Está en la página 1de 9

PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Código E – PID – FR - 004

INSTITUCIONAL
Versión 04
ACTA DE REUNIÓN
Fecha de Aprobación: 03/05/16

OBJETIVO DE LA REUNION: FECHA: ACTA No.

SOCIALIZACIÓN DE LA AGENDA DEL COMITÉ


DEPARTAMENTAL Y DE LA MESA DE TRATA DE
PERSONAS. ADEMÁS DE LOS COMPROMISOS
ADQUIRIDOS POR PARTE DE LAS DELEGACIONES
24/02/2022 001
INSTITUCIONALES Y DEMÁS ENTIDADES
RESPONSABLES DE LA ATENCIÓN EN LA RUTA,
CON EL FIN DE REALIZAR SEGUIMIENTO A LOS
CASOS QUE AÚN SE ENCUENTRAN ABIERTOS.

LUGAR: HORA INICIO HORA FINALIZACIÓN

Plataforma MEET 10:40 AM


09:00 AM

ORDEN DEL DÍA:

1. Inicio de la reunión y revisión de asistentes


2. Socialización de fecha y lugar para el desarrollo del comité y la mesa
3. Explicación de los puntos centrales de la agenda para la reunión del comité departamental
4. Información de las funciones para la operatividad y seguimiento de los compromisos en el comité
departamental y la mesa de trata
5. Distribución de la logística y los actos protocolarios de la mesa de trata
6. Socialización de los objetivos de la agenda de la mesa de trata
7. Socialización de casos activos, suspendidos y cerrados de trata de personas
8. Socialización de la matriz, asignación y distribución de casos activos para seguimiento de compromisos,
además de la socialización de los adelantos realizados con cada caso, los reportes hasta la fecha y
avances con los compromisos anteriores
9. Reporte de compromisos a realizar seguimiento, los requerimientos a las entidades e instituciones
competentes en la ruta que se encuentren pendientes por realizar y/o reportar
10. Compromisos.
PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Código E – PID – FR - 004
INSTITUCIONAL
Versión 04
ACTA DE REUNIÓN
Fecha de Aprobación: 03/05/16

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

1. Se inicia la reunión preparatoria para el comité departamental y la mesa de trata de personas, una de
las sub-mesas del comité, se verifica asistencia de las duplas encargadas del desarrollo de ambas
reuniones y sus respectivos seguimientos (Dupla 3 y Dupla 4).

2. Posteriormente se indica el lugar y la fecha del desarrollo del comité y la mesa de trata, los cuales se
realizarán el viernes 4 de marzo en el horario de 8 am a 12 am en el salón de capacitaciones.

3. Seguidamente se procede a dividir las instrucciones para el desarrollo de cada una de las reuniones,
tomándose como primer elemento el comité departamental, su agenda y objetivos primordiales en
los que se debe centrar su desarrollo (Dra. Catalina Abril Pérez).

Dentro de los elementos de la agenda del comité departamental, se iniciará con los actos
protocolarios pertinentes que corresponden, la bienvenida, la verificación del quorum, entre otros.
Ulteriormente se realizará la revisión de los objetivos centrales de la reunión del comité, los cuales
son:
 Evaluación del plan de acción para la vigencia 2021

 Verificación de delegados, solicitar las delegaciones oficiales de cada participante

 Solicitarle al comité iniciar la proyección de las acciones para la vigencia 2022

4. Dra. Catalina Abril Pérez enviará formato al Dr. Wilbert García en el cual se realizará la agenda para
el comité y emplearlo en la sesión del viernes 4 de marzo. Además, se vinculará a los respectivos
participantes al grupo de WhatsApp en el cual se encuentran los delegados del comité, para facilitar
el seguimiento a los compromisos que resulten tanto en el comité como en la mesa de trata. Se
destaca la importancia de utilizar el correo electrónico oficial del comité para la comunicación interna
y enviar las circulares e invitaciones formales. Por otro lado, se indica la confirmación del 90% de los
asistentes al comité y la mesa, realizado por Laura Camila Muñoz.
Por otro lado, se explican las funciones de seguimiento para la dupla 3 y la dupla 4 y las diferencias
entre las acciones a realizar, las cuales son:

 Dupla 3 (Dr. Wilbert García, Dr. Julián Andrade): Encargados del apoyo logístico y operativo
para el desarrollo del comité departamental y la mesa de trata de personas, además del
seguimiento a los compromisos generales que resulten en cada una de las reuniones.

