Está en la página 1de 16
Resolucién N° PRE/190/2013 Vigencia: 06/2013 __Cdigo: PI/SMV-062; Versién: 1 PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE CONTEOS VEHICULARES 1. OBJETIVO. Establecer un instrumento técnico y administrativo que permita optimizar el proceso de elaboracién, revisi6n, aprobacién y publicacién de Conteos Vehiculares, que ejecutan las Microempresas de Conservacién Vial en la Red Vial Fundamental. ALCANCE, Este procedimiento se aplica a todos los tramos de la Red Vial Fundamental, el proceso comprende: la recoleccién de la informacién de trafico, la revisién de la informacién recolectada, la digitalizacién, la validacién correspondiente y finalmente la generacion de reportes, que involucra a las Microempresas, Supervisores Viales, Gerencias Regionales, y la Subgerencia de Conservacién Vial. 3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA. a) Maestro de Estaciones de Conteo, elaborado y aprobado por la GNT/SCV. b) Programa Anual de Conteos Vehiculares, elaborado y aprobado por la GNT/SCV. 4, ABREVIACIONES. a) ABC: Administradora Boliviana de Carreteras. b) GNT/SCV: Gerencia Nacional Técnica/Subgerencia de Conservacién Vial. ) GR: Gerencias Regionales/ Gerente Regional. 4) Ingeniero Responsable del Tramo. e) Microempresa de Conservacién Vial. Dy Programa de Conservacién Vial con Microempresas. 9) Red Vial Fundamental. h) Supervisor Vial. i) Unidad de Planificacién y Gestién de Calidad. D Trafico Promedio Diario Anual. REGISTROS Y FORMULARIOS a) Formulario DP-7.1 b) Formulario DP-8.1 ¢) Nota de Aprobacién por la GR, remitiendo la Separata de Conteo Vehicular a la GNT/SCV. 6. PROCEDIMIENTO La GNT/SCV enviaré a las GR el Programa Anual Conteo Vehicular donde especificard las fechas de Conteo Vehicular para todas las estaciones, un mes antes de comenzar la nueva gestién, Las GR se encargarén de la distribucién de dicho programa a todas las Instancias involucradas en el Conteo Vehicular. Las GR deberén enviar informacién sobre las Estaciones de Conteo Vehicular antes de comenzar la nueva gestién. Esta informacién deberé ser enviada en medio fisico A (impreso) y en medio digital (CD) a la GNT/SCV, una sola vez cada ao, o en caso de ‘ABC - Bolivia / Registro de Conteos Vehiculares 7 ® Cédigo: PI/SMV-062; Versi6n: 1 Vigencia: 06/2013 Resolucin N° PRE/190/2013 realizarse alguna modificacién previa autorizacién de la GNT/SCV. Esta informacién servird para la actualizacién del Maestro de Estaciones de Conteo y la serie histérica, 6.1. 6.2. 6.3. 6.4, 6.5. Los Conteos Vehiculares: deben realizarse una vez al mes en cada una de las estaciones especificadas en el Maestro de Estaciones de Conteo y Programa Anual Conteo Vehicular el cual seré enviado a las GR, para cumplimiento obligatorio, siendo la GNT/SCV la Unica instancia autorizada para realizar modificaciones a los formularios, programa anual de Conteos Vehiculares y otros documentos relacionados. Los Conteos Vehiculares deben realizarse durante 24 horas continuas y en ambos sentidos por separado, para ello se utilizaré el formulario DP-7.1 disefiado por la ABC. Los SPV son responsables de capacitar a los microempresarios en el llenado del formulario y coordinar la ubicacién de las estaciones de Conteo Vehicular. Llenado del FORMULARIO DP-7.1: La MIC debe cumplir con el llenado del mencionado Formulario, conforme a los formatos establecidos y de acuerdo a su guia de llenado (Anexo 1).E! responsable de recolectar el formulario DP-7.1 (Anexo II) para su procesamiento es el SPV hasta el segundo (2) dia habil, después de haberse cumplido el Conteo. En el caso de retraso en la entrega del Conteo por parte de la MIC los dias de retraso se computarén al SPV. Llenado del FORMULARIO DP-8.1: El SPV evaliia el Formulario DP-7.1; si la informacién es consistente, elabora el Formulario DP-8.1(Anexo IV), de acuerdo a su guia de llenado (Anexo III) y en un plazo no mayor a cuatro (4) dias habiles debe hacer llegar ambos documentos en formato fisico para el archivo histérico de Conteos Vehiculares, més un medio digital (CD) a laGR