Está en la página 1de 229
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura Alejandra Caballero C. Joel Montes R Compiladores SEMARNAP SEIS, A.C. Semamap/Cecadesu Moxco 1997 Agricultura sostenible, Un acercamiento ala permacultura Primera edicién 1990, Praxis, a.c. @ Instituto Aprovecho de Estados Unidos Segunda edicién 1994, Universidad Auténoma de Tlaxcala, Praxis, a. y Cultura Forestal, ac Tercera-edicién enero de 1997. Quedan salvaguardados los derechos de los.autores, segin lo establecido en el convenio de coedicién entre ambas instituciones. Compiladores: Alejandra Caballero C. Joel Montes R. Colaboradores: Felipe lomés, Armandb Silerio V., Ann Baier, Martin Bour, Femando Bejarano Gonailez, Javier ryjllo Ariaga, Mark Dupont, Hemégenes Casiilo, José A.Cabatlero, Davie ‘Ajivilaga, Rafael Solérzano Gonzalez, Joel Montes, Arnulfo Galvan Montes, Carlos Caballero, Ceséreo Rodriguez, Francisco Gémiez Rabago y Alejandra Caballero C. llustraciones Gabriel Gutiérrez o.t. © Servicios Educativos y de Investigacion Social, ac Coedicién con la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca Periférico Sur 4209, Fracc. Jardines en la Montana 14210, México, DF Centro de Educacién y Capacitacién para el Desarrollo Sustentable Ay. San Jerénimo 458, colonia Jardines del Pedrego! 09100, México, D.F. ISBN 968.817.387-8 Impreso y hecho en México en papeles reciclados. Los opiniones contenidas en este manual no reflejan forzosamente las de esta Se- cretaria, Esta es una pubiicacién sin ines de lucro, por lo tanto queda estrictamente prohibt da su venta AGRICULIURA SOSTENIBLE. UN ACERCAMIENTO A LA PERMACULTURA En América Latina, y particulormente en México, la agrieultura ha dependido cada vez més de la importacién de insumos Como resultado de la politica agricola im- pulsada por los Estados Unidos en los afios 50, Como consecuencia de esta politica. Conecide como larevolucién verae, se han abondenadb sistemas de cuitive tradicio- nales, ha camblado la escala de valores de los habitantes de zonas rurales, la con- faminacién del medio ambiente va en au mento y los campesinos viven endeudados Por la compra de ferfiizantes y pesticides Quimicos, entre otros Frente a este panorama, surge la neces dad de buscar opciones tendientes « lograr la autosuficiencia econémica y ecolégica de los agricultores. Esto es un verdadero reio ueinvolucra. un sinnmero de factores(s0- Ciales, polticos, espituaies, técnicos, econé- micos, cullurales histéicos, ecolSaicos. ele.) ue de un modo v otto inciden en el éxito. 0 facaso de los proyectos emprendidos. No hay recetas, s6lo lineas generales. Dentro de esta dinémica, nos damos cuenta que existe mucha informacién va- lioso, principaimente técnica, que por una Ulta razén se encuentra aispersa y de di- fick acceso, ya que la cifusién se limita ge- neroimente alia asociaién o grupo que la produce, Por ello, nos dimos ala torea de compiior aigunos de esios documentos a fin de ompiiar y multipicer su ullidad, Las diferentes conientes de pensomiento preocupades por la degradacién de Ia tie- 11a tienen puntos de convergencia: perma- cUlura, agroecologia, agricultur orgéinica, agticuliura regenerative y agricultura soste- ible, entre oiras. Al presente libro decidimos llamerio Agricultura sostenible. Un acerca- miento ala permacultura, porque la agricul {ura sostenibie es una coriente ompia que incluye olgunos de las corrientes antes cila- das y otras formas de ogricutura progresive que buscan que la parceia yios ecosistemas crcunefantes se enriquezcan. Es un agticu- tuta de bojo uso de insumos externos que perdura a través del tiempo y del espacio, se adecua a momentos tisléricos y-< zonos gecatéticas determinadas. Dentro de la mis- ma ténica, la permacultura ampifica su ra dio de accién al conjunto total del habitat humano donde consecuentemenie se en- globa ie agriculture. Pora hacer realidad ia agricultura soste- nible y acercorse ala permacultura, en Méx- coy én oltos paises se cuenta con una base importante: ja agricultura tragicionalingige- 1a. Sibien éstaho recibido diferentesinfluen- clas o través de los siglos, atin conserva ras- 0s significativos de armonio con la natura- lezo. Aunado a esto, se cuenta con la labor de mucha gente ave trabaja en todo el plo- neta para establecer una nuevarelacién or- ménicay sostenible entre os seres humanos ya natucaleza, Acricuttuta Sosrense Prewscuctue Acmicurura sos Desde hace olgunos ofos hombres y muje- res hemos abservado ios desequilbrios natu- ‘ales que ocurTen en fodo el planeta. De un modo u ofa, todos los nabitantes de la Tie- "Fa lo percibimos. fn la desentfenada care- 10 por sotisfacer nuestros necesidades rea- les0 creadas, hemos entabiado une verda- dera guene Contra lo noturalezo, sin darnat ‘uen'a, quizd, que tarde o temprano se re- varied contra nosotros mismos De fod las actividades humanas des- ‘ructivas de fo naturcleza, ale agrculturale na comespondico une buene parte, Con la justficacién de olmentar a la: humanicad, desempera un papel determinante en este proceso, pues dentro del sstema empresa- ‘ial copitalsta tiene que maximizorlos ganan- ies en piazos cada vez més cortos, Paro elo se vale de monoculves,ferllzanies quimi- os einsecticidas. A principio se logra une productvidod impresionante, pero en elcu- £0 de unos afi surgen problemas code vez més complejos: sainidad de los suelos, de sorrlo de plages resistentes « los insectici dos, invosien de malezos agresives,y final mente, i0contaminacion, el envenenamian- fodel agua, el ave, los plantes, los animales ¥ dela gente. Esta problemética no se puede-conside- ror desde un punto de vista astado, todos los faciores se relacionan enite si Por tanto, no podemos entender los problemas agrico: ios independientes de la educacién, a sa lua, le nuticién, el consumismo, las crisis pol ticas, relgiosos, ecolégices, nabitacionoies tic. Deniro de esta dptica han surgido re- Gientemente algunos corientes agricola: ak ‘emativos que pretenden unir los ils rotos, de lasintertelaciones planetories, Asi ia per macultura es una corriente que surgié hace: Gproximadamente 18 ahos en Tosmonior il Molson y David Holmgren adoptaron este término refiriéndose a una agricultura perdu- roble y sostenible: un sistema integral que se desarrolia a si mismo, constitvido por cultives: plrianuales o que se reproduce de forma natural por cnimales ities para et hombre y para el propio sistema, y por el habitat hu- Mano, En sumo, un ecoristema estable autorregulado. IM ACERCAMIENTO A LA FERMACULTURA Cnseivos ota remain 4% Crearsistemas agricolas de bajo con- sumo de energia y atta productividad % Integrar aspectos agricolas,forestales y pecuarios: Concebirla vivienda como parte in- fegrante del ciclo ecolégico de io par- cela % Obtener ol mayor grado de autosuf- ciencia posivie; % Emplear técnicas y tecnologias ac- cesibles {econémica y técricemente} a cuatauier persona. y # Buscor una ecologicintegrade al pa- soje de valor estético y utitario, La permacultura no es un modelo o es- quema dogmatico, es una sintesis que inte- gra ciferentes disciplines y acercamientos teGricos come la ecoiogis, la conservacién de energia, Io agriculture. el disefio, ta ar- quitectura y la acuacultura. Se ocupa del mbito rural y urbano, ya que sv fin vitimo @5 la relacién arménica entre la naturaleza yet nombre. Le Rermacultura busca principios orienta- dores y técricas para que el ser humano lo- gre una supervivencia sostenible. Va més alld de un simple proceso de disefio: es una esnno NBR Ap sonie filosofia y un estilo de vida sustentado en to. relacién fundamental de las partes con el todo que permite concebiria idea de tota- lidad e integracién. Es un sistema auto- sostenible, permanente, funcional y cingmi- co donde cada elemento soporta una 0 varias funciones y todas ellas se integran enire si. Posiblemente por haber encontrado un eco en lo: pequerios nicieos de agriculto- res autGravicos de las naciones industria lizadas, la Bermacultura se ha desarrollacio con cierto grado de especializacién dentro de esta linea, pero no quiere decir que ex: cluya otras excalos —dentro de un marco sostenible— de produccién o que en las na~ clones en vias de industriaizacién no existan gjemplos de ella slo porque no la lliamamos asi. Recordemos los sistemas agricolas que afortunadamente jas comunidades campe- sinas o indigenas avin conservan, Lo.agricultura sostenible refuerza, comple- menta y enriquece los postulados de Ia per- macultura: es un acercamiento a ella. Persi- gue, en términos generales, los mismos obje- tivos, pero centrada en jas actividades que enriquecen el ecosistema de las