Está en la página 1de 121

El Cuidado

de las Finanzas
2020©. UNAM - FCA - Cenapyme - CEDIGEC
Hecho en México. Todos los Derechos reservados sobre los contenidos.
Director de la FCA
Mtro. Tomás Humberto Rubio Pérez
Secretario General
Dr. Armando Tomé González

Coordinación General
Mtra. Gabriela Montero Montiel
Jefa del Centro de Educación a Distancia y Gestión del Conocimiento

Coordinación Académica
Mtro. Francisco Hernández Mendoza

Créditos:
UNAM-FCA-CENAPYME-CEDIGEC
Autores:
Dr. Arturo Morales Castro

Revisión Pedagógica:
Cecilia Hernández Reyes

Diseño Portadas y Diseño de Edición:


D.G. Marcos David Cruz Mandujano

Corrección de Estilo:
Francisco Vladimir Aceves Gaytán
Dr. Enrique Luis Graue Wiechers Mtro. Tomás Humberto Rubio Pérez
Rector Director

Dr. Leonardo Lomelí Vanegas Dr. Armando Tomé González


Secretario General Secretario General

Mtro. Emeterio Roberto González Barrón


Jefe del Cenapyme

UNAM FCA

Centro de Educación a Distancia y


Gestión del Conocimiento

Mtra. Gabriela Montero Montiel


Jefa del Centro de Educación a Distancia y Gestión
del Conocimiento / FCA

Curso
El Cuidado de las Finanzas

Edición: Septiembre 2020

D.R. © 2020 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, Ciudad de México.

Facultad de Contaduría y Administración


Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria
Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, Ciudad de México.

“Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los
derechos patrimoniales”

“Reservados todos los derechos bajo las normas internacionales. Se le otorga el acceso no exclusivo
y no transferible para leer el texto de esta edición electrónica en la pantalla. Puede ser reproducido con
fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica;
de otra forma, se requiere la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.”

Hecho en México

Talento Emprendedor
TEMARIO GENERAL
1. Todo el día ¿Con un salario mínimo?
2. Lo que cuesta mi dinero
3. ¿Cómo duplicar mi dinero?
4. Mi primera tarjeta de crédito
5. Quiero proteger mis cosas
6. “Soy muy joven para jubilarme”

Total de horas: 30 hrs.

4
INTRODUCCIÓN AL CURSO
Las finanzas han sido consideradas parte de la economía, aunque a partir del siglo XX surgieron
como un campo de estudio independiente. La economía es la ciencia que estudia la manera en que
las sociedades aplican sus recursos en la producción y distribución de mercancías valiosas, por lo
que aquí se hace patente la necesidad de aplicar las funciones básicas de las finanzas, las cuales
son: financiamiento e inversión (Morales y Morales, 2002).

Las finanzas son aquellas funciones enfocadas a planear y controlar el flujo de fondos de una
empresa o de una persona, es decir, lograr que los fondos de ésta se apliquen lo mejor posible.
Asimismo, tienen como objetivo la administración óptima de los recursos económicos y humanos
que asegure la redituabilidad futura.

Las finanzas tienen dos funciones básicas:

Financiamiento: Agrupa básicamente, la manera de allegarse recursos necesarios para las activida-
des de un proyecto.

Inversión: Se refiere específicamente a la aplicación de recursos con la finalidad de obtener un


beneficio a futuro (Morales y Morales, 2002).

Se ha hecho hincapié en que el nicho de las finanzas personales debería ser la Economía ya que los
conceptos y principios de esta ciencia permite ver a las finanzas personales en una amplia perspectiva
dentro del actuar de los consumidores así como de los productores y ciudadanos en general.
El razonamiento económico demuestra que la estrategia por la que el consumidor puede mejorar
su bienestar eficazmente es conseguir una mejor calidad en la educación y desarrollar los hábitos
de trabajo así como las destrezas por los que pagan los patrones. Cada aspecto de las finanzas
personales se relaciona con la escasez. Considerando esta realidad, una persona inteligente
compararía primero el costo/beneficio antes de tomar una decisión. El presupuesto es el ejercicio
de considerar el ingreso limitado y controlar de cierto modo el gasto. La compra a crédito implica
tomar una decisión entre obtener más mercancías y servicios ahora, o esperar a realizar la compra
más adelante, cuando se tenga el dinero disponible, ya que hay que considerar que el préstamo se
debe pagar junto con los intereses.

