Está en la página 1de 8

UNPAZ

Abogacía
Derecho Penal parte general y especial.
Norberto Pérez

Trabajo práctico- Guía de estudio


Derecho penal parte general
Teoría del delito
Comisión: C6

Docente a cargo: Hernán Gustavo Patri.

Alumno/a: Norberto Pérez.

1
UNPAZ
Abogacía
Derecho Penal parte general y especial.
Norberto Pérez

Trabajo Práctico

Derecho Penal parte general.

1) Acción: concepto de acción. Aspectos relevantes del concepto de acción. Causas de


exclusión de la acción.

En primera instancia para hablar de acción hay que referirnos al artículo 18 y 19 de la


constitución nacional como anterior con respecto a lo penal, es decir, que cuando un
hecho es voluntario, final y produce una alteración exterior causado por el hombre
estamos en presencia de una acción.

Existe un aspecto interno de la acción compuesto por las etapas de la preparación,


planificación de los medios y las consecuencias, y uno externo que implica la actuación
de lo premeditado.

En la teoría causal la voluntad está asociada al movimiento corporal que cambia en el


mundo exterior y genera un resultado, siempre hay que tener en cuenta que esta
voluntad no es un reflejo. esta teoría presenta la idea de la objetividad donde un sujeto
comete un hecho y obtiene un resultado que es necesariamente voluntario, aquí no
importa la finalidad. En la teoría finalista de Welzel la acción es más que la relación
causal de las cosas ya que el autor tiene un fin, busca un resultado.

Encontramos 4 fases para pensar la acción

1) Conciencia y fijación de metas

2) voluntad para cumplir la meta que implica la energía para acción

3) organización, medios para el fin

4) conciencia. pensar lo que se hace.

2
UNPAZ
Abogacía
Derecho Penal parte general y especial.
Norberto Pérez

Causas de exclusión de la acción

a) Estado de Inconciencia donde los movimientos corporales pasan al ortiba de lo


involuntario, aquí hay que destacar que la característica debe ser absoluta.

b) Fuerza física irresistible según artículo 34 del código penal donde se establece que
los actos involuntarios impulsados por una fuerza física superior no son punibles.

c) Otro es por acto reflejo donde los movimientos de los cuerpos son incontrolables por
ausencia de participación cerebral.

Tipicidad: concepto.

La tipicidad en la descripción de la conducta prohibida e individualizada en el espectro


penal que se configura como un delito según se estipula en el código penal. Lo que aquí
se busca e proteger los bienes jurídicos imponiendo penas para los que osen atentar
contra ellos.

El tipo penal tiene 3 funciones:

1) tiene una función de garantía para la ciudadanía al tener un carácter punitivo para los
delitos.

2) de terminación que desalienta la comisión de una conducta determinada

3) existe una selección en lo que respecta a la intervención del derecho penal.

tipo subjetivo y tipo objetivo.

Por tipo objetivo se entiende como la manifestación de la voluntad en el mundo


concreto en el tipo penal.

Lo elementos permanentes del tipo objetivo son los siguientes: sujeto activo-libre que
realiza una conducta descripta en el tipo material o intelectual, es decir, el que domina y
encamina la acción. Por otro lado, el sujeto pasivo es aquel que es titular del bien
jurídico y sobre quien recae la acción.

3
UNPAZ
Abogacía
Derecho Penal parte general y especial.
Norberto Pérez

Acción: es la conducta descripta que encaja en un tipo penal.

El resultado es el cambio en el mundo exterior asociado al sujeto activo si hay un nexo


causal entre la acción del autor y el resultado

Los elementos ocasionales pueden ser descriptivos, es decir, que se perciben por medio
de los sentidos. o normativos, que tiene una valoración en otro ordenamiento jurídico

En términos de los elementos de la relación causal hay que centrarse en que la acción y
el resultado, que pueden funcionar conjuntamente en la construcción del hecho típico, se
debe probar la linealidad entre la acción voluntaria y el resultado obtenido para poder
imputarla.

Tipo subjetivo está conformado por el dolo, este dolo es el conocimiento y voluntad de
la realización de tipo y tiene dos elementos:

El intelectual el cual trata de analizar si el autor este consiente de la realización de una


conducta prohibida. por eso cuando un autor conoce todos los elementos del tipo
objetivo actual, real y tiene completa razón a la hora de realizar la acción.

El volitivo, el cual consta que el autor de la acción tenga la voluntad de la realización


del tipo.

Hay distintas clases del dolo

Dolo directo en el cual el autor de la acción sabe, es consiste del resultado de su acción.
En el Dolo directo el autor realiza la acción sabiendo el resultado que causara. En el
dolo indirecto el autor reconoce los resultados de una acción, pero esta causa
consecuencia más allá de la voluntad para con el objetivo principal.

En el dolo eventual, el resultado de la acción no es una consecuencia necesaria, sino


posible o muy probable, pero aun así quiere realizar la acción. a diferencia del dolo
indirecto o directo la acción aquí considera es que el resultado no es consecuencia
necesaria.

4
UNPAZ
Abogacía
Derecho Penal parte general y especial.
Norberto Pérez

El delito culposo. Concepto de culpa. Diferentes supuestos (imprudencia, negligencia,


impericia, inobservancia).

Para que exista el dolo el autor debe conocer los elementos del tipo objetivo, de no ser
así estamos ante la idea de error de tipo. El error puede surgir de la propia ignorancia, o
por un error en sí. en los dos casos se excluye el dolo y la responsabilidad por el delito
realizado.

Podemos clasificar el error de tipo de la siguiente manera.