parcelas y sus alrededores. Una agricultura sostenible debe considerar las especies sivestres y las Greas dafadas. ‘Muchas son las asociaciones y la gente que trabgja sobre esta linea en todo el pia- at cunrwos mans x goats a neta. Encontramos campesinos, promotores y Iécnicos que practican una agricultura sin insumos externos o minimos a través de la diversidad 0 rotacién de cultivos, del uso de Arboles y arbustos lagroforesteria), del reciclamiento de nutrientes con pilas com- posteras y abonos verdes, de la conserva- Cién de suetos, del manejo intagrado de pla- gos, de la integracién de Ia produccion pe- Cucria pare aprovecharlos esquilmos y apor- tarabonos, con el fin de no seguir contcami- nando la tierra con el uso indiscriminado de productos quimicos y reducir ia dependen- Cia tecnolégica extema, y os consiguientes eréditos y deudis Aunado a la busqueda diaria de altema tivas, los sistemas agricolas tracicionaies se revaloran como un buen ejempio de agi- cultura sostenible que ha podido perdurar hosta nuestros dias. Podriamos retomar ele- mentos de la agricultura indigena como los Variados sistemas de labranza, abonos métodos de mantenimiento de kx fertiidad; étodos de siembra, asaciacién de cultivos, sistemias de riego y almacenamiento sin que esto signfique una romantica vuelta ol pa- sado, pues junto a esta riqueza hay mucha creatividad de la gente que modela en todo elmundo la agricuttura sostenibe del presen- te, que nos aleje del peligro de la auto desttuccion y nos permita devolver una Tie- rra sana a nuestros hijos. Mg, Alejandra Caballero C. Aceicuctuts Sosrenstie, UN ACERCAMIENTO A LA PERMACULTUBA 1. CONSERVACION DE SUELOS AcRicuituna SOSTENIELE. UN ACERCAMIENTO A LA PERMACULIUFA 1, Erosion y Controt Inasoouecion José Caballero ¢. ‘Motozintla, Chiapas, 1992 En las Uitimas décadas el problema de la erosion y la deserlificacién de los suelos se ha vuelto mds intenso y grave, No necesita mos ser especialistas ni viajar nileer las nott- cias, basta con observar un bosque o un Paisgje de cvalguierlugar y comparario con lo. que habia unos diez afios atrds para dar- nos cuenta de la gravedad y la complej- dad de! problema. No es pesimisma, “el ser humano es por naturalezc creative", pero debemos recono cer que las sociedades humanas de las tili- mas décadas en todo el mundo, no hemos sabide convivir con la naturaleza, y por lo tanto, la estamos destruyendo. Una cifra iustativa sefiala que cada diez minutos, una especie de planta, animale insecio desapa- rece para siempre; a esta velocidad en 20 afios mas, pasaré lo mismo con un mildn de ‘especies. Por ago el jefe Seattle escribié en 1854; *.. Jo. que le pasa a la tiera, le pasa. a Los feratas los acueduetos.ie rigacién constuitos len Mesoamérce Tveron posbles en imperios gue No onocion 6 edo, e! cobalo o el hiv, gracias @ procigosa organisacidn y peleccién técnica grade 9 aves de una sob avsién de! abajo. pero torn ign graces ola fuer9 regiosa que regia fo relacien elhomere con su Tena que ero Sagrada y extabo por fo tanto. ve, eo congusta rompls tos bases de vos cviaciones Peores consecuencias quella songye y fuego two fa lrpplontacien de uno economia mnera.”larvenos de ‘América Latina, Edvarde Galea Potosi, Bolivia, 1992 1500 aos de mentalidad mineral los ijos de la fetta. Esta tierra fiene un valor inesiimable para el Creadory sise dana se provocaré sv ira. Este hecho ya esté presente. La liorta se ‘est6 destruyendo y la vida desaparecienco. Nosélo las plantas y os animales, snc la gen je que dependemos de ellos, Miles de co- munidades rurales disminuyen, La sabicurig ancestral, las lenguas indigenas, las creen- las relgiosas basadas en ¢! respeto a la naluraleza y las plantas medicinales estén mutiendo pare siempre. Los jovenes buscan su Vido en los ciudades, en las fétricas, en Jos les; en donde sea, menos en la comun- God campesina, "pobie, attasad, margino- day triste". ¥, ges fécil la vide en las ciuda- des? Tal vez para mucha gente si. Sin em- argo, pora la gran mayoria, en las ciuda des ferminaia vida y empiezala superviven- cia 3Cudles son las causas de Ia erosion? £2QUién sabe? Necesitamos buscor esas cau 50s juntos. Eosién suena a pérdida. ¥, equé {e510 que se pierde con més frecuencia? Lo que descuidamos, lo que no valorames, io ue no apreciamos. EL WS0 DE 10S RECURSOS EN LOS COSSIEMAS NATURALES En los ecosistemas, como los bosques, las raderas 0 las selvas Ia erosién natural es minima, Si quetemos entender el fendmeno, 5 necesario observar esos ecosistemas y ‘aprender de qué manera ia naturaleza evi- ta meterse en problemas, Cudles son los re- cursos naturales que las plantas y los anima- les tienen para vivir? Materiales del suelo y det subsuelo como minerals y agua. ener- giacomo cite, agualuzsoiar; un espacio fis Co, liempo, alraccién magnética de la una Y olfos efectos desconocidas. Para oprove- Chor ai maximo los recursos, el medio en ge~ nevai (la biodiversidad) es14 tan organizado que no despercicia nade: + Loenergia del Soles aprovechade a través de hojas de mitipies formas, tama- jos y adaptaciones totosintéticas. Hay hojas que neceston losrayos ditectos de! Sol: otras que pueden vivir en la sombra, También existen plantas que toman la energia que yo esta formada en otra planta [porésitos): inalmente, los anima- les toman la energia depositada en ho- Jos, futos y en la fotalidad de la planta, Los insectos y los microorganismos de: componedores son lostitimos en aprov char dicho energia; 4 iniciolmente, los mineraies det suelo son oprovechados porlos vegetoles a tro- vvés de complejos sistemas de raices que van desde las superficiales, hasta las pro- fundas, los que capton los nutrientes a todos los niveles: en seguida estan los po- {Gsitos, los onimaies superiors, los insec- 40s y los microorganismos; % ‘en cuanio al aprovechamiento del ‘agua y del aie, Ia arquitectura vegetal eon perfecta que frenc la velocidad det Viento y de las gotas de lvia. De esta for- mo permite que’ esos elementos circulen lentamente a través de Ia biosfera., es decir, desde las copas de los Grboles més Conservacion aitos hasta las punias de las races més profundas, y en la superficie del suelo se forma un colchén de materia organica: hojas, tron cos, races y restos de animales muertos, gue son intervenidos por otros como ra tas, tuzas, armadilos, galinas ciegas, lo brices, tijeras y ciempiés. Millones de microorganismos como hongos y bacte- Figs forman con el suelo mineral un com- plejo sistema de pores microscépicos, ‘donde el agua que disuetve las sustancias nutiivas de las plantas se mantiene mien- fas es absorbida por los finos pelos raci- ales de las raices de las plantas, De esta manera viven aunque pasen semanas o meses de sequia. Es deci, que en el suelo La erosion Se conoce con el nombre de erosién aldes- prenidimiento y arrastre de las particulas que forman el suelo cuando éste esta desnudo. Erosién por lluvia. ¢Qué pasa cuando liueve en un suelo desnudo? Para empe- zat debemos observar este fenémeno, no na vez sino varias, y ser6 mejor sifo hace- mos en compara de oiras personas. Cada quien lo observard desde diferentes pers- pectivas, Si comentamos esto, tendremos muchos puntos de vista y una mejor com: prension del fenémeno. Debemos auxi iarnos regando un suelo desnudo y seco para ver qué pasa cuando caen las prime- 08 gotas, Lenemos un globo con agua y ya tendrermos una enorme gota. Asia ve+ rfamos s fuéramos del tamafo de una hor- miga. Tiremos los globos desde lo alto para ver qué paso, Cada gota cae desde un allura considerable a une velocidad de 40 Kiémetros por hore, aproximadamente, y cuando lo hace choca y estalla en el sue~ lo, desintegrandose en diminutas particu- los. Una vez que sailpica, 2a dénde van esas porticulas? La fuerza de gravedad las con- duce dentro del suelo, Pero al pasar porlos pores ahi se quedan y los tapan, De esta manera se va formiando una capa imper- meable impidiendo que el agua penetre. 