Los jóvenes de hoy necesitan usar los principios básicos de razonamiento económico para hacer
juicios críticos sobre las decisiones financieras. Estas decisiones tendrán consecuencias en su
futuro y en el futuro de la nación. El empuje para la educación económica y sobre todo de la
educación en las finanzas personales debe ir más allá del decir.

Vergara, Ortiz y Brailovsky (1997) conciben las finanzas personales como “la administración eficaz
de nuestro dinero para incrementar el nivel de vida y la ruta más directa hacia metas verdade-
ramente importantes” (p. 2).

5
De acuerdo con Ricardo G. Mayer (2009) la definición del concepto de finanzas personales es muy
sencilla: “es la manera como nos relacionamos con nuestro entorno a través el dinero”. Todas las
decisiones que tomamos diariamente tienen que ver con las finanzas personales: “el trabajo que
escogemos, el lugar donde vamos a tomar nuestros alimentos, cómo transportarnos, la escuela de
nuestros hijos, los planes para el fin de semana, las compras que llevamos a cabo; toda decisión
tiene su base financiera”.

Se ha definido a las finanzas personales como el uso de los principios de la economía financiera en
las decisiones financieras de un individuo o de una familia. Las finanzas personales son un análisis
detallado de flujos financieros de varios puntos en el tiempo.

Joan Lanzagorta opina que las finanzas personales son una disciplina muy compleja, ya que involucran
el conocimiento de una gran cantidad de aspectos que afectan la vida cotidiana en cuanto a la
personalidad y a la relación del individuo con el mundo que le rodea. También abarca temas muy
variados como: los ingresos, el consumo, la tolerancia al riesgo, el manejo de créditos y otros.

La alfabetización financiera es un conocimiento fundamental que la gente necesita con el fin de


sobrevivir en la sociedad moderna. Las personas deberían conocer y entender sobre las tarjetas de
crédito, los seguros, los ahorros y la inversión para el futuro. Las personas con el apropiado conocimiento
están más propensas a alcanzar sus metas financieras. La falta de conocimiento de finanzas
personales limita la administración financiera y puede causar problemas financieros, resultando un
bajo bienestar financiero.

Otros autores han definido a la “alfabetización financiera” como “el conocimiento de los hechos y el
vocabulario necesario para manejar sus finanzas personales de manera exitosa”.

Tener el conocimiento de la administración financiera personal y del mercado es indicativo de una


gran habilidad para manejar los recursos financieros de la familia.

El conocimiento de esta administración financiera que se va transmitiendo de distintas maneras va


creando la cultura financiera, la cual es definida por la Comisión Nacional para la Protección y
Defensa de los Usuarios y Servicios Financieros (Condusef) (2004, p. 4) como “el conjunto de ideas,
percepciones, actitudes, costumbres y reglas que compartimos frente al mundo del dinero y las
instituciones que en él intervienen”.

En México se encuentran algunos estudiosos de las finanzas personales dedicados principalmente


a escribir artículos en periódicos y revistas especializadas en el área de las finanzas. También
autores de libros que escribieron con base en sus propias experiencias y en el trabajo desarrollado
en el campo de las finanzas personales: Gustavo Vergara, Abraham Brailovsky, Alberto Ortiz,
Manuel Alonso, Joan Lanzagorta, María Teresa Izquierdo, Catherine Mansell, Luis Pazos, Rosalba
Villavicencio y Ricardo Mayer, entre otros.

6
Estos autores han estudiado las finanzas personales bajo determinadas vertientes que han llamado
de diferente manera pero cuyas clasificaciones han sido muy parecidas.Para efectos del presente
curso y con base en el análisis de los autores mencionados, el estudio del cuidado de las finanzas
-las finanzas personales- se realizará a través de las siguientes vertientes:

1. Todo el día ¿Con un salario mínimo?


2. Lo que cuesta mi dinero
3. ¿Cómo duplicar mi dinero?
4. Mi primera tarjeta de crédito
5. Quiero proteger mis cosas
6. “Soy muy joven para jubilarme”

Vertientes que incluyen temas como: a) Planeación y administración, b) Manejo del efectivo,
c) Ahorro, d) Inversión, e) Endeudamiento, f) Organización legal y fiscal, g) Planeación para
contingencias, h) Planeación para la vejez o retiro.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO


Al finalizar el curso, el participante adquirirá una cultura personal financiera así como las herramientas
básicas para una adecuada toma de decisiones de inversión, de crédito y de seguros en el manejo
de recursos financieros dentro de sus diferentes ámbitos.

