Está en la página 1de 10
CENTRO DE SERVICIOS FINACIEROS SENA si aan, GUIA N° 36 PRESENTADO POR: MILENA RODRIGUEZ LEIDY JULIETH RODRIGUEZ ROGER RODRIGUEZ INSTRUCTOR: WILSON PEDRAZA MARIN FICHA: 627958-5 GRUPO N° 1 BOGOTA, ABRIL DEL 2015 3.1.1 Elabore una lista de las regias establecidas en su hogar en sus diferentes etapas de crecimiento; De 0 a 12 afios; de los 13 a 18 afios y de 19 en adelante. A 12 ANOS DE 19 EN ADELANTE | | que ya. soy | [ sas ‘cambiar, pues ya | facemcs cosas | | ° coo los uguetes y Hemnds cots, | © iro dormir ants de ts 9 de fa noche © Alllegal det egio realizaride una ver | © Respetar a nuestros mayor e k mo. una pues de haber salido del coleg ° ar horarios establecides po © Real r08 offclos. Aqui serian tas iismas regtas con la diferencia mayores de’ edad. y. algunas | diferentes, Como! trabajo, iq universidad, etc. 3.1.2 Con base en la informacion anterior, elabore un cuadro en donde clasifique las regias de acuerdo a ciertos criterics, como por ejemplo: tareas en la casa, manejo econémico, salidas, etc. Segun la informacién anterior la clasificacin de nuestras reglas por criterios serian: © En primer lugar las tareas de la casa pues desde peyuefios nos ensefian que todo debe estén organizado y en su puesto. © En segundo lugar seria el estudio, pues siempre es una regia que nos vaya muy bien en todo transcurso de esta etapa, ya que no nos dedicamos a nada mas si no a estudiar. © En tercer lugar seria nuestras responsabilidades econémicamente luego de haber salido de la etapa del colegio. Y de alli también vienen los permisos, las horas de llegada, las salidas etc. La vida es una carrera Muy larga y dificultosa Y el que supera la prueba \Ve la vida muy hermosa Todos pasamos momenios De cansancio y de fatiga Y situ no los superas Esta vida te retira La vida es como una noria Tu puedes subir muy alto Pero en cuanto te descudes De bajar, ya estaras harto Lacarrera de la vida No corras para ganarla Correla para vivirla Para veria y distrutaria Porque sino la disfrutas Cuando mires hacia atras Comprobaras que tu vida ‘Abusamos de la gente Pisamos al que podem Pero no nos damos cuerta De que somos muy pequetios Por eso yo me pregunto zPorque eso es asi seficr? Porque siempre los mas buenos Son los que viven peor Que eacempansa se llevan Los buenos en esta vida Sino tienen mas que penas Amarguras y fatigas Yo no quiero criticar Echarle mas lefia al fuego Pero estoy cansado ya Que sean siempre los pebres Los que pierden este juego ‘Tu que tienes tanta fuerza Tanto poder y bondad Te suplico que en la tierra la siguiente lectura y prepare teniendo en cuenta los consejos entregados, una ento, una cancién para presentarla en su grupo. Sin vivir se va a marchar La vida es un paraiso leno de magia y de encanto Por eso yo le aseguro Que si sabes disfrutarla La importancia del dinero Veras que no es para tanto Por eso en esta carrera No salgas para ganar Correia con alegria Disfrutando cada dia Y veras que bien te va ‘Somos muy pequenos En este mundo tan grande En el que todos estamos Bien cargaditos de suefios Queremos llegar muy alto Softamos ser los mejores Y ponemos mucho empefio, Des un cambio de verdad Porque no es justo que un hombre ase su vida suftiendo Confiando solamente En que no va air al infierno Solo faltaria ya ‘Que cuando al cielo llegara Tuviera también de jefes Los que en la tierra mandaban Por eso sefior te pido Arregla aqui este problema No vaya a ser que en el cielo ‘Sigan con el mismo tema. El camino de la vida De prisa como el viento van pasando, los dias y las noches de Ia infancia. Un angel nos depara sus cuidados, mientras tejen sus mancs una esperanza Despues legan los aos juveniles. tos juegos. los amigos, el colegio. el alma ya define sus perfiles. de pronto el corazon comienza a culvar un suefo, YY brotan como un manantial, las micles del primer amor, el alma ya quiere volar y ela tras una isin. y aprendemos que el door ylaalegria son la esencia permanente de la vida Y luego cuando somos dos, ten busca de un mismo ideal, buscamos un nido de amor, refugio que se lama hocer. Y empezamos otra etapa del camino. tun hombre, una mujer, Unidos con ta te ‘en un destino Los frutos de ese amor, 3.2.2. Llegando a la recta final, usted debe presentar y sustentar el proyecto formativo, teniendo en cuenta las instrucciqnes que acuerden con su instructor; la siguiente actividad le ayudaré a recibir algunos consejos, para que tenga en cuenta en la presentacion que usted elaborara con su GAES. ya sea en la herramienta