2QUé pase con lallvia que sigue cayen- do? Ya no se fila. Escure sobre la superticie del suelo. Qué tipos de suelo permiten que las particulas escuran més facilmente? alos oe Sutios se mantiene cierto cantidad de agua antes de que se fire de manera més pro- funda pore formar los menantiaies. En el suelo este complejo sistema se conece como bicestructura. Cuando usamos terrenos con vegetacién natural para fines agricolas, Ia bioestructura del suelo —que se formé a través de miles de arios y se mantuvo cubierta de vege- tacién— se disturba y quedo desnuda Entonces, el suelo queda desprotegido, y las fuerzas naturales que antes eran recursos insustituibies para lograr vida en abundancia, se convierten en graves factores de dasiruccién de ia bioestruc- tura del suelo. que tienen materiales més pesados como la arena y la grava, © los que poseen materia, corgGnica? Este escurrimiento puede arastrar desde las hojas de los arboles hasta drboles ente- £05, piedras, casas, cetros, en fin, todo lo que estorbe a su paso. Pusde formar desde pe- quefios canaitos hasta enormes barrancos Finalmente ga dénde llagan esas pariiculas de suelo destruido? A azolvar surcos, zanjas, presos, tlerras cultivables 0 al fondo de los océanos, trues Sostensie. Ux Ata Peemecuctues Freno fisico al escurrimiento agua Erosién por viento. Para comprender este proceso necesitamos desarroliarnuestro sen- fide de observacién, ya que el viento actua de una manera discreta pero constante. El calor del sol ayuda mucho ala erosion cau- CConttot 0€ i E2058 £1 control de la erosién consiste en desorto- lor una serie de medidas en el manejo del suelo, para evitar que los elementos naturo- les como el sol, el aire y el agua, o desiru- ‘yan. En olras palabxos, consisle en manejor 1 suelo de tol manera que dichas fuerzas naturoies se Conviertan [coma en los siste mas naturales) en los constructores de ta bioestructura del suelo. 2Cémo puede lograrse este control? En este punto es donde se necesitan las habit dads lainteigencia, Ia experiencia ylacrea- tividad de todos nosotros, ya que cada lugar es tinico y requiere técnicas espectticas. Esto esimportante porque lo que puede servir en un ugar, puede ne funcionar en otto, inclus- ve puede tener efectos negatives. Si vemos a la Tierta como a nuestra mo- dre, sila culdames, respetamos y amamos: si estamos conscientes del valor del suelo, ‘nuestossentidos observarén mejor cémo la naturcleza evitala erosion, cémo la previe~ nen los agriculiores, qué practicas agrico- las funcionan mejor y cuales han causado mayores problemas. sada por el viento, Cuando un suelo esta des- nud, el calor intenso reseca su capa super. ficial y mata a los microorganismos. &1 poivo se wuelve més ligero, lo que faciita que el Viento se lo lleve, Con frecuencia se llama conservaciin de suelos y agua ala construccién de zonjas, terazas y bordos a nivel, Pero estas téecni- cas son Unicamente el primer paso para evitor que el agua alcance velocidad de escuttimiento en aquellos suelos donde ya no hay filtracion, debido a Ia destruccién de la bicesiructura. Por lo tanto, conviene onsituir zanjas a distancias determinadas, de tal manera que el agus de livia quede en el terreno y se fille lentamente. Pora sa- ber cudles serian las distancias adecuadas, 6s importante tener en cuenta los siguien tes factores: Penoenre ‘A mayor pendiente el escurtimiento es més Violento, asi que las zanjas deben estar a dis- foncias menores. Fara una pendiente ma yor de 45 % no conviene construirzanjas, por {que no se forma un borde resistente que de- tenga el agua. Ademés, se reduce mucho la distancia entre los curvas. Contenvacion of VexocioAt DE neUIRACION Los sveies arenosos permiten Ia infitracién, entonces no hay peligro de que los aguace- ros lienen las zanjas y el agua se desborde provocando una erosion mas grave. Encam- bio los suelos arcillosos no faciitan la fitra- cidn, Cade suelo es diferente y para cono- Cerio se puede escarbar un hoyo y luego lle- nerle cor agua para observar qué tan rapi- do se fitta el agua, 2Cuénto liveve y qué ton frecuentes son los aguaceros en la zona Necesitamos es- fructuras que capten fode el agua de luvia, asi que dedemos estar preparados para cuando liveva muy fuerte, De la misma ma- era, enciimas donde caen fuertes aguace- ‘03, necesitamos zanjas mas grandes que en ‘quel lugares donde Iueve menos. En la Sierra Madre de Motozintia, Chiopas, por ejemplo, donde los suelos fienen vocacién foresial con fuertes pendientes, se han toma- do como referencialas experiencias de Vect nos Murdiales en el alipiano guatemalteco (véase laiustracién) Suelo arenoso A Tonjos més pequefes y distor sueios YY Suelo arciloso Zonjos més grandes y dstoncios més cortos Distancia horizontal entre curvas Distancia horizontal Pendiente (% a 2 30 5 25 10 20 1s 7 20 14 28 12 30 10 35 a 40 ‘ 4s 4 abit Tomato de las zanjas con un suelo que tenga infitracién de buena a regular (vase la Tustracién). Cem de profundidod {Em de oncho de ia base + ‘Em de oncho dela super Ageicuirurs Sosteniate. UN Ctra manera de decidir Ia distancia entre zanjas, es colocarias de 1.100 1.30 mde dis- toncia vertical entre las zanjas. Las barreras de piedra también son un fre- no fisico al escurrimiento det agua, pero esto 185 s6lo el inicio de Id conservacién del susio ydelagua, A todos|os Irabajos hechos para frenar la velocidad de escurrimiente del ‘agua en los suelos donde se ha destruido le bioestructura del suelo, se liama medidas mecanicas. Pero recuerde que’ cada lugar necesita un manejo espe- cial, no se puede generaizar Ia técnica, * estos trabajos son $610 el inicio de Ia conservacién del velo y del agua.en sue- os que han perdido su bioestructura. Reconstruccién de Ia bioesiructura del suelo. Una vez que se ha frenado la veloci- dad de escurtimiento del agua, el siguiente Paso 6s evitar el golpeteo de las gotas de lluvia sobre el suelo desnudo y lograr que se infitre el agua. Reconstr la bioestructura del suelo im- plica también obtener en la capa supert- iol de éste, un colchén de materia orgén= Carico en elementos nutriivos para los plan- tas, que al mismo tiempo retenga la hume- dad de monera permanente para que las plantas absorban dichos nutrientes todo el fiempo. Es necesorio recordar que la técn- ca usada es especifice para cade lugar, as1 ue a continvacién se exponen algunos ob- servaciones que ayudan a lograr nuestro obielvo. Para empezar observemos ellugar. 61 pro- eso natural de regeneracién del suelo en €14r69, Por ejemplo, sinay un camino recién Consivide donde dejaron el suelo desnudo, fgmonos qué tipo de plantas son las prime- ras en parecer, éslas, lamadias pioneros, ppodemos usaas con mucho éxito sas sem- bramos densomente sobre el suelo que que- remos reconsttui. Roturar el terreno ayuda o cirear ol suelo Y a liberar nuttiontes: favorece [a infitracion ‘ylaretencién de humedad pero provoca ot Teraciones y dejo ol suelo més winerable. Como préctice complementaria, por ejem- plo, esnecesario aror un terreno y Wego sem- brar un cuttivo denso que lo cubra. Mientras, menos se cliere elsuelo, maseficientemente trabajardn sus microbios, plantas y animales pequeiios. En climes tios es bueno rotutar el suelo, pero en cimas caiurosos ha sido el pxin- cipal motivo de desertficacién, pues la ma- tetia orgénica se degrade muy répido. La manera de apicar ésta depende fin- damentalmente delciima. En clos caluro- s08 Conviene usar materia orgénica que cu- brarelsuelo y que se vaya descomponiendo lentamente. Por ejemplo, si voy & sembror met6n, en lugar de chapear y quemar, con- viene Chapear y picar la hier. En cimas frios, donde la descomposicién de la mate- fia organica es lento, conviene aplicar ma- fetia orgénica con un grado avanzado de descomposicién, en ota polabro, humus, que es el producto de las aboneras. Con respecio al fuego, como dice el d- cho “el fuego todo lo puriica”, ayuda tam- bién a impiar el campo. mata el exceso de materia orgénica, plagas, semilas de hier- bos, facta el rabolo, quita la acidez, agre- ga cerizas y esfimula la regeneracién. Es comparable con una purga que impiaeles- émago. gCémo usar elfuego? Comose usc. Conservacion una purga: cada vez que hay muchos par Silos. Quiz6 una vez cada 20 0 30 afios. Est también es una medida complemeniaria Después de las quemas debemos estar se- guios de que el suelo esta protegide y de gue se regenere Ia ferllidad. Por ejemplo, después de quemar, apiicar abono organi co en labranza minima En cuanto a qué plantas sembrar, neces amos hacer la rotacién de cullives, mante- ner especies locales y la diversidad. En pre- i80 evitar el monocullivo y usar plantas que protejan al suelo, lo ferticen y nos den co- ida y dinero. Asi serd mds fecil 8 papel dei érbol es fundamental.en la reconsiruccién dela bioestructura dal suelo, dan sombra, controlan e! viento, aportan grandes contidades de materia orgénica y son refugio de insectos y péjaros. Ademas dan madera, lefa y frutes. Necesitamos &r- bales pioneros y Grboles futales plontadios en curvas a nivel a orilas del terreno 0 en éreas especiticas. La agroforesteria esic for- ma de agricultura que més se parece a los ecosistemas naturales, por es0 es la més ef clente. Necesitamos desarroliar sistemas agroforestaies, por ejemplo, el cafetal orgé- nico y diversiicado, También es clave el