Está en la página 1de 65

.

. Metodología de la Lectura

PREPARATORIA ABIERTA
Ind ice

Pág.
INTRODUCCION 13
INSTRUCCIONES PAI1A EL ALUMNO 17
UNIDAD 1. LOS LIBROS
Introducción 21
Objetivos generales 22
Módulo 1. Clases de libros 23
Objetivos específicos 23
Esquema resumen 23
Clases de libros. Finalidad de un libro. Finalidades de la
lectura. Verso. Prosa. Actitud del autor frente al mundo.
Qué es objetivar. Qué es subjetivar. Exposición de
ideas. Interpretación y belleza. Combinación de tonos
literarios
Actividades de refuerzo 31
Actividades complementarias 31
Reactivos de autoevaluación 31
Módulo 2. Obras expositivas e imaginativas 36
Objetivos específicos 36
Esquema resumen 36
Obras expositivas. Contenido. de las obras expositivas. Las
ideas. Características de las obras científicas. Objeto
de las obras didácticas. Obras dirigidas al gran públi-
co. Forma de consultar un libro. Subdivisión de los gé-
neros literarios. Expresión de ideas. Literatura temática.
La imaginación en la literatura: División de obras de
ficción. Importancia de la descripción en la narrativa.
Elemento predominante. Predominancia de lo subjeti-
vo. Interioridad subjetiva. Recapitulación
Actividades de refuerzo 46
Actividades complementarias 47
Reactivos de autoevaluación 47
Panel de verificación 51
UNIDAD 11.LA LECTURA
Introducción 55
Objetivos generales 56
Módulo 3. Cómo leer 57
Objetivos específicos 57
Esquema resumen 57
Cómo leer. Requisitos de la lectura eficiente. Estructura.
Explicar o comentar. Eva:uar. Proceso para analizar dis-
tintos tipos de libros. Recapitulación. Lectura estructu-
ralo analítica. Estructura externa de un libro. Estructura
interna de un libro. Cómo realizar una lectura estruc-
tural. Los índices. Diferentes tipos de índices. Reca-
pitulación
Actividades de refuerzo 66
Reactivos de autoevaluación 66
Módulo 4. Lectura de investigación 69
Objetivos específicos 69
Esquema resumen 69
Finalidad. Datos del contenido del libro. Datos del autor.
Fuentes para la búsqueda de material. Metodología.
Ejemplos de fichas bibliográficas. Redacción de pape-
letas. Papeletas de cita textual. Ejemplos de papeletas
de cita textual. Definición de papeletas personales.
Ejemplos de papeletas personales. Utilidad del método.
Recapitulación
Actividades complementarias 80
Reactivos de autoevaluación 80
Paneles de verificación 83

UNIDAD 111.LECTURA DE UNA OBRA EXPOSITIVA


Introducción 87
Objetivos generales 88
Módulo 5. Cómo empezar a leer un libro. Análisis y síntesis de
un capítulo de "El zoo humano" 89
Objetivos específicos 89
Esquema resumen 89
Posibles causas de incomprensión. Cómo leer una obra di-
dáctica. Temática de "El zoo humano". Ayuda y distin-
ción de las ciencias. Elementos para comprender el
vocabulario de una obra. Qué es el contexto. Estructu-
ración de ideas. Importancia del tema. Búsqueda de las
ideas del lector. Qué es el bien leer. Aplicación del con-
texto. Organización de material. Búsqueda y enfoque
de las ideas principales. Cómo enfoca su tema el autor.
Formas de comunicar ideas. Diversas formas de resu-
mir el contenido. Qué subrayar. Impropiedades del sub-
rayado. La anotación a base de papeletas. Cuadros
sinópticos. Estructura de los cuadros sinópticos. Los
cuadros por columnas. Estructura de los cuadros por
columnas. El resumen final. Ordenación de las ideas
de "El zoo humano". Cuadro sinóptico. Actividades de
refuerzo .
Reactivos de autoevaluación 108
Módulo 6. El sentido total de la obra 111
Objetivos específicos 111
Esquema resumen 111
Organización o estructura. Estructura formal. Relación entre
estructura formal y estructura interna. Partes. Capítulos.
Incisos. La intención del autor (estructura interna).
Actitud del autor frente a su tema. Importancia de la
obra. Cómo presentar un informe sobre la obra leída.
Actividades ,complementarias 118
Reactivos de evaluaciól'l 118
Paneles de verificación 121

UNIDAD IV. LECTURA DE UNA OBRA DE FICCION NARRATIVA


Introducción 125
Objetivos generales 126
Módulo 7. La ficción narrativa 127
Objetivos específicos 127
Esquema resumen 127
Ficción narrativa. Formas de la ficción narrativa. Novela.
Cuento. Las leyendas. Elementos de la novela. Análisis
literario formal. Estructura. La estructura externa. Fuen-
tes. Punto de vista teatral. Punto de vista en la ficción
narrativa. Formas de expresión. Tipos de diálogos. Mo-
nólogo. Soliloquio. Descripción. Recapitulación. Acti~
vidades de refuerzo
Actividades complementarias 136
Reactivos .de autoevaluación 136
Módulo 8. Análisis literario: estructura interna 142
Objetivos específicos 142
Esquema resumen 142
La estructura interna. Episodio. Tema. Argumento. Asunto.
Trama. Cuadro sinóptico. Actividades de refuerzo
Actividades complementarias 145
Reactivos de autoevaluación 146
Paneles de verificación 151

UNIDAD V. ANALlSIS LITERARIO


Introducción 155
Objetivos generales 156
Módulo 9. Elementos del análisis interno: personajes y acción 157
Objetivos específicos 157
Esquema resumen 157
Personajes. Clasificación de los personajes. Forma de ca-
racterizarlos. Individuo. Carácter. Tipo. Protagonista y
antagonista. Sicología de los personajes. Acción. Ten-
sión dramática. Clfmax. Desenlace. Humorismo. Activi-
dades de refuerzo
Reactivos de autoevaluación 167
Módulo 10. Análisis literario: Ideas y otros elementos internos 172
. Objetivos específicos 172
Esquema resumen 172
Ideas: artísticas, éticas, filosóficas, históricas, religiosas, so-
ciales y científicas. Motivos. Leitmotiv. Símbolos. Espa-
cio o relación espacial. Ambiente. Tiempo objetivo.
Tiempo subjetivo. Juegos temporales. Atemporalidad.
Actividades de refuerzo
Actividades complementarias 181
Reactivos de autoevaluación 181
Panel de verificación 182
UNIDAD VI. LECTURA DE UNA OBRA DE FICCION DRAMATICA
Introducción 185
Objetivos generales 186
Módulo 11. Análisis externo de "Romeo y Julieta", de Shakespeare 187
Objetivos específicos 187
Esquema resumen 187
Autor, asunto y género. La ficción dramática. Elementos
esenciales. Tipos de ficción dramática. Tragedia. Co-
media. Comedia española. Estructura externa o formal.
División de la obra dramática. Formas expresivas. Diá-
logo. Monólogo. Punto de vista teatral. Coro. Tipos de
acotaciones. Recursos del lenguaje dramático. Juegos
de contrarios. Adecuación del lenguaje al carácter de
los personajes. Análisis del primer acto de "Romeo y
Julieta". Primera escena. Acotaciones en Shakespeare.
Primer motivo. Tensión y humorismo. Conflicto. Clímax
de la escena. Momento retardante. Presentación de
Romeo. Segunda escena. Nuevo motivo. Complicación
de la trama. Tercera escena. Presentación de persona-
jes femeninos. Tiempo objetivo. Cuarta escena. Sus-
penso. Quinta escena. Ambiente. Motivo: el odio de
Teobaldo. Encuentro de los protagonistas, complicación
de la acción. Caracterización de los personajes. La ten-
sión dramática. El tiempo. El espacio. El ambiente de la
escena. Los motivos. Las ideas deducidas. Importancia
de la deducción de ideas. Argumento. Trama. Tema.
Actividades de refuerzo
Reactivos de autoevaluación 205
Módulo 12. Análisis completo de "Romeo y Julieta" 206
Objetivos específicos 206
Esquema resumen 206
Recomendaciones generales. Análisis externo. Análisis in-
terno. Personajes. La acción. Ideas. Motivos. Símbolos.
Espacio. Ambiente. Tiempo. Estructura interna. Tema.
Mensaje o idea central. Argumento. Trama. Las conclu-
siones. La bibliografía. Actividades de refuerzo
Reactivos de autoevaluación 215
Paneles de verificación 216
UNIDAD VII. LlRICA
Introducción 219
Objetivos. generales 220
Módulo 13. Lírica y poesía 221
Objetivos específicos 221
Esquema resumen 222
Urica y poesía. Poesía dramática. Poesía épica. Lírica. Va-
lor universal de la poesía. Diferenciación entre poesía
y verso. Elementos formales del verso. Cuenta silábica.
Licencias métricas. Rima consonante. Rima asonante.
Esquemas de la rima. Ritmo. Axis rítmico. Acento rítmi-
co. Acento en el ritmo. La estrofa. Combinaciones
UNIDAD I

LOS 'LIBROS

.

M6dulo 1
Clases de libros

OBJETIVOSESNCIFICOI

Al terminar de estudiar este módulo, el alumno:

1.0 Mencionará un mlnimo de tres metas fundamentales que se buscan


al leer un libro.
2.0 Ante varios textos dados, el alumno indicaré si estén en prosa o en
verso. .
3.0 Ante varios textos ofrecidos, el alumno indicaré si son objetivos o
subjetivos.

5 ESQUEMA RESUMEN

. Acrecentar experiencias
El libro sirve para'
. Conocer al hombre y su cultura
{ . Estimular la imaginación
Despertar conciencia

Un libro es .. vehlculo
portador de ideas
de comunicación
{ . estrmulo de pensamiento

CLASES DE LIBROS

6 En este módulo vamos a iniciar nuestra aventura


con los libros. Para que puedas comprender las expli-
caciones siguientes necesitas avanzar veinte páginas en
la lectura de El Príncípíto, diez en la de El Zoo Humano,
y las dos primeras escenas en la de Romeo y Julíeta.
. Atenderemos primero a ver qué es un libro y a la
riqueza que su contenido nos puede ofrecer. Las lecturas
encomendadas te permitirán comprobarlo.

23
7 La distinción "entre prosa y verso,:tléne por objeto
que, además de dlstlngulrlas, te des cuenta de la Impor-
tancia de lOSsignos ortográficos en el significado de lo
que se expresa. .
8 En seguida, para hacer ver cómo toda obra depende
de la intención del autor y de la actitud que éste toma
. frente al mundo,precisaremosqué es objetivary qué es
subjetivar.
8 Finalmente, haremos un primer señalamiento de có-
mo se pueden. clasificar las obras en dos grandes gru-
pos: las exposltivas y las imaginativas.
10 El libro. Cuando éramos nlnos y olamos la palabra
fibras, nos venIa a la mente un mundo maravilloso,pero
sólo disfrutable para unos cual"ltos.Pedramos a nuestro.
hermano mayor o a nuestros padres que nos leyeran
cuentos y disfrutábamos contemplando las estampas que
Ilustraban algunos de los momentos más Interesantes del
relato.
11 Al ir por primera vez a la escuela, nos impacientaba'
no pOder entender desde los primeros dras todo lo que
estaba escrito en las páginas de lo que el maestro llama-
ba "el libro de lectura". Poco a poco, al avanzar en
nuestros estudios, el encanto de poder descifrar las pa-
labras y de traducirlas a imágene~ o ideas se nos hizo
un hábito tan natural que hoy nos parece casi imposible
recordar los momentos en que no sabramos leer. Pero,
saber leer es todavía algo más: implica entablar un diá-
logo con las ideas del autor a través de la reflexión
sobre ellas.
Finalidad de 12 Un libro es el portador de las ideas que alguien
un libro trata de comunicar a todos los que quieran recibirlas. Está
integrado'con el fruto de la investigación que ha realizado
un ser humano en campos muy diversos, impulsado por
el deseo de conocer y ayudado por su capacidad de re-
flexión que le ha servido para darle sentido a lo que va
descubriendo, e integrar así la respuesta al problema que
se planteó.
13 A través de los libros podemos recibir, pues, todo
un caudal de experiencias, tan variadas como puede
abarcar el ser del hombre. Podemos informarnos acerca
de los fenómenos que se observan en la naturaleza; co-
nocer el mundo de los seres vivos, ver cómo estamos for-
mados y la manera como cada órgano de nuestro cuerpó
realiza una función específica. Podemos también conocer
las formas de vida en épocas o lugares distantes, saber
asr las crisis.a que se han tenido que enfrentar los seres
humanos en su lucha po.r la existencia, ver có.mo está
integrado el mUl'!doen que vivimos,la distribución de los
24
distintos grupos humanos en la Tierra y el lugar que ésta
ocupa dentro del universo. La problemática de qué es el
hombre y cuál el sentido de su estancia en la Tierra
la explicación de sus normas de conducta; su sentido
de los valores, son también expresados en los libros.
14 Para algunos, leer es: a) escapar de una realidad Flnalld de
desagradable y en alas de la imaginac;ón ir a donde el la lectur8
libro nos quiere llevar; b) otras veces, la lectura nos obli-
ga a tomar conciencia de los problemas que afectan a la
humanidad e incluso nos sentimos responsables y adop-
tamos un criterio q!Je puede modificar nuestra forma de
vivir; c) las cbras de ficción y las Hricas pueden desper-
tar nuestros sentimientos, y sufrimos y gozamos con los
personajes que ha creado un autor; d) gracias a los libros
aprendemos todo lo que otros han pensado antes que
nosotros.
15 En suma, a través de los libros podemos penetrar
en un mundo infinitamente rico que acrecienta nuestro
saber y nuestra sensibilidad.
16 AcUvldadesde refuerzo
a. ¿Qué propósito anima a las personas que escriben
libros?
b. ¿Qué tipo de conocimientos podemos recibir a través
de los libros?
c. ¿Cuáles son algunas de las reacciones que provoca
en nosotros la lectura? Señala tres.
d. Aplica los conceptG>sque acabas de repasar y di:
.' ¿En qué sentido puede aplicarse la definición que "un
libro es portador de ideas" a "El Prlncipito"?
Escoge dos ideas que encuentres en las páginas que
leíste.
e. Aplicando el párrafo 13, que se refiere a "Contenido
de los libros", explica qué tipo de conocimientos pre-
3enta "El Zoo Humano" en sus primeras diez páginas.
Todos los libros se expresan a través de palabras, a
esto se le llama expresión verbal. Según la forma como
se acomoden las palabras, se pueden hacer dos grandes
grupos en ía expresión verbal: Verso y Prosa.
17 Se dice que una Obra está en verso cuando su Veno
lenguaje está ordenado según ciertas reglas y dividido
, en segmentos rítmicos, con regularidad de apoyos acen'"
tuales, que según el esquema fijado por el autor, se re-
piten en las sílabas tónicas (acentuadas) cada dos, tr-es
o cuatro sílabas.
18 En el verso pueden encontrarse todos o algunos de
los siguientes elementos: QJ,~s la medida
determinada en la poesía casfellana y' en ótr8S'lenguas
romances por el número de sílabas constitutivo de cada
25
uno de 'los versos o segmentos rftmicos; b) rima, que es '~
la igualdad o semejanza que hay entre los versos a par-
tir de la última vocal acentuadá, y c) ritmo, que es el ele-
mento que busca una regularidad musical para producir
un efecto estético. El verso tradicional cuenta con los tres 1
elementos. El verso blanco tiene medida y ritmo, pero
no rima. El verso libre sólo tiene ritmo.
Pr088 19 Aunque todos podemos reconocer la prosa cuando
la vemos escrita, es uno de los conceptos más diffciles
de definir. Algunas personas dicen que prosa es lo que
no es verso, pero no siempre es asr, porque prosa Im-
plica una forma de expresarse organizada; no será prosa
un simple grito de dolor iAy!, ni una conversación a base
de medias palabras o que no tengan una secuencia que.
nos permita comprender (excepto cuando en una novela
u 'obra de teatro se trata de copiar el lenguaje de cierto
tipo de personas para caracterizarlo).
20 Prosa es una manera de organizar lo escrito sin una
estructura métrica fija, pero siguiendo un esquema rrtmi-
co de tensión y distensión (altos y bajos cuando se habla,
una especie de suspenso cuando "nos quedamos a me-
dia frase"), Este esquema rítmico está basado en el sig-
nificado conceptual, que puede tener o no expresión de
emotividad.
21 El ritmo de la prosa es sintáctico, o sea que depende
de los elementos de la oración (sujeto, verbo y comple-
mento) y de la forma como se combinen. Se hacen pau-
sas y se marcan acentos sin que importe el número de I
sílabas intermedias entre un acento y otro, o entre una iI
pausa y otra. Cuando se escribe prosa, las palabras se ~
colocan una tras otra, tantas como quepan en un ren-
glón. Se ponen puntos, comas, y punto y comas según
se vayan enunciando las ideas, y cada uno de estos sig-
nos de puntuación sirve para indicar la duración de la I~
pausa y la forma como una idea se relaéiona con otra. fi
22 En este pasaje de El Principito de Saint Exupery po- i
demos ver un modelo de prosa: "Siguiendo las indicacio-
nes del principito, dibujé dicho planeta. Aunque no me
gusta el papel de moralista, el peligro de los baobabs es
tan poco conocido y los peligros que puede correr quien
llegue a perderse en un asteroide son tan grandes, que
no vacilo en hacer una excepción y exclamar: iNiños, !
~'
atención a los baobabs!. . . "
23 Podemos ver aquí que al escritor no le interesó me-
di,r cuántas sllabas hay entre un acento (escrito o prosó-
dico) y el que le sigue, es decir, no hay un esquema rft-
mico basado en alternancia fija; vamos a señalar con un
signo (#) cada acento de la primera oración:

26

-~
t
~
1 2 3 4 5 6.- 7 8 9 10 11
Si guien do las in di ca cio nes del prin
# #
12 13 14 15 16 17 ,18 19, 20 21 22
cl pi to, di bu jé di cho pla ne ta.
# :/1 # :/1

24 Son 22 sflabas y hay acentos en las sflabas 2, 8, 13,


17, 18 Y 21; como' se puede observar, hay seis sflabas
étonas entre las dos primeras; cinco entre la 8 y la .13;
cuatro entre la 13 y la 17; una y tres, respectivamente,
< entre las últimas. No hubo ninguna que se repitiera a
Intervalos regulares. Las' pausas tienen un sentido: la
pausa representada por Ia coma (,), separa el compl
mento circunstancial del predicado verbal y su com-
plemento directo. (Aqul es necesario repasar tus nociones
de gramética). El punto (.) indica que se terminó la ora-
ción. '
25 Actlvldade. de r.fuerzo
Lee con cuidado lo que se te explica acerca de Prosa y
Verso. Procura comprender- bien los conceptos. Haz un
resumen lo más claro y conciso que te sea posible. Si
no puedes comprender, auxlliate con el dtcetonarle,
a. ¿A qué llamamos expresión verbal?
b. ¿Cuáles son las dos formas de la expresión verbal?
c. ¿Cómo se puede distinguir una obra en verso?
d. DI qué son segmentos rltmlcos.
e. ¿Cuáles son los elementos que se pueden encontrar
en el verso?
f .. ¿Qué elementos del verso.encontramos en el llamado
. verso libre? •
g. ¿Qué caracterlsticas te ayudan a saber que una obra
está escrita en prosa? .
h. ¿A qué llamamos ritmo stntáctlcc?
26 Todos los seres humanos nosdamos cuenta de que Actitud cid
estamos en un mundo 'en que existen cosas, personas, -autor frente al
suceden acontecimientos, el tiempo pasa, etc. Pero no mundo
todos nos damos cuenta de las mismas cosas ni pone-
mos la misma atención a lo que acontece. A la forma
especial que cada uno de nosotros adopta al darse cuen-
ta de lo que lo rodea se le llama tomar una actitud frente
al mundo. .
27 Al tomar nuestra actitud, podemos actuar como sim-
ples observadores que sólo consignan lo que ven; re-
flexionar sobre ello, o reaccionar demostrando en qué
medida aquello que vemos nos afecta. Los autores al
escribir sus libros toman también una actitud y se dice
que objetlvan y subjetlvan. Para entender lo que estos
conceptos quieren decir vamos a explicarlos.

27
Qué es 28 Vamos primero a ver qué significa la palabra obJe-
.objetivar to y luégo será muy fácil comprender lo que es obJeti-
var y lo que significa en forma objetiva
29 La silla en que ahora estás sentado, mientras lees,
és una cosa. Estás además rodeado de otras cosas: la
mesa, tu cuarto, el foco, este libro, aquella lámpara. Pero
si piensas en la silla, la conviertes en objeto de conoci-
miento. La silla era una cosa antes de que te invitáramos
a pensar en ella; pero ahora que la estás pensando es
un objeto de conoclmiento. Cosas yobjetos no son lo
mismo. Las cosas están ahí, rodeándonos, pero se con-
vierten en objetos cuando las pensamos. ¿Qué son los
objetos? Los objetos no son las cosas. Los objetos son
los enfoques que nuestra lnteliqencia hace sobre las co-
sas. Si ahora salieras a la calle, olvidándote de la silla,
ésta quedará como una cosa en tu cuarto, pero si en la
calle piensas en la silla, la vuelves a convertir en ob-
jeto de conocimiento.
30 Objetivar quiere decir, sencillamente, poner enfrente
de nuestra inteligencia, pensar en lo que queremos co-
nocer.¿Quién objetiva? Todo hombre que piensa, obje-
tiva; todo hombre que piensa pone delante de la inteli-
gencia algo que se va a conocer. Todo hombre es un
sujeto que tiene una inteligencia, un intelecto, una facul-
tad de conocer. El hombre tiene además otras facultades:
sentir y querer; es decir todo hombre piensa, tiene sentí-
. mientas, recuerdos, esperanzas, inclinaciones. Pero sólo
cuando pien-sa puede objetivar.
31 Adoptar una actitud objetiva implica que al pensar
en las cosas reflexionamos fríamente sobre ellas, vemos
cómo están compuestas; si hay una ley que rige su com-
portamiento, en qué forma reaccionan ante diferentes es-
tímulos; en suma, al obietivar, se pueden buscar muchos
ángulos para la reflexión, pero siempre se mantiene una
distancia: uno es el objeto y otra es el que lo contempla.
32 Podríamos decir que cuando se observa una planta
y se examina la forma de sus hojas y tallo, su ciclo de
desarrollo, la utilidad que puede dar su cultivo, estamos
considerándola como un objeto. Asimismo, cuando inves-
tigamos un mecanismo para conocer su funcionamiento,
las partes que lo integran, el material de que está hecho,
estamos actuando en forma objetiva.
33 En términos generales, se considera que la actitud
científica es objetiva.
Qué es 34 ¿Qué pasa si en vez de poner distancia entre el
subjetlvar objeto y nosotros, nos acercamos, y ya no nos limitamos
a describirlo y explicar cómo funciona, sino que opina-
mos sobre él, nos interesa porque de algún modo nos
afecta en nuestros sentimientos? Entonces estamos sub-
jetivando.

28
35 SUbjetivar está relaciooado con sujeto, igual que ob-
jetivar se relaciona con objeto. SUjeto viene del vocablo
latino subjectus, que significa literalmente lo que no se
ve, lo que está escondido. Si te miras en un espejo pue-
des contemplar tu cuerpo, tus ojos, tus manos, sentir la
superficie de tu piel, tu cabello. Pero, ¿qué hay detrés
de tu ffsico?, ¿qué es lo que no ves, y sin embargo sa-
bes que existe dentro de ese frsico? Si miras a los de-
más, también ves el ffsico y sin embargo, sabes que co-
mo tú, poseen un algo que no se ve, algo. que nos hace
actuar, reaccionar ante las cosas que tenemos enfrente.
38 Cuando decimos sujeto, queremos decir todo fo que
está dentro, nuestra alma de naturaleza espiritual que po-
soe sentimientos, Ideas, imaginaciones, gustos, Inclina-
ciones, recuerdos, esperanzas; y nada de lo que hemos
mencionado lo podemos ver, como vemos el cuerpo, y sin
embargo, sabemos que existe porque todo eso se mani-
fiesta, se revela al salir de nosotros en actitudes, gustos,
deseos, etc.
37 ..La palabra subjetivar quiere decir hacer que las co-
sas participen de nuestra alma, hacer que las cosas se
Impregnen con nuestros sentimientos, nuestras imágenes,
, nuestros deseos. El alma tiene varias facultades; ya vi-
mos una, la inteligencia o facultad intelectual; las otras
son: nuestra capacidad de sentir o facultad emotiva, de
tener sentimientos, y nuestra capacidad de querer que
es la facultad volitiva, de manifestar deseos.
38 Subjetivamos con las facultades emotiva y volitiva;
objetivamos con la intelectual. Cuando objetivamos, po-
nemos una distancia espiritual entre nuestra alma y las
cosas. En cambio, cuando subjetivamos, parece que no
hay distancia entre las cosas y nuestra alma, pues nues-
tra alma baña de sentimientos las cosas y las cosas se
I vuelven muy nuestras, intima~.
. 39 Volviendo al ejemplo de la planta, al verla con ac-
titud subjetiva consideramos el gusto que nos proporcio-
nan sus flores, nos recuerda algún momento en que vi-
:mas otras plantas iguales (no importa si el momento fue
. agradable o desagradable, las dos son actitudes subje-
tivas); pUede ser que esta planta produzca algún efecto
dañino, y entonces la rechazamos como si tuviera la cul-
pa de que las personas la usen mal.
40 La sUbjetivación puede llegar a tal grado que atri-
buyamos nuestros deseos y sentimientos a las cosas que
observamos con espfritu subjetivo; por ejemplo, pensar
que una máquina se descompone para molestarnos.
:41 En los libros la proporción entre objetivar y subje-
tlvar es muy variable. La mayor parte de los autores de
obras literarias mezclan lo subjetivo con lo objetivo en
sus creaciones.

29
42 AcUvldad.. de refuerzo.
a. ¿A qué llamamos actitud del autor frente al mundo?
b. ¿Sólo IQs autores de obras tienen una actitud frente
al mundo?
c. ¿A qué llamamos objeto?
d. ¿Cómo se objetiva algo? Da un ejemplo.
e. ¿Cuál es la actitud en donde predomina lo objetivo?
f. ¿Qué actitud se distingue por afectarnos emoclonal-
mente?
g. ¿Qué es .uJeto y en qué forma se relaciona con sub-
jetivar?
h. Pon un ejemplo en que a la misma cosa la veas obJe-
tivamente y después subjetlvamente.
i. ¿En qué tipo de obras se puede observar una mezcla
de lo anterior?
43 Obra. expoaltlva. , obras Imaginativo. Al hablar de
qué es un libro, hacramos referencia a la gran variedad
de conocimientos y experiencias que comunican. Por
su contenido y la Intención de los autores, se ha crefdo
conveniente hacer una clasificación que facilite su estu-
dio: se habla asr de dos grandes grupos de obras que son
las exposltlvas y las Imaginativas.
44 En términos generales, llamamos obras exposltlvas
Exposiciónde g aquellas que comunican el resultado de una Investiga-
Idea. ción en una forma Qbjetlva,dando a conocer los. distin-
tos aspectos que el Investigador -o sea la persona que
se planteó un problema y ha dedicado sus esfuerzos y
tiempo a resolverlo- ha encontrado al observar un fe- ,
nómeno determinado. Estas obras se centran en la expo-
sición de Ideas que el autor expresa.
45 Las obras imaginativas también son, en cierto sen-
tido, el resultado de una investigaciónque su autor ha .

realizado a base de observación; hay dos aspectos bási-


cos que distinguen las obras Imaginativas de las expo-
sitlvas: el primero es que el autor de_obras Imaginativas
es sUbjetivo casi siempre, o sea que no se concreta a
Interpretacl6n decir lo que ve, sino da su interpretación; el otro es que
, belleza las obras imaginativas pertenecen a la literatura y ésta,
como todo arte, busca realizar la belleza. En las obras
imaginativas encontramos un mundo inventado o Inter-
pretado por su autor, gracias a su imaginaciónque trans-
forma lo que ve, y están escritas buscando crear un rit-
mo estético con las palabras.
46 Muchas personas creen que las obras Imaginativas
son sólo para distraer, pero al aprender a leerlas se en-
cuentra gran riqueza de contenido, sobre todo reflexio-
nes sobre la conducta humana. A estas reflexiones, que
no siempre se expresan claramente sino se deducen, se
les suele llamar las ideas de la obra. Son ideas del autor,
pero las manifiesta a través de sus personajes.
30
47 Es muy dificil, en cualquier intento de clasificación, Combinación
trazar líneas rrgidas que dividan un campo de otro; en de tonos
esta división de obras encontramos a veces 'que hay .lIterarloa
obras de tipo expositivo, sobre todo en el caso de las
de divulgación, que casi parecen obras literarias. Por
otra parte, las obras literarias tienen en su contenido tan-
tas ideas tomadas de las ciencias como filosofía, sociolo-
gra, historia, psicología y otras, qUQ,aunque su intención
es crear belleza, su contenido nos interesa intelectual-
mente y casi sin damos cuenta aprendemos. Hay una
especie de intercambio entre los dos grupos: lo literario
presta su forma (la expresión cuidada, las palabras bien
escogidas para producir ciertos efectos sonoros o de sig-
nificado) y las obras expositivas prestan su contenido
(las ideas, las teorías científicas, los datos recopilados
por observación).

48 Actividades de refuerzo
Contesta las siguientes preguntas:
a. ¿Qué elementos se tornan en cuenta para hacer una
gran clasificación de los tipos de obras?
b. ¿A qué obras "amamos obras expositivas?
c. ¿Cuáles son las obras imaginativas? .
d. ¿Qué aspectos básicos hacen diferentes las obras ex-
positivas y las imaginativas?
e. ¿Qué se puede descubrir en las obras imaginativas
cuando se aprende a leerlas?
f. ¿Por qué no es posible delimitar estrictamente los
campos en cualquier tipo de clasificación?
g. ¿Qué tipo de intercambio se advierte entre las obras
expositivas y las imaginativas?

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

1. Para afirmar tus conocimientos de lo obietivo en la literatura lee una


epopeya o poema épico, como: "El mfo Cid", fragmentos de "La tUada",
de "La Odisea", etc.
2. T~ conocimiento de la literatura Ifrica, subjetiva, se afirmará leyendo
a poetas consagrados como: Luis G. Llrbina, Amado Nervo, Antonio
Machado, Juan Ramón Jiménez, Pablo Neruda, Gabriela Mistral, y tan-
tos más.

REACTIVOS· DE AUTOEVALUACION

1. Escriba las finalidades principales que se persiguen al leer un libro.


(mfnimo tres).
11. Coloque en los paréntesis de los siguientes párrafos una (P) si es pro--
sa y una (V) si es verso.