que corresponda, en caso de la ausencia del SPV, el IRT serd el responsable de esta actividad. Si el SPV detecta inconsistencia es decir no existe una relacién entre los factores estacionales (fe), la actividad seré reprogramada siete (7) dias calendario después de la fecha original, mediante nota aclaratoria enviada a la GNT/SCV inmediatamente; esto se aplica también por motivos ajenos que Perjudiquen el libre trénsito vehicular. Verificacién del Ingeniero Responsable del Tramo: EI IRT verifica la conformidad técnica del Conteo Vehicular, es decir verifica la correcta trascripcién del formulario DP-7.1 al formulario DP-8.1, da su conformidad y envia al GR los Formularios DP-7.1 y DP-8.1, mas un medio digital (CD) en un plazo no mayor a cuatro (4) dias hdbiles. Si la transcripcién presenta errores 0 inconsistencia, es devuelto al SPV, mediante nota, en el mismo Aprobacién del Gerente Regional: E1 GR, emite su Visto Bueno y autoriza el envio del Conteo Vehicular, consolida el Conteo Vehicular del resto de los tramos, posteriormente lo remite mediante nota (Anexo V), a la GNT/SCV. Se establecen tiempos maximos de llegada a la GNT/SCV, de acuerdo a la siguiente descripcié a) Gerencia Regional La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Oruro; en dos (2) dias habiles. b) Gerencia Regional de Potosi, Tarija y Chuquisaca; en tres (3) dias hébiles. we ‘ABC ~ Bolivia 7 Ragistro de Conteos Vehiculares Resolucién jencia: 06/2013____Cédigo: PI/SMV-062; Versién: 1 ¢) Gerencia Regional de Beni y Pando; en cuatro (4) dias habiles. Si el GR detecta anomalias en el Conteo Vehicular, solicita la aclaracién correspondiente al IRT o al SPV. En caso de persistir la inconsistencia, devuelve la misma al IRT para subsanar las observaciones. En caso de retraso en la entrega del Conteo Vehicular por parte del SPV los dias de retraso se computaran al IRT. 6.6. Registro del Conteo Vehicular: A la recepcién del Conteo Vehicular ta GNT/SCV da su conformidad; ante su inconsistencia éste es rechazado, caso contrario gestiona, organiza, clasifica y registra la informacién, verificando los factores estacionales (fe) para remitir reporte mensual y reporte final. 6.7. Verificacién del Conteo Vehicular: La GNT/SCV verifica todos los datos de Conteo Vehicular del periodo a través de los factores de estacionalidad (fe); de estar conforme procesa la informacién hasta obtener un reporte mensual caso contrario envia las observaciones a la GR para que sean subsanadas. 6.8. Envio de la informacién: La GNT/SCV una vez elaborado el reporte mensual, lo enviard impreso y/o por correo a cada GR para su conocimiento. 7. RESPONSABILIDADES. Los formularios: a) Formulario DP 7.1. debe ser llenado por la MIC. b) Formulario DP 8.1. debe ser llenado por el SPV y aprobado por IRT. 8. ANEXOS Anexol : Guia del llenado de! Formulario DP 7.1. Anexo II Formulario DP 7.1. Guia del llenado de! Formulario DP 8.1. Formulario DP 8.1. Nota tipo para el envio de la Separata de Conteo Vehicular a la GNT/SCV. Anexo IIT Anexo IV Anexo V ‘ABC - Bolivia / Registro de Conteos Vehiculares a8 II. a1. CONSIDERACIONES GENERALES. Los Conteos Vehiculares realizados por las MIC recopilan informacién de los flujos de tréfico que circulan por la carretera, permitiendo conocer la intensidad de tréfico a la que esté sometido y poder pronosticar para los afios futuros su incidencia y efecto en los trabajos de mantenimiento, construccién, rehabilitacién, etc. La calidad de los resultados de los Conteos Vehiculares es de suma importancia ya que sobre la base de esos resultados se realizaran los futuros andlisis, por ello la necesidad de contar con un procedimiento, que debera ser ejecutado por las GR y distribuido hacia los SPV y MIC. Los SPV serdn los encargados de capacitar a los aforadores de las MIC, basado en el presente documento que es de consulta para momentos de duda a tiempo de realizar los Conteos Vehiculares. Esto no descarta que el SPV deba despejar las dudas y vigilar el desarrollo éptimo de la actividad: El valor final de esta actividad dependeré del