papel de los anima- les. Necestiamos convertiios en nuestros aio- dos, Por ejemplo, en lugar de que el sobre- pastoreo de cabras compacte y desertiique @1suelo, podemos semibror cultivos que per- mitan mentenernos en un sistema de rota cién de pastizales 0 éstabuladas, aportan- do grandes cantidades de abono, En cuanto el uso de quimicossintéticos, lo mejores olvidaros, dejar a unladola depen- Gencia econémica y ecolégica que tene- mos de ellos. Por ejemplo, siusamos fertizan- tes quimicos para ayudar al orgénico, nun Suevos caiincrementaremos nuestra fuentes de abo: no orgénico como son el atin, e! excremen- to humano, la ceniza, los huesos, los casca- rones de huevo y Is animales muertos. Re- cordemos que Ia agricuttura tiene una anti- edad de més de 20 mil aios, mientras que estas sustancias s6lo se han usado en las uti mos décadas, ‘Como hemos dicho, la bioestructura.es un sistema de poros, la compactacién del sue: lo destruye este sistema. gQué causa Ia compactacién? Pueden ser desde las patas de las hormigas hasta tas de los caballos y las vacas, yen un grado mucho mayor Ia maquinaria, Al respecto, debemos observar tes factores: 1. Eigrado de humedad del suelo, cuan- 10 mayor sea ésta, la compactacién 85 més fuerte, como el lodo que se bate para hacer laciilos o adobes: 2. E/pes0, el ndmero y ia frecuencia con que los animales 0 las maquinas estén sobre el suelo, y 3. Lacantidad de materia organica en eI suelo, que puede disminuir el efecto de la compactacién, Finalmente, hay que analizar cuidadoso- mente veniajas y desventajas de las activi- dadees que estamos desarrollando, anaiizar- las acorto, mediano y largo plazos. Por ej plo, mucha gente prefiere losferllzantes qui- micos porque "no cuesta apiicarios" . pero. no se esta tomando en cuenta que 50 kio- ramos de nitrégeno oti! para las plantas (de esta cantidad, 23.6 klogramos los evapora. al sol y 6 los lava Ia tuvia). Los 27 kilogramos restantes son de material “inerte” que Aciafica el suelo y mata a los microorga- nismos, Ademés, cuando usamos fertiizantes, olvidames el valor de los animales porque “Cuesta mucho trabajo cuidarlos" y no nos ‘dames cuenta de que también nos dan car- ne, huevos, leche, pie), crias, dinero, compa- ia, proteccién, fuerza, etcétera, Recuerda que “la practica hace almaes- fro”. Con el tiempo podemos aprender de los principios que hay en ta naturaleza para crear suelo vegetal que no se formaria de manera natural, especialmente en lugares muy degradados 0 en cimas muy secos que no mantienen una vegetacién suficiente- mente densa como para cubtirel suelo. 9) Acuicutruts Sostensete, UN ACERCAMIENTO A LA PERMACULIUEA 20 2. MANEJO Y CONSTRUCCION DEL APARATO A PARA QU sive & APARATO A? Vecinos Mundiales Eloparaio A sive para trazar cuvas de nivel © desnivel. Los razos con el aparato A siven de guia sare hacer los zanjoso acequics de laderas Sara ovientar los surcos y para otros tabajosde retencién de! suelo y manejo det gua. Elaparato A también se lama ciné- metro nistico 0 compés nistico para rivela- in. &s tan f&cil de manejar que hasta los nifios puede aprender usar. Es importante que cada agiiculior tenga svaparato A para hacer los rabojos de con- servacién de suelo. Con éstos se mejora la Calidad de los suelos y se cumentan las co- sechas. # aparato A puede construifo cual- vier persona con tos materiales que tenga a mano Los més necesarios son: 6) dos reglas 0 palos rolizos de 2m de lar- go para hacer las patas del aparato; ) una regia 0 palo rolizo de un 1.5 mde largo pora hacer el travesaiio: ¢} tres clavos de 2.5 pulgadas: dj una botela vacia con tapén de rosca 0 Una piedra que pese mas omenos 1.5 kg: @] unhiio de 2m de largo con unalazada fen una de las puntas: f] dos trompos (estacas) de 15. em de lar- go y 6 de grueso; g) un l6piz © tizén: 1) un martlo 0 piedras i} un machete o serrucho, y j) un metro 0 cinta de medr de cualquier close. 21 AGaicucruaa Sostemiece. UN Eloparato A puede hacerse con cualquier madera que se tenga ala mano. Puede usar se madera aserrada o palos rolizos. Aqui ve- femos cémo se hace el aparato A con este Ultima material citado, Primero hay que em- parejarlas puntos de los palos rolizes largos. Los cos deben tener el mismo largo. Una pun- ta de cada polo se aplana un poco para que al unirios queden bien ajustados. CConsTRUCCION DEL APARATO A Pora empezar a constrvir el aparato A se unen los dos exiremos planos y se clavan, sosteniéndolos sobre un trozo de madera, Es preciso dejarios bien ajustados. Deje una disicncia de 7 cm entre el clavo y la punta de los palos para que no se abran. Nome- ter él clavo totalmente porque 1a cabeza servié para colgarla plomada, La punta del Clavo Que sclié del olro lado, déblela. Co- loque Ia lazada del hilo en la cabeza del clavo para encontrarla mitad de cada una de las patas donde iré colocado el rave safo, Para encontrar la mitad, estire el hilo, hasta la punta del polo, doble el hilo por ia mited_ y marque con un lépiz donde liegd la mitad. Luego hay que marcar esta mis- ma aistancia en el otro palo. Después de marcarlas medides con ellapizretire el hilo, Clave una punta del travesaiio arriba de la marca que hizo con el lépiz. Siempre clave sobre un froz0 de madera. Clave ia otra pun: ta del travesafo en Ia ofra pata, un poco mas arriba de la sefial que marcé. Debe dejorse une distancia dé 2 m entre las pa tas, 0 seq entre las puntas de los pales lar- gos. Con un clavo haga un pequefio agu- jero en el centro dei tapén de la botella Esta serviré de piomada. Meta Ia punta de! hilo en el agujero del tapén. Coloque la lazada del hilo en la co- beza del clavo. Luego hagale un nudo y doble el hilo para que el tapén no se saiga, Esie debe hacerse aunc disiancia de 25cm, debojo del travesaio. Llene la botella con ‘agua, arena o tierra y tépela. En caso de no tener una botella, puede usar una piedra més 0 menos redonda que pese aproxima- amente un kilo. PARA ENCONIBAR ELLUGAR ADECUADO En un terreno més © menes plano, clave los dos trompos alla distancia que hay entre las, dos patas del aparato A, las cuales deben colocarse encima. Para poder trabajar bien con los trompos, no deben estar tlojos. Colo: que las patas del aparate A sobre los trom- Pos y marque con un ldpiz el punto exacto donde estd apoyada cada una de las pa: 08 del aparato. Cuelgue la plomada en la cabeza del clavo, Sostenga elaparato.a plo mo para que la plomada se mueva libremen- te. Fjese en el lugar donde et hilo va tocan- do el travesaio y marque con lapiz cuando: elhiio ya no se mueva. Ahora dé vuelta ol ‘aparate cambiando de lugar las patas, pero colocéndolo en la marca hecha anterior mente en los frompos. Merque con lapiz en donde indica el hilo, corre to hizo anteri mente. Entonces en el travesaio quedaran dos senaies. &l siguiente paso es hacer-una tercera marca exactamente a la mitad de las dos que ya tenian. Para que Is piomada coiga en el verdadero centro que se marcé, hay que bajar el rompo que esté més alto, para hacer esto hay que golpearo lentamente hasia que elhilo de la plomadailegue aiver- dacera centro. Cuanda eho llegue al cen- fo, sabremos que las patas estan a nivel 22 Conservacion Para comprobar esto, dé vusita al apa: rato, colocando siempre una pata donde estuvo la ofa sobre los trompos, Siel hilo de le plomada vuelve a caer en el centro, esto nos indica que esté correcto. En caso con ratio debe determinarse el centro nueva- mente. Al ferminar el aporate, ya esta todo listo pora trazar las curvas. de nivel. No es necesario tener un nivel, pero si se suede. conseguir un hilo 0 uno de corgintero, ayu- daré « hacer los trazos mis rapide, Para co- locar el nivel en el travesaifo, primero debe ‘asegurase que Ia plomada caigaenelcen- tro, Luego se busca en el travesaino el lugar en donde coyé el nivel y ali'se amarra. Sies necesario hacer un trazo a 15% de desnivel, una vez que se tienen los trompos a nivel, se coloca un objeto de 2.cm de largo (0 se mi- den}. Se marca el nuevo centro. Lo pate del aparate que quedé aiba también se mar- ca y siempre se pondré en Ic parte alta de! razo. 2Covo usage ave AP Una vez que el aparate A esté construido y nivelado sabremos que cuando Ia ploma- da caiga en e! centro o cuandola burbuja Gel nivoi esté en el centro, las dos patas del oparato estaran aia misma altura. En- tonces podemas frazar en nuestro terreno una linea que va a dar muchas vueltas en forma de curva, pero que siempre vac es- tar a ia misma altura, 0 sea al mismo nivel. Por eso se le lioma curve a nivel. En Ia ilu fracién podemos ver cémo la mujer man- tiene tila pata A del nivel y mueve Ia pata 8 para arriba o pare abojo, hasta que