Está en la página 1de 34

TECNOLOGIAS DE APOYO

Rehabilitación computacional
Aportes a la integración educativa, laboral
de personas con discapacidad
VARIOS TÉRMINOS UTILIZADOS PARA
DEFINIR TECNOLOGÍA DE APOYO
Tecnología de la Rehabilitación
(Rehabilitation Technology)
Tecnología Asistente (Assistive
Technology),
Tecnología de Acceso (Access
Technology)
Tecnología de adaptación
(Adaptative Technology) son
algunos de ellos.

DISEÑO PARA TODOS


TECNOLOGÍAS DE APOYO
Francisco Alcantud Marín

“Todos aquellos aparatos, utensilios,


herramientas, programas de ordenador o
servicios de apoyo que tienen como objetivo
incrementar las capacidades de las personas
que, por cualquier circunstancia, no alcanzan
los niveles medios de ejecución que por su
edad y sexo le corresponderían en relación con
la población normal”
FACILITAN LA ADAPTACIÓN AL MEDIO
DEFINICIONES DE TECNOLOGÍA AMBIENTE Y LA SATISFACCIÓN DE LAS
NECESIDADES ESENCIALES Y LOS DESEOS
DE LA HUMANIDAD

CONJUNTO DE LOS CONOCIMIENTOS PROPIOS DE UNA


TÉCNICA

UN MÉTODO O PROCESO PARA LA MANIPULACIÓN DE


UN PROBLEMA TÉCNICO ESPECÍFICO.

CONJUNTO DE INSTRUMENTOS, RECURSOS TÉCNICOS


O PROCEDIMIENTOS EMPLEADOS EN UN
DETERMINADO CAMPO O SECTOR

TECNOLOGÍA = APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO


Cook & Hussey (1995) al definir “Tecnologías”

Assistive Technology : se refieren al amplio número


de aparatos, servicios, estrategias, y prácticas que
son concebidas y aplicadas para mejorar los
problemas de adaptación al medio de los individuos
que padecen discapacidades.
INTELIGENCIA AMBIENTAL

UBICUIDAD

INVISIBILIDAD ADAPTABILIDAD
Modelo H.A.A.T.
Cook & Hussey (1995)

TIENE EN CUENTA

LA ACTIVIDAD
EL FACTOR HUMANO
LAS TECNOLOGÍAS DE AYUDA Y
EL CONTEXTO DONDE SE PRODUCE LA INTERACCIÓN.
CONTEXTO

Factor Humano TECNOLOGIAS


DE APOYO

Interfaz
Hombre-Máquina

Procesador
Actividad

Interfaz
Contexto

Respuesta
ANALISIS DE UN CASO
JUAN 28 AÑOS
REALIZA TRABAJOS DE OFICINA
DIAGNÓSTICO: ATAXIA DE FRIEDREICH
NO PUEDE UTILIZAR SUS MANOS
TIENE LENGUAJE ORAL CONSERVADO

TAREA A REALIZAR: ESCRIBIR UN INFORME

CONTEXTO SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DE LA VOZ (AYUDA TÉCNICA)


RUIDO

USO DE UN LICORNIO
En definitiva, el sistema de la tecnología de ayuda de
Juan consta de la actividad (escritura), el contexto
(trabajo en una oficina ruidosa), las habilidades humanas
(habla), y la ayuda técnica (software de reconocimiento
de la voz u otra alternativa en función de si es
modificable o no el contexto)
CRITERIOS DE ADAPTABILIDAD

Destino. Para qué va a utilizar la computadora el paciente?

“No se debe adecuar el paciente a la máquina sino la máquina al paciente.”

