Está en la página 1de 5

1era evaluación

1. Las operaciones de repartición están conformadas por:

Remuneración al trabajo RT e Impuestos indirectos II, Subvenciones SUB, Intereses y Dividendos, y


Transferencias y Redistribución inducida por el Estado

2. Cuando la teoría económica está en conflicto con los principios de contabilidad nacional se da
prioridad a

La teoría económica

3. El SCN se utiliza por los países:

De economía de mercado, socialista y mixta

4. La producción de bienes y servicios valorados monetariamente de una economía son Bs 50.000


millones, y 60% corresponde a la demanda final. ¿Cuánto es el valor monetario del consumo
intermedio que utiliza en el proceso productivo?

Son Bs 20.000 millones.

5. Concepto de Contabilidad Nacional.

Técnica de registro sistemático, completo y coherente de la actividad económica de un país de


bienes y servicios finales. e intermedios.

6. Una economía de subsistencia destina toda su producción final (PIB) al consumo (C) de su
población. Su Valor Bruto de la Producción (VBP) son $US1.000 MM y su Consumo Intermedio (CI)
es ¼ del VBP. ¿Cuánto es el PIB, el C y la I?

PIB = US750MM;C= US 750 MM; I = $US 0 MM

7. Una economía pequeña y abierta con el agente económico “Gobierno” registra la siguiente
contabilidad macroeconómica:

PIB=Y= US1.000MM;Yd= US 900 MM; C= US700MM;G−T= US100 MM; X-M= US−150MM;CI= US


10 MM. ¿Cuánto son los valores de: impuestos (T), gasto público (G), inversión (I), ahorro privado
(Sp), valor bruto de la producción (VBP), oferta total (OT), demanda total (DT).

 T=100; G=200; I=-50; Sp=200; VBP=1.010; OT=1.010 y DT=1.010

8. Sistematiza y gráfica el Flujo Circular de Bienes y Dinero en una economía ideal. Cuadro
económico (Tableau Economique). Fue el primer análisis sistemático del flujo de riqueza el que
asentara las bases de la macroeconomía realizado por:

Francisco Quesnay

9. La revolución macroeconómica que dio a la contabilidad nacional su marco conceptual, cuyo


principal impulsor fue

J. M. Keynes
10. Para satisfacerlas necesidades de los integrantes de una determinada economía, es necesario
producir bienes y servicios, los que al expresarse en términos monetarios se denomina:

Valor Bruto de la producción

2da evaluación

1. El Sistema de Cuentas Producto Ingreso (SCPI) tiene el objeto de medir para un período
determinado, el flujo de producción e ingreso de una economía:

Libre de duplicaciones

2. El sistema de Contabilidad Nacional en el sector productor registra:

Todos los actos de producción independientemente de la institución o persona que los realice.

3. Cualquier acto de producción que efectúen las familias o el gobierno, deberá quedar registrado
en la:

Cuenta Producción

4. La constitución de empresas productoras obtienen el Excedente Neto de Explotación (ENE) que


se clasifican principalmente en:

No constituidas en forma de sociedades de capital, constituidas en forma de sociedades de capital


y Renta de propiedad.

5. La Cuenta Hogares caracterizado por su función de perceptores de ingresos y de consumidores.


registra actos económicos de:

Las familias y las Instituciones Privadas sin Fines de Lucro (IPSFL)

6. Si el país registra un superávit en la cuenta corriente de la balanza de pagos, tendrá un crédito


sobre el exterior expresado en activos financieros que en cualquier momento pueden utilizarse
para obtener bienes y servicios. Si el país registra un déficit, el crédito sería del exterior contra el
país (deuda). ¿Si el país registra un saldo nulo en la cuenta corriente que tendría con el exterior?

No tienen un crédito ni una deuda con el exterior.

7. Se cuenta con algunos métodos alternativos de cálculo del PIB. ¿Cuál o cuáles son?

La remuneración a los factores de producción, Del gasto en bienes y servicios finales y Del valor
agregado.

8. El Presupuesto del Sector Público No Financiero (SPNF) del 2019 registró las siguientes cifras
respecto del PIB: Ingreso total 50%, Gasto total 58%. La balanza de pagos en su cuenta de capital
del mismo año, desembolsos de deuda pública registró 3%. ¿Cuáles fueron las cifras del Déficit
Fiscal (DF) y de Crédito Neto al Sector Público No Financiero (CNSPNF)?

DF= 8% y CNSPNF= 5%

9. En una economía cerrada, sin gobierno donde se produce, pero no se consume y el único costo
de producción es el pago al factor trabajo. ¿Dónde se registra la producción?
Cuenta del Haber de Producción y Cuenta del Debe de Ahorro-Inversión Variación de Existencias

10. ¿Existe una diferencia entre la Oferta Total (OT) y Demanda Total (DT) respecto a la Oferta
Final (OF) y Demanda Final (DF)?

Si, porque la OT y la DT incluye el consumo intermedio

11. La producción se puede considerar desde los siguientes puntos de vista:

Como actividad de creación de bienes y servicios y como fuente de ingresos distribuidos en la


economía.

12. Bolivia comenzó la cuarentena por la pandemia del COVID-19 el 22 de marzo del 2020 de
forma rígida durante más de 120 días y posteriormente se declaró la cuarentena dinámica que
permite la salida de las personas según la terminación del carnet de identidad par e impar, que
hasta la actualidad continua. Los agentes económicos: Hogares, Gobierno, Empresa, Resto del
Mundo y la Cuenta Ahorro-Inversión fueron afectados. ¿La pandemia afecto a: función consumo C
= Co + cY, y la función de ahorro S = -So + sY?