Power Point 0 en Prezi. Realice la siguiente lectura y apliquela a la presentacion de su proyecto. que Dios bendijo, alegran el hogar con su presencia, 2 quien se quiere mas, sino a los hijos, son la prolongacién de la existencia.. después cuantos estuerzos y desvelos para que no les faite nunca nada para que cuando erezcan leguen lejos y puedan alcanzar esa felicidad tan anhelada. Y tuego como es natural la vida debe proseguir los hijos se quieren casar ylo tenemos que admitir y empezamos otta etapa de la vida {ima etapa que "ya no es descnnacida’ ¥ luego cuando ellos se van, algunos sin decir adiés, el trio de la soledad goipea nuestro corazon, 8 por eso amor mio que te digo por una y otra vez. sillego a la vejez. que estés conmigo. © La idea de les diapositivas es que sean un apoyo no que se roben la atencién de la presentacién de nosotros que es lo realmente importante. Lo mas importante es nuestro discurso no lo que diga en las diapositivas & No bombardear con un sinfin de cifra y datos. No leer las diapositivas ya que es un error que se comete por lo general No repita lo que dicen las diapositivas y de les tiempo a los asistentes de leer las diapositivas F ©. No fatigue a Ics asistentes de mucha informacion a la vez {2 Ufilice contrasie de colores e incluya imagenes novedosas 3.3.4.4 Elabore un cuadro comparativo de los cambios més relevantes de los iltimos dos afios en las normas de caracter comable, tributario, laboral, comercial y ambiental Mediante la Croular Extema 200-000010 del 2014, la Superintendencia de ‘Sociedades ha defini ls plazos para que ls entidades clasiicadas en los Grupos {Ty 2 del proceso de implementacion de las NIF reporten sus estados fiencieros bale esto nuevo marco normative. [En primer lugar les preparadores de informacién fnancira casifcados en el Grupo 1 deberén presentar su Estado de Siuacién Financiera y su Estado de Resultado Integral (tanto el resutado del periodo por funcin del gasto como el de ‘ULTINOS DOS DIGITOS DEL NIT 0125 Por su pale as enlidades que de manera voluntaia se hayan dentro dol Gripe 1 deheran prosentar ui Fearn da Suan Financera de Apertura (ESFA) fon un plazo que vancera el dia 6 de jullo del 2015. A este plazo también tendrén que ‘sujtarse las eociedades que portenecian al Grupo 2 antes de la expesicién dt Becreto 2028 del 2013 y que con enivada en vigencia de esta norma quedaron éasicadas en ol Gro 1 En mayo del 2016 la Superitendoncia de Sociedaris Informard a las entidedes asincadas dentro del Grupo 2 que hayan sido seleccionades dena de Ia musta ‘ara reporter su ESFA dentro de los siguintes plazos: Entre los principales cambios que nos dej la Ley 1607 del 2012 se encuentra la Imodiicactin co, loo. poriodoe de. presentacion de Ise deciaraciones de NA, ‘haciendo las modalidades cuatimestral y anual als ya existentebimestra | Los oc de TRIBUTARIOS ‘anual deben fener presente que de manera cuatimestral deben realizar pagos en forma de antcipo. Ties Ts Daseea 2731 2752 ce Gene dl 2014 wl Gobarno Nadal | tesioments el eremenio del sli mimo ye uso de Vapor pase ao | Aiaceak 28 resecarore De esta forma saa lomo aie oe a parr primer da enra de 2015 ude $ 6442507 $74.00 pan ol can el auto Ge rnepote Este reejuste fue defnido por el Gobierno, tras fracasar las negociaciones en le ‘Comision de Concentacin de Polticas Latorales y Salariales. Un emplear ao puede obigar& sus wabeadores a abi cuonias bancaras pare ‘ecb su slaa ols pestaones que le coresponden i exigte abre una cuenta {en una ena ancira expecta, pues en falesevertoslesiona sus derechos y | COMERCIAL Condona lepimamen el sjercci de su Weta, Iguatmert, la ertied hace feferenca al atoulo 199 del C6dgo Sustantva del Trabajo, que consagra que el talano se paga Grectaente a trabajar ola persona quel autores por excro Desde ol Conéajo Nacional de Pranéacién, y con e! propésiio de contibir con a ‘laborscién del Plan Nacional de Desario 2016-2048 (PND), un gwipo ampli de fambjontalstas. presentamos propuestas. que esperamos sean debidamente consideradas por el Gobiomo Nacional £1 grupo, compuesto por més de 50 personas miembros de diversas ONG y trtinconaros (mites, verntos, rere de nau de Investgasn, ‘Stearen de deren), ofan gus a pale viv un oma re aukciaa -de transformacién fisica y social asociada a la alta tase de crecimiento econdmico. A Inevolién posts de sguresniadores se cartapare un acdteado proceso de ‘egradacon y contamina. Hoy. enidades como Banco Munda, la CEPAL 9 la OCOE sehaian a urgenn de una meery mse comorecivageston ambieta. Ls unites sus auibieales eaves ol cambio climatic se hen agudizado ¥ | mutipicado (Naciones Unidas. 