Está en la página 1de 1

7ma. sem.

CASO DELLL

Veamos un caso de DELL que nos armara la importancia de


tener un equilibrio entre estandarización y ajuste mutuo.

DELL es una compañía creadora de computadoras, a


medida que el siglo XXI iba avanzando, esta empresa iba
perdiendo clientes.
Esto porque la misma crea un mecanismos estandarizado,
sus productos venían con ciertas limitaciones de opciones.
El propósito por la que esta empresa desarrolló un modelo
de estandarización en los procesos de trabajo, era el de
reducir costos de producción, es decir, la compañía tenía
normas y lineamientos de cómo los colaboradores debían
hacer papo por paso los computadores, de esta manera
estos no podían hacer procesos o actividades diferentes que
quizás aumentaría los costos de fabricación.
Pero, había un problema, los consumidores ya querían
computadores potentes, no limitados de opciones.
Dell, aun si, continúo con sus procesos bien estandarizados
y no presto atención a los requerimientos de los clientes, lo
que ocasionó que estos optaran por la utilización de otras
marcas como Apple y HP que si ofrecían potentes
productos.
En este caso, vemos como la estandarización trajo consigo
consecuencias negativas para la empresa. Es en este tipo
de eventos donde las organizaciones deben utilizar el ajuste
mutuo para lograr un mejor juicio y te permita tomar
acciones sin reglas estandarizadas.
Era el momento de satisfacer las necesidades de los
clientes en vez de enfocarse en reducir costos con reglas
estandarizadas.

6. La estandarización y ajuste mutuo Conclusión Tanto la


estandarización como el ajuste mutuo son importantes, pero
haciendo un balance entre ambas, mejores resultados se
obtendrán. Una sin la otra no es recomendable.

También podría gustarte