cuidado y esfuerzo puesto por cada una de las MIC y SPV. Si existiera alguna duda o dificultad, se debe realizar la respectiva consulta ala GNT/SCV. ASPECTOS GENERALES SOBRE LOS CONTEOS VEHICULARES. La mayoria de las estaciones de Conteo Vehicular estan ubicadas en las cercanias de los principales centros poblados, estaciones de peaje, retenes policiales 0 a lo largo de la carretera. Los Conteos Vehiculares se realizan de forma simulténea en todas las estaciones de Conteo Vehicular de la RVF. Durante la realizacién de! Conteo Vehicular, las MIC deberén proveerse de alimentacién, refrigerio y abrigo correspondiente. Los Conteos Vehiculares se efectuarén durante 24 Hrs., en los dias establecidos en el Programa Anual de Conteos Vehiculares. Se determinaran turnos para el Conteo Vehicular segiin el volumen de tréfico del tramo. El SPV apoyaré en esto para un mejor desempefio de los aforadores. ‘A los microempresarios encargados de realizar el Conteo Vehicular, se les recomienda tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes, respetando la Seguridad Vial. NORMAS GENERALES DEL CONTEO VEHICULAR. ‘A continuacién los componentes del formulario de campo para el Conteo Vehicular de clasificacién de vehiculos por tramo carretero, en la parte superior deben anotarse los siguientes datos: Vv. ‘TRAMO RVF: Tramo de Ubicacién en la Red Vial Fundamental, donde se deben ubicar las estaciones de Conteo Vehicular. Debe ser llenada en correspondencia al formulario DP- 8.1. ESTACION: Nombre de la estacién donde se esté realizando el aforo. Debe llenarse segtin la base de datos, la misma que es constantemente actualizada por la GNT/SCV. SENTIDO: Debe especificarse el sentido que se esta aforando, seguin la notacién de “TRAMO RVF", El sentido 1 seré el mismo que el “TRAMO RVF” y el sentido 2 sera el inverso, EJEMPLO 1: TRAMO RVF: Porvenir - El Choro Sentido 1: Porvenir— El Choro PORVENIR _—_ EL CHORO Santa Elena <— Sentido 2: El Choro - Porvenir FECHI fecha del dia en el que se est realizando el aforo. SUPERVISO! Nombre del supervisor a cargo de la estacién. MICROEMPRESA: Nombre de la microempresa a cargo del Conteo Vehicular en la estacién. AFORADOR: Nombre del aforador que efecta el Conteo Vehicular. EJEMPLO 2: ‘TRAMO RVF:_PORVENIR-ELCHORO SENTIDO 2: EL. CHORO- PORVENIR ESTACION:___SANTA ELENA FECHA: 12/03/09 ‘SUPERVISOR: _ING. LUCIO LEDEZMA GUZMAN. MICROEMPRESA:___ EMPRESAX JUAN PEREZ REGISTRO. Cada vehiculo que pasa se lo registra mediante una raya, en la clase de vehiculo que corresponda. Se deben cambiar de casilla cada cinco (5) vehiculos registrados, como se ve en el ejemplo 3. EJEMPLO 3. PRIMER INTERVALO Hrs. 00 A 01 SEGUNDO INTERVALO Hrs. 01 A 02 La descripcién pormenorizada de la “Clase de Vehiculo", debe ser estudiada muy cuidadosamente. Se debe prestar especial atencién a los camiones. Debe cambiarse de formulario DP-7.1 cada cierto ntimero de horas, segiin lo que indica la “NOTA” escrita en la parte superior del mismo. Se presentan siete (7) formularios DP-7 “tipo”, que han sido disefiados segin los Fequerimientos necesarios y se diferencian por los rangos de flujo vehicular (TPDA) que abarcan: 0 - 200, 200 - 500, 500 ~ 1.000, 1.000 ~ 2.000, 2.000 - 5.000, 5.000 - 10.000 y finalmente mayores a 10.000. Se debe utilizar alguno de los formularios mencionados, segin la cantidad y el tipo de vehiculos que circula en las respectivas estaciones. El registro de vehiculos debe realizarse separado en intervalos de una hora segiin ejemplo 3, utilizando un formulario para cada sentido de circulacién Los vehiculos deben ser registrados de acuerdo a la descripcién que se muestra en la parte superior del Formulario DP-7.1. Asimismo debe considerarse que entramos carreteros donde el nimero de carriles por sentido es mas de uno y el flujo vehicular es elevado, los Conteos Vehiculares deberan 4 ser, necesariamente, realizados por 2 personas, uno por cada sentido de circulacién. Anexo II i meme ine i @ a [an a Sa a ce) L | E ¥ Para TPDA 0-200 vehiculos, ¥ Para TPDA 200-500 vehiculos. ; canaries eotCs be CASREACON