31
1. -( )
EL HIJO PRODIGO, Y ACLARACION FINAL DEL ESPEJO

Si las tachas de la vida española son la ramplonerla, la venalidad, la


Ignorancia, el soldadote entrometido, como se aparece a algunos, desde
Larra hasta los crlticos del 98, ¿qué mejor castigo de esas plagas que
deformar a sus autores, exponerlos en su fantochesca verdad, ante el
espejo del esperpento? Y entonces resultará que el espejo deformador no
es un Ingenio para hacer reIr y 51 una máquina de moralidad, un artilugio
de desenmascarar que, aplicado a los culpables, les arroje a la pública
vergOenza, sentenciados al escarnio. Lo esperpéntico es modo de escar-
miento. Y su autor, que lucra antes cínicamente entre princesas sus alar-
daos de amoralidad, -profesó de moralista, el gran moralista del moder-
nismo. .

Pedro Salinas

2. ( )
¿Quién no recuerda la tónica de aquellos años? aquel impávido afir-
mar y negar, hacer tabla rasa de todo con el propósito de construir ~n
..~ dos patadas, digamos- un mundo nuevo, dinámico y brillante. Se habla
roto con el pasado, -en literatura como en todo lo demás; los jóvenes
tenlamos la palabra: se nos sugería- que la juventud, en sI y'por sI, era ya
un mérito, una gloria; se nos invitaba a la insolencia, al disparate gra-
tuito; se tomaban en serio nuestras bromas, se nos querla imitar .•. El
balbuceo, la imagen fresca, o bien el jugueteo irresponsable, los ejercicios
de agilidad, la eutrapelia, la ocurrencia libre, eran asl los valores literarios .
de más alta cotización.
Francisco Ayala

3. ( )
iCielos, lo que cruje el techo!
iY lo 'que silba la 'puerta!
¡Es un turbión deshecho!
De lejos oigo estallar
los árboles de la huerta
como el pino en el hogar.
Si dura más el tropel,
no amanecerá mañana
un cristal en la ventana
ni una hoja en el vergel.
4. ( )
ESCRITURA
Yo dibujo estas letras
Como el día dibuja sus imágenes
y sopla sobre ellas y no vuelve Octavio paz
5. ( )
II
.
PAISAJE
I

GRANA

LA CUMBRE. Ahí está el ocaso, todo empurpurado, herido por sus propios
cristales que le hacen sangre por doquiera. A su esplendor, el pinar verde
se agria, vagamente enrojecido; y las hierbas y las florecillas, encendidas
y transparentes, embalsaman el instante sereno de una esencia mojada,
penetrante y luminosa. ' .
Yo me quedo extasiado en el crepúsculo. Platero, granas de ocaso
SqB ojos negros, se va, manso, a un charco de aguas de carmln, de rosa,
de violeta; hunde suavemente su boca en los espejOs; que parece que
se hacen UquJdos al tocél(los él; Y hay por su enorme garganta como un
pasar profuso de umbrías aguas de sangre.
El paraje es conocido, pero el momento lo trastorna y lo hace ex-
tra"o, ruinoso y monumental. Se dijera, a cada instante, que vamos a des-
cubrir un palacio abandonado... La tarde se prolonS1a más alié de sf
misma, y la hora, contagiada de etemícad, es infinita, pacifica, Insof:t-
dable ...
-Anda. -Platero ...
"Platero y Yo'"
Juan Ramón Jlménez
"

111. Te ofrecemos, a continuación, seis textos. Anota dentro de los parén-


tesis que los aecmpañen una o si el texto es objetivo y una s, "si es sub·
jetlvo.
'(,

1. ( )
Entonces me miró; y el rnedlodta de sus ojos se posó sobre mf; y
dijo: "Tienes muchos amantes y, sin embargo, sólo yo te amo. Los demás
hombres se aman a si mismos en tu proximidad; pero yo te amo en ti
misma. EIIQs ven en ti una belleza que desaparecerá más répldamente que
sus propios años; mas yo veo en tí una belleza que jar;pés declinaré y
que en el otoño de tu existencia no temerá contemplarse 'a si misma en el
espejo y nunca saré ofendida. Unicamente amo lo lnvtsíble en ti".
\ Gibtán J"aUl Glbrén
2. ( )
-
,
.
Era més fuerte que yo: cada vez que conocfa a una muchacha se la
presentaba a Rlgamonti, y él. con regularidad, me la birlaba. Qulzée lo
hacfa para demostrarle que también yo tenía suerte con las mujeres; o
quizá porque no consegura pensar mal de él, y todas las veces, pese a la
traición anterior, volvta a caer en conslderarlo un amigo. Y si, por lo me-
nos, hubiera hecho las cosas con algo de delicadeza, de educación; pero
se comportaba como un prepotente, como si yo no existiera. Llegaba
Incluso a hacerle la corte a la muchacha en presencia rnla, a darle citas •
en mi propia cara. En estos casos, ya se sabe, siempre es la persona
. educada la que sale perdiendo; mientras que él no tenía escrúpulos para
.
,actUflr a su antojo, yo callaba, en cambio, por temor a faltar al respeto

33
/a señorita provocando una discusión. Una .0 dos veces protesté, pero
fmidamente, porque no sé expresar mis sentimientos, y cuando por den-
tro soy puro fuego, por fuera me quedo tan frfo que nadie pensarfa que
estoy encolerizado. ¿Saben ~ue me contestó?
"EI- crimen perfecto':
Alberto Moravia
3. ( )
Siempre he procurado trabajar honradamente, no méa honradamente
que los demás, se entiende, porque, despuéS de todo, venimos al mundo
Imperfectos, y sólo Dios es perfecto. Inmediatamente después de casarme
empecé poniendo, con el dinero de mi mujer, un taller de zapátero re-
mendón. Habra elegido un barrio de empleados, e hice muy bien: ~s
empleados, pobreclllos, cuidan sus zapatos, y como son empleados y tie-
nen que hacer buen papel, no pueden andar por ahl con zapatos rotos,
como nosotros los del pueblo.
Alberto Moravla

4. ( )
LITERATURA HEBREA
David recibe la noticia de la muerte de su hijo Absalón
(11de Samuel, caps. XVIII, _W. 24-32; y XIX; W. 1-5)
Estaba David sentadd entre las dos puertas. El centinela que estaba
en la torre sobre la puerta alzó los ojos, y miró, y vio al hombre que
eorrte sólo hacia la ciudad, y gritó para advertir al rey. El rey dijo: "Si
viene solo, es que trae t)uenas noticias". En tanto, el hombre siguió acer-
cándÓs.e a la ciudad, y el centinela descubrió al otro que eorrfa también
y gritó del lado de la puerta: "Otro que corre solo". El rey dijo: "Es que
también trae buenas noticias". El, centinela dijo: "Por el modo de correr,
el primero me parece Ajimas, hijo de Sadoc". y el rey dijo: "Es hombre
de bien; seguramente trae buenas ncnctas".
"La Blblia"

5. ( )
• A.I caer la tarde, ha recordado Slgüenza su propósito de Ir al otro
pueblo, de compras. Le agrada sentarse 'en la tienda lugarei'\a. Siempre
se arrima a los montones de aperos, de odres, de cedazos. De las vigas
cuelgan los racimos de la cordelerra: sogas, cinchas, esportlllas, alpar-
gatas, cabezales, alternando con la varleda~ de los géneros de batihoja:
crisuelos, faroles, coladores, alcuzas, moldes de cuajar pastas y confi-
turas. En los anaqueles se reune todo lo que puede saciar los deseos de
la humanidad de muchas legu'as: rodillos de lienza, basqulftas, calzas y
tocas; azafrán, pimiento molido, azúcar, le)ra, anrs escarchado, torcidas
de candiles, almidón y petróleo. En una grada de arcones abiertos, estén
los granos, las simientes y harinas. En un poyo, reposan los toneles y
zafras: en una rinconada, se Junta la obra de alcaller; lebriltos, cántaros,
tinajas, orzas, cósloles ... En las alacenas del portal se 'ofrece la mercerra
y brulerla: dedales, alfileres, cadejas y abalorios; 'sorpresas, figuritas de
alfeftlque, puros de r~ga"cla, peonzas de zumbel de colores .. , ; y las
vidrieras se empanan de la respiración de las criaturas que vienen a mi-
rar. El olor de esa tienda, tan humilde y concreto, es olor de mundo.
. Gabrlel Miró
• las palabras que no entiendas c:onsllltalasen el diccionario.
f •

.6. (
I I I

ALEGRIA

P~ TERO juega con Diana, la bella perra blanca que se parece -a la


luna creciente, con la vieja cabra gris, con los ninos... -c

Salta Diana, ágil y elegante, delante del burro, sonando su leve


campanilla, y hace como que le muerde los hocicos. Y Platero, poniendo
las orejas en punta, cual dos cuernos de pita, la embiste blandamente,
.yla hace rodar sobre la hierba en flor. .
La cabra va al lado de Platero, rozándose a sus patas, tirando con
los dientes de la punta de las espadañas de la carga. Con una clavellina
o con una margarita en la boca, se pone frente a él, le topa en el testuz,
y brinca ...
,. Juan Ramón Jlménez

Consulta el panel de verificación, al final de la unidad.

.•
35
Módulo 2
Obras ex positivas e Imaginativas

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Al terminar el estudio de este módulo, el alumno:

1.0. Seleccionará de sus libros de texto una lectura expositiva y la co-


mentará por escrito, destacando el tema de la misma.
1.1. Explicará, con sus propias palabras, el concepto de obra expositiva.
1.2. Anotará la clasificación de las obras expositivas con sus respectivas
definiciones.
2.0. Clasificará las obras de imaginación.
2.1. Explicará qué se entiende por ficción, indicando cuántos tipos hay,
de acuerdo con el texto.
.2.2. Definirá el concepto de poema Ifrico.

49 ESQUEMA RESUMEN

Las obras
.. Tienen más grados de profundidad
Requieren cierta preparación previa para leerse
, Son medios para comunicar resultados cientificos
\
expositivas.
Caracterlsticas: . Se subdividen en:
-Cientlficos
.--Divulgación
...
..L-Didácticos

36
cuento

Ficción
narrativa (épica)
{ novela
poemas
obras de teatro
dramática drama
{ comedia
TIPOS DE Oda
OBRAS himno
IMAGINATIVAS canción
\ Urica soneto
epitalamio
{ etc.
Hricos
Ensayos hUf!1c;>rrsticos
satl ncos
{ expositivos

OBRAS EXPOSITIVAS

50 Vamos a analizar aqur el grupo de las que hemos


llamado obras expositivas. Primero, hablaremos de su
contenido a grandes rasgos; en seguida, señalaremos los
diferentes tipos de obras expositivas que se distinguen
entre sr por la profundidad con que se desarrollan los
temas, de acuerdo con el destinatario al que vayan diri-
gidas.
51 Es importante que te des cuenta de esta distinción,
porque asr podrás orientar el tipo de esfuerzo que sea
más adecuado en cada caso; por ejemplo, una obra cien-
trfica es probable que no esté a tu alcance sino hasta
que avances en tus estudios. Se te aclara aqur por qué
los libros que leras en la escuela eran más accesibles
que los otros. Podrás seleccionar con mayor faciltdad
las obras de divulgación que se refieran a temas que te
interesan, ampliando asr el panorama de tus conocimien-
tos, y por lo tanto el de las actividades a que te dedicas.
52 En los ejercicios te darás cuenta de que tienes que
relacionar y organizar los distintos párrafos lerdos, antes
de dar algunas de las respuestas.
53 A las obras expositivas se les da en general el Contenido
nombre de obras cientrficas, aunque, como veremos más de 188obras
adelante, éste no es su nombre más adecuado, ya que exposltlva8
depende del grado de profundidad con que se trate un
tema, y de acuerdo con el público a que van dirigidas,
el subgrupo en que deban considerarse.

37
54 Las obras expositivas dan a conocer los resultados
de las investigaciones hechas por los hombres de cien-
cia. El campo de las ciencias es sumamente amplio: se
divide en cuatro grandes áreas, que a su vez se subdivi-
den. Para que tengas una idea de las posibilidades de
contenido de las obras expositivas, vamos a señalar al-
gunas en el siguiente cuadro:

Ejemplos
55
Físíca: Estudia las leyes de la naturaleza y
CIENCIAS DE LA NATU- su interdependencia en una ley más ge-
RALEZA: neral.

Se ocupan de la forma y Química: Ve la composición de las sustan-


(/)de la función de las co- cias, su constitución, sus propiedades,
e( sas naturales animadas e reacciones y transformaciones.
-
O
I inanimadas
Biología: Se ocupa del estudio de los seres
z vivos, su desarrollo y condiciones de vida.
w
_ CIENCIAS IDEALES: Lógica: Relaciones entre las ideas.
O 1 .

No estudian objetos del


mundo exterior, sino ob-
(/) mente misma {
jetos que se dan en la Matemáticas: Relaciones entre los números.
.
«
...J j SOCiO/Ogía: La familia, las relaciones entre
r los grupos humanos, sus necesidades, etc.

CIENCIAS SOCIALES: Economía: La distribución de la riqueza y la


forma como afecta a la sociedad.
w Se dedican al comporta-
a miento del hombre en Hís~oría: La evolución de los grupos huma-
I

sus relac.iones con la co- nos.


lectividad
Geografía humana: La distribución de los
o grupos humanos en el mundo, sus recur-
D.. sos y aprovechamiento.
~
e( CIENCIAS FILOSOFI- Axío/ogía: Se ocupa de los valores como son
O CAS: la belleza, la bondad, la justicia.
I

Buscan el sentido gene- Etíca: El deber ser del hombre y su relación


ral, el ser común a todos' con los demás valores humanos.
los objetos y fenómenos
posibles, asr como el va- Metafísica: La naturaleza espiritual del hom-
lor que puedan tener pa- bre, el alma humana y sus facultades.
ra la vida humana.