OBJETIVOS EDUCATIVOS
Objetivos informativos

• Identificar las diferentes modalidades del uso


del dinero y el uso eficiente del mismo.
• Conocer las estrategias para el buen manejo
de instrumentos de crédito.
• Reconocer las ventajas de la previsión.

Objetivos formativos

• Desarrollar sus habilidades en la toma


de decisiones financieras de inversión
financiamiento y administración de riesgos.

7
TEMA 1
TODO EL DÍA ¿CON UN SALARIO MÍNIMO?
OBJETIVO PARTICULAR

Al finalizar el tema, el participante será capaz de entender y comprender el concepto de dinero como
medida de valor, así como sus diferentes formas de uso, que le permitirá desarrollar un esquema de
presupuesto propio.

TEMARIO DETALLADO

1.1. Conociendo el dinero


1.2. Cómo saber qué hacer con el dinero
1.3. Formas de administrar mi dinero
1.4. ¿Qué compró y qué pago primero?

INTRODUCCIÓN
En un mundo financiero cada vez más complejo, las finanzas personales son hoy en día más
importantes que nunca.

Hace veinticinco años, saber cómo mantener una chequera y una cuenta de ahorros en una institución
financiera local era suficiente para muchos. Sin embargo, actualmente los consumidores deben ser
capaces de distinguir entre una amplia gama de productos, servicios y proveedores de productos
financieros para manejar sus finanzas personales con éxito.

De acuerdo con el Instituto de Finanzas Personales, A.C. (IFIP,


asociación fundada y dirigida por Ricardo G. Mayer, cuya finalidad
es la de proporcionar ayuda a quien la requiera, para que logre
mantener un manejo sano y libre en las finanzas personales),
los problemas económicos de las personas surgen básicamente
por la falta de cultura financiera y por no saber cómo manejar las
finanzas personales. Los principios y reglas básicas de las finanzas
personales parecen muy complejos para aquellos que no los
conocen, pero realmente son muy sencillos de entender para
que se pueda tomar el control del dinero propio.

8
Cada persona se enfrenta a diversos problemas al momento de manejar los recursos monetarios y
no monetarios, con estos problemas se relacionan las finanzas personales. Se tienen que tomar
decisiones acerca de la forma más adecuada para manejar los recursos propios, para satisfacer
las necesidades y tener bien claro que con cada decisión que se tome se están administrando las
finanzas personales.

El tener el control del dinero propio permite lograr ser independientes financieramente.
Por lo tanto:

Control financiero = Independencia financiera

Para efectos del presente tema se tratarán las siguientes secciones:


1.1. Conociendo el dinero
1.2. Cómo saber qué hacer con el dinero
1.3. Formas de administrar mi dinero
1.4. ¿Qué compró y qué pago primero?

1.1. Conociendo el dinero


Hace mucho tiempo, cuando el dinero aún no existía, las personas tenían que conseguir los productos
que necesitaban y que ellos no producían. Intercambiaban un producto por otro. A esto le llamamos
trueque. El trueque, como un sistema de intercambio, tiene muchas limitaciones: quienes ofrecen un
producto A (por ejemplo, el maíz) no siempre necesitan un producto B (por ejemplo, frijol) o quienes
necesitan un producto B no requieren un producto A. Así pues, para que el trueque se lleve a cabo
no sólo es necesario encontrar a quien ofrezca lo que necesitamos, también es preciso que a esa
persona le interese lo que nosotros ofrecemos. No basta con eso para que el trueque se realice, hay
que ponerse de acuerdo en las proporciones que corresponden a cada uno de los productos.

Ocurre que quien ofrece un producto A cree que este equivale a cuatro productos B, y al revés: quien
vende un producto B piensa que dos productos A valen un producto B por lo cual es difícil llegar a un
arreglo justo y equitativo. O simplemente un producto es perecedero y el otro no.
Ante tal situación se tiene la necesidad de contar con un equivalente general que permita realizar y
agilizar el intercambio entre productos, bienes y servicios; justo ésta es una de las funciones del
equivalente general llamado dinero.

9
Este instrumento de intercambio a través de la historia ha tomado diferentes formas, desde semillas,
metales, monedas, billetes ―a los cuales se les asignaba valor atendiendo a lo sociedad― y en la
actualidad, incluso, dinero electrónico.

Así, el dinero, que puede tomar distintas formas, en tanto


sea aceptado por la sociedad como instrumento de
intercambio es, por lo tanto, un equivalente general y forma
de pago en el intercambio.

El dinero además de ser equivalente general debe ser


aceptado como medio de pago; ser fácil de transportar, y
ser duradero.