 Dupla 4 (Dr. Jorge Carrillo, Dr. Diego Martínez): Encargados del seguimiento a los casos de
trata de personas, participación en la mesa de atención y reporte a los integrantes de la
mesa de los compromisos cumplidos o por cumplir frente a la etapa de atención mediata.
5. En la distribución de la logística para la realización de la mesa de trata, se incluye la lectura de la
agenda, la verificación del quorum de las 8 entidades participantes, lo cual apoyara el Dr. Wilbert
García, también solicitara la confirmación de los delegados por parte de los representantes.
6. Seguidamente se dará inicio al cumplimiento de los objetivos principales de la mesa de trata, los
cuales son:

 Revisión de los compromisos de la última sesión


PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Código E – PID – FR - 004
INSTITUCIONAL
Versión 04
ACTA DE REUNIÓN
Fecha de Aprobación: 03/05/16

 Reporte de los seguimientos a casos activos, suspendidos y cerrados

 Compromisos para la próxima sesión

7. La Dra. Catalina Abril Pérez inicia a informar los estados de los casos tanto los que se encuentran
activos como los que se han cerrado debido a diferentes circunstancias.
Entre los casos reportados se encuentran 1 caso suspendido (del municipio de Soacha), 1 caso
cerrado (retorno a su municipio de origen, Valledupar) por otro lado actualmente hay 3 activos, (2
provenientes del municipio de Soacha y 1 proveniente del municipio de Madrid), los cuales se
describirán a continuación:

Caso Jonathan T: estado actual (Cerrado).


El caso se cierra ya que la persona retorna con su familia a Valledupar, sin embargo, se
realizará una comprobación de las últimas acciones por parte de las instituciones
encargadas del apoyo en la ruta, las cuales son:

o Escalar la solicitud al Sena para tener copia del certificado de estudio


o Pendiente postulación a empleo mediante el Sena
o Iniciar un proceso de formación, sin embargo, el caso se cerró y ya no queda
pendiente como compromiso

Caso Dayana: estado actual (Suspendido). Municipio (Soacha).


El caso se suspende por petición de la mesa con el fin de esclarecer el paradero actual de la
persona.

o Solicitar a fiscalía o al ministerio del interior información sobre el posible paradero de


Dayana (Ya se realizó la acción, sin embargo, se debe verificar la información)

Caso Alejandra T: estado actual (Activo). Municipio (Soacha)

o Secretaria de salud debía enviar el soporte de la afiliación al sistema de salud


o Apoyo por parte del SENA al proceso de empleabilidad
o Defensoría debía indagar sobre la representación judicial de la persona

Caso Deiby: estado actual (Activo). Municipio (Madrid)

o Enviar soporte de afiliación en salud de ella y sus dos hijos


o Solicitar a migración información sobre el proceso para el registro único de migrante
que se está adelantando

Caso Isabela M: estado actual (Activo). Municipio (Soacha)

o Ella debía enviar a la mesa la certificación de bachiller para que SENA y defensoría
la incluyeran en un curso para formación en empleabilidad. (Harían el enlace con
ella y su progenitora para esto, ya que I.M no es una ciudadana regular en el
PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Código E – PID – FR - 004
INSTITUCIONAL
Versión 04
ACTA DE REUNIÓN
Fecha de Aprobación: 03/05/16

momento)

o La defensoría solicitaría a I.M que envié toda la documentación para empezar el


proceso de registro único como migrante, sin embargo, ya recibió una orientación
telefónica por parte de la delegada de migración, pero la documentación continua
pendiente

o La secretaria de salud debe revisar con otros cooperantes la forma de realizar una
verificación en salud de I.M ya que ella manifiesta que requiere atención y valoración
física por diferentes dolencias, sin embargo, al no estar como ciudadana regular, no
cuenta con una afiliación a salud

8. Luego de realizar una revisión de los compromisos por casos pendientes de la sesión anterior, la
Dra. Catalina Abril procede a realizar la socialización de los 3 casos activos, con descripciones más
detalladas para posteriormente asignarlos a los responsables para su respectivo seguimiento,
mientras que Laura Camila Muñoz apoya la socialización de la matriz, informando los adelantos
realizados con cada caso, los reportes hasta la fecha y avances con los compromisos anteriores.

Alejandra T es un caso del año 2020, fue víctima de trata de personas en la modalidad de
explotación sexual, los hechos ocurrieron en Estados Unidos, regresa con apoyo del
consulado el mismo 2020 y la recibe el comité distrital, el cual se encargó de activar la ruta
de atención inmediata para restablecer los derechos y garantizar su inserción a un proyecto
de vida.
Luego de contextualizar este caso, se asigna a la dupla 4 en conjunto conformada por el Dr.
Jorge Carrillo y el Dr. Diego Martínez para el respectivo seguimiento.