38
56 El centro de toda obra expositiva son las ideas Las ideas
Llamamos id~as a los pensamientos o conceptos qUE:. se
expresan en alguna manera. Cada idea implica un signi-
ficado, un decir algo a los demás.
57 Las Ideas en este tipo de obras son la expresión de
lo que el autor ha observado, y las deducciones o con-
clusiones a que ha llegado.
58 Las ideas aisladas no tienen sentido, hay que rela-
cionar unas con otras para poder seguir el pensamiento
del autor y comprender lo que está diciendo.
59 Actividades de refuerzo
a. ¿Cuál es el contenido básico de las obras expositivas?
b. Menciona por lo menos cuatro grupos de ciencias, y
da un ejemplo de cada uno.
c. ¿A qué llamamos ideas en una obra expositiva?
d. ¿Por qué es necesario relacionar unas ideas con otras
cuando se lee?
60 Tipos de obras exposltlvas. Ya decramos anterior-
mente que, según el grado de profundidad con que se
expongan los conocimientos y el público al que la obra
esté dirigida, se pueden hacer varios subgrupos en las
obras expositivas, éstos son: obras clentificas, obras dl-
dáctlcas y obras de divulgación.
61 En un sentido estricto obras clentlflcas son las Características
que se escriben en un lenguaje muy técnico y van dirigi- de las obras
das a un grupo de personas que están dedicadas al mis- científicas
mo campo de investigación que el del autor. En estas
obras puede observarse que con frecuencia los temas
son muy profundos, de modo que sólo pueden ser enten-
didos por los especialistas de esa área. Por ejemplo, un
historiador explica qué documentos consultó, en qué ar-
chivos, bibliotecas, o cualquier otro sitio, logró localizar-
los, qué novedades aportan los documentos mencionados
en relación eón lo que otros investigadores han descu-
oierto. Si el que investiga es un biólogo, describe por-
menorizadamente todos los detalles que se refieran al
espécimen que está estudiando; si éste es una ave, puede
comparar pequeñas diferencias entre la variedad que des-
cubrió y otras parecidas, tan poco notables para un ob-
servador común, como la disposición de las plumas de la
cola o el tono de las uñas a determinada temperatura
del ambiente. No se trata de detalles que se agreguen pa-
ra destacar la importancia del descubrimiento; es que,
para los interesados, todo material de investigación pue-
de ahorrarles búsquedas, aclararles dudas o darles opor-
tunidad de partir para su propio estudio de donde lo
dejaron los investigadores que informan. Por el sentido
especial que les dan a algunas palabras-, por las claves

39
que usan en ocasiones y, en general, por el tono de una
obra ciéntffica, ésta no tiene difusión más que en un
grupo muy selecto de sabios o de estudiosos.
82 Cuando se están formando nuevos profesionales
o investigadores o, en general, cuando se pretende e.,..
señar el contenido y los métodos de investigaci6n de una
ciencia, uno de los recursos más útiles para el aprendi-
zaje es lo que llamamos obras didácticas. En éstas
no se pretende únicamente informar acerca de un fen6-
meno particular, sino que se dan explicaciones gradua-
les que permitan al estudiante comprender y asimilar la
materia paso a paso. Naturalmente que lo profundo o
complicado de la explicación y los ejercicios que se en-
carguen dependen del grado escolar en que esté el
alumno.
Objeto de 63 Quien escribe obras didácticas tiene cuidado de ex;-
laa obras plicar los. términos nuevos que son empleados en esa
dldáctlcas disciplina; busc~ ser sencillo en sus explicaciones, no
pretende enseñar toda la materia desde el principio, sino
que va introduciendo poco a poco, y acompaña el texto
con una serie de ejercicios que permiten aliestudiante
darse cuenta de su avance y además lo obligan a repasar
cuando éncuentra que su comprensión no fue tan satis-
factoria como pensaba. Por ejemplo, este libro es una
.obra didáctica porque trata de enseñar un método para
que los estudiantes aprendan conocimientos de muy di-
versos tipos a través de una lectura cuidadosa y reflexiva.
Obras dirigidas 64 Un último grupo dentro de las obras expositivas
al gran público es el qe obras de divulqaci6n. Su contenido es el mis-
mo de las obras cientlficas o de las didácticas, pero
está dirigido al gran púbHco, o sea a todas las personas
que sin ser especialistas ni estudiantes de esa materia,
se interesan por ampliar sus conocimientos y tener una
idea general sobre los últimos descubrimientos en diver-
sas especialidades, aunque sea en forma superficial. Mu-
chos de los libros de divulgación pueden despertar tanto
interés en sus lectores, que éstos emprenden su apren-
dizaje en ese campo cientffico. Un ejemplo de obra de
divulgación es Los cazadores de microbios, de Paul
de Kruif; en esta obra el autor presenta en forma. muy
amena y accesible, cómo una seri~ de. investigadores han
localizado el origen de varias enfermedades que han aso-
lado a Ja humanidad por siglos.
85 También puede haber artículos de divulgación; algu-
nas revistas presentan informes o entrevistas, o bien una
sfntesis de los descubrimientos importantes en muchos
campos del conocimiento. En Selecciones del Reader's
Digest, han aparecido una serie de escritos donde se van
describiendo las diversas funciones de los órganos del

40
cuerpo humano; o sea Anatom ía y Fisiología al nivel de di-
vulgación, con el título, que var ra según el caso, de "Soy
el. .. de Juan".: Otros ejemplos valiosos son los que ex-
plican a grandes rasgos el funcionamiento de los cohetes.
espaciales; artícúlos o libros que se refieren al descubrí-
. miento y descripción de alguna zona arqueológica, sobre
todo cuando ya las investigaciones permitieron a los sa-
bios reconstruir con base en los hallazgos, datos sobre
las culturas antiguas. .•
66 En general, los temas científicos a nivel de divulga-
ción interesan a muchos y sus contenidos son muy varia- •,
dos, porque cada guien ~iene intereses distintos.
67 Para concluir con este 'apartado acerca de las obras
expositivas, resumimos: que su finalidad es hacemos
pensar: que sus autores buscan la verdad, y que se ex-
presan con 'gran objetividad.

68 Los libros de consulta. Leer un libro implica seguir ,Forma de


el pensamiento del autor en todos sus aspectos; hay un consultar un'
tipo de libros llamados. de consulta, como las enciclo- libro
pedias, que se pueden leer parcialmente porque su mi-
sión es informar, más que desarrollar un tema; en ellos
encontramos: bidgrafías, descripción general de conoci-
mientos de todo tipo, y precisamente se emplean para '
ahorrar tiempo. Algunas veces también podemos cónsul-
tar en un libro sólo un aspecto de su contenido; por ejem-
pro, en este texto, puedes buscar en el índice tematico
y consultar algún concepto que te ayude a desarrollar un
trabajo en otra materia o a completar un conocimiento.
Estas obras son casi siempre de divulqación o didácticas,

69 Actividades de Refuerzo. Lee con cuidado y toma no-


tas, si lo crees necesario, para que tengas una idea clara
de lo que acabamos de exponer. Contesta cuando estés
seguro de haber comprendido y puedas identlficar con
facilidad los distintos tipos de obras expositivas.
a. Haz un' cuadro sinóptico (una síntesis) de los subgru-
[lOS que se pueden hacer en las obras expositivas, in-
dicando en pocas palabras qué caracteriza a cada uno
de estos subgrupos.
b. Si tú fueras un científico, Zqué tipo de lenguaje debe-
rías emplear?
c. ~Qué detalles debe tener muy en cuenta la persona
que escribe una obra para enseñar? z Cómo se llama a
'este tipo de obras? ,
d. ¿Dentro de qué grupo de las obras expositivas coloca-
rías "El Zoo Humano", este texto de "Metodología";
un art ículo de la revista "Siempre" que explica los 'peli-
gros de la contaminación ambiental?
e: ¿A qué tipo de obras le llamamos libros de consulta?

41
.'

70 Obras Imaginativas. Ya hemos señalado que las obras


imaginativas son "amadas también obras literarias, y
que para mucha gente son simplemente obras de recrea-
ción. Si se leen con cuidado, puede comprobarse que
todos los autores de obras imaginativas (como todos los
creadores de arte) nos dan, a través de lo que expre-
san, su muy personal versión del mundo. Su capacidad
de observación, de imaginación, de penetración psico-
lógica, nos revela aspectos inéditos, insospechados para
nosotros, que aumentan nuestro poder de comprensión
de la vida, de nuestros semejantes y del universo.
71 Por lo general, las ideas que un autor de obras ima-
ginativas nos transmite, no están enunciadas objetiva-
mente, sino .que tenemos oue deducirlas. Esto es un mag-
nífico e.jercicio mental porque alerta nuestra capacidad
de observación, de análisis y de síntesis.
72 En las obras imaginativas. no sólo es importante el
contenido, sino también la forma. La unión, el ajuste de
ambos en una síntesis armoniosa, condicionan la eficacia
estética, la respuesta de nuestra emoción y de nuestro
pensamiento. La literatura es una de. las artes y el medio
de expresión que emplea es la palabra. Los .cursos de
Literatura son los que se dedican. a enseñarnos a apre-
ciar este tipo de obras.
73 Actividades de Refuerzo
Después de leer este inciso, contesta estas preguntas:
a. ¿qué otro nombre se da á las obras imaginativas?
b. ¿A qué llamamos la visión del mundo de un escritor?
c. ¿Por qué es un magnífico ejercicio mental analizar
obras imaginativas?
d. ¿Para qué otra actividad estaremos capacitados si sa-
bemos analizar obras imaginativas.
e. ¿Qué otro elemento, además del contenido, tienen las
obras imaginativas?
f. ¿Qué disciplina' se dedica especialmente al estudio
de las obras imaginativas?
Subd.ivisión de 74 Los géneros literarios. El grupo de las obras imagi-
los géneros nativas se subdivide con base en lOS llamados GENEROS
literarios LITERARIOS; éste es un concepto artificial que se ha es- .
tablecido para facilitar el estudio de los difer.entes tipos
de obras imaginativas. En realidad no existe ningún gé-
nero o subgénero puro; todos se entremezclan con pre-
dominio, en cada obra, de uno de ellos. Desde la época
griega se hablaba de género lírico, épico y dramático.
Después, se ha tratado de ampliar y reducir la clasifica-
ción de rnuchoj modos porque, como deciamos, es una
clasificación artificial. Nosotros hablaremos. de obras de
FI9CION, que se subdividen en FICCION NARRATIVA (có-
rrespondiendo en cierto sentido a lo que antes se llamaba'
épica) y FICCION DRAMATICA (que era y sigue siendo la

42 "
de las obras que se destinan a la representación en un
escenario) y de lIRICA. EL ENSAYO, que es también
un género literario, podría ser situado entre las obras ex-
positivas y las líricas, ya que puede ser tan objetivo como
una obra científica y tan subjetivo como un poema en
pro&a.
71 Actividades de Refuerzo.
a. ¿En qué se basa el crUerio para subdividir el grupo de
las obras Imaginativas?
b. ¿Se puede distinguir con toda precisión un género
literario de otro?
c. ¿Qué clasificación de los géneros se hacia en la anti-
güedad?
78 Ensayo. Esta es una de las formas literarias m6s dJ.. Exp ón
flclJes de delimitar porque presenta muchas variantes. de Ide..
Siempre se escribe en prosa, puede ser breve o largo.
En los ensayos el autor expresa sus Ideas y sentimientos
sobre un tema determinado que a él le interesa, sin pr...
tender agotarlo. En algunas ocasiones los libros y artf.cu-
los de divuJgaclón se parecen mucho a los ensayos, pero
la diferencia básica es que en los ensayos el autor no
hace más que expresar ideas, no pretende comprobarlas
como es necesario en las obras cientfficas. aunque si
usa ejemplos, narra anécdotas y, como en el caso del
ensayo erudito, hace gala de sus conocimientos.
77 El ensayo trata de impartir una sola impresión y tiene
sentido de unidad, es decir que se concreta a un tema y
puede verlo desde muchos ángulos, pero sin salirse de él.
78 Por su tono, o sea el sentimiento que manifiesta,
puede haber ensayos líricos que también se llaman poe-
mas en prosa, ensayos humorísticos, satíricos, simple-
mente expositivos y hasta solemnes.
79 AcUvldades de Refuerzo.
a. ¿Pueden existir distintos tipos de ensayo? ¿Cuáles?
b. ¿Cómo se desarrolla un tema en forma de ensayo?
80 Quizás alguna vez te han pedido que des la respues- Literatura
ta a un tema "en forma de ensayo". Esto quiere decir que temiDea
se espera que lo que respondas sea una serie de reflexio-
nes en que se hagan patentes tus conocimientos, es de-
cir, que expliques todo lo que sepas sobre ese tema, pero
con un sentido personal.
81 Cuando respondas a una pregunta de este tipo, ilustra
con ejemplos pensados por ti mismo, explica lo que se-
pas con tus palabras tratando de ser muy claro, procura.
inclinarte . hacia el tipo de ensayo en que predomina lo
objetivo y no te limites a repetir de memoria la lección.

43
82 ActIvIdadesde Refuerzo.
a. ¿Qué distingue a las obras de ficción como elemento
caractedstlco '1
b. ¿Cuántos tipos de ficción se conocen? ¿Cu'Jes son?
c. Seftala por lo menos cuatro elementos comunes a to-
das las obras de ficción.
La Imaglnacl6n 83 Flccl6n. Se da el nombre general de ficción a un
en la literatura orden nterarlo que agrupa a las obras en cuya concep-
ción ha Intervenido predominantemente la Imaginación
creadora. A diferencia de la historia que busca la recons-
trucción e Interpretación de hechos acaecidos realmente.
Ja ficción 88 mueve en una cRmensiónimagJnaria y 8U
bOsqueda es fa creaelón artlsttca.
84 En las distintas formas que puede revestir, su autor
siempre es un creador que inventa un universo de cosas,
de personas, de imágenes, al cual nos arrastra imponién-
donos sus leyes. Sea que este universo refleje con fide-
lidad el mundo real, sea que nos lleve al ámbito de lo
fantástico, sea que nos mueva alternativamente en am-
bos, en todo caso, el elemento dominante en la concep-
ción es la imaginación creadora.
Dlvlalón de 85 La ficción se divide en narrativa y dramática, pero
obras de tiene muchos elementos comunes a ambos tipos: presen-
ficción tan un argumento;lo narradoacontecióa seres inventa-
dos por el autor, que se llaman personajes; están organi-
zados en función de un conflicto; tienen acción, que
sucede en una época y lugar inventados por el autor;
muchas de las cosas que éste comunica son ideas acerca
del mundo y del comportamiento de los seres humanos
en su relación social a. en su interioridad; sugieren, a tra-
vés de sus soluciones, cómo resolver situaciones que
pueden ser graves si no se atienden a tiempo.
Importancia de 86 La narrativa. La diferencia básica entre la ficción
la descripción narrativa y la ficción dramática es que la narrativa nos
en la narraUva el presentada a través de los OJ08del autor; aunque sea
usando el punto de vista más objetivo. éste va dlcJendo
lo que vio, describiendo el ffslco de los personales, los
lugares en que suceden los acontecimientos: en ciertos
momentos. se detiene en detalles descriptivos o hace re-
flexiones acerca de los acontecimientos que 88 est«n
narrando. En cambio. en la dramática, el autor no narra
sino deja que todo se vaya presentando por si solo.
87 En la ficción narrativa es muy importante el aspecto
descriptivo. Sus principales formas actuales son el cuen-
to y la novela.
Elemento 88 La dramáUc8. El elemento que predomina en las
predominante obras de ficción d,amátlca es la tensiónentre dos o mas
fuerzas que entran en confticto. yel desarrollo de la ae>-
clón está encaminado a presentar cómo evoluciona este
44
conflicto. Con pocas excepciones, están escritas para
ser representadas y nos dan la idea de que los acon-
tecimientos se están desarrollando en ese mismo mo-
mento. Las descripciones las hace el autor en un tipo de
notas que se escriben con letra cursiva, llamadas acota-
ciones. Aun cuando se recuerdan acontecimientos pasa-
dos, son los personajes quienes relatan directamente.
89 Las obras de ficción. dramática constituyen lo que
comúnmente se conoce como "obras de teatro". Según
el desarrollo de la obra y su desenlace, se habla detra-
gedia cuando el personaje principal resulta destruido fí-
sica o moralmente, no importa la elección que haga entre
los polos del conflicto que se le presenta; se dice que
una obra es drama, si depende de .Ia elección del perso-
naje su salvación o su destrucción; es comedia, cuando
predomina un tono ligero y tiene un desenlace feliz.
90 Actividades de refuerzo.
a. ¿Cuál es la diferencia básica entre la ficción narra-
tiva y la ficción dramática?
b. ¿Qué tipo de obras de ficción narrativa se escriben
en la actualidad?
c. ¿Cuál es el elemento que predomina en las obras de
ficción dramática?
d. ¿Con qué fin se escriben la mayor parte de las obras
de ficción dramática1
e. ¿Qué diferencia notáble hay entre la forma como hace
descripciones un autor de ficción narrativa y uno de
ficción dramática?
f. Senala a qué tipo de ficción pertenecen "El Princlpito"
y "Romeo y Julieta", explicando en qué te basas.
91 La Urlca. Cuando en las obras predomina lo subje-
tivo, o sea que en ellas se expresa el sentimiento del,
autor, con una especie de Intimidad en que el "yo" del
individuo expresa lo que siente sin más interés que ex-
presarlo, pOdemos decir que las obras son Uricas.
92 los poemas puramente liricos, donde sólo se pro- Predomlnancla
yecta la emoción, son muy escasos; muchas veces se de lo
combinan con el relato del hecho que la motiva. En com- subjetivo
binaciones muy diferentes tanto por su contenido, co-
mo por la forma de expresarlo, se pueden considerar
dentro de las obras líricas los siguientes subgéneros:
oda, himno, canción, cantata, epitalamio, madrigal, ele-
gía, dOlora, humorada, rima, epigrama, soneto, romance.
balada, letrilla, copla y cantar. Durante mucho tiempo se
dieron reglas para componer cada uno de estos poemas
que, según decían, estaban limitados a expresar una de-
terminada emoción únicamente. Los verdaderos poetas
han podido crear su obra con reglas o sin ellas, y actual-
mente se nota la tendencia a la libertad para expresar