Si hoy hablamos de salario, es porque los soldados de la antigua Roma recibían su paga en sal.

Con el paso de los siglos surgió el papel moneda, es decir, los billetes, que por ser de papel son más
fáciles de transportar. Los billetes y monedas que hoy usamos se caracterizan por no tener un valor
en sí mismos, pues el costo de fabricarlos no tiene relación directa con el valor que representan.
Este dinero se llama moneda fiduciaria. Hasta no hace mucho tiempo, el dinero que emitían las
autoridades de un país estaba respaldado por una determinada cantidad de oro o de plata; ahora el
dinero está basado en la confianza, lo aceptan y vale en la medida que existan bienes y servicios
que se puedan comprar con él.

El dinero en todos momentos y épocas debe desempeñar


tres funciones esenciales, la primera se refiere a que debe
aceptarse por la sociedad como medio de pago o de
intercambio, y que este medio sea un equivalente general
a todos y cada uno de los productos que se pueden
intercambiar; la segunda función se refiere a que es útil
como unidad de contabilidad, es decir, que permite registrar
los hechos económicos en términos de valor y, finalmente,
la tercera función hace referencia a que debe ser expresión de depósito de valor, esto es, que tenga
capacidad de compra en todo momento y para todos los productos, bienes y servicios.

Que el dinero cumpla estas funciones depende de que toda la gente esté dispuesta a aceptarlo
como tal, o sea que esté dispuesta a cambiar cualquier bien o servicio por él.

10
1.2. Cómo saber qué hacer con el dinero
La mayoría de los hogares son familias. Las familias presentan muchas formas y tamaños. En un
extremo encontramos la familia extendida, compuesta por varias generaciones que viven bajo un
mismo techo y comparten sus recursos económicos. En el otro extremo está la persona que vive
sola y a quien pocos darían el nombre de “familia”. Sin embargo, en finanzas todos estos grupos se
clasifican como familias.

Las familias afrontan cuatro tipos principales de decisiones financieras:

Decisiones de consumo y ahorro

Decisiones de inversión

Decisiones de financiamiento

Decisiones de administración del riesgo

Figura 1. Tipos de decisiones financieras

• Decisiones de consumo y de ahorro: ¿qué parte de su patrimonio actual deben destinar al consumo
y qué proporción de su ingreso actual deben ahorrar para el futuro?
• Decisiones de inversión: ¿cómo deben invertir el dinero que han ahorrado?
• Decisiones de financiamiento: ¿cuándo y cómo deben utilizar el dinero ajeno para realizar sus
planes de consumo y de inversión?
• Decisiones de administración del riesgo: ¿cómo y en qué términos deben las familias tratar de
reducir las incertidumbres financieras que afrontan o cuándo conviene aumentar los riesgos?

El saber qué hacer con el dinero está relacionado con el costo de oportunidad en estas cuatro princi-
pales decisiones financieras. El costo de oportunidad es un concepto que está presente en todos los
aspectos de la vida que involucran problemas de decisión financieros como lo da a conocer Arturo
Morales Castro y otros en el curso de Finanzas I Finanzas Básicas). (Morales y Padilla, 2012).

11
Cuando se tienen que tomar decisiones sobre dos o más opciones, esta resolución implica siempre
un costo asociado, que es el de no haber elegido cualquiera de las alternativas. Este costo es, preci-
samente, el costo de oportunidad, que puede definirse como aquel en el que se incurre por no poder
tomar dos o más alternativas a la vez. El costo de oportunidad es un concepto fundamental en las
finanzas personales. Saber evaluarlo en todas nuestras decisiones financieras no es fácil, pero es
primordial para el eficiente manejo de nuestras finanzas personales. Por ejemplo, a la hora de
ahorrar o invertir (que no es lo mismo) comprar un determinado instrumento financiero, implica no
destinar esos recursos al resto de las opciones que están a nuestro alcance. El costo de oportunidad
de invertir una parte de nuestro patrimonio en acciones de empresas, es no tener la seguridad y el
rendimiento garantizado que nos ofrece un Certificado de la Tesorería de la Federación (Cete).
Por el contrario, el costo de oportunidad de invertir en Cetes es no poder aprovechar las ventajas
individuales del mercado de capitales (comprar acciones de las empresas). De igual forma podemos
aplicar la estimación del costo de oportunidad al utilizar la tarjeta de crédito.

