Está en la página 1de 5

Prueba de tecnología

Sistemas analógicos y digitales:

Sistemas Analógicos:

 Son sistemas de manipulación de datos físicos representados en valores continuos (infinitos).


 No tiene valores precisos, sino que varían.

Ventajas de los sistemas analógicos:

 Inmediatez: La señal se procesa en tiempo real e instantáneamente


 Bajo costo: Los sistemas analógicos son más baratos que los digitales.
 Realista: La calidad de la señal es más apegada a la realidad y no es tan fácil de manipular.

Desventajas de los sistemas analógicas

 Comunicación: Los sistemas analógicos son susceptibles a las perturbaciones de la señal


 Degradación: A medida que se repite la transmisión de los datos, estos van perdiendo calidad.
 Los dispositivos analógicos son mucho más difíciles de reparar.

Ejemplos: Sistemas de audio y video antiguos, fotografía analógica, instrumentos de precisión


tradicionales.

Sistemas digitales:

 Sistema de manipulación de datos mediante dígitos. Representado en valores discretos (finitos).


 sistemas que sean capaces de generar y transmitir señales por medio de dígitos que casi siempre
están representados con el código binario.
Ventajas de los sistemas digitales:

 Rapidez: El manejo de datos digitales es cada vez más rápido.


 Diseño: Los dispositivos que utilizan los sistemas digitales son más pequeños y sofisticados.
 Los dispositivos son más intuitivos y más fáciles de usar.
 Precisión: Al utilizar código binario, la información es mucho más precisa.

Desventajas de los sistemas digitales:

 No existen sistemas digitales, sin antes haber pasado por una conversión de datos análogos a
digitales
 Los sistemas digitales requieren de un ancho de banda mucho mayor que un sistema analógico
 Son susceptibles a manipularse con relativa facilidad

Ejemplos: se encuentran incorporados en dispositivos magnéticos, electrónicos y mecánicos como


calculadoras, balanzas electrónicas y otros instrumentos digitales de precisión como los Smartphone.

Algoritmos y Pseudocódigos
Algoritmos:
Son los pasos que se deben dar para poder llegar al resultado correcto del problema en cuestión
Ejemplo: A partir de los siguientes datos, desarrolla un algoritmo para llenar un vaso de agua:
– Un vaso
– Una canilla
INICIO
1- Tomar el vaso
2- 2- Abrir la canilla
3- Colocar el vaso bajo la canilla
4- 4- Esperar que el vaso se llene
5- 5- Retirar el vaso
6- Cerrar la canilla
FIN

Pseudocódigo:
Pseudocódigo es un lenguaje artificial e informal que ayuda a los programadores a desarrollar algoritmos.
Partes de un Pseudocódigo
1. Variables
2. Inicio
3. Desarrollo
4. Fin

Palabras usadas:
“Escribir”, es lo que mostraría la pantalla
“Leer”, es lo que la computadora guarda en la memoria

Ejemplos: Escribir un pseudocódigo que me permita ingresar nombre y edad:


Variables: Nombre; Edad.
Inicio
Escribir: “¿Cuál es tu nombre?”
Leer: Nombre
Escribir: “¿Cuál es tu edad?”
Leer: Edad
Escribir: “Tu nombre es” Nombre
Escribir: “Tu edad es” Edad
Fin

Escribir un pseudocódigo que me permita sumar 2 números:


Variables: Número A; Número B; Suma
Inicio
Escribir: “Ingresar el primer número”
Leer: Número A
Escribir: “Ingresar el segundo número”
Leer: Número B
Suma = Número A + Número B
Escribir: “El resultado de la suma es” Suma
Fin

Multiplicar 3 números y obtener el resultado


Variables: Na, Nb, Nc, Resultado
Inicio
Escribir: “Ingresar los 3 números”
Leer: Na
Leer: Nb
Leer: Nc
Resultado= Na *Nb*Nc
Escribir: “El resultado de la cuenta es”: Resultado
Fin

Ingresar 2 números y que divida


Varaibles: Na, Nb, resultado
Inicio
Escribir: “ingresar los 2 números”
Leer: Na
Leer: Nb
Resultado: Na/Nb
Escribir: “El resultado de la cuenta es”: Resultado.
Fin

Pseudocódigo para resolver la superficie o área de un triángulo


Variables: base, altura, área
Inicio
Escribir: “Ingresar la base”
Leer: base
Escribir: “Ingresar la altura”
Leer: altura
Área = base*altura/2
Escribir: “el resultado del área es”: área
Fin

Sacar la superficie de un cuadrado o rectángulo


Variables: Lado 1, Lado 2, Sup
Inicio
Escribir: “Ingresar la medida del Lado 1”
Leer: Lado 1
Escribir: “Ingresar la medida del Lado 2”
Leer: Lado 2
Sup= Lado 1 * Lado 2
Escribir: “La superficie del cuadrado es: Sup”
Fin

Pseudocódigo que permita introducir la edad y devuelva como resultado “Es menor de edad” o “Es mayor
de edad”
Variables: edad
Inicio
Escribir: “Ingresa tu edad”
Leer: edad
Si edad > 18
Entonces
Escribir: “Es mayor de edad”
Sino
Escribir: “Es menor de edad”
Fin si
Fin

También podría gustarte