45
-- -.-
lOSsentimientos en la forma que al poeta le parezca más
efectiva. '
Interioridad 93 Las obras líricas son las más. dlfrciles de compren.
subjetiva der, ya que el poeta busca un lector que sea capaz de
recrear en su interioridad la vivencia que él expresa. Se
llama vivencia al hecho de tener una experiencia, haber
vivido algo que ya pasó a formar parte. de nuestro ser.
En este tipo de obras el autor emplea las palabras no
sólo por su significado y las asociaciones de ideas que
pueden despertar, sino por su sonido, por su musicalidad;
además suele alterar el orden común de las oraciones
para destacar ciertas palabras que considera significa.
tivas y claves. Las imágenes y los símbolos son recursos
que se emplean en todo tipo de obras imaginativas, pero
en la lírica abundan mucho más. Todos estos elementos
que hemos mencionado, los encontrarás desarrollados
ampliamente en la UnidadoVl.
84 Actividades de refuerzo.
a. ¿Qué es lo que predomina en las obraa Ifricas?
b. ¿Con qué elementos de otro tipo de obras Imaginatl.
vas se combinan las obras Ifrlcas?
c. ¿Se conocen muchos tipos de obras Ifricas? Nombra
cinco por lo menos.
d. ¿Por qué son más difrciles de comprender las obras
Ifrlcas?
e. ¿A qué se llama vivencia?
f. ¿En qué forma emplea el poeta las palabras?
g. ¿En qué tipo de obras predominan las imágenes y los
8'mbolos?
h. ¿Qué partes de esta obra te servirán para localizar
rápidamente en qué páginas está la información sobre
slmbolos?
Recapitulación 95 Si recapitulamos, veremos que las obras imaginati-
vas se subdividen a su vez en dos tipos de obras; fic-
ción, en sus dos variantes: narrativa y dramática, y lírica.
96 Las obras expositivas se subdividen en tres tipos,
según la profundidad o sencillez con que se comuniquen
las ideas: científicas, didácticas y de divulgación.
97 El ensayo, de acuerdo con el tratamiento del tema,
puede ser expositivo o imaginativo.
98 Un cuadro sinóptico final quedaría así:
( Científicos

Clases de libros
I
Expositivos
{ Didácticos
De divulgación
t Ensayo
Narrativa
Imaginativos {
1 J { F~C~iÓn
Lmca
Dramática

46
. .
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS '

1. De todos tus Ubros de texto que llevas en tu curso de, preparatoria


escoge un párrafo exposltlvo, cóplalo y coméntalo, Indicando por qué
_ exposltlvo. '
2. Haz un cuadro sInóptico de grupos y 8ubgrupos de las obras
exposltlvas.
3. Coloca en el grupo que corresponda las siguientes obras "Ei Prlncl-
pito", "Metodologla de la lectura" y "Matemáticas".
4. Haz tres listas que contengan, respectivamente, las caracterlstlcaa dtI
'los géneros Urlco, épico y dramático.

• REAcnV08 ,DE AUTOEVAWACION

l. Explica con tus propias palabras y brevemente qué es una obra


expositlva.

11. Relaciona la columna de la Izquierda con la de la derecha de manera


que ccrrespcnden las definiciones con los tltulos.

r ) ,Se ocupan de la naturaleza o de los
Objetos que se dan en la meme misma.
( ) Se dedloan al comportamiento del A Ciencias de la
hombre en sus refaclones oon la cetee- Naturaleza. ,
Uvtdad. B Ciencias Ideales.
) Buscan el ,sentido general, el ser ee- C Ciencias FllosóflclitS.
mün a todos loa objetos y fenómenos O Ciencias Sociales.
posibles, aat como el valor que puedan
tener para la vIda bumana

47
---
,

••
{
111.Completa el-siguiente canevá:

Las obras imaginativas se dividen en tres grandes grupos

En la narrativa se incluye el la --=-_y los _

Los textos expositivos se clasifican en el grupo de _

IV. Define lo que es ficción y sus diferentes tipos:

·1

.. V. ¿Qué es lo lírico? Defínelo con tus propias palabras;

48
•..
VI. De los siguientes poemas, elige tres !fricos y coloca una "l" en el
paréntesis correspond iente. '.:
. ,

a) (
. 'METAMORFOSIS
Era un cautivo beso enamorado
I de una mano de nieve que tenía .
la apariencia- de un lirio desmayado
y el palpitar de un ave en agonra.
y sucedió que un tHa,
aquella mano suave
de palidez de cirio,
de lang!Jidez de lirio,
de palpitar de ave, .
se acercó tanto a la prisión del beso
que ya no pudo más el pobre preao
y se .escapó; mas, con voluble giro,
'huyó la mano hasta el conñn lejano,
y el beso, que volaba tras la mano, l'

rompiendo el aire, se volvió suspiro.


Luis G. Urblna
b) (
¡Funesta sombral ITenebroso espantol
Amedrentado el corazón palpita
y la legión de Lucifer en tanto,
reforzando la trápala y la bulla, .
a un tiempo brama, gruñe, llora, grita,
bufa, relincha, ronca, ladra, aúlla ...

c) ( ).
MADRIGAL
Ojos claros, serenos,
si de un dulce mirar sois alabado.,
¿por qué si me miráis, miráis airados?
Si cuanto más piadosos,
más bellos parecéis a aquel' que os mira.,
no me miréis con ira,
porque no parezcáis menos hermosos.
IAy, tormentos rabiososl
Ojos claros, serenos,
,. ya que asl me miráis, [mtradme al menoal
Gutierre de Cetlna

d) (
IAh! Por fin en la iglesi~ vecina
a sonar comenzó la campana·
Al furor, a la loca jarana,
turbación sucedió repentina ...

49

I .
50
..
.Penel de Verlflcecl6n

MODULO 1
Valores
4 p l. Consulta del párrafo 10 al 1'4 y cQmpara con tus re~puestas.
5 p 11. 1) Prosa
2) Prosa
3) Verso
4) Verso (blanco)
5) Prosa (poética). .
Nota: Tal vez los dos úttímos textos te fueron dlffciJes de clasificar; esto
es porque el verso moderno se ha acercado a la prosa, y la prosa poética,
con' su ritmo y eufonfa, se apróxima al verso: y porque no es lo mlamo
verso que poesiL Poesfa puede haber, o no, tanto en verso como en ·prpsa.
6 p.. 111. 1) S 3) O 5) S-O
2) O' 4) O 6) S-O
Nota: Los dos últimos textos, aunque predominantemente objetivos, tienen
mucho de subjetividad ya que fueron escritos por poetas de la prosa y
. del verso. Esto te indica que en. la Literatura con frecuencia las estlUB-
ticas se entremezclan.
Para.seguir adelante, tu puntuación total debe ser, por lo menos, de 12
puntos. De no ser asf, realiza actividades complementarias y consulta con
el asesor tus dudas.

MODULO 2
Valores I
1 P 1. Consulta los párrafos 43, 44 Y del 50 al 55, y coteja tus res-
puestas. En caso de duda, aclárala con el asesor.
3 P 11. A-O-C.
8 P 111.Las obras imaginativas se dividen en tres grandes grupos
ficción, lirica, ensayo. .
• En la narrativa se incluye el- cuento, la novela, los poem ••
épicos. .
Los textos exposltlvoa se cl~sifican en el grupo de ensayo.
1 P IV. Consulta los párrafOS 83-84, y compara con tus respuestas.
1 P V. Ver párrafOS del 91 en adelante y cotejar ..
6 P VI. a)L ,b)x c)L, d)x , e)L, f)x

Para seguir adelante debes de haber acertado por lo menos en 15 puntos.

51
• J

. I

UNIDAD 11

LA LECTURA
M6dulo 3
C6mo leer

Al estudiar este módulo, el alumno deberá alcanzar los siguientes:

OBJETIVOS ESPECIFICaS

1.0 Sintetizará el argumento de una obra propuesta.


1.1 Expondrá el tema, o idea central, de cuando menos tres libros leIdos.
2.0 Dado un texto cientrfico, explicará por escrito el significado de los
términos técnicos.
3.0 Ante un texto filosófico o literario extraerá slntétlcamente la Idea
medular.
4.0 De un libro sugerido reproducirá la portada, la contraportada y
el anverso.

99 ESQUEMA RESUMEN

Etapas de la Lectura
Requisitos de la Lectura Eficiente

-
~I Sintetizar
o
emitir juicios

j I Critica o Evaluatlva
td
('1)
as
...
.aI entender I desentrañar seleccionar I reflexionar
o
CD
-' I Interpretativa
td
C\I

as' Conocerlo Claslficarlo


-o
...
:J
Estructural
-'CD o
Id AnaUtlca
...
'r'"
57
-Pasos para una lectura eficiente -
Atención Concentración

1 2

.t,
Lectura Eficiente Comprensión
--r-
4 3

Imaginación

COMO LEER

100 Hay muchas clases de lectura y diversos grados de


habilidad para leer. El saber leer bien es una habilidad
especial. No todos los que leen lo saben hacer. Saber
leer requiere ante todo voluntad y p'aciencia. Tu capaci-
dad de aprender a leer está, pues, en relación con el in-
terés y el empeño que pongas en ello.

Requisitos de 101 Toda buena lectura necesita cumplir con ciertos re-
la lectura quisitos. En primer lugar, atención a lo que se lee. Esto
eficiente es importante, porque si la mente está en otra parte, la
capacidad de entendimiento será nula. Debes concen-
trarte, tratando de extraer de lo que lees las ideas prin-
cipales, y esto fa harás individual izando las palabras más
importantes que el autor emplea e interpretando la for-
ma en que el mismo autor las utiliza. Comprender el con-
tenido de lo que lees es lo esencial. Para llegar a la
comprensión total debes de ejercitar otras habilidades
que te permitirán sacar el mayor provecho de tu lectura.
En primer lugar la observación. Lee, pero cuidadosamen-
te, palabra por palabra, no saltando oraciones o cam-
biando palabras. Este es uno de los más típicos errores
del estudiante y es necesario que acabes con él. Mientras
lees, tu imaginación debe estar en lo que lees, no en
otra cosa, pues nadie, por muy inteligente que sea puede
hacer dos cosas distintas al mismo tiempo: leer y tener
el pensamiento en' otra parte. Tu memoria debe también
estar alerta para retener las ideas y poder recordarlas
cuando termines tu lectura. Si al finalizar de leer encuen-
tras que no puedes recordar nada de lo h3ído, esto signi-
fica que tu ~tención, tu imaginación o tú memoria no
han funcionado como debían.

58
102 La lectura de comprensión exige también el análisis
de las cosas. A medida que lees, y que se \fan destacando
las ideas principales, debes ir analizando y reflexionan-
do. No importa si no lees con rapidez, lo importante es
reflexionar y analizar. Así, si al terminar tu lectura en-
cuentras que hay todavía puntos difíciles que no has
entendido, debes consultar a otras personas que puedan
ayudarte.
103 Mortimer Adler ha establecido en una de sus obras
que todo libro debe ser leído con 3 lecturas distintas: lec-
tura estructural o analítica, lectura interpretativa y lectura
crítica o evaluativa.
104 Lectura estructural o analítica. El libro, como todo Estructura
cuerpo, tiene una estructura que sostiene sus partea,
Muchas veces esta estructura da la forma al cuerpo. Si
se observa el cuerpo humano, la estructura que lo sus-
tenta es el esqueleto. En ese esqueleto se acomodan los
músculos. Si el esqueleto es ancho, la persona se verá
grande; si por el contrario es angosto, parecerá delgada.
gn un libro el esqueleto está formado por las diferentes
partes del libro, ya sean capítulos, incisos, subincisos,
etc. Y los músculos son las ideas que están agrupadas
y ordenadas en esas parte§..
105 En la primera unidad se establecieron diversos tipos
de libros. Se veía la diferencia entre las obras expcsitivas
e imaginativas. S~ clasificaron los libros expositivos en
científicos, didácticos y de divulgación, y con los imagi-
nativos se hizo lo mismo, estableciéndese así los tres
géneros literarios principales: la ficción narrativa, la dra-
mática y la lírica. También se observó el ensayo y sus
características. Pues bien, la lectura estructural o analí-
tica tiene por objeto conocer el libro y clasificarlo. Con-
forme a las definiciones ya aprendidas en la primera uni-
dad se pueden contestar estas preguntas:
1. ¿Qué tipo de libro es? ¿Expositivo? ¿Imaginativo?
¿De divulgación? ¿Texto?
2. ¿En qué partes está dividido? ¿Cuál es su estructura
formal?
3. ¿Qué asunto trata?
4. ¿Qué es lo que busca expresar?
5. ¿Qué problemas quiere mostrar o solucionar? ¿Por
qué?
106 Lectura interpretativa. La segunda lectura tiene por Explicar
objeto explicar o comentar el contenido del libro. Co- o comentar
menzarás por:
1. Entender lo que quieren decir todas las palabras
del libro. Es buen ejercicio, cuando no se conoce el sig-
nificado de una palabra, buscarla en el diccionario. Esto

