Está en la página 1de 49
-Mecaniamos de Fracture Microscépica. -Datiicones sobre Nacérica da a Fractura. = Desarrollo Histrico.. ~Tipos de Teenologias scbre Necanica de Is Frectura -Macdnica ae la Fractura Eidstico Linea, ~Mecdnica dela Fractura Eiéstico Plastca. ~Mecénica dela Fractura de Fluenca Generalizada, -Teorfa de Grit, Factores de Intonsidad de Tensiones. -Interrelaciones entre la Energia de Impacto y la Tenacided. -Rotura Frag. BRBRBXsseaere UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA..ROTURA FRAGIL PROCESOS DE ROTURA [Brévemente vamos 2 tratar de repaser, una serie de conceptos fundameniales, necesarios para llegar a entender adecuadamiente cualauier proceso de ratura. ‘La igure adjunta, nos muestre el ccrnportamiento ‘tensiones-deformeciones” de tes pos de matericles diferentes. El materiel A, 25 de ceractersticas muy resistentes con escasa ‘capacidad de deformacién pléstca, El material B, 25 de baje resistencia pero de alia ductlidad. Por otto lado, el material C, bresenia una combinaciin éplima de resistencia y ductlidad para conseguir una tenacidad maxima. ‘Sabemos que la fenacidad de un material ‘determinado se mids por su resistencia 2 Ja roura, midiendo esta resistencia en lunidades de. energia absorbidas para rovocarta rotura. Enuna primera aproximacién diremos quo, ‘un material es fragil cuando absorte pocs ‘energie en el proceso de rotura, y tenaz ‘cuando ocurta todo lo contrario. ‘UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA.. ROTURA FRAGIL PROCESOS DE ROTURA Brévemente vamos a tratar de repasar, una serie de conceptos fundamentales, necesarics para legar e entender adecuadamente cualquier proceso de rota. DEFORMACION PLASTICA Variacién permanente en las dimensiones y forma de los materiales. ES la que sulten los materiales dilctles cuando se supera su lime elastco, En una primera aproxmacién airemos que, lun material 2s tréoil cuanco absorme roca fenerofa en ol procesc de roturs, y tenaz ‘cuando ocurra todo lo contrari. Pigina 2 de 17 ‘UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA .ROTURA FRAGIL PROCESOS DE ROTURA. Propiedad de los matetiales que define la acilud de los mismos a la defoimaciin. Se mide mediante el alargamiento (% de incremenio de longitud en el ensayo de traccién) 0 mediante la esticciin (% de reducciin de ares que ‘oxporimonian los materiales dudes cuando so ha ‘s0brepasado su carga de rotura). Enuna primera aproximacién dremos que, lun matertal es trégil cuando absorbs poca ‘anergfa en el proceso de roturs, y tenaz ‘cuando ocurra todo lo contrat. Pagina de 7 UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA..ROTURA FRAGIL PROCESOS DE ROTURA. Brévomento vamos a tietar de ropasar, una serie do concoptas fundamontsles, necosarios para legara entender adecuadamento cualquier procaco de rotura. TENACIDAD Capacidad de os metales para ser deformados sin romper. ‘un materiales frégil cuando absorbe poce ‘nergia en | proceso de rotura, y tenaz ‘cuando ocurra toaa lo conan. ~Péging ? de 47 ‘UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL peem segee sen eats we id UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL Pagina) de £7 UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL PROCESOS DE ROTURA Para una probeta de taccion sin enfalla, la energia absorbida puede estimarse do Ia siguiente forma: © lo que coréficamente seria al rea contenid pore cua eje de abscisas yperaiela al 2je d= ‘rdenadas por el punio de rotuia. ‘UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRACIL ENERGIA DE ROTURA: "PRESENCIA DE UNA ENTALLA" ‘Guendo estemos refiiéndones © probetas o