Isabela M es un caso del año 2021, del municipio Soacha, es una persona migrante, es
víctima de trata de personas en la modalidad de explotación sexual, fue engañada bajo una
promesa de empleo en el Perú. Se encontraba en estado de gestación, los tratantes la
obligan a abortar. Con ayuda de un conocido logra escapar, llega a Colombia nuevamente,
en estado de gestación. Isabela refiere que por malas prácticas del médico perdió su bebe y
en la actualidad presenta secuelas físicas.
Luego de contextualizar este caso, se asigna al Dr. Diego Martínez para el respectivo
seguimiento.

Deiby es un caso del año 2020, los hechos se dieron en Cúcuta, es inmigrante, fue víctima
de trata de personas con modalidad de explotación sexual, llega a Bogotá en estado de
gestación y decide abortar ya que su embarazo era fruto de la explotación sexual. Hace
contacto con el consultorio jurídico de la Universidad de los Andes, donde le informan sobre
la ruta de atención inmediata de la Gobernación de Cundinamarca.
Su representación jurídica está a cargo del consultorio jurídico de la Universidad de los
Andes.
Luego de contextualizar este caso, se asigna al Dr. Jorge Carrillo para el respectivo
seguimiento.
PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Código E – PID – FR - 004
INSTITUCIONAL
Versión 04
ACTA DE REUNIÓN
Fecha de Aprobación: 03/05/16

9. Compromisos a realizar seguimiento.


 En el caso de Alejandra T. La dupla 4 debe realizar seguimiento a los siguientes compromisos:

o Proyectar un correo al ministerio del interior donde reiteren la información sobre el proceso
de investigación

o Soporte de afiliación a la EPS y las orientaciones que se dieron desde la Secretaría de Salud

o Preguntar al SENA si ya se empezó el proceso de empleabilidad, en que van y que soportes


tienen hasta el momento

o Preguntar a Defensoría del Pueblo sobre el informe que remite el representante judicial del
caso

o Solicitar un Informe a cruz roja sobre el proceso y las ayudas que le brindaron a Alejandra T

 En el caso de Isabela M el Dr. Diego Martínez debe realizar seguimiento a los siguientes
compromisos:

o Solicitar envío de documentos para el proceso de regularización (foto fondo blanco, registro
de nacimiento, y alguna prueba que demuestre que está en Colombia desde antes de enero
del 2021). Si existe alguna confusión con el proceso manifestárselo a defensoría de Soacha,
pedir una asesoría presencial con migración. O en caso tal, ver que ha sucedido con la
solicitud de refugiada

o Ver el tema de empleabilidad con la progenitora, ya que ella se encuentra en estado regular
y de esta forma fortalecer la economía del núcleo familiar

o Lograr que la Secretaría de Salud le brinde algún tipo de atención, que el hospital le de
alguna atención inicial

o Averiguar con el SENA a que cursos puede aspirar Isabela, ya que no se encuentra en
estado regular o tiene el diploma apostillado, de este modo revisar la oferta de cursos cortos
a los que pueda aspirar

o Realizar articulación con la Dra. Mildred de la Secretaría de Gobierno de Soacha para


realizar seguimiento a este caso

o Brindarle la información del número del cuadrante con el fin de manejar el tema de seguridad
de una forma oportuna y adecuada

o Solicitarle a defensoría si lograron que se asignara un representante judicial al caso

o Consultar con Secretaria de la Mujer si tienen algún programa vigente para vincular a Isabela
con apoyos económicos
PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Código E – PID – FR - 004
INSTITUCIONAL
Versión 04
ACTA DE REUNIÓN
Fecha de Aprobación: 03/05/16

 En el caso de Deiby el Dr. Jorge Carrillo debe realizar seguimiento a los siguientes compromisos:

o Preguntar al SENA si ella pudo acceder a los cursos que se indicaron en oferta

o Revisar la situación del proceso estatuto para su situación migratoria y la cita del biométrico

o Verificar si ha requerido alguna atención adicional en temas de salud, ya que se encuentra


afiliada actualmente tanto ella como sus hijos

o Revisar el proceso de vinculación de los hijos a una escuela de formación deportiva

o Pedir los reportes a fiscalía con el proceso de investigación

o Solicitar a cruz roja el informe de las ayudas económicas que brindaron a Deiby