No generar una dependencia permanente del usuario a alguna adaptación en particular

Preservar las capacidades conservadas


Considerar la patología de base, la que dio origen a la discapacidad, para tener en
cuenta el pronóstico y la evolución: Por ejemplo, el desarrollo neurológico y psicomotor

No descuidar el control de la postura erguida, es decir, el control axial

Reevaluar constantemente el caso


G.O., varón, argentino, 5 años, diagnóstico: agenesia congénita de cúbito,
radio y húmero, por intoxicación con Talidomida durante el embarazo.
Podía tipear perfectamente con ambas manos. La dificultad se
presentaba porque al no tener brazos, sus manos estaban directamente
sobre sus hombros, por lo que debía agacharse, extender la columna
cervical y flexionar la dorsal, provocándole agudos dolores de espalda,
cuello y cabeza. Se le diseñó un atril especial que permitía utilizar un
teclado común a la altura de los hombros, sin necesidad de esforzar las
cervicales, el tronco dorsal y la zona lumbar.
L.R., varón, argentino, 12 años, diagnóstico: encefalopatía crónica aguda de origen
perinatal, cuya secuela es una cuadriplejía espástica y un grado severo de
anartria, también presentaba una contractura severa de los
músculos cervicales y escapulares que provocaba la inmovilidad de ambos miembros
superiores, impidiendo el tipeo. Un ingeniero le había diseñado un comunicador que
constaba de un tablero de 20 tarjetas, con un mecanismo de barrido (cada tarjeta tiene
una luz, y estas luces se van encendiendo secuencialmente, una por una, y la persona
confirma la elección de la tarjeta
mediante un switch, es decir, una tecla a modo de clic). A nuestro criterio este
dispositivo intentaba reemplazar la función motora ausente pero limitaba su potencial
cuantitativo y por ende cualitativo de vocabulario comprensivo, en detrimento de su
intelecto: LR no podía hablar, pero nadie había evaluado su capacidad de comprensión
(que era muy buena). Se limitó su capacidad de comunicación a 20 posibilidades
impuestas por el interlocutor (quien seleccionaba el tópico de las tarjetas)
Ausencia de acceso a…
Manejo de

✓Dispositivos de entrada – Teclado y Mouse


✓Dispositivos de salida – monitor, impresora,
parlantes.

Procesamiento de la información

TECNOLOGIA ADAPTATIVA
TECNOLOGÍA ADAPTATIVA

“Son programas y/o dispositivos que


permiten la interacción amigable con la
computadora para superar las barreras a
las que está sometida una persona
debido a su discapacidad”
Rafael Sanchez Montoya
Ordenador y Discapacidad(2002)
ADAPTACIONES o INTERFACES
PROGRAMAS Y DISPOSITIVOS

QUE PERMITEN

LA INTERACCIÓN CON LA COMPUTADORA

PARA SUPERAR

LAS BARRERAS A LAS QUE ESTÁ

SOMETIDA UNA PERSONA DEBIDO

A SU DISCAPACIDAD
DISPOSITIVOS DE
ENTRADA
ADAPTACIONES A LOS
DISPOSITIVOS
CONVENCIONALES

SOBRETECLADO

UNA SOLA MANO

EMPUÑADURA HEAD WAND


PUNTEROS O LICORNIOS
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Todas estas propiedades dependen de la metodología


empleada, más que de las virtudes de los programas
seleccionados.

Requiere que el profesional aporte

MARCO TEÓRICO COHERENTE Y CLARO.


INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA ACERTADA.
RESPETO POR LA LÓGICA DEL SUJETO.
LAS FUNCIONES PROFESIONALES
La evaluación de las necesidades y habilidades a
cubrir o desarrollar con tecnologías de ayuda