componentes que presentan una entalla el [problema es una poco més complicade. En una primere aproxmacién podemos decir que la ‘relative cucilidad 0 fragilidad del material esté relacionada con ia canidad de plesticidad ‘extent en el exremo de ie greta durante el proceso. Puesto que la concentracién de tensiones ena "punta de Ia grieta® superar en determinadas ‘crcunstancias el limite elastico se producird sin probabilided de reversibiidad una blastficacién de la “punta de Iz grite” cue quedard "embebida’ en un medio eldsticamente ume Debido al hecho de que se disipa mucha mas energiz utente el proceso de plastificacion que durante al de. ‘deformacién sldstica la tenacidad de un material con entalls deberfa incremertarse [proporcionelmente al volumen plastifcado ‘ena punta de le grieta” ‘Como vemos en le figura adjunta, ef material A con un volumen bajo de blastifcacion en los exbems de Ia entalla, ‘antes de fa jotura, se clastfica como fragit . . Con la misma flasofa el material B, Se ‘lastfica como duct. = = Ss UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL ENERGIA DE ROTURA: "PRESENCIA DE UNA ENTALLA" ‘Cuando estamos refriéndonos a piobelas 0 componentes que presenian una enialia el ENTALLA, Discontinuidad o cambio de ceometia que tende a producir una intensificacion de tensiones. Con la misma flosoffa el material B, se ‘lasiica como auc. ‘UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL ENERGIA DE ROTURA: "PRESENCIA DE UNA ENTALLA' PLASTIFICACION DDicese del matenal que, medtante una compresion mas 0 menos prolongada, puede cambiar de forms y consenvar esta de medo permanente, 2 diferancia de Ics cuerpos oléticos. nts dela rr, ce ccifca coma Fash on le misma floscia el material B, 36 tlastea como dic = Pégina $ de 47— ‘UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL ENERGIA DE ROTURA: "PRESENCIA DE UNA ENTALLA" ‘que se disipa mucha el proceso oe ‘durante al ce [a tenaciéad ce un deberfa incrementarse al volumen plasificado aa UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL ‘-MACROSCOPIA DE LA GRIETA YTEXTURA ES conocida que a examen de una zona fracturada en una pleza de nar © acera rota puede resentar slguna de las siguientes caractersticas = Crista: rian lutnt, que indie qu la eteren eee cela es tee esleriieno 6) Walnstcs” hea & Esle bo. 25 caraceisico de materces {ustraszns qe ompen sh astrsn Se CU sad ee EER racer comcineste mE tcc foso deb al altgamono ce Tes cies Inaustesy aces avooes porta resencs | I See Bes oo ‘branes come algunos ass adhe ‘UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL ‘MACROSCOPIA DE LA GRIETA Y TEXTURA, Es conocide que el examen de una zona fracturada en una pieza de hero o acero rate puede presentar alguna de las siguientes caracteristicas: PLANOS DE DESLIZAMIENTO DE LOS CRISTALES Planos de maxima eompactacién on un sistoma cistaino (ejempic: plane (111) en el sistema COC). Pégina 5 de 17 UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL, MACROSCOPIA DE LA GRIETA Y TEXTURA [Es conocido que el examen de una zona fracturada en una pieza de hierto 0 acero rota puede prosoniar alguns de iss siguiontee caractrisicas: | = Cristalina: Biante yreluciente, que indica que la IsorRoPos Nismss propiedades en todas las directiones. ‘UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL MACROSCOPIA DE LA CRIETA V TEXTURA A a4 a sedosa i granular ~Papina 6 de 1) ‘UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL ‘-MACROSCOPIA DE LA GRIETA Y TEXTURA = Sedosa: Usualmente de color opaco, pero de texture fina sin ninguna apariencia of estuciura cisialina come el acero suave. ~ Vidriosa: Caracterstica de materiales quebracizes de estructura na. | ACERO SUAVE Aleacién de hietre - cardano con un canteride en carboaa bajo, considerado dict y de buena soldabilidad Pagina 6 de 17- ‘UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL ‘MACROSCOPIA DE LA GRIETA YTEXTURA = Sedosa: Ususlmente de color opaco, pero de texture fina, sin ningun apariencia d= cesiructura cristalna como el acero suave ~ Vidriosa: Caracterstica de materiales quebracizos de estructura fine, LIMITE IITERCRISTALINO Boros do granc. granular Pagina 6 de 17 UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL MECANISMOS DE FRACTURA MICROSCOPICA, La utlizaci6n de microscopios cada vez mas potentes hz hhecho posible que la investigacién de las superfcies de ‘ractura haya sido uno de Ios objetivos basicos de muchas: ‘nvesiigaciones metaltrgicas Las 16aicas lmitaciones de este sistema (profuncidad de ‘campo, grandes ampliacones, eic) nan necno que iz ‘nvasigacion se dingiara_y onientase siguiendo un ‘doterminado camino. [Asi se han establecido comparaciones entre 's superficie de la rotura y la estructura de atano metalogistia con el fn ‘de definir sila rolura Na sido de naturaleza intefcisilina y ‘ransenstaina ~Pégine 7 de 47 ‘UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL ‘-MECANISMOS DE FRACTURA MICROSCOPICA, Le utlizacién de micrescopios cada vez mas potentes ha hecho posible que la investgecién de las supertcles de ‘ractura naya sido uno ce los objetvos Ddsicos de mucnas INTERCRISTALINA Greta que progresa através ae 19 limes ae grano wanserstalina ~Pégina 7 de 47 UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA.. ROTURA FRAGIL MECANISMOS DE FRACTURA MICROSCOPICA La unizacién oe mieroscopios cada ver mas potentes na hnecho posible que Ia imvestigacioa de las supericies de fractura haya sido une de los objetwos basicos de muchas TRANSCRISTALINA Griela que progiesa abevesando los granos de Ia aleacion IWiroscapie Netabgratce Pagina 7 de 47 UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL MECANISMOS DE FRACTURA MICROSCOPICA inset ce lege? de Al ea eae ee Sotete Eicints co least a oe sae Feacs deotons . {8 drectamentsproporconal al vlumen de as “oquodados" ctonios Pagina 10 de 17- ‘UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA..ROTURA FRAGIL MECANISMOS DE FRACTURA MICROSCOPICA, ‘Exsste como versmos un proceso repetivo de formacién ce vacfo y cnalescancia con el rents: principal de avance de 2 gieta, 1fenémono s2 vo afectado por ostado tonsional de la siguiente forma. Le om 000) ec eee Ge FERS GES oat MRTONGR Ge alguna forma can ol tamafe do les “ecforas” finales. Enoayos de laboratorios han confrmado esta teorie demestrando que la energia de facura 3p 5 cirectamenie proporcional al volumien de as “oquededes”exstertes. ‘UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL ‘-MECANISMOS DE FRACTURA MICROSCOPICA, ‘Cuando el ‘allo se deoe a un estado tensional influenciado por esfueros cortantes los “miciovacios” se orientarén en los planes de mésimo estuerze cortale y se teproduclién siguiendo os mismos principios anteriores. Consecuentaments los “microvacios” tratarén de adaptarse a los plancs de maximo esfuerzo cortante y se alargarsn adoptando formas elipicas que al separarse darén lugar a depresicnes pareblicas, las marcas de la zona fracturada estin en la clreccién del maximo estuerzo cortante y nen diferentes orientaciones. Finalmente cuando tenemos una combinecién de luaccién ylesiin el procese de desgarre se dferenca Gel el caso anterior 8S que las marcas de a zona de fractura en ambas caras se dirigan en el mismo ‘sentido y apuntan