10. COMPROMISOS ADQUIRIDOS:

FECHA DE
COMPROMISO RESPONSABLE
CUMPLIMIENTO
Enviar todos los documentos, matrices, informes,
formatos, teléfonos, correos a la dupla 3 y 4 para poder Antes del 4 de marzo Dra. Catalina Abril
realizar el seguimiento a los compromisos por casos

Caso Alejandra T.
Proyectar un correo al Ministerio del Interior donde
reiteren la información sobre el proceso de investigación

Soporte de afiliación a la EPS y las orientaciones que se


dieron desde la Secretaría de Salud

Preguntar al SENA si ya se empezó el proceso de Dupla 4, conformada por:


empleabilidad, en que van y que soportes tienen hasta el 4 de marzo Dr. Diego Martínez
momento Dr. Jorge Carrillo

Preguntar a Defensoría del Pueblo sobre el informe que


remite el representante judicial del caso.

Solicitar un Informe a cruz roja sobre el proceso y las


ayudas que le brindaron a Alejandra T
PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Código E – PID – FR - 004
INSTITUCIONAL
Versión 04
ACTA DE REUNIÓN
Fecha de Aprobación: 03/05/16

FECHA DE
COMPROMISO RESPONSABLE
CUMPLIMIENTO
Caso Isabela M
Solicitar envío de documentos para el proceso de
regularización (foto fondo blanco, registro de nacimiento, y
alguna prueba que demuestre que está en Colombia desde
antes de enero del 2021). Si existe alguna confusión con el
proceso manifestárselo a Defensoría de Soacha, pedir una
asesoría presencial con migración. O en caso tal, ver que ha
sucedido con la solicitud de refugiada.

Ver el tema de empleabilidad con la progenitora, ya que ella


se encuentra en estado regular y de esta forma fortalecer la
economía del núcleo familiar.

Lograr que la Secretaría de Salud le brinde algún tipo de 4 de marzo Dr. Diego Martínez
atención, que el hospital le de alguna atención inicial.

Averiguar con el SENA a que cursos puede aspirar Isabela, ya


que no se encuentra en estado regular o tiene el diploma
apostillado, de este modo revisar la oferta de cursos cortos a
los que pueda aspirar.

Realizar articulación con la Dra. Mildred de la Secretaría de


Gobierno de Soacha para realizar seguimiento a este caso.

Brindarle la información del número del cuadrante con el fin de


manejar el tema de seguridad de una forma oportuna y
adecuada.

Solicitarle a defensoría si lograron que se asignara un


representante judicial al caso.

Consultar con Secretaría de la Mujer si tienen algún programa


vigente para vincular a Isabela con apoyos económicos.

Caso de Deiby
Preguntar al SENA si ella pudo acceder a los cursos que se
indicaron en oferta.

Revisar la situación del proceso estatuto para su situación


migratoria y la cita del biométrico.

Verificar si ha requerido alguna atención adicional en temas


de salud, ya que se encuentra afiliada actualmente tanto ella
4 de marzo Dr. Jorge Carrillo
como sus hijos.

Revisar el proceso de vinculación de los hijos a una escuela


de formación deportiva.

Pedir los reportes a fiscalía con el proceso de investigación.

Solicitar a cruz roja el informe de las ayudas económicas que


brindaron a Deiby.
PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Código E – PID – FR - 004
INSTITUCIONAL
Versión 04
ACTA DE REUNIÓN
Fecha de Aprobación: 03/05/16

ASISTENTES:

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO ENTIDAD FIRMA

CATALINA ABRIL PEREZ PSICOLOGA SEC. GOBIERNO


WILBERT ERNESTO GARCIA ABOGADO SEC. GOBIERNO
JULIAN ANDRADE HAMÓN PSICOLOGO SEC. GOBIERNO
DIEGO MARTINEZ SANTANA PSICOLOGO SEC. GOBIERNO
JORGE ELIECER CARRILLO ABOGADO SEC. GOBIERNO
LAURA CAMILA MUÑOZ SEC GOBIERNO

REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA REUNIÓN:


PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Código E – PID – FR - 004
INSTITUCIONAL
Versión 04
ACTA DE REUNIÓN
Fecha de Aprobación: 03/05/16

Profesional encargado de proyectar acta:

Julián Alejandro Andrade Hamón

Psicólogo
Contratista – Secretaría de Gobierno de Cundinamarca
alejohamon@hotmail.com – 3206388907

También podría gustarte