1.3. Formas de administrar mi dinero


El éxito financiero no es un accidente; es el resultado de un plan de acción, de disciplina y de
compromiso hacia la realización de lo que se desea. Lo que realmente permite que se alcance dicho
éxito es aprender a administrar el dinero que se gana, cualquiera que sea la cantidad. Se deben fijar
metas financieras de la misma manera que se fijan las metas profesionales, familiares y demás.
Adoptando nuevos hábitos que permitan manejar el dinero sabiamente; para aprovechar toda buena
oportunidad financiera y que permita ver con claridad aquello que pueda ser perjudicial para las
finanzas propias. La clave del éxito está en planear.

Según Vergara Alonso (en Vergara, Brailovsky y Ortiz, 1997, p. 20) los planes deben ser:

Figura 2. Características de los planes

12
En México el sistema de presupuestos simplemente no se practica, o mejor dicho, muy pocos lo
practican y, quienes lo hacen son por lo general personas que se dedican a la administración, a las
finanzas o a la contabilidad.

Un esquema sencillo de presupuesto personal consiste en los siguientes pasos:


1) Determinar con exactitud el monto total del ingreso familiar.
2) Reconocer el monto de los gastos fijos, los que no tienen remedio, los que se tienen que cumplir
rigurosamente, las contingencias, ahorros y retiros.
3) Restar los gastos fijos al ingreso familiar, si queda un excedente, este es el dinero disponible para
el gasto diario y los gastos variables.
4) Se debe revisar con cuidado el monto de los gastos fijos, para determinar si existen algunos que
se puedan recortar o buscar incrementar los ingresos para obtener más dinero. (Véase, Vergara
y otros, 1997, p. 25)

Como decía Lanzagorta (en Izquierdo, 2002) la planeación financiera personal es un proceso
integral de seis áreas principales:
1. Posición financiera. Determinar en dónde se está, qué es lo que se quiere lograr y cómo alcanzarlo.
2. Protección del Patrimonio. Protegerse contra lo inesperado como en el caso de algún accidente,
incapacidades, o hasta en casos de muerte.
3. Planeación de Inversiones. Determinar estrategias de inversión y de asignación de activos. Este
es un paso importante ya que la forma como se invierte es la que determina cómo, cuándo e incluso
permite concretar los objetivos que se plantea.
4. Planeación de Impuestos. Puede ser una herramienta de gran beneficio al presentar la declaración
anual, aún cuando no se obligue a presentarla deduciendo los gastos personales y poder planear
cuánto de impuestos se va a pagar. (Además del predial u otros.)
5. Planeación para el retiro. Identificar sus metas y necesidades futuras y el desarrollo del plan con-
creto para lograrlas, y la actuación y revisión continua del plan a medida que se acerca el retiro.
6. Sucesión testamentaria. Una buena planeación ayudará a reducir ciertos impuestos, reducir el
tiempo y el costo de transferencia de los activos, identificar quién es la persona adecuada para
administrarlos, así como evaluar a los posibles tutores.

El presupuesto según el Diccionario de Economía y finanzas de la EUMED es la estimación formal


de los ingresos y egresos que habrán de producirse durante un periodo dado, frecuentemente un
año. El presupuesto se diferencia de los balances en que no refleja las transacciones realmente
realizadas sino las que se supone ocurrirán a futuro. En tal medida el presupuesto es un indicador
de la estrategia que se va seguir en cuanto a la obtención de ingresos y la realización de gastos, así
como un instrumento de planificación que permite definir los costos de alcanzar ciertos objetivos en
un plazo determinado. La elaboración de un presupuesto se hace necesaria por cuanto los ingresos
y los gastos no ocurren simultáneamente, sino a diversos intervalos en el tiempo.
[…]
Cuando se elabora un presupuesto, éste suele subdividirse en diversas partidas de gastos, elementos
que indican tipos de egresos similares: gastos personales, compra de bienes y servicios, gastos de
inversión, etc. También aparecen en el mismo los diversos proyectos especiales que se puedan
estar ejecutando.

13
Administración del Efectivo
La mejor manera de saber qué hacer con el dinero es saberlo cuidar, no hay que dejar que los ingresos
se esfumen como por arte de magia.

A continuación presentamos algunas recomendaciones para saber qué hacer con el dinero: organizar
los gastos, ahorrar para el futuro, prevenir ante pagos imprevistos y conocer más sobre el manejo
apropiado del dinero:

1. Conocer y organizar los gastos

Hay que hacer un presupuesto fijo:

• Se tiene que partir de la importancia y necesidad de poder ahorrar.