hacia al oigen dala griet. Pégina 1! de 17 UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL. ‘-MECANISMOS DE FRACTURA MICROSCOPICA Cuando el fallo 22 debe @ un estado tensional infuencado por esfuerzos cortantes los “microvecios" se orientarin en los planos de maximo esfuerzo cortanie y se reproducirén siguiende jos misros princpios anteriores. Consecuentemente los “microvecics” tetarén de adaplarse @ los pianos de maximo esfuerzo corlante y se alargarsn adoplando formas elislicas FLEXION Modo de solictaciin d2 las mateiiales por 1a que somietemos a pate dea pleza a racctin y parle 2 compresin “Pagina il de 47 ‘UD.13 MECANISMO DELA ROTURA . ROTURA FRAGIL MECANISMOS DE FRACTURA MICROSCOPICA, El procese do exploracién 0 despogue, a voces traducide muy impropiamonto por “cvado" (on Inglés “cleavage") es un tipe de fractura trenscrstalina a través de planos especiales de referencia usualmerte esté asociado con una fracture de baja energia. Este mecanismo se ‘da 2n melales cuando estos se encuentian bajo severes condiciones ambientales. Las fracturas de este tpo son tpicamente planas y fnormalments tenen un estudio con una ‘estructura parecide ala dela fgura adjunta, En ta mayoria do los aceros una fractura do estas ‘caraceristicas nos dice que el material estuve sujeto 44 una combinacién de baja temperatura, allo estado tensional los astueros Walales. ~Pégine 12 de 7 UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL -MECANISMOS DE FRACTURA MICROSCOPICA El proceso de exploracion 0 despeque, a veces traducido muy impropiamente por “civado (en Inglés ‘cleavago") 96 un tipo do fractura tranccristalina a través do planos especiales do referencia uoualmente est asociado con una fractura de baja enercfa. Este mecanismo se ‘de en metales cuando estos se encuentran 6 ESFUERZOS TRIAXIALES Aquellos que solictan al material en las tes direcciones del espacio. Estos tencen a traglizar el material al aicutar 0 impedr su deformacion Progresion de Greta Transoranular “Pagina (2 de (7 UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL ‘MECANISMOS DE FRACTURA MICROSCOPICA Por tino diremos que el mecanismo de ‘ractura intergranular as el mas fail de reconocer. ‘La aticta se propaga siguionde los limitos do crano y on cierto aspecto os mas cifcil do catuciar, fall intergranular puede ester inducido por los ‘siguientes factores. Por ejemplo, este tino de fallo ccutrird cuando existan tralamienlos —térmicos Inadecuados desaroliendo una fese fiéall 2n 21 limite de los granos, También si 2! material tiene un rdmero insuflclenla de dvorscs factores que compononia intocriced estructural de un elemento 0 sisioma. Setrata de un sistema metocclogico que intarsiaciona Ins siguientes conceptas: Erertemtace/ tiara Propiededee de Materia Sa oe = Detecos. comes Oncaea + Reauistos opraonales eye See aie ‘Adualmente asta tecnologia se limita a traier Tamatios | COM aguellas siuaciones que oresentan una dcldetecto| Iscortinuicad iaentitesea como “greta” yo “isura’ que se presupone puede llegar a 1 Tacor de wiensifeacio of Wisiones K€ €l decarrollarse en sencio. ‘erento gue ifereacione los tes clenertos del trdngul. Tensiones UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRACIL DEFINICIONES SOBRE MECANICA DE LA FRACTURA La ‘mecénica de |e fractura" es una tecnologia rolativamente reciento que trata sobre los dversos factores que componen laintegridad esiructurl de un elemento o sistema. ‘Se trata de un sistema metodoldgico que interelaciona los siguientes conceptos: INTEGRIDAD ESTRUCTURAL Catecteristica de un conjunte soldade que le confers la capacidad de trabalar bajo