Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTADAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS
DEPARTAMENTO DE DERECHO PRIVADO Y PROCESAL
CURSO: DERECHO PROCESAL DE FAMILIA

GRUPO: AII CICLO: II-2014

TRABAJO
TEMA: GUIA DE TRABAJO PARA LA NOTA FORMATIVA
DE LA PRIMERA EVALUACION.

INTEGRANTES: JAIRO ALEXANDER PÉREZ GARCÍA PG09034

CATEDRÁTICO: Lic. JUAN JOEL HERNANDEZ RIVERA

CIUDAD UNIVERSITARIA 02 DE SEPTIEMBRE DE 2014


1. ¿Cuáles son los principios que se aplicaron; porque lo afirma?

1. Principio dispositivo.

Este principio se cumple ya que la estimulación de función jurisdiccional según el


expediente leído se debe al representante de la parte demandante en un inicio señor
Gabriel Navas Rodríguez al momento de interponer la demanda de divorcio en contra de
la señora Elba Lazo Martínez

2. Principio de inmediación.

Este principio se cumple dado que el juez en el expediente el Lic. Juan Joel Hernández
Rivera escucha a las partes recibe las pruebas pertinentes para el caso escucha los
alegatos interroga a los testigos y dicta sentencia justa después de analizado las pruebas
y testigos.

3. Principio economía procesal.

En proceso expuesto en el expediente se cumple este principio ya que se desarrolló en


menor tiempo posible sin retrasos sin gastar esfuerzo ni recursos del órgano
jurisdiccional.

4. Principio igualdad.

Este principio se cumple ya que se trató de igual manera a las partes en conflicto se le dio
la misma oportunidad de probar sus pretensiones así como defenderse de las
acusaciones que se les hacia así como presentar las pruebas que respaldaban sus
pretensiones así como de alegar porque su pretensión eran las correctas sin dar
favoritismos a alguno de los dos

5. Principio de publicidad.

Es principio se cumple ya que el proceso se abre al público así como cuando se da


llamamiento a las partes así como a los interesados en el litigio como en este proceso que
era público ya que ninguna de las partes pidió que no se diera publicidad al proceso.

6. Principio escrituralidad.

Se cumple ya que para para empezar un proceso se hace a través de la demanda escrita
que se hace en el expediente se nota ya que para iniciar el proceso se hiso a través de la
demanda de divorcio hecha por el licenciado Carlos Humberto Mencía Pauler
representante del señor Gabriel Navas Rodríguez en contra de la señora Elba Lazo
Martínez.

7. Principio de congruencia.

Según la sentencia que se encuentra en el expediente este principio se cumple ya que la


sentencia dictada por el juez de familia está en congruencia con el proceso que la
precede ya que la sentencia dada responde a las pruebas que las partes dictaron así
como los testigos presentados y como ninguno aporto las pruebas necesarias para fallar
completa a la pretensión dada por las partes.

9. Principio de contradicción

Este principio se cumple ya que los dos poseen un argumento razonable en contra del
otro la del señor es que decreten el divorcio por la causal de separación por más de un
año que está establecido en el art.106 ord. 2º del código de familia, y el de la señora era
la misma separación por la causal de vida intolerable en común de los cónyuges
incumplimiento grave o reiterado de los deberes del matrimonio o mala conducta notoria
de uno de los cónyuges o cualquier hecho grave o semejante así como pensión
compensatoria regulada en el art 113 del código de familia así como parte de los bienes
concebidos mientras estuvieron juntos.

10. Principio de dualidad.

Según el expediente dado el este principio se cumple dado que ya que existe dos partes
en el proceso que se encuentra en contraposición que son el señor Gabriel Navas
Rodríguez y Elba Lazo Martínez.

11. Principio de lealtad probidad y buena fe

Es principio fue cumplido y respetado ya que las partes actuaran con decoro y moral que
pide el proceso y sin mala fe por ninguna de las partes en conflicto como está plasmado
en el expediente.

12. Principio de oralidad.

Es principio si se cumple dado que en el expediente se da al momento de abrir audiencia


donde los testigos se pronuncian cuando se presenta las pruebas y los alegatos de los
representantes de las partes así como cuando se dicta la sentencia por parte del juez.

13. Principio de celeridad.

Este principio se cumple en el momento en que la procurada le dice a la parte


contrademandante que con respecto al peritaje contable lo considera viable pero que eso
dilataría el proceso ya que para eso está él estudia socio económico que se le realizara a
don Gabriel Navas Rodríguez y que daría mejores elementos para comprobar la
capacidad. Ya que elimina procesos que no son necesarios o superfluos que podrían
dilatar el proceso.

Principio de concentración.

Este principio se cumple ya que en el momento de presentar la demanda y la


reconvención de la demanda estos reúnen todas sus pretensiones en una solo
documento para evitar dispersiones o negación de cosa juzgada.
2. ¿Qué principios no se aplicaron; por qué?

1. Principio inquisitivo.

Este principio no se cumple en nuestro medio ya que el proceso se inicia a petición de


parte este principio solo se aplica en ciertos casos donde el juez inicia el proceso de oficio
en el caso plasmado en el expediente la única forma de iniciar el proceso de a petición de
parte ya que el juez no puede hacerlo de oficio.

3. ¿Quiénes son las partes, quienes son terceros y quienes son los demás sujetos
intervinientes, explique el rol que desempeñan respectivamente?

Parte demandante: Señor Gabriel Navas Rodríguez (aquel sujeto que exige de otro una
conducta en este caso sería exigir el divorcio sin ningún perjuicio contra él)

Parte demandada: Señora Elba Lazo Martínez (aquel sujeto que se defiende de la
pretensión del demandante o exige un beneficio extra aparte de lo que el demandante
pide)

Terceros

No existen terceros en el proceso dado a nosotros para ser analizado ya que los
interesados por el derecho en disputa son los cónyuges sin que haya un tercero o
terceros interesados como lo dice los artículos 13 y 17 del código procesal de familia
donde que los terceros que pueden intervenir tienen que ser titulares de un derecho en
vinculación al objeto de la pretensión y los tipos de terceros y tipos de intervención.

Juez de familia: Lic. JUAN JOEL HERMANDEZ RIVERA (Es el encargado de dirimir y
mediar en el litigio que hay entre las partes de manera justa e imparcial)

Secretaria de actuaciones: Licda. Dora Brigitte Soriano López

Procuradora de familia adscrita: Licda. Morena Guadalupe Montes Quijano (es aquel
sujeto procesal que vela por el interés de la familia de los menores incapaces y de las
personas “adulto mayores” y además de actuar en representación de la parte demandada
en los casos previstos por la ley)

Apoderado de la parte demandante: Lic. Carlos Mencía Paular

Apoderados de la parte demandada: Lic. Tom Alberto Hernández Chávez

Los apoderados son aquellos que actuaran en representación de la parte para defender
sus interese e intervendrá en el proceso como ente capas de participar en el litigio.

Testigos: Joel Efraín Martínez Alfaro, Tomas Antonio Contreras, Juan Antonio Guadron
Arteaga, Gabriel Edagardo Navas Lazo (hijo de la demandada).

También podría gustarte