Está en la página 1de 17

NEUROPSICOLOGÍA: UNIDAD 2

Daño cerebral
LOGRO: Al finalizar la unidad, el estudiante identifica
los factores y la etiología del daño cerebral.

Tema
Infecciones y enfermedades
neurodegenerativas
LOGRO DE LA SESIÓN: Revisar y entender la etiología del daño
cerebral por enfermedad
¿Qué es una infección cerebral?

Usemos el chat.
INFECCIONES

INFECCIONES CEREBRALES
Virus

Invasión por microorganismo patógeno


productor de una enfermedad. Tienen por lo
general foco infeccioso de origen fuera del
Principales
cerebro. Parásito agentes Bacterias

infecciosos
Pueden afectar las meninges (meningitis) o el
encéfalo en general (encefalitis)

Hongos
ü Invasión del cerebro por un agente infeccioso

1. Por diseminación de una infección procedente de otra


parte del organismo: infección nasofaríngea, otitis, etc

2. Como consecuencia de un TCE (fractura de cráneo) o


cirugía intracraneal

ü Pueden producir muerte neuronal y glial

1. Por alteración del flujo sanguíneo: trombosis o


hemorragias en los capilares
2. Por alteración del metabolismo de la glucosa o del
oxígeno
3. Por alteración de las características de las
membranas celulares: alteran su polaridad o los
proceso enzimáticos
4. Por la efectos de la pus: modifica la composición de
los líquidos extracelulares y aumenta la presión
intracraneal
5. Por la formación de edema: compresión cerebral
Clasificación de las Infecciones

Virales Bacterianas Micóticas Parasitarias

• Meningitis • Tuberculosis • Malaria: Paludismo


• Encefalitis. • Abscesos • Leucemia • Amebas: Encefalitis y
• Poliomelitis. abscesos.
• Virus de la Rabia. • Cisticercosis: Taenia
• Herpes simple. solium
(pantrópico)
Infecciones virales
La Encefalitis es la irritación e hinchazón (inflamación) del
cerebro que puede ser producida por un virus.

La poliomielitis es una enfermedad que puede causar parálisis


en cuestión de horas. Los síntomas iniciales son fiebre,
cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolores en los
miembros

La rabia es una enfermedad vírica aguda mortal que afecta al


sistema nervioso central, y que se transmite a través de
animales infectados. Los síntomas más comunes son:
hinchazón o enrojecimiento, dolor de cabeza, fiebre y náuseas.

El herpes es una infección causada por un virus herpes simple o


ETS. El herpes simple se contagia por contacto directo. Los
síntomas son muy variasdos, desde hinchazón o picor hasta
malestar general.
Infecciones bacterianas
La meningitis es una inflamación de las membranas (meninges) que
rodean el cerebro y la médula espinal. En general, la inflamación de la
meningitis provoca síntomas como dolor de cabeza, fiebre y rigidez en el
cuello.

Un absceso es una cavidad donde se acumula pus. Se puede tener


abscesos en casi cualquier parte del cuerpo. Los glóbulos blancos se
dirigen hacia el área infectada, se acumulan dentro del tejido lesionado y
causan inflamación.

Infecciones Micóticas
La tuberculosis (TB) es una infección bacteriana que ataca los pulmones,
pero puede también dañar otras partes del cuerpo. La TB se disemina a
través del aire, cuando una persona con TB pulmonar tose, estornuda o
habla.

La leucemia es un tipo de cáncer de la sangre que comienza en la médula


ósea.
Infecciones Parasitarias
La malaria es causada por un parásito que se transmite a los
humanos a través de la picadura de mosquitos infectados. Los
parásitos ingresan en el torrente sanguíneo e infectan a los
glóbulos rojos.

Las amebas son parásitos intestinales que producen la


amebiasis, la tercera enfermedad parasitaria más importante
en cuanto a número de contagios en todo el mundo

La cisticercosis es una infección ocasionada por un parásito


llamado Taenia solium. La solitaria se encuentran en los
alimentos contaminados.
Efectos neuropsicológicos de las infecciones

— Fiebre, malestar general e hipotensión.

— Síndrome confusional agudo con desorientación temporo espacial.

— Defectos atencionales.

— Fallas en la memoria.

— En ocasiones agitación psicomotora.

— En casos de hipertensión endocraneana: cefalea, vértigo, nausea y


convulsiones.

— En casos de encefalitis por herpes: cambios en el comportamiento y


alteraciones graves de memoria.
¿Qué son las enfermedades neurodegenerativas?

Usemos el chat.
Enfermedades Degenerativas
Son un grupo de alteraciones neurológicas que implican pérdida progresiva de células nerviosas, que derivan
en signos y síntomas neurológicos.

El termino degeneración se refiere a un proceso mas rápido de desintegración neuronal, de la mielina o de los
tejidos, cuyos productos de degradación requieren una reacción mas energética de fagocitosis y gliosis
celular del que tiene lugar en la atrofia o apoptosis.

Alzehimer Parkinson

Esclerosis
Huntington
múltiple
Alzehimer

• Degeneración de células en la corteza cerebral y el hipocampo, con


aumento significativo de placas seniles (depósitos extracelulares
de beta-amiloide en la sustancia gris del cerebro que se asocian
con la degeneración de las estructuras neuronales)

Esclerosis Múltiple
• Enfermedad en la que el sistema inmunológico degrada la cubierta
protectora de los nervios.
• La esclerosis múltiple ocasiona muchos síntomas diferentes, como
pérdida de la visión, dolor, fatiga y disminución de la coordinación.
Parkinson
• Es un tipo de trastorno del movimiento que curre cuando las
neuronas no producen suficiente cantidad de una sustancia
química importante en el cerebro conocida como dopamina.
• Los síntomas principales son: Temblor, rigidez, bradicinesia,
inestabilidad postural.

Huntington
• Defecto genético de carácter autosómico dominante.
Degeneración de núcleos basales (núcleo caudado) y de la corteza
frontal.
• Presencia de movimientos coreicos y alteraciones de tipo
demencial.
Práctica

REALIZAR EL CUADERNILLO
DE NEUROPSICOLOGÍA
Cierre

¿QUÉ HEMOS APRENDIDO HOY?

También podría gustarte