Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GONZALO MEJÍA

Resolución Nª 22970 de 25 de octubre de 2007


Resolución Nª 019501 de 22 de octubre de 2008
Resolución Nª 022536 de 03 de dic. De 2008
DANE: 105172000238
NIT: 811025423-2
Núcleo 807
Chigorodó -Antioquia
Jornada: Tarde Grado: 4°
Área: EDU. RELIGIOSA Docente: JHON JAIRO CÓRODOBA

Periodo: 1° Tema: LA TOLERANCIA

Comprender el valor de la tolerancia como un ingrediente para la paz y


Objetivo:
convivir en sociedad aceptando a sus semejantes.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO:
ACEPTAR A LOS DEMÁS (LA TOLERANCIA)
La tolerancia es el respeto a la libertad de los demás, a sus formas de pensar, de
actuar, o a sus opiniones políticas y religiosas.
La tolerancia es la expresión más clara del respeto por los demás, y como tal es
un valor fundamental para la convivencia pacífica entre las personas. El que es
tolerante sabe que el que es de una raza distinta a la suya o pertenece a otra
cultura o a otra clase social o simplemente piensa y se comporta distinto a él, no
por ello es su rival o su enemigo. Cuando se presentan conflictos por diferencias
en cuestiones de religión, política, música, manera de vestir, deportes…
Las personas tolerantes no deben acudir a la violencia para solucionarlos, porque
la violencia sólo engendra más violencia.
Es preferible dialogar con los oponentes para conocer sus razones de
enfrentamiento y buscar puntos de acuerdo.
Lo contrario de la tolerancia es la intolerancia, característica de las personas que
sólo quieren imponer su voluntad a todo costo, ignorando por completo a los
demás y reaccionando con agresividad y violencia frente a los que se le oponen.
Este modo de ser es el causante de la mayoría de las guerras que han sembrado
destrucción y muerte en países y continentes enteros. La intolerancia nos
deshumaniza porque nos impide ser comprensivos, compasivos, indulgentes,
generosos y buenos con nuestros semejantes.
Qué es la Tolerancia:
Tolerancia se refiere a la acción y efecto de tolerar. Como tal, la tolerancia se
basa en el respeto hacia lo otro o lo que es diferente de lo propio, y puede
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GONZALO MEJÍA
Resolución Nª 22970 de 25 de octubre de 2007
Resolución Nª 019501 de 22 de octubre de 2008
Resolución Nª 022536 de 03 de dic. De 2008
DANE: 105172000238
NIT: 811025423-2
Núcleo 807
Chigorodó -Antioquia
manifestarse como un acto de indulgencia ante algo que no se quiere o no se
puede impedir, o como el hecho de soportar o aguantar a alguien o algo.
La palabra proviene del latín tolerantĭa, que significa ‘cualidad de quien puede
aguantar, soportar o aceptar’.

La tolerancia es un valor moral que implica el respeto íntegro hacia el otro,


hacia sus ideas, prácticas o creencias, independientemente de que choquen o
sean diferentes de las nuestras.
En este sentido, la tolerancia es también el reconocimiento de las
diferencias inherentes a la naturaleza humana, a la diversidad de las culturas, las
religiones o las maneras de ser o de actuar.
Por ello, la tolerancia es una actitud fundamental para la vida en sociedad.
Una persona tolerante puede aceptar opiniones o comportamientos diferentes a
los establecidos por su entorno social o por sus principios morales. Este tipo de
tolerancia se llama tolerancia social.
Por su parte, la tolerancia hacia quienes profesan de manera pública creencias o
religiones distintas a la nuestra, o a la establecida oficialmente, se conoce
como tolerancia de culto, y está estipulada como tal por la ley.

ACTIVIDAD DE FINALIZACIÓN:
LEE Y REFLEXIONA:

1. Describe situaciones en las que podemos practicar el valor de la tolerancia.


2. Ilustra el texto con un dibujo. Coloréalo.

3. Socializa lo aprendido con tu familia y pregúntales cuales son los riesgos


que corremos cuando somos intolerantes con nuestros semejantes

También podría gustarte