTULO
improcedente: IV. ContraDEL
leyesPATRÓN
o actos que hayan sido materia
de otra ejecutoria en otro juicio de amparo en los términos de la fracción anterior". La fracción III a que
alude la disposición transcrita señala: "El juicio de amparo es improcedente, contra leyes o actos que sean
materia de otro juicio de amparo que se encuentre pendiente de resolución, ya sea en primera o única
instancia, o en revisión, promovido por el mismo quejoso, contra las mismas autoridades y por el propio
acto reclamado, aunque las violaciones constitucionales sean diversas". Se establece estrecha relación
entre ambas causales de improcedencia, porque la señalada en la fracción IV establece como elemento
fundamental, que la ejecutoria se haya pronunciado en otro juicio de amparo, en los términos de la fracción
anterior, que no puede tomarse en su integridad sino sólo en la parte en que se refiere a otro juicio de
amparo promovido por el mismo quejoso, contra las mismas autoridades y por los propios actos
reclamados. Esta limitación hace que no se confundan ambas causales y que su aplicación corresponda a
momentos diferentes, pues en tanto que la causal de la fracción III se contrae a lo que debe llamarse
litispendencia procesal que en el juicio constitucional da origen a su sobreseimiento, cualquiera que sea la
instancia en que se encuentre, la de la fracción IV sólo puede aplicarse para el mismo efecto de sobreseer,
cuando se haya producido la cosa juzgada por la ejecutoria que se pronuncia en el otro juicio en el que
exista la identidad en los sujetos y en el objeto; entendiendo como cosa juzgada en el caso concreto de
esta causa de improcedencia, aquella verdad legal que no admite ulterior recurso.
✓CAUSALES POR SEGURIDAD JURÍDICA
HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN

COSA JUZGADA  Por regla general se requiere de una


sentencia que estudie el fondo
 Se configura cuando en dos o más (*excepción algunas causales de
juicios, hay identidad de: sobreseimiento pueden generar cosa
a. Acto, omisión o norma general juzgada)
reclamada ORDEN DE APREHENSIÓN. SE ACTUALIZA
b. Partes LA CAUSAL DE IMPROCEDENCIA PREVISTA
EN LA FRACCIÓN IV DEL ARTÍCULO 73 DE
 Ya se dictó sentencia firme en alguno LA LEY DE AMPARO, RELATIVA A LA COSA
de esos juicios. JUZGADA, CUANDO LA ORDEN
RECLAMADA YA FUE MATERIA DE UN
 Procede el sobreseimiento del DIVERSO JUICIO DE GARANTÍAS, AUNQUE
segundo o demás juicios. SE ALEGUE LA PRESCRIPCIÓN DE LA
ACCIÓN PENAL.
COSA JUZGADA. EL SUSTENTO CONSTITUCIONAL DE ESA INSTITUCIÓN JURÍDICA PROCESAL SE
HAGA CLICENPARA
ENCUENTRA LOS MODIFICAR
ARTÍCULOS 14, EL ESTILO
SEGUNDO DEPÁRRAFO
TÍTULO DELY 17, PATRÓN
TERCER PÁRRAFO, DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
En el sistema jurídico mexicano la institución de la cosa juzgada se ubica en la sentencia obtenida de un
auténtico proceso judicial, entendido como el seguido con las formalidades esenciales del procedimiento,
conforme al artículo 14, segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
dotando a las partes en litigio de seguridad y certeza jurídica. Por otra parte, la figura procesal citada
también encuentra fundamento en el artículo 17, tercer párrafo, de la Norma Suprema, al disponer que las
leyes federales y locales establecerán los medios necesarios para garantizar la independencia de los
tribunales y la plena ejecución de sus resoluciones, porque tal ejecución íntegra se logra sólo en la medida
en que la cosa juzgada se instituye en el ordenamiento jurídico como resultado de un juicio regular que ha
concluido en todas sus instancias, llegando al punto en que lo decidido ya no es susceptible de discutirse,
en aras de salvaguardar la garantía de acceso a la justicia prevista en el segundo párrafo del artículo 17
constitucional, pues dentro de aquélla se encuentra no sólo el derecho a que los órganos jurisdiccionales
establecidos por el Estado diriman los conflictos, sino también el relativo a que se garantice la ejecución
de sus fallos. En ese sentido, la autoridad de la cosa juzgada es uno de los principios esenciales en que se
funda la seguridad jurídica, toda vez que el respeto a sus consecuencias constituye un pilar del Estado de
derecho, como fin último de la impartición de justicia a cargo del Estado, siempre que en el juicio
correspondiente se haya hecho efectivo el debido proceso con sus formalidades esenciales.
HAGA
✓ DE CLIC PARAJURÍDICO
INTERÉS MODIFICAR EL ESTILO DE
O LEGÍTIMO. TÍTULO
El acto DEL PATRÓN
reclamado debe afectar el interés
jurídico o legítimo de la parte quejosa, ya sea individual o colectivo.