• El objetivo es controlar y medir los gastos, y evitar desembolsos


innecesarios.

• Se tiene que determinar en qué se gasta el dinero.

• Hay que apuntar todos los gastos durante un periodo. Hay que plasmar en
qué gastar el dinero, cuánto invertir, cómo pagar y cuándo comprar.

• Los gastos fijos serán aquellos que se realizan de forma periódica.

• Los gastos esporádicos no suelen ser inamovibles, pero sí bastante


persistentes, por ejemplo, el dinero que se gasta en ir al cine o a cenar con
los amigos.

• Los gastos imprevistos son aquellos que se hacen con cierto carácter de
urgencias. Por ejemplo, llevar el coche al taller.

• Conseguir una buena contabilidad personal lleva tiempo y esfuerzo. Si


pasa un tiempo considerable y el presupuesto no aporta el beneficio
esperado, se deberá modificar la organización o la cantidad del
presupuesto inicial.

14
2. Ahorra para el futuro

Un dicho popular dice que “quien ahorra siempre tiene”. Pero


cuando llega ese cheque de pago a veces se esfuma, como por
arte de magia. Se va en el pago de la casa, de las tarjetas de
crédito, las fiestas familiares, las comidas en restaurantes, la
ropa para los niños, el arreglo del carro y, al final, ¿cómo ahorrar
si ni siquiera vemos el dinero?

Por ello al dinero hay que ponerle nombre y apellido, saber de


dónde viene y a dónde va, cómo se mueve y dónde se suele
quedar. Si lo conocemos bien, entonces aprenderemos a
controlarlo.

Para ahorrar, los ingresos deben ser más grandes que el total de los gastos. Las estrategias disponibles
son dos: aumentar los ingresos o reducir los gastos. Los ingresos son más difíciles de controlar. Es
mucho más fácil reducir los gastos. El ahorro es una de las mejores formas de acumular riqueza.

3. Crea un fondo para emergencias

Nadie se puede escapar de los gastos imprevistos, todas las personas corren el riesgo de tener
accidentes, enfermarse, que se dañe su vehículo, descomposturas en su casa que requieran una
reparación de inmediato o hasta perder su empleo.
Ante estas emergencias, la mayoría de las veces no estamos preparados y necesitamos recortar
nuestros gastos. Para que esto no suceda y tengamos que recurrir a los ahorros guardados, hay que
destinar una parte de tus ingresos a un fondo de emergencias que podrás usar si alguna vez surge
un imprevisto. Puedes probar a tener disponible un mes de sueldo (algunos fondos recompensan
ese esfuerzo con un seguro de despido).
Si no llegaras a usar este fondo durante todo un año, es recomendable planear para el próximo año
un incremento de dicho fondo, con el fin de mantener el hábito.

Existen muchas formas de ahorrar dinero y una muy sencilla puede hacerse mediante depósitos
directos de tu sueldo. Si te pagan por medio de una tarjeta bancaria de nómina se puede asignar el
porcentaje que se desea a una caja de ahorro, cetesdirecto u otra cuenta del mismo banco en la que
sólo puedas hacer retiros cierta fecha del mes o del año según creas conveniente. La transferencia
es de forma automática y puede hacer el banco o a través de la empresa en la cual laboras.
La finalidad de este tipo de depósitos es que te vayas acostumbrando a ahorrar sin preocuparte en
cada periodo por cuánto dinero asignarle a este rubro y, de cierta manera, obligarte a sólo gastar el
dinero que aparece en su cuenta de nómina.

15
4. Conocer más sobre el manejo apropiado del dinero

Edúcate sobre finanzas personales. El saber qué hacer con tu dinero es importante. Para eso tienes
que aprender cómo ponerlo a trabajar, ya sea ahorrando o invirtiendo.

• Pregunta en el banco los instrumentos financieros que existen y planea tu estrategia.


• Si tu monto de inversión es considerable e involucra pago de impuestos usa la asesoría de un
consejero certificado en finanzas personales.
• Recuerda que en la mayoría de las operaciones financieras existen riesgos.
• Las instituciones siempre cobran comisiones, conócelas y compáralas.
• Infórmate bien dónde puedes invertir, qué rendimientos te ofrecen, qué riesgos corres y asegúrate
de que los productos que te ofrecen estén avalados por algún organismo oficial.

Como señaló Vergara y otros (1997), cada vez se utiliza menos el dinero en efectivo y más la cuenta
de cheques, la cual es una cuenta de depósito bancario a la vista, cuyas disposiciones se efectúan
por medio de la expedición de cheques a cargo de los saldos que el cliente tenga a su favor.

