Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL

ESTADO DE HIDALGO
INSTITUTO DE CIENCIAS
BÁSICAS E INGENIERÍA

Campaña 2
Salud Física y Emocional.
Profesora: Naara Marlene Cruz Romero.

Team Dinamita. 4 semestre.


Integrantes:
• Elizalde Ramírez Jordy Iván.
• Morales Cervantes Abril Adamary.
• Alvarado Hernández Juan Carlos.
• Ramírez Ramos Ángel Abizai
• Rivero Pacheco Luis Fernando
Introducción:
El estilo de vida se define como el conjunto de pautas y hábitos comportamentales
cotidianos de una persona, que mantenidos en el tiempo pueden constituirse en
dimensiones de riesgo o de seguridad dependiendo de su naturaleza.
Los objetivos del presente trabajo nos darán a conocer los estilos de vida que se
presentan en nuestra familia tomando en cuenta las siguientes dimensiones:
alimentación, ejercicio físico, consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, relaciones
sexuales y seguridad vial.
Tras realizar una investigación en diversos artículos podemos concluir que, según
los distintos autores, las familias mexicanas en general, no tienen buenos hábitos
alimentarios, consumiendo dietas desequilibradas con alto contenido calórico.
Además, la práctica del ejercicio físico es deficiente y no se realiza adecuadamente,
aun estando bien informados acerca de una dieta adecuada tanto como su
alimentación y la realización de ejercicio tienen efectos beneficiosos sobre la salud.

La preparación de los alimentos se basa en elementos socioeconómicos, culturales,


tradiciones y costumbres, heredadas de generación en generación, cuya
trascendencia y seguimiento fiel es alterado solamente por aquellas situaciones
verdaderamente, significativas para las personas o los grupos.

La alimentación se considera como una de las principales actividades humanas que


se realizan todos los días, en la cual los individuos toman diversas decisiones y
llevan a la práctica acciones con trascendencia social.

Propuesta Metodológica:

Se trabajará con los integrantes de nuestra familia en un periodo aproximado de un


mes con hombres, mujeres, niños y adultos mayores dependiendo los integrantes
que conforman a cada familia, con edad que va de los 10 a 70 años.

Enseñaremos a nuestras familias la importancia de los hábitos saludables para


tener un mejor estilo de vida y que ayudara a todas las actividades que hagan día a
día.

Seleccionaremos recetas que contengan alimentos bajos en grasas, también


realizaremos ejercicio por lo menos dos u tres veces a la semana por 20 minutos.
Trataremos de disminuir el consumo de bebidas alcohólicas, y emplear descansos
y evitar el estrés lo más posible.
A continuación, se presentan los pasos de la propuesta:

Paso 1: Identificación de las recetas y formas de preparación en la familia.

Paso 2: Análisis del valor nutritivo y modificación de las recetas con excesos
de grasas.

Paso 3: Realizar una agenda de tiempo libre para la realización de ejercicio.

Paso 4: Descansar por lo menos 8 u 7 horas al día.

Cronograma de actividades para el desarrollo de la campaña

a No. 1

a No. 2

a No. 3

a No. 4
Seman

Seman

Seman

Seman
Actividades

Identificación de recetas

Análisis de valor nutritivo

Alimentación saludable

Actividad física

Autorregulación

Cuidado Personal

Conciencia de nuestro cuerpo

También podría gustarte