la plomada dé en el ceniro, Entonces eI nifio. coloca una estaca, Después, |a mujer mue- ve elaparate a otra estaca y busca otra vez el nivel (véase la iustracién) £2COWO OBTEKER EL DESRINEL DE UN TERRENO? Quiere decir que vamos @ averiguar el gra- do de inciinacién que fiene una ladera, Lo inclinacién se mide en por ciento de desni- vel y nos indica los metros que boja una ia- ero en cada 100m medidos horizontoimen- te. La ladera que vernos en el dibujo tiene un porcentoje de 28 % de desnivel y se lee: 28 % de desnivel 0 pendiente. Cuando co- hocemes el por ciento (%| de desnivel de cada ladera, podemos saber cémo vamos a manejaria y qué tivo de trabajo es el més adecuado. Cada ladera necesita un trata- iento y uso especial. Equine necesario: 4G! un nivel ristico © aparato A, ] Una cinta matrica, y 6} una vara recta. Su terreno puede tener dos 0 mas laderas con diferente inclinacién y tamaho. En este caso, en cada ladera se tomaré su desni- vel. Se recomienda que en cada una se to- men de cuatro a seis desniveles en diteren- tes partes del terreno. Para obtener el por centaje de desnivel de cada punto deben Seguirse los siguientes pasos, segun se mues- fra en la ilustracién, 23 AGRIcuLTURA SOSTENIHLE. UN ACERCAMIENTO A tA PERMACULIURA Sat Nomero de desniveles por coda ladera 1. Coloque una pata del aparato contra. 5. Mida cudntos cm hay hasta I marca la ladero. dela vara, Lamitad de esta cantidad seré 2.Coloquelc varaapiomopegadaenia _el porcentaje de desnivel punta de Ia otra pata del oparato. Sila distancia entre las patas de! aporato 3. Levante Ia punta del aparato poco a fuerade 1m, oseade 100cm, la medida en poco hasta que la plomada marque el Ia vara seria de 34 cm, pero como el apera- centro, to mide 2m, 0 sea 200 cm, la medide en la 4. Marque con un l6piz el punto exacto vara es de 68 cm. Por eso debemos obtener donde llegé la punta dela pata delapa- la mitad. Entonces esta ladera tiene 34% de rato ena vara desnivel 28 Consenvacion vf awa OBTENER EL PROMEDIO Primero se suman todos los resultados de los desniveles. Por ejemplo: en un terreno se to- man cinco medids: Enel primero obtenemos 30% Enel segundo oblenemos 20% Eneltercero obtenemos 24% Enelcuarto obtenemos 18% Enel quinto obtenemos _25% Total 17% Esle Iota se divide ante cinco perque se obluveron cinco desrveles el rescos 28 sto norindico que otaderatone vn Gesnivel de 22 %. Para fas posonos que no foben matemlices, pore que muchot ve- Cesneceston hacer sums y viones, hoy un método sencillo para obtener un prome- dio, que es el siguientes vor un pune Jet joles, maiz o piedras pequefias. Si en el pri- Tnor osniel se obtwve 20 & hoy ave ber Cor 30 plocras s eno seuunde Se obwvo 20% hay avo buscor 20 pods son elior Gerose dbluvo24%e hoy que buscar 24 po. Gres slonel cuorta fe obluve 18 B-hay Que buscar 18 ploaas. Cuando sean fomode Todos 0s desniveles,cologue enunlugor ire tio.9 en un sombievo tocsslos places que junté. Cuéntelas. En esie caso debe obte- hot 117 pledros. os cvoles deben reparise tn cinco grupes de val confided, come se ve on fo siguonie fusrocion. luego se Sprege ota pecra. cada grupo, sigo po- endo pleareso code grupo, une por une, haste minal. aan \ | e ° 2) Svevos Cuando haya terminado de hacer esta operacién, cuente cudntas piedras hay en cada montén. En cada uno de éstos hatré 23 piedtos y sobrarén dos. Estas no los tome en cuenta, trelas y obtendré nuevamente 23.como promedio, igual a 23%, porgue uso- mos el mismo ejemplo anterior. Este método se puede usar en cuciquier lugar y con cuch quier persona, siempre y cuando sigalos mis- ‘mos pases. Ahora que ya conocemos Ia in- Clinacién del terreno podemes protegerio conta la erosion. En laderas que tengan una inclinacién ae entre 2y hasta 48%, se recomienda cons- tnuir zanjos sobre las Curvas a nivel. Cada ladera debe llevar una distancie diferente entre cada curva de nivel, de acuerdo con la pendiente o inclinacién. Esto se debe a que el agua no escurre igual en todas las laderas. Por ejemplo, en un ladera ave tie- ne 2% de desnivel se da una cistancia hor zontal de 30 m entre zanjas, mientras que para una ladera con un 16% de desnivelse da solamente una distancia de 16 m. Entre mayor sea el porcentaje de inclinacién de la ladera, més répido y mayor cantidad de agua se escutié. Por es0 las zanjas a nivel deben estar més cerca una de otra para que sean suficientes para guardar todo el agua que escurre Recuerde lambién que debe tomarse en cuentalla close de suelo para decidirla dis- toncia, porque siunaladera esarenosa y otra esde bar, se daré menos distanciaen ésta Porque absorbe menos agua que ia areno- sa. Ademés, un terreno con mucha materia orgénica también absorbe mucha agua, por lo tanto, se puede dor una distancia un poco més abierta que en un terreno de barro. ‘Ahora que ya conocemes estas razones, es muy uilestudiar esta tabla, construida con base en|a experiencia de muchos campesi- nos que han hecho zanjos en sus terrenos para protegerios contra Ia erosién. Aceicuctues Sostentme. UW Pora una ladera Distancia entre de zanj 2% 30m S% 2am oe 2am 10% 20m 4% 1am 16% lem 20%, 4am. 25% lam 30% 1om 36% am 40% 6m 45% am Silas laderas son mayores de 45 %, se re- ‘comiendan las tertozas individuales ‘conti nus, cuya distancia seré igual a la distan- cia recomendada para reforestar o para Grboles frutdies. Esta distancia depende de lo clase de érboles que se siembren. Siel te- meno tiene mas de 6 % de desnivel, debe dejarse para la vida sivestre. Pero sinecesi- a cullivarlo, entonces puede usar el méto- do de labranza minima, que significa prepa- rar Gnicamente el suelo que uno vaca nece- sitar, puesto que en una ladera con més de 60 %.de desnivel nunca se recomienda atlo- jar 0 picar parejo el suelo. En este método debe picarse cada surco trazado sobre una curva a nivel, a una profundidad de 25 0:30 cm. y debe dejarse un metro medio hor- zontalmente enire surco y surco, de manera {ue el suelo sin picar y ia hierba sin impiox, serviran como dique y barrera viva para la retencién del suelo y del agua, TRATO DE UNEA MADRE Este es el primer paso para trazar las curvas de nivel sobre las que se construirén las zan- jas. Siembre la primera estaca donde princ pie Ia ladera 0 donde principia su terreno ero en la parte mas alta. Después amarre elextremo de una cuerda de 20030 menia esiaca. Estire Ia cuerda en direccién de la ladera hasta el punto més bajo del tereno, ‘amarrando en ella la otra punta de la cuer- Acencamiento Ata Pemmacuctues dla, Después, se dejan las distancias de cada razo sobre Ie cuerda que marca Ia linea. segin|o recomienda ia tabla. Esta hilera de ‘estacos que se dejé sembrada en la direc- cién de la ladera, se lamatinea maate y nos servi como guia para empezar a trazor cada zanja, En qué terrenos se deben comenzar los 1raz0s? Los trazos de las curvas @ nivel sien pre deben comenzarse de! lado de arriba del terreno, 0 sea desde el flo de Ia loma, Por qué? Porque donde comienza un o- era, ahise junta el agua de Ia via y toma fuera; por esc raz6n se recomienda iniciar €l trabajo en el lado de arniba. isu terreno principia al flo de la loma, el frazo se hace en la segunda estaca de la linea madre. Sisu terreno se encuentra a media lade- fa, entonces el trazo se inicio en la primera estaca Recuerde que este primer trazo debe dejarse con su desnivel de 1 %, de otra ma- era Ia zanja no resist toda el agua que viene con fuerza de la ladera de artiba y se reventord y destruiré todas las zanjas de cba- Jo. Por esa raz6n debe tenerse mucho cul- dado. Los demas thazos se siguen haciendo @ nivel, Esta vez tomaremos de ejemplo un terreno ave principia al flo de la lomo. 2COMO TRALARLAS CURWAS ANE? Ponga su aparato A a plomo y atraveson- do la pendiente. Cologue la esquina inter- na de Ia pata del aparato pegaca arriba de la estaca, como se ve en {a ilustracién dentro de la rueda. La otra pata debe mo- verse poce a poco hacia anibe © hacia abajo de ia ladera, hasta que la plomada 0 el nivel marque el centro, es decir que esté anivel 26 cons on of Suetos Cuando haya encontrado e| nivel o e! centro, siembre ora estaca al pie del apo- rato del lado de abajo, como se ve en la istracién. Ahora levante e| aparato y pon- ConsecciOn 0€ESACAS ‘Cuando ge hayan terminado de trazar todos los curvas, se comtigen las estacas con ia vis- ta. Uno puede colocarse en un exiremo de. Io-curve y ver la Iinea que forman todas las Teato FINAL Tenga mucho cuidado de no mover todas las estacas. Las que pueden moverse son tres de cada diez esiacas como maximo. En las iaderas con pendientes muy inclina- das no hay necesidad de coregir las esta- ga I segunda