Medios de Comunicacion2

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Stephany torres constitución y democracia 501T

El 4 poder: los medios de comunicación


Los medios de comunicación son importantes y necesarios dentro de sociedades
democráticas; como informantes y facilitadores de debate en la sociedad y como vigilantes
de los gobiernos. Puesto que una persona bien informada es más libre para tomar mejores
decisiones, respecto a alguien desinformado o atado a una única fuente. Y dentro del
periodismo sucede en algunas ocasiones que unos hechos por sí solos no son capaces de
revelar todo lo que sucede por debajo, por lo que se requieren comentarios de expertos para
poder comprenderlos en toda su magnitud. Eh ahí donde radica la transparencia que de por
sí sola no garantiza contar toda la información, es necesario acompañarla del análisis plural.
Puede que en Colombia haya más de 200 emisoras de radio, más de 50 canales de
televisión y más de 50 periódicos; pero esto no quiere decir que haya una libre competencia
y variedad de prensa; ya que el duopolio en el que prevalecen 2 cadenas radiales, periódicos
y cadenas de televisión respectivamente, consumen la mayoría en audiencia.
Entonces el hecho de que el 57% de los medios sea controlado tan solo por 3 grupos
empresariales, sumado al hecho de que los periodistas viven bajo la constante amenaza de
asesinato, hace que resulte evidente la influencia en la difusión de los mensajes políticos y
en la censura de temas delicados y polémicos. Genera una muy clara contaminación no solo
a los medios, sino, por sobre todo a la diversidad de opiniones.

Concluyo que cada vez se convierte en un negocio más estrecho, manejado por grandes
empresarios oligarcas, políticos y partidos políticos, que invierten en la opinión pública y la
utilizan como un arma. Manipulan los hechos a su antojo para mantener y consolidar ese
poder, influencian vilmente no solo para convertir a un candidato en un contundente serio,
sino que contribuyen muy fuertemente a que llegue al poder. Donde primero existe y se
registra un candidato en los medios de comunicación, la democracia no es más que una
ilusión, se mantiene a la sociedad en un estado de falso control y debates vacíos, en medio
de tanta desinformación en este monopolio, no importa que tan libres queramos ser
buscando la verdad, la conversación siempre conducirá a la misma persona, puesto que es
la única que se muestra, se presenta bajo diferentes mantos y diferentes máscaras para crear
“diversidad y oposición” pero al final del día quien realmente decide es el que posee el
poder.

https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj3x7b756Tv
AhVip1kKHQGsBHIQFjAIegQIDRAD&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es
%2Fservlet%2Farticulo%3Fcodigo
%3D4680160&usg=AOvVaw2HrzCRax5EHf5ZrPPYmoD8

https://sites.google.com/site/periodismourbecarlossimon/objetivos-y-funciones-del-
peridismo

http://www.monitoreodemedios.co/
https://www.las2orillas.co/de-quien-son-los-medios-de-comunicacion-en-colombia/

También podría gustarte