Error vencible, es decir que se puede evitar, es decir, que el dolo existe, pero se excluye
la culpa. En estos casos el autor accionó con negligencia. por otro lado, el error
invencible es aquel que no se puede evitar por ninguna razón posible, en este caso se
excluye el dolo y la culpa por lo que se eliminan los efectos de tipo.

Distintos supuestos de error de tipo:

El error en el objeto se desprende del tipo objetivo, lo podemos entender como un error
en la persona, el sujeto cae en un error sobre la identidad de la víctima. hay que ser
rigurosos al momento del análisis, porque si los objetos no son equivalentes se puede
pensar sobre la relevancia del error por lo que se incluiría el dolo y por lo tanto se
imputa el delito.

Cuando el autor realiza una acción en busca de un resultado determinado, pero alcanza
otro, hay una desviación en la acción y en el resultado, pero jurídicamente es
equivalente hablamos de un error en el golpe.

Para hablar de error en la relación causal en los delitos de resultado, donde el autor se
imaginó la forma de los sucesos debe existir una desviación en la causalidad que pueda
excluir el dolo, es decir tiene que ser impredecible para el autor. en lo que sugiere al
dolo general, se producen dos actos diferentes, por un lado, el actor buscar un resultado
determinado y lo cree consumado, en las acciones siguientes se realizan en función de
eso y quizás la primera acción no fue consumada sino después de los actos siguientes.

Antijuridicidad: concepto. Causas de justificación.

5
UNPAZ
Abogacía
Derecho Penal parte general y especial.
Norberto Pérez

Hablamos de antijuricidad cuando una acción va en contra del orden jurídico y es típica.
Cobra sentido dentro del sistema ya que explica la relación que existe entre el derecho
penal y el resto de las ramas de derecho.

si hablamos de antijuricidad, podemos encontrar dos vertientes.

a) En sentido formal la conducta es contraria a la ley o norma jurídica, su prohibición se


desprende directamente de la ley penal.

b) En sentido material, sin perder de vista la existencia de la antijuricidad formal,


cuando una conducta típica repercute de forma dañina en toda la sociedad.

Es imprescindible añadir que existen elementos objetivos y subjetivos en la


antijuricidad. ambos deben ser considerados causales de justificación, es decir, que
funcionan como permisos ante determinadas situaciones provocadas por una conducta
antijuridica, como, por ejemplo, la legitima defensa.

Culpabilidad: estructura del concepto de culpabilidad. Capacidad de culpabilidad


(imputabilidad). Causas de exclusión de la culpabilidad.

La culpabilidad como principio es un concepto donde se le hace un reproche al autor de


un acto ilícito por el simple hecho de realizarlo, justamente, se le reprocha actuar
contrario a la ley, es decir, una acción típica antijuridica. para que exista culpabilidad
existen dos elementos claves; 1) la libertad del sujeto con relación al ordenamiento
jurídico y 2) la compresión de la antijuricidad de la acción.

resulta de vital importancia entender aquí que para llegar a una pena debe existir culpa.
si la persona que perpetra una conducta antijurídica en plena conciencia de que sus actos
son ilícitos tiene una imputación primaria, pero carece de culpa. es por eso que, además
de comprender la ilegalidad del acto, debe tener la libertad de la acción, saber que es
delito. allí recién es atribuible la culpa y una imputación secundaria.

La imputabilidad en términos concretos es la capacidad de un sujeto de comprender la


antijuricidad y por consiguiente dirigir su accionar conforme a ese entender con libertad
y conciencia de que está prohibido.

6
UNPAZ
Abogacía
Derecho Penal parte general y especial.
Norberto Pérez

La falta de culpabilidad es la carencia de capacidad como primera causa de exclusión de


la culpa. En El art 34 inc. 1 se establece que no es punible: el que no haya podido en el
momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus facultades, por alteraciones
morbosas de las mismas, o por su estado de inconsciencia, comprender la criminalidad
del acto o dirigir sus acciones.

Hay distintos métodos utilizados por el legislador para determinar la culpabilidad de su


capacidad:

a) Método biológico, solo tiene en cuenta la enfermedad. Solo la parte médica.

b) Método psicológico, no importa la parte médica, sino que la persona no pudo


comprender la criminalidad del acto

c) Método mixto, es el método utilizado en argentina conocido como “biológico


psicológico normativo” busca un estado psicopatológico en base biológica, y si ese
estado lo hace capaz o no.

d) Falta de capacidad de facultades mentales que pueden ser naturales como por
ejemplo un menor de 16 años. También entran aquí las de nivel patológico como es el
caso de la falta de desarrollo o niveles de inteligencia.

e) Las alteraciones morbosas y sus desviaciones que influyen en la personalidad y la


inteligencia. se presentan de forma endógena a los cuerpos y presenta signos somáticos,
como también exógena.

f) Trastornos profundos de la conciencia de forma fisiológica o patológica

g) Anomalías psíquicas graves, como trastornos psíquicos graves

7
UNPAZ
Abogacía
Derecho Penal parte general y especial.
Norberto Pérez

Bibliografía.

 CONSTITUCION DE LA NACION ARGENTINA Ordénase la


publicación del texto oficial de la Constitución Nacional (sancionada en
1853 con las reformas de los años 1860, 1866, 1898, 1957 y 1994).
 CODIGO PENAL DE LA NACION ARGENTINA LEY 11.179 (T.O.
1984 actualizado)
 JAVIER IGBACIO BAÑOS: Introducción al derecho penal, parte general.

También podría gustarte