pata exactamente donde estuvo la primera, 0 sea pegada cla vitima esiaca que acaba de clavar Siga avanzan- do hasta llegar al extremo del terreno. estacas y componer las que estén muy sal- das, ya sea subiendo 0 bojando unas esta- cas para faciitar el rabajo y las curvas sean, mas suaves, cas, porque siempre las cunvas quedan suc. ves. Después del irazo, y una vez que-ha marcado todas las cunvas en su terreno, ya puede empezar a abrir las zanjas o acequias de ladera, 27 Agricutrurs Sosrenitie. UN 2QUESON LAS ZAN148 DELADERA? Laszanjas 0 acequias son excavacioneslar- gos y Gngoslas hechas en el suelo y que pueden tenerla profundiclad que uno quie- ra. Estas se conocen como zanic de lade- fa.0 aceauia de ladera. Se llama ladera a los terrenos que tienen | % de desnivel 0 més. A las zanjas que quedan a nivel! en la ladera se les lama zanjas 0 acequias de absorcién. Se hacen para retener el agua yfociltarsu absorcién lentamente. Laszan- jas 0 acequias de desviacién, tal como lo dice su nombre, siven para desviar el ex- ceso de agua. Beben tenerun desnivel de 1% como maximo. También se usan zanjas Pesmacuctuse de desviacign en terenos que se encuen- tron a media ladera para dasvior@ exce- 50 d9 agua que viene de aribo, Sigs mu- Chae! agua que coe, lo recomendobe es Que se hagan curves de nivel Sino hay por donde Gesviar el exceso de agua, 0 los vecinos no dejan pasar el desagie en su terreno, fombién se deben constvicextan- Ques. estos pueden construise al final de Cada zonja de desviacién pare amacenar bl excero de aqua. Un estonque puede medi desde un meiro Cobico hoste 10 m Glbicer, dependiendo de la canticad de agua que sobre dela acequia Los zanjones 0 barranquillas que van en lo direccién de Ia ladera los lamamos des- ages. Estos pueden ser artifciales o natu- rales y siven para sacar el exceso de agua de lluvia de las acequias o del terreno. Las zanjas hechas dentio de las medidas me- cénicas basicas de conservacién de sue- los pueden tener 180 m de largo como méximo, segtn el largo que tengo el tere- no. Se recomienda que a cada 180 m de largo, jas zanjos sean cortadas porun deso- gle, Este puede ser una zanja hecha por {Uno mismo © hecha por el agua. Los des- ‘gies, ya sean naturales o arfciales, de- ben protegere con diques y sembrando postos rasireros, Conservacion ve Syecos Forita DE LAS 7ANIAS 0 ACEGUAS Se recomienda hacer las zanjas con talud [en forma de batea), asi cabe més agua y las paredes no se desmoronan. El famafio recomendable pare las zanjas o acequios 5 de 30 cmen el fondo, con une profundi- dad de 33 cm; en la parte superior debe tener 90 cm de ancho. Con estas medidas caben 200 litros de agua por cade metro linea! de zanja, 0 sea un tonel, como se ve ena ilustracién, CConstmucciOn Oe 1A TAN 1. Apattir de Ia primera curva trazo- da, mida 90 cm hacia arriba horizon- taimente y marque con estacas otra curva paralela a la anterior. 2. Enel centro de las dos estacas y a todo lo largo de Ia curva haga una zanja de 30 cm de ancho por 33. de profundidad. Al excavar la zanja debe dejarse un regulador 0 dique cada 8 0 Reciwapones 0 1aUEs Los reguladores son unos pequefos diques 0 topes construidos cada 8 0 10m de distan- ia dentro de la zarjo. Los requiadores para distbuirel agua de lazania. A veces elagua rompe en un extremo de Ia zanja © rompe en medio, entonces losreguiadores ayudan aque ol agua que esié en la zanjano escu- 17a, Para que los reguladores trabojen bien, hay que dejarios un poco més abajo que e! nivel de la zanja. 10m de aistancia. La tierra obtenida debe acumularse en e! lado de abajo para formar un bordo, 3. Para agrandar la zanja 0 acequia. se hace un chafldn 0 talud alos dos lados, para que éste quede en forma de batea. Para eso hay que medi 30 cm a cada lado de la zanja y a todo lo largo. Acercuctues Sostemmte. UN LAS BARRERAS VVKS © MUERTAS Una vez que se han construide las zanjos, sv terreno estard protegido y tendré almace- nada agua para el liempo de secas. Pero ora ave Ia zanja no se azolve muy pronto, es necesario formar una barrera ena parte superior que permita pasar el agua, perono latiena. Sise hace con pastas, sive muy bien poraue sus raices delienen Ia tierra y el zacae tupido funciona como una colade- BARRERA) MUERTA Acencamiento A ta GARRERA VIVA Permacuitugs ro. Esmejor buscor pastos que sivan también para alimento de los animales. En los lugares donde hay mucha piedra, ésta puede usaise pare formar un corralque sitve de filro y se les lama borreras muertos. Lo tiema que se va juntando tanto en las ba rTeras vivas como en las muestas formard Poco @ poco terrazas entre una zanja y la otra llamados zanjas de banco. Covsenvacion of Sutcos 3. TECNICAS PARA LA CONSTRUCCION DE PRESAS Orgonizacién Riberefia conta la Contaminacién del Lago de Pétzcuao, A. C. + Comision de Asuntos Forestales y Controlde Azolves de fa Orca En este apartado analzaremos distintas 1éc- nicas pare conservar los recursos forestales: los bosques, es decir is hierbas, érboles, ar bustos, suelo. faunasivestre, microorganisms, hongos, asi como los terrenos desnudos que requieren proteccién permanente, PARA UE Sven 105 BOSGUES ¥ OR GUE ES WRORTANTE PROTEGERLOS® Desde el punto de vista ecolégico: % _protegen los sueios contra la erosién: + almacenan agua para utilzaria en temporada de seca a través de su siste- ma de raices; % protegen|a fauna siivestre; ® airaen la luvia: % evitan corrientes que darien el suelo; %- puriican el aire; 4 descontaminan al atrapar el polvo atmostérice. y @ regulon el cima, Desde el punto de vista econémico y social: 4 proporcionan materia prima: made- ra pare artesanias, muebles, postes. co- Roas, lea, resina, celulosa para papel etcéiera; 4 son fuente de trabajo; 4 son teas de recreacion: 4 protegen alos pueblos. ¥ % favorecen los mananticles. {2POR GUE CAUSAMOS DAROS At DESTRUR un sosaue? % el azolve que arrastra el agua data las tierras de cultivo de los partes bajas y los lagos y lagunas a donde llega, elagua crea barrancas o cércavas que reducen las tierras de cutive. Acnicucruta Sostentsce, UNA ERCAMIENTO ”_LA PERMACULIVEA 4 elagua destivye careteras y brechas. Ellago de Patzcuaro recibe anuaimente 40 millonde azolve, lo que equivalcria a car- gor con tierra una fila de camiones de Patzcuaro a Tzintzuntzan, Por esta razén la profundidad del lago es menor cada aio. Paro evitar que esto suceda es necesario cuidar los bosques, 2OQUE PODEMOS HACER PARA CUDAR LOS BOSCUES? prevenir incendios; evitar desmonies iacionales; controlar el pastoreo; ‘acabar con los tals legales; reforestar con diferentes especies, y cuidar los érboles jévenes. seoeee EI bosque brinde proteccién no sélo ol suelo y al paisoje, también a nuestra vida, salud y bienestar. 2QUE PODEMOS HACER PARA BCIAR LA PERDDA DE SUELOS eames? Existen diversas técnicas, ademés de cons- uit presas: Siembra de pastos y arbustos. Pequefas terrazas con estacas vives. Presas de estacas vivas. Plantones con postes en barrancas, Arboles enteros en barrancas. Presas de madera. Presas de madera y piedra. Presas de piedra. Presas de gavién. 2COMO SABREMOS CUAL TECNICA ESA MAS ADECUADA Hay que tomar en cuenta muchos factores: la cantidad de tierra que baie, lainctinacién de los ferrenos, fa profuncidad de los arro- os, la profundidad de las barrancas, el apo- yo econémico y, desde luego. la experien- cia que tenemos. Aspectos generales para sober qué téc- rico utllzar: Siembra de pastos y arbustos, Sellevac.cabo si la erosion es lave; en pendientes erosio- Nadas o que se abren para la construccién de caminos y carreteras. Pequefias ferazas con estacas vivas. Se construyen en pendientes muy erosionadas. Presas de estacas vivas. En barrancas chi- cas donde boja Poca agua, principalmen- te en las partes mas altas de Una serie de presas. Planfones con postes en arroyos. Estos se utlizan cvandono hay aiboles cercanos alas, barrances y én otras donde hay poca agua para evitar que se hagan més profundas. Arboles enteros en barrancas. Se hacen en batrancas que tienen érboles. Presas de madera, Se elaboran enbaran- cas chicas y en otas donde no haya piedras. Presas de madera y piedra. Las podemos levantar en barrancas medianas donde ba- jan mucha tierra y agua: se requiere contar con muche madera, Presas de piedra. No resisten mucho. La obra debe ser exacta y no pueden ser altas: se construyen en lugares donde bajan mu- ‘cha tierra y agua. Presas de gavidn. Pueden levantarse en barrancas grandes y cuencas muy erosio- nadas donde boje mucha agua. INDICACIONES GENERALE PARA LA APLCACION DE AS TECNICAS YU CONSTRUCOON DE LAS PRESAS Siembra de pastos y arbustos. Se prepara una mezcla senciila de posto, arbuttos o fiores como “siempreviva", paja, material orgéni- co descompuesto y tier. Conia mezcia cu- brimos las dreas erosionadas con una copa. de 3.05 cm; esta capa se aplica poco artes, de que termine la temporada de lluvias. En laderas bastante inclinadas ¢s necesario sembrar con postes alambres para que el ‘agua no las lave. Pequefias ferrazas con estacas vivas. Cada tetraza es de 40 a 50 em de profundi- dad y une distancia de | a2m entre cada Una. Se colocan os plantones, se rellena Ia terraza con fiera y material orgénico. Las estacas se clavan en forma de cruz, Jas cua les pueden ser de colatin (Capparis indica) co chupte (Euphorbia calyculata). 