2014) El Banco Mundial, en sus Notas de police (2014), dice que 'a moda de sostenblides ambiental para Colombia esté por bse de los promedias regionals. 3.3.1.3 A través de un ensayo (individual) muestre el impacto que tienen las modificaciones en la empresa para con su entorno econémico, politico y social en ef pais. Luego de realizar un estudio de mercadeo y de poder econdémico y realizar cambios estructurales, financieros, de publicidad y de mejoras en el producto encontramos que en nuestro entorno econémico la empresa deberia crecer mas generando una sere de necesidades propias al crecer; mayor personal, mayor estructura, mejora en los procesos de venta. Nuestro entorno ezonémico saldra de su zona de confort buscando mayor crecimiento y este lo realizaremos apoyados en las técnicas, recursos y alegorias, propios de nuestro negocio siempre estableciendo movemos en las politicas establecidas y cumpliendo en un 100% lo establecido por la ley. Nuestra competencia directa e indirecta se verd afectada por nuestro crecimiento obligandolos a mejcrar su producto y sus precios y obligandonos también en una mejora constante que nos permita estar posicionados y lograr con esto un mejor crecimiento, que nuestra marca sea reconocida aceptada y preferida Generaremos mas smpleos apoyaremos a estudiantes aprendices del SENA en ~ su labor generaremos un crecimiento econémico en el pais alimenténdonos de la industria nacional para nuestra mano de obra y primas necesarias para el correcto - funcionamiento de la empresa. Teniendo en cuenta que nuestra compania es netamente Nacional buscaremos alianzas a nivel internacional que reflejen nuestra calidad en el producto asi Pondremos en un esténdar muy alto la calidad y creatividad innovacion y todo esos plus que requiere un buen producto. informe el cual incl leza y el drea c las moditicaciones a las normas. recopiladas, organizadas e aplicacion de la organizacin y analizado el impacto y viabilidad acion en Ids procedimiantos vigentes de la organizacion. Luego del crecimiento en clientes y la correcta sostenibilidad reflejada en los indicadores de la empresa se sugiere por parte de la gerencia realizar una inversion que ayude a el fortalecimiento y crecimiento exigido en el campo propio de la empresa, atrayendo nuevos mercados creciendo y volviéndonos auto sostenibles y auto sustentables para eso luego de una revision y apoyo por parte de nuevas tecnologias se obtuvo la siguiente informacion Me eCEC RECUR SETL Na Esta maquinaria tiene un valor en costo de 32.000 délares cada una que afectada a nuestro excelente afio fiscal nos da la sostenibilidad y el punto de equilibrio dejando de subcontiatar para realizar nosotros mismos optimizando tiempos de entrega y aumentando la produccién en masa que se requiere para el nivel actual de nuestra empresa. Para esto es necesario la contratacién de personal y la capacitacién del existente asi como el espacio adecuado en nuestras instalaciones realizando mejoras locativas que no afecten el continuo desarrollo de nuestra actividad actual y que nos prepare para la trasformacién de la empresa 0 resuite af uimiento para SU 6) 3.4.2 &) un pla Ine detallado con destino a fa gerencia y a cada una de las areas de la »ptada, sobre las modificaciones de los procedimientos y la elaboracion de clon. Los procesos de seguimiento y evaluacién ademas de facilitar y mejorar tanto la gestién publica como la coordinacién interinstitucional dentro y fuera de la entidad, contribuyen a fortalever la jerarquia interna al permilir que el gererite v superiores reconozcan los aciertos y desaciertos de su administracion. Adicionalmente, el seguimiento y la evaluacién del plan de desarrollo permiten autoevaluarse y adoptar medidas pata cumplir con sus compromisos oportunamente e informar a los 6rganos de cortrol_ sobre su cumplimiento. Para poder llevar a cabo el seguimiento y evaluacién se requiere, como condicién basica, que el plan de desarrollo esté bien formulado en términos de coherencia, pertinencia, consistencia y clardad de sus objetivos, estrategias, programas, metas e indicadores de resultado y producto, de tal manera, que se puedan constatar los avances alcanzados respecto a la situacién inicial y la situacion futura. El plan indicativo, el plan de accién, el plan operative anual de inversiones y el presupuesto son instrumentns importantes para producir indicadores y generar informacion