las cargas de senicio como consunta elementos Actuaiments esta tecnologfa se mila tratar ‘con aquaiias situaciones que presen'an una ‘aiscontinuidad identficada como “gyiatz” ylo isura” que se presupone puede llegar a El factor de miensincacbn oe tensbnes K @ €l dosarolarse on sonici. ~Pagina Ld de 47 ‘UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL DESARROLLO HISTORICO En 1820 Grif eugivié que fa tenacicad de un material agi, su “resistencia a romperse” “Pagina 21 de (7 ‘UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL MECANICA DE LA FRACTURA ELASTICO PLASTICA (EPFM), El popol de Io intogral J" on la Mocénica de | Fracture elasto plastica (EPFM) 5. similar al jugade por el facior de intensided Keen el caso de Ja Mecénica de la Fractura eldstico lineal (LEFM). En esencia la iniegral “J” describe las conaicenes ae entorna ce la greta para unas condiciones de carca elasio plasicas. Este wpo de tecnologia es de muy reciente ‘paricion y esta siendo ya utlzada en el estucio de determinadas estrucuras. Con esta tecnologia podemos estudiar ‘matefales de baie fesistencia, ala lenacidad, de equatias secciones y trabalanco 2 elavacas temperatures, con tamafios de defectos aceptables mayorss y valores de tensiones de disefio muy clevadas. ~Pagina 2 de 47- UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL. MECANICA DE LA FRACTURA DE FLUENCIA GENERALIZADA (YEA) Esta categoria trata ce cubrir aquelles casos enlos ‘gue la seccién del elemento se deforma en su {oialidad antes del fall calastr6ico. Esta tecnologia ‘88 por consigulente, aplicapie a tecas aquellas toturas duciles, como por ejemplo, fallos 2 ‘tomperatura clovada por fluencia, on soccionos delgadas, con materiales muy dictles en ‘conciciones detensiones plenas, ‘Aunque el campo de aplicacién de esta tecnologia ‘es mucho mas lmitado que 2! de los cos casos ‘antarores, existe una sarie de casos de apicacién cata, tales como fallos por fuencia de tuberias de ‘vapor de lta, de turbinas de gas, de tubos de cambiadores de calor de bajo espesor y ata temperatura, et. Pagina 28 de 17 ‘UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL MECANICA DE LA FRACTURA DE FLUENCIA GENERALIZADA (GYFM) Esta categoifa tale de cubrir aquellos casos en os ‘aue | saccién del elemento se daforma en su ‘ofaldad antes cel tallo catestoco. Esta tecnologia FALLOS A ALTA TEMPERATURA POR FLUENCIA Fotura producida por e! agotamiento del material , debide a la. deformacién de! mismo, a alta temperatura y bajo un nivel de tensiones constante. ~Pégina 23 de 47 Ke vay Tamafe do dotocte Terao do defect a Tamafo de datoce ‘nici limiteco por final de lavida en ‘ico perarotra Inspeccin gy. sence delelemente ay. ‘cracimianta cfatco 0 vida en exceso at porcarga sosteni¢ slerento ‘durant fa vida on (ida etal Ny=Ne Rg) senici especticada Factores de seguridad: En términos do: 1. Factores de intensidad de estuercos Sie Ki 2 viaaciatca Ne Ns ‘UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL TEORIA DE GRIFFITH Siempre que en un msterial existe una griets en una zona bajo tensiones, debe existr un esiado de equilito entre = La aisminuciin ae energia potencia. - Elincremento de la “energia supericia!resultante de a presencia de Ia crita. Dieho de otra forma, exstra equilibno emir 12 cesion da la enetgia almacenads y eltatajo realizado porlas, carcas extericres Toda greta crecera si el sistema suministra el “energia superficial rnocesaria para la formacién de nuovas superfices de fractura. EI proceso de formacién de “enetgia Supemical se dene al necho de que no fxiste ung configuracion en equilbrio eire los étomos de euelquler