34 Consenvac Presas de estacas vivas. Se pueden plan- tar colorines, sauces y chupites. Se cortan es- facas de 2m de alto y aproximmadamente de 1. a2 cmde grueso y postes de 1.5 m de altura y 5 cm de grosor. EI mismo dia deben plantarse. Primero se coloca un poste y lue- go una estaca, hasta constuir la presa, Los ostes se clavan muy profundos y las e:ta~ cas més o menos a 20 cm de profundided, Por ditimo, con las estacas s@ tele lo presa en forrna de cerca, Plantones con postes en arroyos. Lo pri- mero @s colocar los plantones lo largo del arroyo, después se plantan los postes verti calmente e incinados (véase lustracién). | tamafio de los postes depende de la pro- tundidad del arroyo, ase mi Arboles enteros en barancas. Hay que re- cordar que se requiere de suficientes érbo- les, sobre todo cerca de ja barranea. Cuan- do se corta un Arbol se procura que caiga dentro del arroyo con el ramaje hacia arri- ba, es decir, contra la cortiente. Lo fjamos con postes para que no se mueva y resista las corientes mas fuertes, ° woe Suttos Presas de madera. Se utiizan 40més pos- tes, segtin el largo de la presa (véase ilustra- cién). Las presas pueden alcanzar un metro y medio de altura; se recomienda una dis fancia de 10 metros entre cada Una, alo lar- go del arroyo. Es importante proteger Io madera con aceite quemado 0 chapopote. Presos de madera y piedta. Primero se bre espacio para el cimiento de la presa. Encima se colocan|os primetos troncos (véa- se ilstracién). Se alternan piedras y troncos. Hay que cuidor ias uniones de los troncos (véase iustrocién). Presas de piedra. En un arroyo se pue- den construircadenas de presas de piedra. Siel terreno presenta mucha inclinacién y cae mucha tierra y materiales, es recomen- dable una distancia de 10 a 15 m entre cada preso. En el fondo se utiizan piedras mas grandes conia intencién que quede el menor espacio entre piedra y piedra. Se deja un vertedero en ia parte de arriba {véase itustracién). 35 Actieuutees vs Presas de gavidn. Primero determinamos los lugares y la distancia entre cada presa, de acuerdo con el ferreno. Luego, se auitan las piectas y las raices y se abren las per: dientes para el cimiento. Después se cons- Iruye el cimiento de piedras, el cual debe ser plano, Sobre @l cimiento colocamos os primeros gaviones; se acomodan y se llenan com- plelamente de piedras: antes de llenar los Peemacuity de encima, conectamos los gaviones con Glambre. Ei nimero de filas de gaviones de- penderd de Ia altura de Ia presa, Se deja un vertedero ena parte de arri- be de 40. cm x 1 m (véase ilustracién) Tantc para la presa de gavién como para la de piedra, es importante dejar 2 m mas en aparte donde cveré el agua cuande se desplante la base para evitar que escarbe y destruya ia construccién, cosTURA DE ALAMBRE 36 Il. FertiuiDAD DEL SUELO AGticusrura SOsTENIALE. UN ACERCAMIENTO A LA PERMACULIUEA 1. Las Mepipas DE FErTIUDAD InaropucciOn Felipe Tomas José Caballero Maderas del Pueblo Con la puesta en practica de las medidas mecénicasy agronémicaspueden obtener- se mejores cosechas er los terrenos, Pero si no se llevan a cabo acciones encamina- das o mejorar Ia fertiidad del suelo, éste poco a poco se empobrecerd hasta que- dar estéril La tier es una madre que alimenta a todos: animales, plantas y gente. La fertii- dad es la. capacidad de dar vida. Una ma- dre que liene muchos hijos sonos y fuertes es ung madre férti. Para que una madre sea férti, sana y fuerte necesita alimentarse bien, Cémo serian los hijos de una madre moi alimentada? En este capitulo proporcionaremos algu- nas ideas relacionadas con la adecuada alimentacién de la Madre Tierra con el pro- pésito de obtener mas y mejores cosechas sin la necesidad de desmontar ni sembrar un terreno muy grande, La rommaci6n 06 sue.0 Hablaremos primero del suelo para enten- der los procesos que suceden en su interior, mientras provee alimentos a las plantas, Cuando se formé el mundo, todo lo que habia era roco, aire, agua y microbios. E! lima, el cambio de temperatura, el viento, el.agua y mucho tiempo deshicieron poco @ poco las rocas. Luego aparecieron plan- tas sencillas que podian crecer en poco suelo. Al mismo tiempo, las rocas se arian cade vez més con los cambios de tempe- ratura y el agua. Las nuevas plantas crecian y sus raices converian la roca en suelo. Es fas plantas, cuando morian, coh Ia ayuda: Ge animalitos muy pequefios llamados microorganismos se pudrian y producian materia organica, a cual era aprovecha- da por las plantas mas grandes. Los volca- nes, all expuisar ceniza, también coniriou- 39) Acaicucturs Sosrenseie. Uw yeron ala formacién de los suelos de selvas y Bosque que hoy conocemos. LAS PLANTAS CAMBIARON LAS PHEDEAS Este proceso que ha durado milones de afios Continda hoy en dia. Tal yez cada 500 afos se forman tres centimetros de suelo. Pero, 2cudles serén las consecuencias para la hu- manidad si acabamos en poco tiempo con los bosques que tardaron milones de ahos en formorse? La FemruDAD NATURAL Al suelo regresa todo lo que alguna vez two vida los gusanos que se alimentaron de los zopilotes muertos, los zopilotes que comen Carona, los coyotes que devoraron ardilas, las ardillas que comieron bellotas de encino y hasta el pachén cuando se pure regresa @1 suelo. Todo, todo regresa al suelo, incluso los hombres cuando mueren, La materia orgénica esta formada por todo fo que alguna vez tuvo vida: animales, plantas, estiércol, etc., 6stase transforma por Ia accién de millones de microorganismos que viven en et suelo; @s asi como se forma, lo. que lamamos broza o humys. Este proce- so continuo y dinamico posibilta la vida y da la fertiidad a un suelo agricola, Con las me- didas de fertiidad ayudamos a la naturale- za en esie proceso. 2COMO SE ALMENTAN LAS LANTAS? Las plantas, ctigual que los animales, nece- sitan olimentarse para vivir, Det suelo obtie~ Ten los alimentos que necesitan (1§): niteé- geno, ésforo, potosio, magnesio, calcio, az fre, hierto, manganeso. cobre, cloro, solo, moliddeno, zinc, boro y alumiio. Unos pelos pequerios de las raices (pelos radicoles) son algo asi como la boce de los Aceteamiento A UA Peemacutrurs plantas, los cuales les siven para consumit estos alimentos. Con el agua se forma un aldo 0 jugo en el suelo para que las plan- tas puedah absorber estas sustancias por medio de los pelos radicales. Elagua, en este caso, funciona como fa sangre de los seres hymanos. Para que las plantas puedan chu- ar sus alimentos debe haber, ademés, aire en elsuelo, Las hojas verdes. con la ayuda del sol y del biéxido de carbone que se encuentra en el aire y el agua, modifican los 15 elementos ‘para que sivan como alimento de las plan- tas. Esle proceso es similar ala digestion que se lleva o cabo en el estémago de los hu- manos. Sin embargo, a este proceso de o- gesfién que reaiizan las plantas se ama fo- tosintesss, sanngenese oko esac, porasie ngaesto La compa € As PANIAS Las plantas necesitan 15 elementos que to- man del suelo, pero no todos en las mis- mas proporciones. Requieren grandes can- tidades de nitrégeno, fésforo, potasio, cal cio, azutre y magnesio, a éstos se les deno- mina macroelementos. Los que necesiten en menor cantidad se llaman mictosiementos: boro, cloro, cobre, zinc, Feeriiiene hierro, manganeso, molibdeno, sodio y alu- minio. Si un elemento no se encuentra en Ec ndceno . Probablemente sea el elemento mas impor- tante paratas plantas. Esimprescinalble para formar la clorofil, sustancia que da el color verde a las plantas. Es sabido que cuando una planta tiene las hojas muy verdes es sig- no de buena salud. El nitrégeno es necesa~ rio para la formacién de proteinas, los cua les son ingispensables para la formacién y crecimiento de la planta. Si una persona no _2DENDE ENCONTRAMOSELNIROGENO PARK LAS PLANTAS? Materia orgdnica. En la broza, estiéicol y hietba verde, especialmente en el estiércol fresco y los orines ‘Are. Hay mucho nitégeno en elite pero lo mayoria de las