Está en la página 1de 2

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA

“MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE”


BOLIVIA

RESUMEN DE LA VISITA AL PROYECTO DEL SILLAR - CBBA

ESTUDIANTE: DAVID MONTAÑO CONDORI

CÓDIGO: H132-5

CARRERA: INGENIERÍA CIVIL

SEMESTRE: SEXTO

MATERIA: TRÁFICO Y VIALIDAD

DOCENTE: ING. JORGE DANIEL SOLIZ OVIDIO

FECHA: 22/05/22

SHINAHOTA – BOLIVIA
RESUMEN
VISITA DEL PROYECTO DEL SILLAR – CBBA
La carrera de ing. Civil, 5to y 6to semestre de la UAT-EMI. Se dirigio al proyecto del sillar,
al mando del My DIM Flores Alvis Giovany Oscar y dos docentes de la carrera; el ing.
Jorge Daniel Soliz y Reinaldo Guevara.
El proyecto del sillar cuenta con un tramo de 30 km. dónde podemos observar distintas
obras de construcción como ser; túneles, puentes, viaductos, muros de contención y la
carretera doble día. Dónde primeramente nos dirigimos al campamento de las empresas
constructoras, en el campamento nos dieron la bienvenida los Ingenieros a cargo de
impartir su conocimiento a nosotros los estudiantes y nos explicaron que el campamento
se dividía en áreas de comedor, viviendas, la maestranza, cancha multifuncional, etc.
El Ingeniero Yassid Escalera nos explicó más a detalle sobre el proyecto del Sillar, las
secciones de la carretera doble vía; con una longitud total de 30 km de recorrido del
proyecto del Sillar, es una carretera doble vía, con carriles de 3.5 m, una berma externa
de 2 m y una berma interna de 1 m, el ancho total de la plataforma es de 20.6 m, un
separador central de hormigón armado “New Jersey”, el proyecto del Sillar cuenta con
cuatro túneles (dos en construcción) durante todo el recorrido del proyecto. El túnel 2 ya
está habilitado, del cuál tiene una longitud de 1065 m. y el túnel 1 mide 675 m. El
pavimento de la carretera es concreto asfáltico, del cuál tiene dos capas; la primera capa
es de concreto asfáltico convencional y la segunda capa es de concreto asfáltico
modificado con polímero, del cuál estas capas mejoran las características mecánicas del
pavimento.

El Ing. Gonzalo Mendez nos explicó más a detalle sobre las características de los túneles,
el pavimento del túnel es rígido, tiene una loza de espesor de 28 cm, el túnel tiene un
radio de 7.5 m, toda el agua filtra por las paredes, la parte superior se llama bóveda y la
parte de las paredes se llama hastiales, para evitar que el agua chorree se debe colocar
mantas drenantes.

También podría gustarte