59
Heva a un conocimiento mejor y más pleno del idioma.
También hay que observar el contexto, estó es, el sentido
de la frase en que está colocada la palabra.
2. Tratar de desentrañar las ideas del libro. Esto
puede llevar a releer, si no todo, por lo menos algunas
de las partes.
3. Ya que se entendieron las ideas, probablemente
te habrás dado cuenta que no todas son de igual impor-
tancia. Hay algunás que sólo sirven de enlace. Por eso
debes !ratar de encontrar cuáles son las ideas principa-
les y cuáles las secundarias.
4. Ya que has entendido completamente lo leIdo,
procederás a reflexionar sobre los problemas que el au-
tor solucionó o los que quedaron sin solución. Al hacer
esto estarás ya interpretando lo que el autor quiere de-
cirte en su librq.
107 Crítica o evaluativa. La tercera lectura es crItica;
debe hacerse cuando ya se han terminado tanto el aná-
lisis de las partes como la interpretaciónde la obra. El
fin de esta última lectura es reflexionar y pensar si estás
de acuerdo con lo que el autor te comunica o no. Si
difieres de la opinión del autor, necesitas tener bases
para refutarlo. En esto debes ser muy cuidadoso. Cuando
es necesario, no sólo hay que mostrar nuestro desacuer-
do, sino fundar nuestros argumentos dando razones que
sean válidas. No hay que criticar sólo por criticar. La
crítica debe ser siempre constructiva, es decir, ser hecha
para mejorar. Nunca debes aventurar juicios si no has
terminado de leer un libro, porque no se puede juzgar en
su justo valor una obra incompleta. Hay también que ha-
cer la diferencia entre conocimiento y opinión. Recuerda
que estás juzgando una obra a la cual el autor dio la
solución que a él le pareció mejor, y esto, después de
haber pensado y reflexionado mucho. .
108 Actividades de refuerzo. .
a. ¿Por qué es necesaria la atención al leer?
b. ¿Qué habilidades debes Etjercltarpara Uegara la com-
prensión total de un texto?
c. Según MortlmerAdler ¿cuántas veces deberlamos leer
un libro? ¿por qué?
d. ¿Cuál es la lectura estructural?
e. ¿Qué obieto persigue la lectura Interpretatlva?
f. ¿Qué deberás tener en cuenta en la lectura Interpre-
tatlva?
g. ¿Cuándo se debe hacer la lectura crItica?
h. ¿Cómo debe ser la crItica?
60
109 Como no todos los libros son iguales, cada libro
debe ser leido en distinta forma.
110 Los libros expositivos científicos tienen mayores di- Proceso para
ficultades para el lector ordinario. Ya en el punto 2.4 de analizar
la unidad anterior se examinan las características de las distintos tipos
obras científicas. La lectura de estos libros exige mayor de IIbroa
esfuerzo que los demás, por lo tanto, al leer un libro de
este tipo puedes hacerte estas preguntas:
¿Entiendo todos los términos científicos?
¿En qué sentido usa el autor estos términos cien-
tíficos?
¿Comprendo todo lo que quiere decir?
¿Puedo expresar la teorla con mis palabras?
¿Cuáles partes no entiendo? ¿Por qué?
111 Presenta también dificultades para entenderlo. Los
libros de historia nos narran hechos, situaciones que de-
ben ser interpretados correctamente, por eso es impor-
tante que se comprendan perfectamente.
Puedes hacerte las siguientes pregüntas:
¿Comprendo lo que dice?
¿Qué interpretación le da el autor a los distintos
hechos?
¿Qué fechas son importantes?
¿Qué personajes sobresalen? ¿Por qué?
¿Qué razones aduce el autor para sostener sus hi-
pótesis?
¿De qué hechos habla?
¿Qué causaron esos hechos? ¿Cuándo? ¿Por qué?
112 Los libros de filosofía comportan más problemas
que los científicos y los de historia. En éstos, los autores
utilizan términos, teorías que deben ser perfectamente
interpretados, así como el autor las enunció. Son suma-
mente diflciles porque tratan siempre conceptos abstrac-
tos. El científico basa su método en la observación y la
experimentación, y después hace sus conclusiones. El
filósofo maneja ideas, sUbjetividades. Se mueve en
el campo del pensamiento; reflexiona, medita y saca sus
conclusiones.
113 Al leer un texto de filosofra puedes hacerte las si-
guientes preguntas:
¿Entiendo bien las teorfas que expone?
¿Conozco bien las teorfas que expone?
¿Conozco el significado de los términos? (En esto
debes de tener mucho cuidado porque el autor .puede
usar los términos filosóficos en distinta forma que tú, por
lo tanto es bueno que estés bien seguro de lo que signi-
fican y consultes el diccionario.)
¿Cuál es la parte más importante de la teorfa ex-
puesta?
61
¿Cuál ,es la idea central?
¿Cuáles la posición de este filósofo con relación
a otros?
¿Puedo decir en mis palabras lo que expresa el
autor?
114 Ya en la unidad anterior veias las diferencias que
existen entre un libro expositivo y uno imaginativo. Las
obras de ficción se conforman de manera distinta a las ex-
positivas.
115 Se pueden hacer las siguientes preguntas:
¿Qué tipo de libro es? ¿Novela? ¿Cuento? ¿Dra-
ma?, etc.
¿Qué trata de decir el autor?
¿En general? ¿En particular?
La ficción la analizaremos en otros capítulos de este
libro. allí encontrarás indicaciones para que leas esas
obras con más provecho.
116 Es probable que en tu aventura con los libros, leas
distintos tipos de éstos. Se pueden hacer las siguientes
preguntas:
¿Cuáles son los objetivos del autor?
¿Estoy de acuerdo con él o no? ¿Por qué?
¿Qué dice en general? ¿En particular?
¿Es verdad lo que dice?
¿Qué importancia tiene?

RECAPITULACION

117 Para leer con eficiencia son necesarios los siguien-


tes requisitos:
a) Atención a lo que se lee.
b) Concentración (no distraerse).
c) Comprensión:

La observación = leer cuidadosamente.


Para llegar a la to-
tal comprensión del La imaginación = estar atento a la lectura.
contenido son nece-
sarias: La memoria = alerta para retener y recordar lo
leido.
1.-Lectura estructural o analítica; mediante esta
se conoce el libro y se clasifica.
Etapas de la lectura 2.-Lectura interpretativa. Tiene por objeto expli-
según Adler car o comentar el contenido del libro.
{, 3.-Lectura critica. Para evaluar lo que se ha
leído. .

62

/
LECTURA ESTRUCTURAL O ANALlTIC~

118 Al observar este texto exteriormente, verás que, Estructura


como la mayor parte de los libros, tiene una pasta cuyo externa
frente recibe el nombre de portada. La portada te dice el de un libro
título del libro, nombre del autor (o autores), algunas
veces también indica qué editorial lo publicó.
Como ya habrás apreciado, nuestro libro se llama
METODOLOGIA DE LA LECTURA DE TEXTOS; su título
explica que te va a dar un método para qUé puedas leer
textos. Texto está entendido en su doble sentido: lo que
está escrito y los libros que se estudian durante un curso.

119 Ve ahora la parte posterior. del libro. En ella apa-


rece una pequeña nota que da una idea muy general
acerca del contenido del libro. Léela.
120 Su lectura debe haberte confirmado la opinión que
te sugirió el título, pero además te ayudó a darte una
idea del contenido, pues dice que este texto proporciona
un panorama acerca de las diversas clases de libros y
los tipos de lectura que se pueden realizar, haciendo én-
fasis en la lectura para la investigación.
121 Algunos libros en vez de traer notas en su anverso,
las tienen en un forro que lleva un doblez interior; a este
doblez se le llama solapa. En algunas ocasiones la infor-
mación de las solapas o del anverso del libro se com-
pleta con una biografía muy breve del autor, los nombres
de otros libros que ha publicado y, si ya tiene cierta fama
su importancia dentro del área de su especialidad.
122 Abre ahora tu libro; te vas a encontrar una contra- Estructura
portada interior que repite los datos que ya conoces, y Interna de
en seguida unas páginas que llevan como encabezado un libro
Introducción. La lectura de estas lineas te va a orien-
tar mucho más. Sabrás ahora con más detalle cuál es el
propósito del curso, el contenido de su texto, y la forma
como puedes consultarlo para aprender realmente.
123 Al hacer lo que te hemos indicado estás realizando
lo que se llama lectura estructural, analftica o de explo-
ración. Se emplea con gran frecuencia pues gracias a
esta visión rápida y panorámica que se da en una lec-
tura de este tipo, podemos damos cuenta de qué tipo
de obra es la que estamos consultando, el provecho
que nos puede reportar su lectura, y si su contenido nos
es útil o no.
124 Por lo general, se hace una lectura estructural
para seleccionar, en la biblioteca o en las librerías, aque-
llos libros que nos pueden servir para un propósito deter-
63
minado. Si por ejemplo, qUeremos'regalar a un muchacho
que tiene esprritu aventurero y le Interesan los viajes
espaciales, un libro que le guste. busc.amo.se"tr~ la.~no-
velas o cuentos algunas obras de "CienCiaficción. Se
llaman asr porque mezclan datos que proporcionan los
cientrflcos en sus' investigaciones, con situaciones inven-
tadas por el autor, haciendo vivir aventuras Imaginarias
a un grupo de personajes q~e también inventó el autor
para que les sucedieran todos .esos acontecimientos.
125 SI estás interesado en conocer cómo funciona un
motor de automóvil,debes buscar en libras de mecánica
automotriz, y fa lectura estructural te permite darte
cuenta de los aspectos que se analizan en ese libro, y
podrás escoger el que se adapte a tus necesidades.
128 Cuando investigas un tema para ampliar tus conocl!'"
mientos en una materia determinada, es precisamente i
través de la lectura estructural como puedes seleccio-
nar con cierta rapidez los libros que puedes utilizar, y
ahorrar asl mucho tiempo que puedes dedicar a leer lo
que realmente vale la pena en ese momento.
C6mo,.allzar 127 Muchas veces tienes sólo una idea ligera acerca
¡m. lectura del tema que te han encargado que investigues, o sim-
..tructura! plemente tienes curiosidad por informarte acerca de una
ciencia o técnica determinada. No vas a realizar una lec-
tura estructural en todos los libros que veas; primero
buscas en una gran clasificación que separa las obras
por áreas de conocimiento. y escoges las que te parezca
que se aproximen más a tu interés. Si te encargan una
investigación en 8iologla acerca de la vida de las abejas,
buscas primero en 8iologla y después, entre los libros
que encuentres, investigas si dedican una parte a Insec-
tos y algún capitulo especial a las abejas. Si te piden en
Literatura la biografla de un autor francés como Saint
Exupery, que es contemporáneo, el mejor lugar para en-
contraria es en las Historias de la Literatura que lleguen
hasta 1950 por lo menos; puedes buscar en las de lite-
ratura Universal o en las de Literatura Frances~.
120 El recurso más útil al hacer una lectura estruc-
tural son los Indices. Indice se llama a un sef\alamiento
~el.con~enidoorden~do según distintos criterios, y con la
indiCaCiónde la págma en que puedes localizar cada uno
de los aspectos que se mencionan. los rndices más co-
nocidos son: Indice de contenido o rndice de materias'
Indlce temático, Indice de autores y obras, e indice de
láminas o Ilustraciones. El nombre, como puedes obser-
var, puede variar ligeramente.
DIfeNnt88lIpoe 128 Indice de contenido o indice de materias se IIa-
.. fndlcn ma al que sef\ala la distribución del contenido en partes,
84
capItulas, a veces en incisos, y va diciendo los encabe-
zados de cada uno de acuerdo con la" materia que se
desarrolla en ese capItulo, parte o inciso. Tienes un
ejemplo de este tipo de Indice en las primeras páginas
del libro, lleva el encabezado de Indice de Cont~nido y
señala el titulo de los capítulos y el de las páginas en
que puedes localizarlos.
130 Se llama indice temático a un grupo de términos
que se ordenan alfabéticamente, y cada uno de ellos res-
ponde a temas que se explican o mencionan en el' libro.
Por ejemplo, en este texto puedes localizar la página en
que se habla de ficción narrativa si buscas en el Indi.
ce que está al final, bajo la letra "F".
131 El indice de autores y obras se ordena también al-
fabéticamente;" los nombres de obras se ponen en un tipo
de letra especial que se llama "cursiva", o van subra-
yados; los nombres de autores se localizan por el primer
apellido. Por lo general, los artículos (el, la, un, unos,
etc.) o las preposiciones (de, con, entre, etc.) no se to-
man en cuenta como letra inicial del apellido o del tí-
tulo de una obra; Algunos autores se mencionan por su
nombre y además por su seudónimo que es el nombre
que usan al publicar.
132 Los indices de láminas o ilustraciones pueden lle-
var anotaciones acerca del autor, el título del cuadro o
esquema, o simplemente indicar que la lámina 3 (o el
que corresponda) se localiza en la página 9. Este libro
no lleva (ndice de ilustraciones.
133 Como puedes observar si los revisas, en los índices
se pueden localizar más datos que te ayuden a saber si
el libro tiene la información que buscas.
134 Una vez que hayas localizado en qué páginas se tra-
ta el tema que te interesa, búscalas para que ta des cuen-
ta de si está desarrollado con la amplitud que necesitas,
o sólo se hace una referencia superficial al mismo; esto
es muy importante porque no debes comenzar a trabajar
en un libro hasta estar seguro de que te va a proporcio-
nar lo que has estado buscando.
135 Resumiendo, podemos decir que una lectura es- Recapitulación
tructural es la manera más rápida y segura de saber si
el libro que. estás consultando te puede servir.
136 La forma más adecuada de realizar una lectura de
este tipo es escoger por grandes áreas del conocimiento
los libros que se refieran a la materia y buscar en segui-
da, a través de la portada, de las solapas de cada libro,
una idea general de lo que trata la obra.
65
137 Consultar los índices, ya sea el de contenido, el
temático o el de autores y obras, si cada libro trata el
tema concreto que estás buscando; en caso afirmativo,
haz una ligera revisión para darte cuenta de la extenRión
y profundidad con que se desarrolla el tema.
138 Cuando tengas que leer toda la obra porque sea un
texto, o porque su tema te interesa de una manera gene-
ral, la introducción permite darte cuenta del enfoque que
da el autor a su material,los principalestemas que desa-
rrolla y la mejor manera de obtener con esa lectura un
enriquecimiento en tus conocimientos.
139 Actividades de refuerzo.
a. ¿Qué es una lectura de exploración?
b. ¿En qué ocasiones es conveniente hacer una lectura
de exploración?
c. ¿Qué aspectos básicos debemos atender para hacer
más provechosa y rápida una lectura de exploración?
d. ¿Cómo localizarías rápidamente si este texto trata en
alguno de sus capitulos acerca de los slmbolos?
e. ¿Podrías decir con sólo revisar alguno de los Indices,
cuál es el contenido general del curso? ¿Qué Indice
te sería más útil y por qué?
1. Supón que te han encargado un trabajo de investiga-
ción que debe incluir la biograffa de Lope de Vega,
autor español del siglo XVII; ¿cómo buscarfas me-
diante una lectura de exploración los libros que nece-
sitas para hacerla?
g. Realiza una lectura de exploración en "El Principito" y
"El zoo humano", ¿Qué datos puedes dar sobre ellos?

REACTIVOS DE AUTOEVALUACION
1. Lee el siguiente texto de Azorín y sintetiza su argumento en un máximo
de 5 renglones.
"LA ESPERA"
Doña Inés está en el cuartito de la costanilla. No sucede nada; todo
está tranquilo. Ha salido la dama por la puerta de la derecha y trala en
la mano un plato con un vaso de agua. Al llegar frente al balcón, se ha
detenido. Ha levantado el vaso y lo ha mirado a trasluz. Ha dudado
un momento y ha vuelto a entrar por donde había salido. Al cabo de un
instante, ha tornado a salir con otro vaso de agua -o el mismo con otra
agua- y ha desaparecido por una de las puertas de la izquierda. No
sucede nada; Doña Inés está tranquila. ¿Está tranquila del todo? Se ha
sentado la dama en el canapé y ha puesto su mano derecha extendida
sobre el muslo; en la mano reluce la piedra azul de un zafiro. Miraba
fijamente el zafiro Doña Inés; luego pasaba suavemente la mano izquierda
sobre la mano derecha. ¿Está tranquila del todo la señora? Hay momentos
en que estamos tranquilos y que, sin embargo, sentimos allá dentro de
66
nosotros una levfsima turbación. No nos sucede nada; repasamos men-
talmente todos los sucesos que pudieran desazonarnos; no existe en ellos
nada de anormal. Y con todo, dirfamos que en el remotfsimo horizonte
de las posibilidades ha aparecido una nubecilla -no es nada- que ha de
ir avanzando hasta convertirse en tormenta. El tiempo pasa. Con la punta
aq,uda de los dedos, la mano derecha extendida, se arregla Dot\a Inés,
con toquecitos rápidos, la negra onda de pelo que baja desde la crencha
hasta el rodete. En tanto, 'la siniestra mano, al tiempo que el busto se
yergue, estira y alisa el corpiño. ¿Se ha ofdo acaso un ruido en el pasillo
por donde se penetra en los aposentos? Doña Inés se levanta 'y se acerca
a la puerta de la sala. No ha sido nada; reina el silencio. Los visillos del
balcón son ladeados por la fina mano; la mirada pasea vagamente por
el panorama de los tejados v baja hasta el fondo de la calle. No esta intran-
quila la dama y no acaba de sentir perfecto sosiego. Dirfase que esté en
esos momentos singulares en que, a punto de entrar en la zona dolorosa
de una enfermedad, permanecemos todavla en la región ya un poco en-
sombrecida de la salud. Y ahora 51que ha sucedido algo; repentinamente,
en el silencio de la estancia, ha sonado con furia y ha vuelto a sonar la
campanilla de la puerta.