La adquisición de las ayudas técnicas

La selección, diseño, adaptación, reparación y


fabricación de sistemas de ayuda

Servicios de coordinación con los terapeutas

Entrenamiento a las personas con discapacidad


en el funcionamiento de las ayudas técnicas
para un uso eficiente.
SIP/ PUFF SWITCH
Con esta interface, las personas con discapacidad
motora, pueden tener el control de diferentes
dispositivos a través de un tubo conectado a la
boca, que reconoce las respiraciones y
movimientos de la lengua como señales de
encendido y apagado. La tecnología del Sip/ Puff
switch puede ser usada para variedad de
propósitos, desde manejar una silla de ruedas
hasta navegar en el computador. Además, puede
combinarse con softwares especializados para
extender su funcionalidad y tener acceso a
dispositivos más sofisticados.
BIGTRACK TRACKBALL
El BIGtrack Trackball es un mouse de un
tamaño gigante: tiene una bola que rastrea
el movimiento y dos botones separados
para evitar clics erróneos. Si se combina
con un Head Wand o un Sip/off Switch
puede ser mucho más fácil de usar que
un mouse tradicional. Además, personas
que tengan temblores en las manos
pueden encontrar en el BIGtrack Trackball,
una ayuda para reducir los movimientos
erróneos y acertar a la hora de navegar por
el computador. Incluso, este mouse puede
ser usado con los pies, si se tiene
suficiente control del movimiento en esa
parte del cuerpo
CHAIR/BED OCUPPANCY SENSOR
Este sensor alerta si la persona está
realizando alguna acción fuera de lo usual:
abandonar la silla de ruedas o la cama por
un período considerable de tiempo;
moverse durante toda la noche;
permanecer mucho tiempo sin movimiento
alguno, entre otros.
El sensor creado por Tunstall, empresa
dedicada a la telemedicina, cuenta con
una almohadilla de presión, que se ubica
debajo de un colchón delgado o en la parte
inferior de la silla de ruedas, y que alerta a
un amigo, familiar o médico, por medio de
Wi-Fi, que algo no anda bien.
TEKADAPT

Este teclado cuenta con 50


teclas que permiten ejecutar
60 opciones. El tamaño de
cada tecla es mayor que en
los teclados estándar y se
encuentran en bajo relieve
para facilitar su presión.
Además, las letras se
muestran en alto contraste (el
fondo oscuro y la letra clara).
ACCESIBILIDAD A LOS
DISPOSITIVOS DE ENTRADA

TECLADO MOUSE

FILTROS TECLADO NUMÉRICO

PROTECTORES PULSADORES

TECLADO EN PANTALLA TRACKBALL

PALILLOS JOYSTICK
ACCESIBILIDAD A LOS
DISPOSITIVOS DE SALIDA

MONITOR IMPRESORA PARLANTES

LECTOR DE PANTALLA
ALERTAS VISUALES
LECTOR DE TEXTO IMPRESORA BRAILE Y LEYENDAS

MAGNIFICADORES

LUPAS
DISPOSITIVO
DE E/S
INTERFASE
ÁREAS DE TRABAJO
TECNOLOGÍAS PARA LA MOVILIDAD PERSONAL

TECNOLOGÍAS PARA LA MANIPULACIÓN Y EL CONTROL


DEL ENTORNO

SISTEMAS ALTERNATIVOS Y/O AUMENTATIVOS DE


ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL ENTORNO

SISTEMAS AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN

TECNOLOGÍAS DE ACCESO A LA COMPUTADORA


(ADAPTATIVE TECHNOLOGY)
SISTEMAS ALTERNATIVOS Y
AUMENTATIVOS DE ACCESO A LA
INFORMACIÓN DEL ENTORNO
TECNOLOGÍAS DE ACCESO
A LA COMPUTADORA
(ADAPTATIVE
TECHNOLOGY)
SISTEMAS ALTERNATIVOS
Y AUMENTATIVOS DE
COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍAS
PARA LA
MOVILIDAD PERSONAL
TECNOLOGÍAS PARA LA
MANIPULACIÓN Y EL
CONTROL DEL ENTORNO
“ Los avances tecnológicos son más que
recursos instrumentales, ya que estos
están modificando por completo la vida
del ciudadano influyendo en un nuevo
estilo de vida"

También podría gustarte