Está en la página 1de 4

Los diagramas de Venn son ilustraciones usadas en la rama de la Matemática y

Lógica de clases conocida como teoría de conjuntos. Estos diagramas se usan


para mostrar gráficamente la agrupación de cosas elementos en conjuntos,
representando cada conjunto mediante un círculo o un óvalo. La posición relativa
en el plano de tales círculos muestra la relación entre los conjuntos. Por ejemplo,
si los círculos de los conjuntos A y B se solapan, se muestra un área común a
ambos conjuntos que contiene todos los elementos contenidos a la vez en A y en
B. Si el círculo del conjunto A aparece dentro del círculo de otro B, es que todos
los elementos de A también están contenidos en B. El objetivo será formar y
entender los diagramas de Venn a través de la solución de un espacio muestral.
Ejemplo

Espacio muestral
S= {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8}
A= {2, 3, 5,7}
B= {1, 2, 4, 5, 7}

6 3
P (A U B) = {1, 2, 3, 4, 5,7} = 8 P (A n B) = {2, 5, 7} = 8
4 3
P(A’) = {1,6,4,8} = 8 P(B’) = {3, 6, 8} = 8

2
P (A U B)’ = {6, 8} = 8 P
5
(A’ U B’) = {1, 3, 4, 6, 8} = 8

1
P (A – B) = {3} = 8

2
P (B – A) = {1, 4} = 8
2
P (A’n B’) = {6, 8} = 7

En conclusión, los diagramas de Venn son de gran utilidad porque en él se pueden


establecer las similitudes y las diferencias en las características de los conjuntos
haciendo más fácil la comparación de un tema a estudiar.

También podría gustarte