Entre las ventajas de la cuenta de cheques se pueden mencionar las siguientes:

1. Se evita el uso del dinero en efectivo.


2. Facilita el manejo del dinero cuando es una gran cantidad.
3. Permite transportar grandes cantidades de dinero.
4. Genera intereses sobre los saldos promedio.
5. Evita errores en los importes pagados, ya que la cantidad debe registrarse tanto en número como
en letra. Identifica a quien se le paga.
6. Facilita las comprobaciones, aclaraciones y análisis de los patrones de entradas y salidas de efectivo.
7. El buen manejo de una chequera es la mejor carta de presentación para servicios adicionales con
los bancos.

[Hoy día el uso de cheques es menor, las transferencias electrónicas los han venido sustituyendo.]

16
1.4. ¿Qué compró y qué pago primero?
En cuanto al destino que le dan las familias mexicanas a su dinero, de acuerdo con la Encuesta
Ingreso-Gasto de los Hogares del INEGI, realizada en el año 2018, la proporción del gasto se
encontraba de la siguiente manera:

Rubro Porcentajes

Alimentos 35.3%
Transporte 20.0%
Vivienda y servicio de conservación 12.1%

Servicios de educación, artículos 9.5%


educativos, artículos de esparcimiento

Cuidados personales 7.4%


Artículos y servicios para la limpieza,
cuidados de la casa, enseres domésticos y muebles
5.9%

Vestido y calzado 4.5%


Transferencias de gasto 2.8%
Cuidados de salud 2.6%
Tabla 1. Proporción de gastos por familia

17
Para el año 2018 lo anterior se puede apreciar en la figura siguiente:

Figura 3. Principales rubros de gastos 2018

18
Como se puede observar, los rubros más altos lo tienen cuidados personales y transferencia de
gastos, alcanzando con esto más de la mitad del gasto familiar.
Abraham Maslow concibió y sostuvo que las necesidades humanas podían clasificarse dentro de
cinco niveles, cada uno de ellos con una determinada jerarquía en función de su importancia. En
forma ascendente, los niveles de necesidades que se deben satisfacer son:

Figura 4. Pirámide de Abraham Maslow

Las necesidades fisiológicas son todas realizadas con la supervivencia, y antes que ninguna otra
son las que buscan satisfacer toda persona: alimentarse, calmar la sed, vestirse, dormir, y similares.

Una vez satisfechas las necesidades de este nivel, dejan de operar como motivadoras de la conducta
y surgen fuerzas motivantes de un orden más alto.
Las necesidades de seguridad se presentan cuando se han satisfecho las fisiológicas; ante el
desconocimiento del futuro, las personas buscan proveerse de elementos o bienes que les brinden
la seguridad de poder afrontar los riesgos que pudieran presentarse en cuanto a su protección, salud
y economía.
Al estar satisfechas las dos anteriores, surgen las necesidades sociales, es decir, el deseo de
relacionarse con los demás, perteneciendo a grupos donde el individuo sea reconocido y aceptado
por otras personas. Para luego buscar las de más alto nivel como son las necesidades de estima y
autorrealización (véase, Flores y Bolaños, 2002, pp. 8-29).
Llamamos necesidad a la sensación de que algo nos hace falta, todos tenemos necesidades:
vivienda, vestimenta, alimentación, transporte, diversión. Para satisfacer esas necesidades
compramos bienes y servicios: alimentos, casa, libros, transporte (automóvil, taxi o camión que nos
lleve a la escuela).

Las necesidades también implican saciar un gusto, algunos de los cuales pueden ser considerados
superfluos por muchos. Es importante que cada uno tenga una escala para saber lo que necesita o
desea con base en los recursos que tiene.

Mientras que nuestras necesidades y deseos son ilimitados, nuestros recursos ―dinero― para
satisfacerlos son escasos, limitados.

19
La escasez no necesariamente tiene que ver con el dinero: si te invitan a dos lugares distintos el
mismo día y a la misma hora tendrás que decidir a cuál ir. Así como no podemos estar en dos lugares
al mismo tiempo, tampoco podemos comprar todo lo que nos gusta con el dinero que tenemos.
Es necesario elegir la alternativa que más nos convenga.

Cuando no decidimos, alguien más puede decidir por nosotros. No hacer nada es decidir. No tomar
una decisión también es decidir.