art. 61
fracción XII
LAMP

INMUEBLE ESTABLECIDO COMO DOMICILIO CONYUGAL. PARA ACREDITAR EL


INTERÉS JURÍDICO EN EL JUICIO DE AMPARO DE UNO DE LOS CÓNYUGES QUE SE
OSTENTA COMO TERCERO EXTRAÑO EN EL JUICIO DE ARRENDAMIENTO
INMOBILIARIO, ES INSUFICIENTE LA SOLA POSESIÓN MATERIAL.

DOCUMENTO PRIVADO DE COMPRAVENTA. PARA EFECTOS DE ACREDITAR EL


INTERÉS JURÍDICO DE QUIEN SE OSTENTA COMO PROPIETARIO DE UN INMUEBLE EN
UN JUICIO DE AMPARO, ADQUIERE FECHA CIERTA CON EL FALLECIMIENTO DE
CUALQUIERA DE SUS TESTIGOS FIRMANTES.
✓ CAMBIO
HAGA CLICDE SITUACIÓN
PARA JURÍDICA
MODIFICAR (Art. 61,
EL ESTILO DEfracción
TÍTULOXVII
DELL.A.)
PATRÓN
AMPARO ADHESIVO. CUANDO SE CONCEDE PARA EL EFECTO DE REPONER EL
PROCEDIMIENTO POR UNA VIOLACIÓN PROCESAL ALEGADA POR LA PARTE
ADHERENTE O ADVERTIDA EN SUPLENCIA DE LA QUEJA QUE IMPLIQUE DEJAR
INSUBSISTENTE EL ACTO RECLAMADO, ELLO NO CONLLEVA NECESARIAMENTE A
SOBRESEER POR CESACIÓN DE EFECTOS EN EL AMPARO PRINCIPAL.

✓ DESAPARICIÓN DE LA MATERIA (Art. 61, fracciones XVI y XXII L.A.)


ORDEN DE LOCALIZACIÓN Y COMPARECENCIA DE UN TESTIGO DE CARGO. NO
OPERA LA CAUSAL DE IMPROCEDENCIA ESTABLECIDA EN LA FRACCIÓN XVII DEL
ARTÍCULO 73 DE LA LEY DE AMPARO, SI DURANTE LA INSTRUCCIÓN DEL JUICIO DE
AMPARO INDIRECTO SE ACTUALIZA EL DÍA SEÑALADO PARA EL DESAHOGO DE LA
DILIGENCIA DE INTERROGATORIOS.
AUDIENCIA
HAGA CLIC DE CONCILIACIÓN
PARA MODIFICAR ELENESTILO
LA AVERIGUACIÓN
DE TÍTULO DELPREVIA.
PATRÓNLA OMISIÓN DEL
MINISTERIO PÚBLICO DE CITAR A LAS PARTES A ELLA O DE CELEBRARLA, NO
CONSTITUYE UNA VIOLACIÓN CONSUMADA IRREPARABLEMENTE PARA EFECTOS DEL
JUICIO DE AMPARO INDIRECTO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO).

ACTO RECLAMADO QUE FORMALMENTE SUBSISTE PERO CUYO OBJETO O


MATERIA DEJÓ DE EXISTIR. LA CAUSA DE IMPROCEDENCIA ESTABLECIDA EN
LA FRACCIÓN XVII DEL ARTÍCULO 73 DE LA LEY DE AMPARO SE ACTUALIZA
CUANDO LOS EFECTOS DE AQUÉL NO HAN AFECTADO LA ESFERA JURÍDICA
DEL QUEJOSO Y SE MODIFICA EL ENTORNO EN EL CUAL FUE EMITIDO, DE
MODO QUE LA PROTECCIÓN QUE EN SU CASO SE CONCEDIERA CARECERÍA
DE EFECTOS.
✓ LA SENTENCIA
HAGA CLIC PARA NO PUEDE SURTIR
MODIFICAR EFECTOS
EL ESTILO REPARADORES
DE TÍTULO (Art. 61, fracción XVIII
DEL PATRÓN
en relación con los artículos 73 y 77 L.A.)