José Martfnez Ruiz


Azorln

2. Anota el tema, no el argumento, el tema o idea central, modular de:

"El Principito".
"El Poema del Cid".
Otro cualquiera,

(Pueden ser otros libros señalados por el asesor).

3. El siguiente párrafo ha sido tomado de tu texto de Matemáticas; indica


qué significan los términos marcados en .tipo hegro.

Analicemos ahora la negación de una disyunción y su diagrama de


Venn. "Hoyes jueves o es un dia nublado". La negación de la prop08lclÓft
será "Es falso que hoy sea jueves' o esté nublado". El diagrama de esta
proposición será el complemento del diagrama de la disyunción dada.
La 16gica tiene por objeto facilitarnos el camino para llegar a la ver-
dad, utilizando para ello el método racional que procede en dos formas:
la forma Inductiva y la forma deductlva.

4. Del siguiente poema del escritor español Antonio Machado extrae la


idea fundamental.

67
"DABA EL RELOJ LAS DOCE ... "

"Daba el reloj las doce y eran doce


golpes de azada en tierra .
.. . iMi hora! -grit~ El silencio
me respondió: -No temas;
tú no verás caer la última gota
que en la clepsidra tiembla.
Dormirás muchas horas todavla
sobre la orilla vieja,
y encontrarás una mañana pura
amarrada tu barca a otra ribera.
Antonio Machado
* Busca las palabras que no entiendas en el diccionario.

5. De tu libro de Matemáticas reproduce la portada, la contraportada y


el anverso.

68
Modulo 4
Lectura de Investlgael6n

Al estudiar este módulo, el alumno deberá. alcanzar los siguientes:

OBJETIVOS ESPECIFICaS

1.0. Registraré en tarjetas cualquier ficha bibllogréfica que se le pida.


1.1. Localizaré libros en la biblioteca de su escuela a partir de un dato
recibido.
2.0. Elaboraré citas textuales en las papeletas correspondientes.
3.0. Redactaré papeletas personales de pasajes o textos indicados.

140 ESQUEMA RESUMEN

Fichas Bibliogréficas

Investigación ~En el Libro / Papeletas Textuales .

. ~papeletas Personales

..
Fuera tiel Libro / Búsqueda de Materiales
"" Su Acopio por autor
Fichas BibliOgráficas{Su Elaboración materia
\Su Archivo' I tema

141 Se te indica en este módulo cómo realizar una in-


vestigación: la elaboración de fichas bibliográficas, de
papeletas textuales y personales, y la mejor forma de or-
ganizarlas y emplearlas ya sea para el estudio o para
redactar los resultados de este tipo de trabajo.

'142 La investigación tiene como fin principal el bu96ac. Finalidad


y encontrar los materiales que se necesitan para hacer

69
un trabajo y reunir en forma organizada nuestros cono-
cimientos.
Existen dos tipos distintos de Investigación:
1. La que se hace dentro del libro.
2. La que se hace fuera .del libro.
Dalos del 143 Inveatlgacl6n denlro del libro. Se realiza mediante
contenido la leotura atenta del mismo libro. Tiene como fin principal
del libro el de allegar datos que se consideran Importantes para
nuestro estudio o para preparar un trabajo. Mientras 88
hace esta lectura se escriben papeletas de cita textual
y personar~ ten páginas adelante encontrarás la meto-
dologra a seguir para elaborar papeletas). Supone esta
lectura un gran esfuerzo de concentración y tal vez te
llevará a leer varias veces el mismo libro.
Datos del 144 InveaUgacl6nfuera del libro. Tiene como meta reu-
autor nir cierta cantidad de informaciónsobre el autor del libro,
la época en que se escribió, la corriente literaria a que
pertenece el autor, o la proyección de su obra. en el
tiempo. Para esta Investigaciónes conveniente que visites
y honsultes las bibliotecas,en las cuales harás acoplo de
materiales.
¡-o
.

145 Pongamos un ejemplo: te han encargado un trabajo


sobre el poema El Mlo Cid, ¿cuáles son los pasos a se-
guir?

a) Primero buscarás los materiales. Conseguirás el


poema El M/o Cid.
b) Luego visitarás la biblioteca para buscar libros
que puedan servirte y de donde sacarás datos de la obra.
En la biblioteca buscarás bajo el nombre de Historias
de la Literatura las que sean especificas de España. Por
lo general la mayoría de las bibliotecas están organiza-
das bajo el sistema de clasificación decimal de Dewey.
Los libros están clasificados asi:

000 Obras generales


100 Filosofía
200 Religión
300 Sociología
400 Filosofía y lingürstica
500 Ciencias puras
600 Ciencias aplicadas
700 Bellas artes
800 Literatura
900 Historia
Encontrarás las Literaturas del 800 al 899.

10
c) Ya localizadas éstas, harás tus fichas bibliográ-
ficas y tus papeletas con los datos que consideresimpor-
tantes (para hacer fichas y papeletas consulta las pá-
ginas siguientes de este capítulo).
d) Por último, ya teniendo todo el material, harás
el trabajo encargado.
146 Por lo tanto la investigación está dividida en

a) búsqueda de materiales
b) acopio de fichas bibliográficas
c) elaboración de papeletas textuales y personales
147 Antes de comenzar a elaborar cualquier investiga-
ción, se debe hacer una búsqueda de materiales.
148 Las fuentes están constituidas por libros, revistas, Fuentes plua
periódicos, publicaciones, expedientes, documentos, o la búsqueda
por críticas que sobre un autor o su obra se han publi- de material
cado.
149 ¿Dónde se obtienen estas fuentes?

1. En bibliotecas públicas o privadas


2. En librerías
3. En archivos públicos o privados
4. En hemerotecas.
150 Las fichas bibliográficas. Son de gran ayuda en un Metodologia
trabajo de investigación. Tienen por objeto recoger los
nombres de los libros, revistas, artículos, ete., con los
que se va a trabajar. Estas fichas deben llevar la refe-
r~ncia completa, es decir, el nombre del autor del libro,
ee la casa editora, el lugar de la edición, tomo o volumen
o colección, y la fecha de publicación (lugar y año).
151 Las fichas bibliográficas suelen redactarse en tarje-
tas de diversos tamaños. La más usual es la que mide
12.5 cm por 7.5 cm.
152 La metodología a seguir es ésta:

Se debe mencionar:

a) Nombre del autor.


1. Si es un autor, primero se anota el apellido y luego
el nombre. Ejemplo: Romero Srest, Jorge.
2. Si son dos los autores, primero debe ir el apellido de
uno y el nombre, y luego el nombre y apellido del
otro. Ejemplo: Vives, Vincent y Martín Soria.
3. Si son tres autores, se sigue la misma metodología.

71
Ejemplo: Sierra, Justo; Luis G. Urbina, y Pedro Enri-
quei Ureña.
4. Si son más de tres autores, se agregan después del
tercero las abreviaturas "et al.", que significan "y
otros".
5. Si no se conoce el autor se anota anónimo.
Ejemplo: Anónimo. El poema del Cid.
6. Si no aparece firmado como en algunos artrculos del
diccionario, se coloca S/N, que significa que elau-
tor no lo firmó. .
Ejemplo: S/N "O Neill, Eugene Gladstone"

b) Nombre del libro subrayado~

1. Si es artículo de revista o enciclopedia, éste va entre


comillas y el titulo del libro subrayado. Ejemplo. "El
teatro y ra actitud mexicana". Contemporáneos. (No-
ta: en este texto en lugar de subrayar los nombres
de los libros, se han impreso en letra cursiva.)
c) Nombre de la casa editora.
d) Edición (ésta puede suprimirse si se quiere)
e) Tomo o volumen (si es necesario)
f) Serie (si es necesario) o Colección
g) Lugar de edición.
h) Fecha de publicación.

~3 Ejemplos de fichas bibliográfica..

Chávez, Ezequiel A. Sor Juana Inés de la Cruz.


Editorial Porrúa, S. A.
Colección Sepan Cuántos. . . # 148.
México. 1970.

Fernández, Sergio. Homenajes a Sor Juana, a López


Velarde, a José Gorostlza. Editorial SepSeten.
taso # 36.
Primera Edición.
México. 1972.

Bochenski, I.M. La Filosofla Actual.


Editorial Fondo de Cultura Económica.
Colección Breviarios # 16.
México. 1965.
Lepp, Ignace. Psicoanálisis de la Amistad.
Ediciones Carlos Lohlé.
Buenos Aires. 1965.

72
Cassirer, Ernst. Antropologia Filosófica.
Fondo de Cultura Económica.
Colección Popular # 41.
México. 1968.

164 Redacción de Papeletas. Tienen por objeto recoger


material para hacer el trabajo de investigación, en ellas
apuntamos lo que queremos. recordar.
155 La papeleta puede ser una tarjeta o un papel de
14 cm por 21 cm, que corresponde al tamaño de media
hoja de máquina.
156 Existen dos clases de papeletas: las de cita textual
y las personales.
157 Papeletas de cita textual. En estas papeletas se
tr$\nscriben las citas textuales. Hacer una cita textual
significa escribir las palabras exactas de algún autor,
tomadas de un libro, revista, periódico o discurso. La
cita textual siempre debe entrecomillarse, ya que se trata
de palabras de otra persona.
158 Para hacer la papeleta, en la parte superior izquierda
se pondrá un título que dé una idea exacta y clara del
contenido de la cita. Abajo de este título se colocará
el número que le corresponda a la papeleta según el te-
ma. Después de la letra R (referencia), se consignará el
titulo del libro, el número de la página(s) y el de la Ií-
nea(s) de donde se tomó la cita textual. Representamos
la p por página y la I por línea.
(Nota: encontrarás en este libro que en lugar de en-
trecomillar las citas textuales, éstas están impresas en
letra cursiva.)

159 EJEMPLOS DE PAPELETAS DE CITA TEXTUAL

Ideas acerca de los baobabs...


No. 2.
R.- Salnt Exupery, Antoine de. El Principito. Fernán-
dez Editores, S.A. México., 1970. p. 19. 1.30.
J
SI un baobab no se arranca cuando acaba de
aparecer sobre el suelo, no hay manera de des-
embarazarse de él más tarde; cubre todo el pla-
neta y lo perfora con sus ralces.
Ideas acerca de la importancia del vestido.
No. 1.
R.- Saint Exupery, Antoine de. El Principlto. Fernán-
dez Editores, S.A. México. 1970. p. 15. l. 8.

73
Este asteroide ha sido visto sólo una vez con el
telescopio en 1909, por un- astrónomo turco...
Pero nadie le creyó por causa de su manera de
vestir. .. Entonces el astrónomo volvió a dar
cuenta de su descubrimiento en 1920 y como
lucía un traje muy elegante, todo el mundo acep-
tó su demostración.
Enfrentamiento con la realidad.
No. 1.
R.- Salnt Exupery, Antoine de. El Principito.Fernán-
dez Editores, S.A. México. 1970. p. 57. 1.27.
Y luego continuó diciéndose: me crela rico por
la posesión de una flor única y resulta que no
tengo más que una rosa ordinaria.
Yeso y mis tres volcanes que apenas me llegan
a la rodilla. " No hacen de mi ciertamente un
principe muy importante. .. y echándose sobre
la hierba, el principito lloró.
Idea relativa a la frase: Lo más importante no se ve.
No. 1.
R.- Saint Exupery,Antoine de. El Princípito.Fernán-
dez Editores, S. A. México. 1970. p. 66. 1. 1.
Sólo con el corazón se puede ver bíen; lo esen-
cial es invisible para los ojos.

Definición de la inteligencia.
No. 1.
R.- Pichot, Pierre. Los Tests Mentales. Editorial Pai-
dos. Buenos Aires. 1956. p. 25. 1.17.

Por ejemplo, se ha defi"ido la inteligencia como


la aptitud para resolver problemas.

Sobre el personaje mitológico Galatea.


No. 1.
R.- Aubert, H. Mitología. Editorial Víctor Leru, S.R.L.
Buenos Aires. 1961. p. 87. 1.1.

La nereida Galatea, blanca como la leche -del


griego gala-, era hija del dios marino Nereo
y de Doris, la propia hermana del dios. Amada
por el ciclope Polifemo, a su vez, estaba pren-
dada de Aciso, el hermoso pastor. A1 sorprender
a ambos en una gruta, Polifemo aplastó a su
riral bajo el peso de una roca. Nada más se
sabe en lo que concierne a esta nereida.
74
110' pef8on8l88.
Laspapeletas~aI. 10ft Deftnlcl6n de
188en las cuales escribes las Ide.. que te sugiere ,.........
la lectura de alg~n texto. Son anotaciones que h8C81 peno......
para que no .e te olvide alg~n pensamiento o un hecho
que deseas Investigar más tarde. Estas papeletas son
como pequeftos res~menes en los que consignas princi-
palmente tus Ideas, tus preguntas, por 880 se llaman
personales. No debes copiar ffn ellas las palabras tex-
tuales del libro porque entonces caer(as en la papeleta
de cita textual; por el contrario, en estas papeletas ex-
presarás, como ya dijimos antes, tus Ideas o las Ideas
del autor, pero con tus palabras. como tú las dfrfas.
181 Al hacer el trabajo de investigación preferirás el uso
de las papeletas personales, y solamente para reforzar
Ideas o conceptos usarás las de cita textual.
162 Pondrás una referencia que te Indique la obra o mo-
tivo que te hizo redactarla.
183 EJemploade papeletaa pel'8Onlles.
Ideas acerca de los malos hábitos. El Prlnclplto
S. Exupery
No. 1.
Al leer El Princlpito,me doy cuenta que es nece-
sario eliminar nuestros malos hábitos en el mo-
mento en que éstos aparecen, pues si dej,amos
transcurrir el tiempo llegará un instante en el
cual nos será imposible desterrarlos y ya no po-
dremos evitar los trastornos que causan.
Ideas acerca del aspecto físico de las personas.
E/ Principito
No. 1. S. Exupery-
En la actualidad el aspecto exterior de .Ias per-
sonas ha tomado gran importancia, a grado tal
que una persona con una presentación impeca-
ble, pero con pobres facultades intelectivas, tie-
ne mayor oportunidad de éxito en la vida, que
aquella persona cuyo físico no es muy bueno.
¿Será esto cierto? Se lo preguntaré a varias per-
sonas.
Ideas acerca de la realidad. E/ Principito
S. Exupery
No. 1.
Los enfrentamientos con la realidad, los cuales
en la mayoría de las ocasiones nos causan des-
ilusión y tristeza, son útiles, pues moldean nues-
tro carácter.
75
Ideas en relación con Lo más Importante no
se ve. E/. P,lnclplto
S. Exupery
No. 1.

En la actualidad las pe/lsonas dan más importan-


cia ~ las cosas"materiales que a los valores espI-
rituales, los cuales han sido relegados a segundo
término.
Mi opinión al respecto es que se deben apreciar
más los valores espirituales que los materiales.
Relaciones con los mayores. El P,lnclplto
S. Exupery
No. 1.

En la actualidad se nota también que existe una


brecha entre generaciones, porque los jóvenes
creemos que los mayores no nos entienden.
Yo creo que muchas veces los mayores no nos
entienden porque no existe comunicación entre
nosotros.
Recordatorio: podría buscar otras citas en el li-
bro de Saint Exupery, que refuercen la Idea de
la cita textual que anoté en la papeleta No. 5.

Para mejorar mi ortograffa


Algunas cosas. de gramática.
No. 1.