plantas no pueden apro- vechario. Sin embargo, un grupo de pian- fas llamados leguminosas (choreaue, Chipiln, fl, haba, miche, etc.) si pueden CONC Es et ROGENO? Einitrégeno es un gas. Por esta razén, cuan- do esié en el suelo tiende a regresar al aire, Aproximadamente 80 % del aire esta forma do por nitrégeno. La Unica manera de con- servario enel suelo es cubriendolos materi. les donde se encuentra. Mientras el estiércol se pudre debemes cubrilo con tierra. Side- oer Svero el suelo, las plantas no crecen, aunque éste sea.un microelemento, consume proteinas sutre debilidad y es vu nerable a las enfermedades. Con las pian- tas sucede igual, s falta nitrégeno no se pro- ducen proteinas y por io tanto crecen débi les. Elnitrégeno es necesario para ia forma- cién de hormonas y vitarinas, las cuales son indispensables, también, en el crecimiento y desarrollo de las plantas. Debido alo ante- Tior, las plantas dependen del nitrégeno. aprovechar un poco del nitrgene que se encuentra en el aire gracias a unos micro- organismos que viven en sus raices, éstos capturan el nitrégeno y Io introducen a la fier, de tal forma que las plantas logren aprovechatto, Por eso, si se siemibran plan- tas leguminosas aumenta el nitrégeno en el suelo. james las cars de la milpa y la poja del tr- go sin enterrar permitimos que el nitrogeno se escape. Cuando se quema materia oraa- nica como cafias de milpa, paja de trige 0 hierbas sivestres, elnitrégeno que contenian ‘e505 materiales se.va al aire y las plantas ya no lo aprovechan, 41 Agricuctues Sosteniste. UN AC EeCAmbenro «tA Peemacuiruga Por otro lado, el ntrégeno aisuelto en el jugo se lava fécimente en dos meses de llvias. sla es 1a razén por Ia cual las plan- tas adquieren un color amarillento si sélo se fertliza la milpa o el trigal con agro- Detciencus o& nooo forma més facil de detectaro es medion te€) color de las hojas. Siéstas estan bien ver- des no les hace falta nitrgeno, perositienen un color amarilento es posible que si. Ei color ‘amarilento aparece porque la planta que no fiene nitrégenono produce clorofia, ysinésto, las plantas pierden su color verde. En el maiz 5 facil observardeficiencia de nitrégeno. Las plantas de abajo adauieren color amarilo y fen poco tiempo mueren. Estos sintomas 0 se- fates s6i0 se presentan cuando les falta ni EL rosroo 6 fésforo es otro de los elementos que mas requieren las plantas que haya en los svetos para obtener buenas cosechas. Esimportan- te ena fotosintesis. igual aue ei nitiégeno, sin f6sforo la planio no puede aprovechar los alimentos que hay en la tierra Es importante en fa formacién de granes y semilas. Las plantas que carecen de este ‘elemento tienen dos grandes desventajas: los grarios fienen menor valor nutritive para lo 2DONDE niCONTRAMOS FOSFORO PAPA LAS PLANTAS® EI borro. Toda clase de barro tiene algo de fésforo, pero unas tienen més que otras. Sin embargo, los barros més ricos en fésforo no tienen lo suficiente para que las plantas crezcan bien afo con afio La materia orgénica. Al igual que en el barra, lode la materia organice contiene f6sforo, pero en pequefias canlidades, /fésforo es un mineral. Se encuentra en el suelo pero casino se disuelve. No sélo es importante que el suelo tenga féstoro, sino que una buena cantidad esté soluble en el jugo del suelo para que las plantas puedan ‘provecharlo. E! fésforo no se mueve en la tierra. Debido a que la mayor parte del f6s foro de la tierra no es soluble, ya que no se mezcla con el agua, nopuede moverse. Por quimicos una ver al afio. Aunque muchos agricultores piensan que esto se debe o ue los ferilizantes pierden su fuerza, la rea- lidad es que el nitrogen se lavé de la tie- ra con las lluvias, geno. Aunque hay agricuttores que piensan que as hojas de abajo siempre s2 mueren temprano, antes que se forme la mazorca, ge- neraimente estan equivocados. Pues proba- bblemente no han visto una milpa bien abo- ada, con todas las plantas sanas, aun des: uss de la formocion de la mazorca. Lo mas seguro es que las plantas sufran por falta de ritrégeno si no se han usado ferfiizantes or- génicos 0 quimicos ni se hayan sembrado ‘otras plantas como fijol o haba. gente’y no germinan 0 no brotan bien. Los plantas que no tienen el fésforo necesariono pueden formar buenas raices. Las piontas bien abonadas forman doble cantidad de raices. Es necesario en la formacién de ta- llos fuertes. Cuando se abona bien la plan- 4, los tallos son mucho més gruesos y fértiles. En las milpas bien abonades se puede ob- servar que las cafias son més gruesas y el aire no las desprende. esto casi sempre se queda donde se api- 6. Si arrojomes féstoro sobre Ia tierra, las roices tendtian que salir para aprovechar- lo, Pero como la:raices crecen para abajo, 2s necesario introducirlo bajo la tlerra para que las plantas puedan aprovecharlo. & f6sforo permanece mucho tiempo en Ia tie- rra. La mayor parie del ‘ésforo se vuelve so- luble cuando hay materia argénica. Por eso siaplicamos mucha materia orgénica, me- joramos las condiciones del suelo y el fésfo- ro puede ser usado en mayores cantidades por las plantas. Hay mds fésforo soluble cuando el suelo esneutroo un poco dcido. Esto se corrpren- era mejor cuando estudiemos en las prdxi- mas paginas el pH del suelo. 42 DerceNcus 0 FOStORO En el maiz hay tres sefiales 1. Las hojas se ponen algo rojas o moradas. Los agiiculteres piensan que una milpa co- lorada esté sona porque se ve bonita, pero la realidad es quele hace fala tésforo, 2. Los plantas de las mazorcas se doblan se fuercen un poco hacia un fado. Exrorasio Tiene cuatro funciones importantes, 1. Esnecesatio ena formacién de protet- as, aligual que el nitrégeno. 2, Ayuda en Ie transportacién del alimen- to, Siuna planta no tiene potasio no pue- de transportar bien sus alimentos. Los ali mentos que se absorben porlas raices no aD Onde nar FOTASO PARA LAS PLANTS? % Enel baro y arena, sobre todo en la proveniente de los volcanes, y 2Como sa ponsic? ‘Al igual que el fésforo, muy poco olasio @s soluble para las plantas. Més 0 menos uno de cada 100 kilos de potasio ue se encuentra en el suelo es soluble: Sila tiera es arcillosa —como el'ba- Tro— el potasio no se lava. Pero en lerre- NOs poco arenosos se lava facimente, y Dercicus oe roMsO Las hojas de abojo, los més viejas, aparecen con las orilas amarilentas, Esto se nota prin- EL cAICIO YL MAGNE Son de los llamados macroelementos ne- cesorios para que las plantas crezcan bien Los ferrenos alcalinos casi nunca requieren calcio © magnesio. Pero los terrenos muy cides pueden presentar deficiencia de pet Suevo 3, En cultivos'como et frjol, papa, tigo y verduras es muy dificil identiicar la falta de fésforo. A veces, cuando no tienen el suficiente, crecen despacio, no se desa- trollon mucho y dan poca casecha. Pero también la causa puede ser atra, por Io que es muy dificil saber cuales realmente @1 problema, legan hasta las hojas 0 los frutos. £ claro ave silas plantas no reciben los alimentos donde ios necesita, no pueden aprove- charlos bien, 3, Ayuda a las plantas a combatir as en- fermedadies, 4. &5 necesatio para formar aimidones y caaicares. enla materia orgénica, aunque en Pequefias cantidades, como el féstoro. El potasio es muy diferente al fésto- ro. Este siempre se guarda en a tierra y siun aio no se aprovecha, al siguiente si, En cambio, cuando hay muche potasio, las plantas absorben mds de lo ue necesitan y dejan poco pare el si- guiente af: cipaimente en el maiz. y las hojas més bajas parece que estan quemadas. estos elementos. En estos terrenos se reco- mienda aplicar cal a la tierra. Esta no sélo se alimenta con calcio y magnesio, sino que mejora la acidez det suelo haciéndolo més alcalino. Acticutruns Sostensece, UN Ec anne Esnecesarioe importante en eldesarrollo de las plantas. Ayuda a formar proteinas y algu- as vitaminas, asi como en vatios cambios que ocurren durante el crecimiento y desa~ rrollo de los plantas. La materia organica es Los microsiementos Son un grupo de nueve alimentos que se usan en cantidades muy pequefias, Por ejemplo, 400 m? necesitan 20 k de nitroge- no y s6lo 300 gF de cloro. Asimismo, este te- reno necesita 15 kg de potasio y probable- mente 20 gr de molipceno. Por eso el cloro y el molisdeno son micronutrientes. Es muy foro encontrar deficiencios de estos elemen- tos en la lierra, puesto que las plantas re- quieren pocas cantidades de ellos. Pero Ia Les atonos onchnicos Hemos visto cémo la naturaleza da fertiidad ilos suelos. Ahore veremos cémola materia, ‘organica al descomponerse y formar broza ‘© mejor dicho el humus, ayuda ala fertiicdad de (os suelos:

También podría gustarte