DEVENS EG —n ¥_ Para TPDA 500-1000 vehiculos. ¥ Para TPDA 1000-2000 vehiculos. ¥ Para TPDA 2000-5000 vehiculos. ¥ Para TPDA 5000-10000 vehiculos. ® = ae ¥ Para TPDA >10000 vehiculos. @ n. mm. Anexo IIT. LEI Di CONSIDERACIONES GENERALES Los Conteos Vehiculares realizados por las MIC recopilan informacion de los flujos de tréfico que circulan por la carretera, permitiendo conocer la intensidad de tréfico a la que esté sometido y poder pronosticar para los afios futuros su incidencia y efecto en los trabajos de mantenimiento, construccién, rehabilitacién, etc. La calidad de los resultados de los Conteos Vehiculares es de suma importancia ya que sobre la base de esos resultados se realizarén los futuros andlisis, por ello la necesidad de contar con un procedimiento, que deber ser ejecutado por las GR. Los SPV serdn los encargados de capacitar a los aforadores de las MIC, basados en el presente documento, que es de consulta para momentos de duda a tiempo de verificar los Conteos Vehiculares. El SPV debe despejar las dudas y vigilar el desarrollo dptimo de! Conteo Vehicular de las MIC. ASPECTOS GENERALES SOBRE LOS CONTEOS La mayoria de las estaciones estan ubicadas en las cercanias de los principales centros poblados, estaciones de peaje, retenes policiales 0 @ lo largo de la carretera donde se advierta un cambio de tréfico. Los Conteos Vehiculares se realizan de forma simulténea en todas las estaciones de la RVF. Durante la realizacién del Conteo Vehicular, los MIC deberdn, proveerse de alimentacién, refrigerio y abrigo durante la realizacién de la misma. Los Conteos Vehiculares se efectuardn durante 24 Hrs., en los dias establecidos en el Programa Anual de Conteos Vehiculares. Se determinaran turnos para el Conteo Vehicular segin el volumen de trafico del tramo. E| SPV apoyard en esto para un mejor desempefio de los aforadores. A los microempresarios encargados de realizar el Conteo Vehicular, se les recomienda tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes, respetando la Seguridad Vial. NORMAS GENERALES DEL CONTEO VEHICULAR ‘A continuacién los componentes del formulario DP-8.1 para el Conteo Vehicular por tramo carretero de la RVF. En la parte superior deben anotarse los siguientes datos: TRAMO RVF: Tramo de la RVF, donde se ubica la estacién de Conteo Vehicular. Debe ser llenada en correspondencia al formulario DP-7.1. ESTACION: Nombre de la estacién donde se realiza el Conteo Vehicular. Debe llenarse segtin la base de datos, la misma que es actualizada por GNT/SCV. 12 SENTIDO: Debe especificarse el sentido de Conteo Vehicular, segin la notacién de "TRAMO RVF". El sentido 1 sera el mismo que el “TRAMO RVF” y el sentido 2 serd el inverso. EJEMPLO 1 TRAMO RVF: Porvenir - El Choro Sentido 1: Porvenir — El Choro PORVENIR _ EL CHORO Santa Elena << Sentido 2: El Choro - Porvenir RUTA RVF: Ruta de la RVF conforme a las establecidas en la normativa de creacién de las Rutas de la RVF. Ejemplol. ‘TRAMO PROVIAL: Segiin lo determinado por la GNT/SCV. Ejemplo LPO9, 7304. CODIGO DEPARTAMENTAL: Seguin lo determinado por la GNT/SCV. CODIGO DEPARTAMENTO: Segiin lo determinado por la GNT/SCV. FECHA: Fecha del dia en el que se realizé el Conteo Vehicular. SUPERVISOR: Nombre del supervisor a cargo del tramo donde se encuentra la estacién. MICROEMPRESA: Nombre de la MIC a cargo del Conteo Vehicular en la estacién. COORDENADAS: Se debe anotar las Coordenadas Geogréficas de la estacién, donde se realiz6 el Conteo Vehicular. En la parte inferior deben colocarse los nombres y firmas del IRT y del SPV se debe utilizar este formulario sin realizar ningun cambio, pues no se aceptarén copias 0 formularios creados sin autorizacién de la GNT/SCV. Anexo IV RESUMEN DE CONTEO CLASIFICACION DE VEHICULOS DP -8.1 ‘TRAMO RF: vox - ESTACION xox seNTIDO 1) ox E ecm RUTARVE: 31 FECHA lunes, 100 diclembre de 2012 TRAMO PROVIAL: ORO? SUPERVISOR: wwe COvIGOREGIONAL: 500, MICROEMPRESA: vou CODIGO DEPARTAMENTO: 05 ‘COORDEMADAS: ores 203080 AUTOMOVILES yAgONETAS |NGENIERO RESPONSABLE DEL TRAMO SUPERVISOR VAL

También podría gustarte