Recordar que se escriben sin acento los mono-


sílabos:
fue fui vio dio
Aún se acentúa cuando reemplaza a todavía
Aún no ha sanado
Los adverbios terminados en mente siguen lle-
vando el acento en el adjetivo que los origina:
dócilmente, cortésmente, tácitamente.

Para entender el libro de Cassirer


Recordatorio.
No. 2.
Debo buscar en un diccionario las siguientes
definiciones:
Mayéutica
Logística
Mito
Trascendencia
Inmanencia

76
184 Integración de fichas. Por ftsto se entiende la orga-
nlzaclón.de las fichas o papeletas en un trabajo de In-
vestigación. Las papeletas deben ir integradas en un
todo. Al hacerlo no es necesario que Intercales una
papeleta de cita textual y una personal, sino que puedes
usar dos, tres o cuatro personales y luego sólo .Rara
reforzar tus Ideas una de cita textual. Recuerda que las
papeletas de cita textual sólo sirven para dar mayor vali-
dez a tus aseveraciones. Son como un apoyo que obtie-
nes al fiarte de los juicios e Ideas de otra persona. A
continuación encontrarés un ejemplo. Hemos tomado las
papeletas de cita textual y las personales de "El Prln-
clplto" de Saint-Exupery, y unléndolas tenemos ya dos
páginas que bien pueden ser comprendidas en un tra-
bajo sobre "El Principito". Le pondremos como titulo
el siguiente:
COMENTARIO DE ALGUNAS IDEAS DE
"EL PRINCIPITO"
165 Es necesario eliminar nuestros malos hábitos en el
momento en que éstos aparecen, pues si dejamos trans-
currir el tiempo llegará un instante en el cual nos es im-
posible desterrarlos y ya no podremos evitar los trastor-
nos que causan. En El Principitode Saint Exupery se nos
da esta lección de moral cuando el pequeño prrncipe
dice: SI un baobab no se arranca cuando acaba de apa-
recer sobre el suelo, no hay manera de desembarazarse
de él más tarde, cubre todo el planeta y lo perfora con
sus raíces.
166 En la actualidad el aspecto exterior de las personas
ha tomado gran importancia, a grado tal que una perso-
na con una presentación impecable, pero con pObres fa-
cultades intelectivas, tiene mayor oportunidad de éxito
en la vida, que aquella persona cuyo físico no es muy
bueno. Un ejemplo de esto lo encontramos en El Principi-
to cuando se describe la forma como fue descubierto el
asteroide en el cual vivra. Este asteroide ha sido visto
s610una vez con el telescopio en 1909,por un astr6nomo
turco. . . Pero nadie le crey6 por causa de su manera de
vestir. . . Entonces el astr6nomo volvl6 a dar cuenta de su
descubrimiento en 1920 y como lucía un traje muy ele-
gante, todo el mundo acept6 su demostracl6n.
167 Otra idea que me pareció muy interesante en El
Principitofue cuando el niño tuvo que enfrentarse con la
realidad. Los enfrentamientos con la realidad, los cuales
en la mayor.a de las ocasiones nos causan desilusión y
tristeza, son útiles pues moldean nuestro carácter. Asr el
principito maduró cuando dijo: Me creía rico por la po-
sesl6n de' una flor única y resulta que no tengo más que

77
una losa ordinaria. Eso, mi. tres "o/cane. que apena.
me llegan a la rodilla. . . No hacen de mi ciertamente un
prlnclpe muy importante. . . , echándose sobre la hierba,
el prlnclplto lloró.
168 En la actualidad las personas dan más Importancia
a las cosas materiales que .a los. valores espirituales, los
cuales hañ sido relegados a segundo término. Una de
las cosas que el zorro enseñó al principito fue aquella
hermosa máxima tan llena de filosofía. Sólo con el cora-
zón se puede "er bien; lo esencial es In"/slble para los
ojos.
169 Y esto es lo que pocas personas comprenden en la
actualidad. MI opinión al respecto, es que se deben apre-
ciar más los valores espirituales que los materiales. Por-
que creo, como dijo el zorro, que lo más valioso en el
hombre es su espíritu, lo que no se ve.
170 Como te habrás dado. cuenta, hemos transcríto las
papeletas de cita y las personales fntegramente en letra
negra, con el fin de que te fijaras cómo una oración o
dos pudieron enlazarse. Las citas textuales refuerzan las
ideas que surgieron .~I leer "El Principito". Si haces bien
tus papeletas de cita textual y personales, al redactar tu
trabajo lo harás con más facilidad y menor esfuerzo. Tus
papeletas son tan. importantes que muchas veces lIega-
rés a elaborar el fndice de tu trabajo toméndolas como
base. Tampoco será necesario que uses todas tus pape-
letas de cita textual o personales; cuando elabores tu
trabajo te darás cuenta que muchas que consideraste
importantes al hacer la investigación, no lo son, y utili-
zarás solamente aquellas que creas conveniente.
Utilidad 171 Cuando tu investigación la has realizado para pre-
del método parar un examen, reúnes tanto. las papeletas de cita como
las personales y las organizas de acuerdo con la idea
que tienes apuntada como tema. Vas repasando lo que
aprendiste de la materia, así como lo que tú pensaste
acerca de esos conocimientos; como son tus palabras,
no tienes que recurrir a la memoria, sino comprender lo
que fuiste apuntando.
172 La investigación de este tipo se hará a lo largo de
todo un curso, y se van guardando las papeletas dán-
doJes un repaso de acuerdo con nuestro ritmo personal
de trabajar. Con eso tenemos a la vez muy frescos los
conocimientos que ya nos dieron, y comprendemos mu-
cho mejor lo que se va explicando después.
173 Depende de tu estilo de trabajar cómo las organices,
per? lo importante es que estén juntas y reunidas según
el tema.

78
174 En este aspecto también son importantes las pape-
letas, porque pueden servir para organizar tu trabajo. Si
se trató, por ejemplo, de hacer una investigación para
mejorar la producción, o para aprender a manejar una
máquina nueva. es necesario que tengas las papeletas
ordenadas y en un lugar donde puedas fácilmente locali-
zarlas y consultarlas.
175 Se puede organizar el material poniendo primero lo
más sencillo de comprender y poco a poco se añaden
las papeletas en que hay más compli.cación. Lo importan-
te en el uso de las papeletas es que éstas facilitan tu
trabajo, o te muestran datos rápidamente para que obten-
gas 'una mayor eficiencia en tu trabajo.

176 Las fichas bibliográficas las puedes usar para tener


una idea clara de cuáles libros ya has consultado.
177 Si tienes las fichas bien ordenadas, sabrás en segui-
da si ya lo leíste a fondo y entonces puedes consultar
las papeletas que tengas apuntadas sobre él. Esto ahorra
muchísimo trabajo, como volver a leer lo que ya conocía-
mos, pero se nos había olvidado, y por supuesto, también
nos ahorra tiempo, aunque al principio nos parezca que
estamos trabajando de más.
178 Las fichas bibliográficas se pueden ordenar alfabé-
ticamente tomando en cuenta cualquiera de estos cri-
terios: Nombre del autor (primero el apellido); título del
libro o el tema que desarrolla. Cada estudiante o investi-
gador sabe qué es lo que recuerda mejor y por tanto su
organización es personal.

RECAPITULACION

179 La investigación tiene por objeto buscar y encontrar los materiales


que son necesarios para hacer un trabajo y organizarlos adecuadamente.
La investigación puede hacerse:
a) Lectura atenta del texto.
b) La reflexión sobre lo leído.
1.-Dentro del libro c) La' elaboración de papeletas textuales y per-
por medio de
{ d) sonales a medida que se lee.
La evaluación sobre lo leído.

a) Buscando materiales en bibliotecas, hemero-


tecas, etc.
b) Tomando notas de otros libros (fichas textua-
les y personales).
2.-Fuera del libro c) Haciendo acopio de fichas bibliográficas. Es-
tas deben llevar como datos indispensables:
nombre del autor, título del libro, subrayado,
nombre de la casa editora, lugar de edición
y fecha de publicación.
79
Papeletas textuales o fichas de trabajo. En éstas se escriben las pa-
labras de otras personas Deben llevar como datos necesarios los si-
guientes:
a) Título de la papeleta con respecto al contenido.
b) Número de la papeleta.
c) La letra R: que significa referencia y luego la ficha biblio-
gráfica del libro.
d) La cita debe escribirse entre comillas.

Papeletas personales o fichas de trabajo. En ellas se escriben las ideas


propias.
a) Título de la papeleta con respecto al contenido.
b) Número de la papeleta.
c) El nombre del libro.
d) Tus reflexiones personales.

Las papeletas textuales y personales pueden usarse para:

a) Integrarlas en un trabajo o reporte.


b) Para estudiar, organizando los conocimientos.
c) Uso práctico en el trabajo.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (para los módulos 3 y 4)


1.-Lee un libro teniendo en cuenta las indicaciones especificadas en
los párrafos 103, 104, 105, 106 Y 107
2.-Elabora:

a) Fichas bibliográficas de .diez libros.


b) Papeletas de cita textual de. por lo menos, seis capí-
tulos. correspondientes a uno o varios libros.
c) Papeletas de cita personal de uno de tus libros de texto.

3.-Aplicando los conocimientos anteriores, y siguiendo tus preferen-


cias personales haz una lista de cinco libros -con sus correspon-
dientes fichas bibliográficas- cuya lectura recomendarías a tus
compañeros.
REACTIVOSDE AUTOEVALUACION.
1. A continuación se te dan los elementos de 3 fechas bibliográficas,
ordénalas.
a. Colecch~nPáginasde Oro.- "Platero y Yo".- México 1970.- Fer-
nández Editores, S.A.- Juan Ramón Jiménez.
b. Arturo Souto.- Marzo 27, 1973.- Temas básicos: ANUIES.- Com-
plejo Editorial Latinoamericano, S.A.- "El Ensayo".- México.
c. Nueva Colección Labor.- José Domingo.- "La Novela Espaftola
del Siglo XX".- Barcelona, 1973.- Editorial Labor, S.A.

80.
2. Localiza en la biblioteca de tu escuela: 5 textos literar 03, 2 de mate-
máticas y 3 de biologla 'e Indica:
Clasificación decimal 'según Dew~y, por tema o materia.
Ficha bibliográfica.
3. Localiza en tu libro de "El Principito", de Antoine de Saint-Exupery, las
siguientes citas y elabora las correspondientes papeletas.
a. "Todas las ,personas mayores han comenzado por ser nlt\oa. (P ro
pocas de ellas lo recuerdan)"
b. Si alguien ama a una flor de la que sólo existe un ejemplar en
millones y millones de estrellas, basta que la .mire"para ser dichoso.
Puede decir satisfecho: "Mi flor está allí, en alguna parte ... "
c. Sóis muy bellas, pero estáis vaclas y nadie darla la vida por ves-
otras. Cualquiera que la vea podrá creer Indudablem~nte que mi
rosa es igual que cualquiera de vosotras. Pero ella se sabe mu
importante que todas, porque yo la he regado, porque ha sido a
'ella a la que abrigué con el fanal, porque yo le maté los gusanos
(salvo.dos o tres para las mariposas) y fue a ella a la que yo he
oído quejarse, alabarse y algunas veces hasta callarse. Porque es
mi rosa, en Jin.

4. A continuación te damos. varios pasajes def"Cld Campeador."Elabora


una o varias papeletas de trabajo personales.

CANTAR 1: DESTIERRODEL CID


Volvla atrás la cabeza ' Suspiró entonces mlo Cid,
y se quedaba mirándolos. de pesadumbre cargado,
Miró las puertas abiertas, y comenzó a hablar asf,
los postigos sin candados, tan justo y tan mesurado:
las alcándaras vacías "tt.oado seas, Señor, •
sin pellizones ni mantos, Padre que estás en lo alto!
sin los halcones de caza Todo esto me han urdido
ni los azores mudados. mis enemigos malvados"..

2
(AGÜEROS EN EL CAMINO DE SURGOS)
Ya aguijaban 105 caballos, Movió mio Cid .los hombros
ya les soltaban 'las riendas. y sacudió la cabe-za:
Cuando de Vivar salferon "iAlbricias, dijo, Alvar FáI'\ez,
vieron' la corneja diestra que de Castilla nos echan,
y cuando' entraron en Surgos mas a.gran honra algún dla
la vieron a la 'slniestra, tornaremos a esta tierra!"
3
(EL CID ENTRA EN SURGOS)
Mlo Cid Áodrigo Díaz burgalesa se asomó
en Surgos, la villa, entró; con lágrimas en los ojos
hasta sesenta pendones Ique,tal era su dolorl
llevaba el Campeador; Todas las bocas honradas
sallan a verle todos, declan esta razón:
la mujer como el varón;' "ron Dios y qué buen vasallo
a las ventanas la gente si tuviese buen señcr!"

81
(JIMENA DESPIDE A SUS HIJAS. - EL CID CABALGA PARA
DESPEDIR A LOS VIAJEROS. - AGüEROS MALOS)

.Los abrazos que dio el padre, con magnlficos vestidos


la madre doble los daba: con caballos y con armas. -
"lid, hijas mtas, les dice, Los infantes de Carrión
y que el Creador os valga! dejan Valencia la clara,
que de mr y de vuestro padre de las damas se despiden
el amor os acompaña. y de quien las acompañan.
Id a Carrión para entrar Por la huerta de Valencia
en posesión de las' arras salen jugando las armas;
pues, como yo estoy, os tengo, alegre va mio Cid
hijas, por muy bien casadas." con los que le acompañaban.
A su padre y a su madre . Pero los agüeros dicen
ellas las manos besaban, al que bien ciñe la espada,
y ambos dan a sus dos hijas que estos casamientos no
su bendición y su gracia. habían de ser sin tacha.
Ya mio Cid y los suyos Mas no puede arrepentirse,
comienzan la cabalgada que las dos ya están casadas.

82
Paneíes de verlflcacl6n

MODULO 3
1. Relata cómo una sel'\ora llamada Dona Inés ésté en su casa, en p
tranquilidad, sin que haya nada que la perturbe a pesar de lo e ,
se siente Intranquila. Lo único que rompe el silencio es, al fin, et repf-
queteo de una campanilla. ~
2. Para ser evaluado con la ayuda de tus asesores.
3. DIscútelo con tu grupo y en caso de duda acude al aeesor de matertL
,4. La Idea ümdamental es el sentimiento de la muerte.
5. Confróntalo con el libro de acuerdo con lo estudiado en 108 p6rrafoa
118, 119,,120, 1.21, 122 Y compáralo con la siguiente reproducción.

MATEMATICA
UNIDADES I • IV

MATEMATICAS
UNIDADES "IV

Portada Contraportada Anvarao

MODULO 4

1.a. Jiménez, Juan Ramón. "Platero y yo.".


Fernández Editores, S.A.
Colección Página de Oro.
México, 1970.
l.b. Souto, Arturo. "El Ensayo".
Complejo Editorial Latinoamericano, S.A.
Temas Básicos: ANUlES.
México. Marzo 27, 1973,
1.c. Domingo, José. "La Novela Española del Siglo XX".
Editorial León. S.A.
Nueva Colección Labor.
Barcelona, 1973.

83
2. Para ser discutido y evaluado en el grupo de trabajo o con el asesor.
3. Modelo:·
Infancia olvidada.
~ N~ 1 .
R.-Saint Exupery, Antoine de "El Principito".
Fernández Editores, S.A. México 17, D.F.
Dedicatoria p.6.· .
b) Coteja estas papeletas con las que hayan hecho otros compañeros
e) y con el modelo anterior y por ti mismo decide si lo has apren-
dido o si requieres más práctica.

4. Las papeletas personales elaboradas deben ser comentadas en grupo


y evaluadas por el asesor de la materia, si hay duda grave.

.'

84

También podría gustarte