✓ ACTOS INTRAPROCESALES QUE NO SON DE IMPOSIBLE REPARACIÓN (Art. 61,


fracción XXIII, 171 L.A., y 107, fracción III, inciso b), y fracción V CPEUM)
AMPARO INDIRECTO. ES IMPROCEDENTE CUANDO SE RECLAMA UNA VIOLACIÓN
AL ARTÍCULO 8o. CONSTITUCIONAL DENTRO DE UN PROCEDIMIENTO
JURISDICCIONAL O ADMINISTRATIVO SEGUIDO EN FORMA DE JUICIO (LEY DE
AMPARO ABROGADA).
✓ DEFINITVIDAD (Art. 61 fracciones XVIII a XX, y 171 LAMP)
HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN
▪ Si contra un acto procede un recurso administrativo o un juicio, se deben agotar todas las
instancias y procedimientos.

▪ Aplicable tanto para actos materialmente administrativos como jurisdiccionales.

▪ También se actualiza cuando se haya promovido un medio ordinario de defensa en contra


del mismo acto y haya sido admitido a trámite.

▪ Procede el sobreseimiento en el juicio.

Resolución del
Recurso, juicio
último recurso, Promoción del
Acto de o medio
juicio o medio juicio de
autoridad ordinario de
ordinario de amparo
defensa
defensa
HAGA CLIC PARA
✓ CESACIÓN DEMODIFICAR EL ACTO
EFECTOS DEL ESTILO DE61TÍTULO
(Art. DEL
fracción XXI PATRÓN
LAMP)

Se actualiza cuando el acto reclamado ha quedado insubsistente y han desaparecido


material y jurídicamente todos sus efectos.

Requisitos:

a. La existencia del acto reclamado.

b. Que sobrevenga un nuevo acto de autoridad y éste deje insubsistente el acto


reclamado, ya sea por revocación o por sustitución.

c. Una situación de hecho o de derecho que destruya definitivamente el acto reclamado, de


tal forma que las cosas vuelvan al estado al que se encontraba antes de la violación.
AMPARO ADHESIVO. ES IMPROCEDENTE, POR CESACIÓN DE EFECTOS DEL ACTO
HAGA CLIC SI
RECLAMADO, PARA MODIFICAR
EN EL EL ESTILO
JUICIO PRINCIPAL DE TÍTULO
SE CONCEDIÓ LADEL PATRÓN CONSTITUCIONAL
PROTECCIÓN
PARA QUE LA AUTORIDAD RESPONSABLE REPONGA EL PROCEDIMIENTO A PARTIR DEL
AUTO DE RADICACIÓN. Cuando en el amparo principal se concede la protección de la Justicia
Federal para que la autoridad responsable reponga el procedimiento a partir del auto de
radicación, a fin de prevenir al actor para que corrija su demanda, dicha determinación trae
como consecuencia que se deje insubsistente no sólo la resolución definitiva reclamada, sino
todos los actos procesales que le preceden. En este contexto, respecto del amparo adhesivo
se actualiza la causal de improcedencia prevista en el artículo 61, fracción XXI, de la ley de la
materia, porque el acto reclamado cesó en sus efectos debido al alcance de la concesión del
amparo principal por la infracción adjetiva actualizada, que deja insubsistente todo lo actuado
en el procedimiento de origen, lo que trasciende a los supuestos previstos en el
artículo 182 de la ley citada, esto es, fortalecer consideraciones del fallo reclamado y
plantear violaciones procesales, haciendo inocuo cualquier planteamiento que intente el
quejoso adherente al respecto, pues no podría ser objeto de análisis por el Tribunal
Colegiado de Circuito, atento a lo resuelto en el principal.
✓ DE LA FRACCIÓN XXIII
HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN

La improcedencia puede surgir de alguna disposición de la CPEUM, o de la


misma Ley de Amparo (remite a otras disposiciones).

IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO CONTRA NORMAS GENERALES.


CUANDO EL QUEJOSO OMITA SEÑALAR COMO AUTORIDAD RESPONSABLE AL TITULAR
DEL ÓRGANO DE ESTADO QUE PROMULGÓ EL DECRETO LEGISLATIVO RECLAMADO,
AUNQUE NO SE IMPUGNE ESE ACTO POR VICIOS PROPIOS, SE ACTUALIZA LA CAUSAL
DE IMPROCEDENCIA DEL ARTÍCULO 61, FRACCIÓN XXIII, EN RELACIÓN CON EL
DIVERSO 108, FRACCIÓN III, AMBOS DE LA LEY DE AMPARO.

También podría gustarte