Co = -So; Y = 0

13. Desde abril 2020 nuestro país recibió donaciones en suministros médicos (trajes de
bioseguridad, barbijos, test PCR y otros) y también ventiladores completos para terapia intensiva
(3era fase ultima de tratamiento de un paciente enfermo de COVID-19). El Ministro de
Planificación del Desarrollo Económico tiene que elaborar un informe al gabinete ministerial para
su análisis y posterior envió a la Asamblea Legislativa y a usted le pide preparar un cuadro de
registro según la Contabilidad Nacional. ¿Cuál sería el cuadro de registro de las donaciones
recibidas para presentar al Ministro?

Los suministros médicos registrar en transferencias Corrientes y los ventiladores completos en


Transferencias de Capital.

14. El crédito externo que otorgan los Organismos Financiadores Internacionales (FMI, BM, BID,
CAF, FONPLATA) y Organismos Bilaterales (China, Alemania, Italia, Francia) son recursos
desembolsados en moneda extranjera de disponibilidad inmediata o según ejecución de proyectos
que recibe nuestro país. ¿Qué estados financieros de la Contabilidad Nacional registran los
desembolsos de capital?

Balanza de Pagos, Presupuesto General del Estado y Reservas Internacionales Netas.

15. El FMI en abril del 2020 aprobó la solicitud de nuestro país de uso de recursos de $327
millones de libre disponibilidad inmediata para enfrentar la pandemia del COVID-19, monto que
corresponde al aporte de cuotas acumulado desde 1944 por Bolivia en dicha institución desde su
creación durante la Conferencia monetaria de Bretton Woods como país fundador representado
por el Sr. René Ballivián Calderon. La Asamblea legislativa negó la aprobación del uso de recursos
con diversos argumentos, y recientemente el Ministro de Economía y Finanzas Públicas Branko
declaro que logro una nueva negociación con el FMI, para que los recursos sean desembolsados y
utilizados de una forma que no requiera la aprobación de la Asamblea Legislativa. ¿Cómo se
realizó esta transacción financiera?
El FMI realizo una transferencia electrónica.

16. Durante la presente semana de octubre 2020 la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados
Unidos (USAID) dono $us100.000 destinado a financiar gastos destinados a combatir los incendios
en Santa Cruz. ¿Cuál sería la cuenta de registro de la donación recibida?

La donación registrar en Transferencias Corrientes

17. La producción de cada producto no se valora a un determinado precio para obtener la


producción de bienes y servicios expresada en unidades monetarias, que permite agregar todos
los recursos y empleos para obtener el equilibrio global del conjunto de bienes y servicios.

Falso

18. En Cuentas Nacionales se identifican dos tipos de Bienes y Servicios: Mercancías y Otros Bienes
y Servicios. Las Mercancías son los Bienes y Servicios que se transan fundamentalmente en el
mercado, a un precio que por lo general excede a su costo de producción. Los Otros Bienes y
Servicios, son los bienes que en general no se transan en el mercado y se venden a un precio
menor o igual que su costo de producción.

Verdadero

19. Todos los sectores (productivos, hogares, gobierno y resto del mundo), el ahorro (o desahorro)
debe registrarse como un débito en la cuenta del sector que lo generó (con signo negativo si se
trata de desahorro), y como crédito en la cuenta Ahorro inversión.

Verdadero

3ra evaluación

1. En la matriz de insumo producto de transacciones totales se distinguen subconjuntos de


información denominados cuadrantes que son los siguientes:

Oferta total, consumos intermedios, demanda final y cuenta producción.

2. ¿Según el sistema de la contabilidad nacional en la cuenta de producción, ¿Dónde se registra y


cuáles son las variables económicas de gasto de bienes y servicios?

HABER y son: CH; FBCF; VAREX; Xnf y –Mnf.

3. Si PNN=PNB-CCF y la Formación Neta de Capital Fijo (FNCF), entonces: FNCF=FBCF-CCF, y

PNN=CH+CG+FNCF+VAREX+X-M. El CCF no refleja ninguna transacción económica, puesto que solo


es un registro contable, porque las unidades de producción privada y pública acostumbran
depreciar el equipo de capital a lo largo de su vida económica. ¿Es verdadero o falso, explique su
respuesta?

El CCF no refleja una transacción económica.

4. Para la elaboración, interpretación y aplicación de las Matriz Insumo Producto se utilizan las
hipótesis de:
Homogeneidad y proporcionalidad

5. La unidad de estadística básica de observación es el lugar donde se combina recursos y


actividades pertenecientes o controladas por una sola entidad y cuya finalidad es la producción de
una serie de bienes y servicios lo más homogéneo posible. ¿Cómo se denomina La unidad de
estadística básica de observación en Cuentas Nacionales?

Establecimiento

6. Uno de los indicadores más utilizados para la descripción de la actividad económica interna de
un país y como indicador de bienestar es:

Producto Interno Bruto per cápita (PIB/N)

7. Se define producción no mercante a:

Ninguna de las respuestas anteriores.

8. La producción es la actividad económica que proporciona los bienes y servicios en una


economía, entonces la producción genera ingresos. La producción puede considerarse como:

Una actividad de creación de bienes y servicios., y una fuente de ingresos distribuidos en la


economía

9. ¿Cuál es la ecuación de la Oferta Final (OF)?

PIB + Mnf = CH + CG + FBCF + VAREX + Xnf.

10. En la Matriz de Insumo-Producto el cuadrante de la Demanda Final registra los recursos


disponibles utilizados en los empleos finales y los componentes son:

CH + CG + FBCF + VAREX + Xnf

También podría gustarte