de monitoreo y seguimiento de la gestién. ACTIVIDAD RESPONSABLE DOCUMENTO DE REF “olleita @ cada dependencia forme | Oficina Asesora de Pianeacion Oficio de requerimiento de evaluacion, setfestral de la gestion adelantada, de planes de accion con base en las Metas e Indjeadores de Producto incluida en los Planes Anuales de Accién Lag dependencias 0 unidades de | Jefe de dependencias. Oficio de requerimiento de evaluacién gestion relacionan de nianera de planes de accién cuantitativa, las metas de producto alcanzadas en el periodo solictado. Pafa este procedimiente las ndencias ——_administativas n relacionar la informacén de rdo a los Ejes Estratégicos en | esta estructurado el Plan de rrollo del ente econ6micc. das y presenta Informe de anual. tion Semestral y/o Anual Se nen indicadores de eficacia por una de las metas definidas en al [Plan Anual de Accién y se co i los resultados 3.4.3 Elaborar el inforrpe de las modificaciones presentadas en las normas legales vigentes y elaborar un plan de segyimiento a correctivos propuestos teniendo en cuenta normas, politicas y objetivos de la organizacién La sobretasa al impuesto sobre la renta para la equidad CREE representa el mayor esfuerzo econémico de las empresas. En palabras del Ministro de Hacienda “con el impuesto a la riqueza y la sobretasa al CREE se llega a punto maximo de la tributacin empresarial’ La sobretasa estara a cargo de los mismos sujetos pasivos del CREE, exceptuando a los usuarios calificados 0 autorizados para operar en zonas francas costa afuera, figura que fue reglamentada mediante decreto 2682 de 2014. Es de aclarar que la sobretasa tiene una base de minima de ochocientos millones $800.000.000, lo que disminuye el universo de sujetos pasivos econémicos. Son varios los aspectos a resaltar. El primero de ellos, es que los primeros $800.000.000 no estaran sujetos a la sobretasa, lo que nos lleva a concluir que la tarifa real y efectiva no sera el 5%. Por ejemplo, una base gravable del CREE de $1 200000 000 tributaria por CREE el 9% sobre la totalidad, en tanto que la sobretasa del 5% para el afio 2015 solo aplicara sobre $400.000.000 (3,67% sobre la base gravable del CREE). Un segundo aspecto es el aumento que se da entre el afio 2016 y 2017, donde se duplica la tarifa de la sobretasa, para luego decrecer en el afio 2018. Pero quiza lo mas representativo de la sobretasa, es el hecho de que se recaude con un anticipo del 100%, es decir, que en la deciaracién del afio gravable 2014 debera liquidarse anticipo de la misma y pagarse en dos cuotas. Asi mismo, la norma no sujeta el recaudo de la sobretasa del CREE a la destinacién especifica que posee el impuesto, permitiendo que el gobierno administre el mismo de Finalmente la ley equipara la normatividad del CREE a la sobretasa al CREE, especialmente lo relacionado con el procedimiento tributario. solida las evaluaciones | Area adminisirativa y contable | Informe de Gestiin Semestral y/o Consideramos que la sobretasa se liquidaré dentro del mismo formulario del CREE (140) Ahora bien, llama le atencién que el articulo sefiale que la sobretasa se someterd a las reglas previstas de “sistema de retencién en la fuente’, pues podria presentarse que aun con un anticipo del 100% el gobierno opte por determinar un incremento en la tarifa de auto retencién por CREE que obedezca a la sobretasa. Por lo anterior debemos preparamos para esta sobretasa anticipando de nuestros, ingresos actuales en un porcentaje del 1% al 2% que nos lleve al final del ejercicio en una correcta presupuestacion del impuesto ayudandonos a que el efecto sea minimo en el tiempo

También podría gustarte

  • Actividad N 1
    Actividad N 1
    Documento5 páginas
    Actividad N 1
    LEIDY JULIETH RODRIGUEZ FORERO
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad N 4
    Actividad N 4
    Documento3 páginas
    Actividad N 4
    LEIDY JULIETH RODRIGUEZ FORERO
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad N 2
    Actividad N 2
    Documento7 páginas
    Actividad N 2
    LEIDY JULIETH RODRIGUEZ FORERO
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad N 4
    Actividad N 4
    Documento10 páginas
    Actividad N 4
    LEIDY JULIETH RODRIGUEZ FORERO
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad N 3
    Actividad N 3
    Documento9 páginas
    Actividad N 3
    LEIDY JULIETH RODRIGUEZ FORERO
    Aún no hay calificaciones
  • ETICA
    ETICA
    Documento2 páginas
    ETICA
    LEIDY JULIETH RODRIGUEZ FORERO
    Aún no hay calificaciones