Está en la página 1de 2

Cuatro grandes teorías del

desarrollo -modernización,
dependencia, sistemas
mundiales y globalización.

Teorías de la Teoría de la Teorías de los sistemas Teoría de la Teoría


modernización: dependencia: mundiales: Globalización: autonómica:

la modernización es un
proceso sistemático; el atributo Los elementos culturales
de modernidad forma un todo Las naciones periféricas Fuerte nexo entre las dictarán la forma de las
consistente; la modernización experimentan su mayor ciencias sociales, estructuras sociales y
es un proceso transformativo, desarrollo económico cuando especialmente entre la económicas en cada país.
para que una sociedad alcance sus enlaces con Occidente están sociología y las disciplinas a) los factores culturales son los Las condiciones sociales
la modernidad, sus estructuras más débiles. Un ejemplo de esto económicas y políticas. Da aspectos determinantes de las son el resultado de los
y valores tradicionales deben es el proceso de industrialización una mayor atención al sociedades. b), bajo las factores culturales y
de ser remplazados por un que se desarrolló en desarrollo individual de cada condiciones mundiales actuales económicos dominantes
grupo de valores modernos; Latinoamérica durante los años una de estas disciplinas que no es importante utilizar a las de cada país. Es apoyar
dada su naturaleza sistemática 30s y 40s cuando las naciones a la interacción entre ellas, y naciones-estados como unidad un sistema integral que
y transformativa, la del centro estaban concentradas cómo éstas interacciones de análisis ya que la favorezca la libre
modernización es un proceso en resolver los problemas de la comunicación global y los
afectan en términos reales autodeterminación y ser
inminente que introduce el
Gran Depresión e involucradas las condiciones nacionales vínculos internacionales están sujetos de la historia de
cambio dentro del sistema
social para un óptimo progreso de una sociedad dada; en haciendo a esta categoría cada pueblo, para no
pero respetando la vida y el en la Segunda Guerra Mundial. vez de dirigir el análisis a menos útil. Pero críticos como perder tanta soberanía y
medio ambiente. cada una de las variables, Dussel dicen que la que desde afuera nos
es necesario estudiar la globalización solo favorece a los gobiernen.
realidad de los sistemas países Occidentales generando
sociales; desde la más dependencia económica y
perspectiva de la economía política y por ende más
política el enfoque es apoyar subdesarrollo y pérdida de la
más desarrollo integral, soberanía.
autosostenible. Y la libre
competencia, patrones más
productivos dentro del sector
industrial.
CONCLUSIONES

-Para un mayor desarrollo político, científico, tecnológico, social en américa latina debe procurarse un sistema integral y autónomo que ayude a mejorar la calidad de vida de sus
habitantes sin detrimento de perder su soberanía y tengan dominio de sus propios recursos naturales, de su historia, evitando todo intervencionismo de las potencias del G. 8.

-El desarrollo social de un pueblo debe predominar por las relaciones interpersonales como acceso a la ciencia, cultura, tecnología, derechos humanos, calidad de educación,
democratización de la economía y la política etc., pero creando laboratorios desde nuestra realidad social, la cultura latinoamericana y no copiando desde otras realidades sociales que
son totalmente diferentes a las nuestras.

-El sociólogo debe ser un pensador filósofo que genere nuevas formas de pensar y conciencias críticas para las transformaciones sociales. Como es el caso difícil de entender, de
algunos filósofos que aprenden teorías de memoria de otras escuelas filosóficas ancladas en culturas diferentes, esta forma de aprender, solo trae mayor dependencia y poca
originalidad en construir unos sistemas socio-filosófico propios.

También podría gustarte