superficie séida. - € UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL TEORIA DE GRIFFITH ‘Siempre que en un mateal existe una grela en una zona bajo tensiones, debe exist un estado a2 equilbrio entre: = La disminucién de energia potancial. ENERGIA SUPERFICIAL Vartacion permanente an las dimensiones y forma de los matorialos. Es la quo cuffen los materiales dicilos cuando co supera su mite eldstico Pégina 2! de (7 UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL ‘TEORIA DE GRIFFITH. Mtertcemente este pundeexpresarse ast 2 u-¥.=- 222 4a, = Enetia polencel del sido con greta Us =Enefiapotencia del sia sin area. e=Tersion, 2a =Longiia ots Esp2s0r wbauto Young ‘nerata supercalespectica (unisades energlaunicaa 4erea). “Pagina 25 de (7 ‘UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRACIL FACTOR DE INTENSIDAD DE TENSIONES K Utlizando la figura edlunta. que represents una placa de longitud infnita con carce aval y una iscontinuidad efgtica, Ings calculé que se producta ura magniicacién ce las tensiones aplicadas o, en los extremos dal eje mayor dela elipse, Dicho valor ceria o,) podria calcularse nae Tensin méxima en el extemo del se raya ese ete once ee Suasinse a 2a=Ee mayer 202 meno! > € “Pages 16 de UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA..ROTURA FRAIL FACTOR DE INTENSIDAD DE TENSIONES K Pussto que el ati de cunatura se deine como: ? poy ome [27 p] Como a >> p tenemos: Swan = 205 YAIP El valor 217 p se dane come K, y representa el slaco de la geometria de la stan alnivel ce tensiones extents en el ‘remo dela misma. “Pagina 27 de $7- ‘UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL FACTOR DE INTENSIDAD DE TENSIONES K Eston muchas publicaciones y tablas que dan ol valor K, on componentes que poseen discontinuidades de diversas configuracicnes, Aunque la formulacién varia segiin las cas0a, odes elas reflejan el hecho de que K; se incrementa con el incremento de! tamaiio de la ailetay decrace con el radio de curvatura De aqui se oblienen dos conclusiones. Si existen grietas deberdn cumpir lo que sigue con al Jin de obtener un valor Ky lo menor posible: 4. Serlo més pequefia posible. 2 Tener Ia Inversa del radio de curvatura 1/2 Io menor posibie. Lo primero so debe satisfacer a través do ingpecciones en senicio adecuades y lo segundo puede corregirse en determinedas circunstancias haciendo un peouefio teladro Creutar an el exremo ce ta greta. Pagina 28 de 47— ‘UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA .. ROTURA FRAGIL FACTOR DE INTENSIDAD DE TENSIONES K Exste por otre lado el hecho de que el maximo nivel de tensicnesideformaciones ‘que un dsterminado componente puede ‘esisir 2s inversamente proporcional a K,, en ‘aquellos casos de una respuesta eldstica del material. ‘Sin embargo, e1 nivel de tensiones exstente en aI material Tene un efecto signficatwo en ‘este proceso, ‘Afortunacamente [as concertraciones de tensions en ta mayarfa de los materiales no resultan en crecimientos de longitud de grist, ‘sino on procesos do deformacion plastica do azona con mayores tensiones. ‘Como resultado de este fendmene se emplea pare de la energia en product a Dlastcacién.y, por consiguiente, nose forman nuevas superticies de fractura, agin 20 de 17 iS ‘UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRACIL FACTOR DE INTENSIDAD DE TENSIONES K ‘Como hemos visto anteriormente el valor K, que ocasiona la rotura de un material para un ‘espesor, una configuractén de greta y una carga dada, se dete como K.Y Se define como. ‘tenacidad. La diferencia basica entre des elementos fiourados residen en la magritud del parametra {que nos identifica 2 estado tensional en la zona de la greta. Este parametro lo hemos ‘defnido como K. (factor de inlensidad de tensiones) ynos sive como un factor de escala ‘para Gefiir el estado tensional en la ‘punta de la arista” Tratando de poner una analogia: "Carga 9s 2 resistencia a la rotura lo que el factor de intersidad tonsional o¢ ala tenacidad’. ~Pégine 30 de 7— UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL FACTOR DE INTENSIDAD DE TENSIONES K ‘Existen, sin embargo, una serie de factores que debemos considerar.Através de ensayos se hha demostrado que el valor X,varia con el espesor del material segin a figura, siempre que ‘consideremos un estado tensional plano. Por conaiguiente, para llevar a cabo disefioe consenadores e2 preciso trabelar con valores ‘dg.KC Estos velotes se determinan por medio de ensayos en laboratoio, ds ta forma que sslempie se Uene la seguidad de que espesores mayores oresentan como minimo dicho valor. Yeamos anore oir tecor que Innuye en 2ste te plantecmiento, A taves del concerto ce {temperatura do tranicion, vernos el valor. cue ro es fj sine que 23 furdion dela temperatura. Pero por ato lado, el efecto de la temperatura, en 21 caso de aceros fences, se ha visio como un cambio del mecanismo de taduie microscépica’ desgame (cleavage) 2 oales femperaiuras y “vacios coalescentes’ = “emperaturas elevadas. Pégine 31 ds 47 ‘UD.13 MECANISMO DELA ROTURA . ROTURA FRAGIL FACTOR DE INTENSIDAD DE TENSIONES K Existen, sin embargo, una serie de factores que debemos considerar. Atrevés de ensayos se tng demostrado que el valor vatig con e! espesor del material segtn la figura, siermpre que ‘consideremos un esiado t2nsional piano, TENSIONAL PLANO Ectado en ol que las tonsiones medidas en un punto, so encuentran fodas contenidas en un plane defnidas por las dos irecciones orincioales, “Pagina 31 de 7 UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL INTERRELACIONES ENTRE LA ENERGIA DE IMPACTO. YLA TENACIDAD ‘Los ensayos Charpy, aunque presentan una limtacién evidento, ‘en lo referente al termafio de la muestra enseyada versus el ‘tamafio real del component, fenen sin embargo grandes ‘veniajas por lo sencilo y facil de su realzacién. Debido a esto, muchos investigadores han tratado de establecer un ciato paraleismo enite los resultadcs de los ensaycs Charpy yylos valores oblenices para la Tenacidad dela Rotura, ‘Omer y Hartbower, consideraron que ta arietainicial del ensayo , = eneraia de propagacion de crieta, La apiicablldad de 1a hipSlesis de Oiner y Hartbower debe restingrse a aquellos materiales que presentan poca © ninguna ‘sensibilaad al proceso 8 carga ya que estamos comparanda valores Charpy (cinamices) con valores estatcos de tenscidad a larotura K). Pagina 32 de47— ‘UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL INTERRELACIONES ENTRE LA ENERGIA DE IMPACTO Valores Charpy (cinamico la roture tk), {UD.I3 MIECANISMO DE LA ROTURA.. ROTURA FRAGIL = ROTURA FRAGIL: GENERALIDADES <1 rola ata Raa Fda peat wesendfse we a lene formats fwee Be ey este campo ha sido prodigiosa en todo e! mundo y 1a bibliogratfa es enorme Lo mas avenue © vn cs ae Ee 1 a ee Fal nd Se Be aca adap oc ee eae a Te earn peas nafs tetusoe renee Ga ecg ef como yae ‘epochs ct att UD.13 MECANISMO DE LA ROTURA . ROTURA FRAGIL ROTURA FRAGIL: GENERALIDADES: El problema de la Roture Frégil podtia presentarse de la siguiente forma‘ La investgecién en. teste campo ha sido prodigiosa en todo el mundo y la bibliograia es enorme. Lo mas sorprendente de todo es que Ics fellos por rolura foil sigan produciéndose a pesar de

También podría gustarte