En las diferentes etapas de nuestra vida tomaremos miles de decisiones, dándonos cuenta o no,
debido a que los recursos son limitados. Aquello a lo que tenemos que renunciar, ya sea por falta de
dinero o de tiempo o de conocimiento, se le conoce como costo de oportunidad.

A lo largo de la vida nos enfrentamos a numerosas decisiones financieras personales. Para algunos
de nosotros el proceso de tomar decisiones es, cuando menos, incierto. Sin embargo, analizar una
situación, identificar las opciones y tomar decisiones basadas en información son procesos que se
pueden aprender y practicar.

20
RESUMEN
En la antigüedad la necesidad de adquisición de recursos era fundamental para la supervivencia, por
lo que surge el “trueque”, que es el intercambio de una cosa por otra de manera proporcional; sin
embargo, este método no sería permanente, ya que con el transcurso del tiempo dio origen al papel
moneda o billete, que permitiría la circulación de bienes o servicios, debido a que es una forma de
intercambio. Pero éste no sólo es usado como tal, debido a que el dinero ha tenido trascendencia por
servir como unidad para contabilizar y para aquellos depósitos de valor o pagos estandarizados.

Una gran parte de la población no tiene idea de lo que podría hacer con su dinero, y es ahí donde
tiene que decidir, ya que puede requerir un análisis de costo de oportunidad entre lo que puede tener un
mayor rendimiento en sus ingresos, o lo que puede ofrecer un Certificado de Tesorería de la Federación.
Para administrar adecuadamente nuestro dinero, es importante que se planteen metas personales,
profesionales y demás; entonces, un punto importante para administrar el dinero es saber planear,
y la forma correcta de planear es a través de un presupuesto, en el que se estipulen:
• Ingresos totales
• Gastos fijos
• Determinación de los gastos fijos de mayor prioridad
• Quitar de nuestros ingresos aquellos gastos que puedan ser remplazados
Al mismo tiempo, se debe tener en cuenta el monto de impuestos se va a pagar cada año, la planeación
de retiro y la sucesión testamentaria.

Una manera indispensable es el ahorro, que se da después de haber estimado nuestros gastos; de
este ahorro surge las necesidad de invertir ese dinero para obtener un beneficio a futuro o, incluso,
para tener una cantidad destinada a emergencias. Una forma de ahorrar, para que nuestras finanzas
personales tengan mejores resultados, es a través de entidades bancarias, en donde éstas manejarían
nuestros recursos, teniendo como consecuencia la obtención de mejores utilidades.

Es básico que, para saber administrar el dinero, tengamos en cuenta que se debe pagar de acuerdo con
la relevancia de cada situación, es decir, que desglosemos el pago conforme a nuestras necesidades
para así hacer rendir nuestro dinero; en este tema también entra la Teoría de necesidades de Maslow.

21
GLOSARIO
[Nota: todos los glosarios de este curso se han elaborado con base en: Andersen (1999); Morales Castro, A. (1999);
Morales y Morales (2002 y 2008) y EUMED-DICES (2012)]

Ahorro:
Resultado de la actividad de reservar una parte del consumo actual para destinarla a un consumo
futuro. Diferencia positiva entre ingresos y gastos.
Bienes de consumo:
Bienes o servicios destinados a satisfacer necesidades humanas y que son consumidos por los usuarios
finales sin sufrir ninguna transformación ulterior.
Costo de oportunidad:
Mayor rentabilidad o valor intrínseco o menor precio que podría haber proporcionado otra alternativa
de acción.
Dinero:
Todo aquello aceptado como medio de pago o medición del valor. Las monedas y billetes en circulación
son la forma final adoptada por las economías como dinero.
Financiar:
Proporcionar los fondos necesarios para la puesta en marcha, desarrollo y gestión de cualquier
proyecto o actividad económica. Los recursos económicos obtenidos deben ser retornados durante
el plazo y retribuidos a un tipo de interés fijo o variable previamente preestablecido.
Gasto:
Desembolso monetario que tiene como contrapartida una contraprestación en bienes o servicios, la
cual contribuye al proceso productivo. En el momento en que se origina en un gasto se produce, por
tanto, una doble circulación económica: por un lado sale dinero y por otro entran bienes y servicios,
con los cuales se podrán obtener unos ingresos derivados de la actividad económica con lo que se
consigue recuperar los desembolsos originales. El gasto puede afectar únicamente al periodo en que
se origina (gasto corriente), o afectar a varios periodos (gasto amortizable). Es importante diferenciar
entre gasto y pago; así, el gasto no siempre se produce a la vez que la corriente monetaria (pago
anticipado, pago diferido, gasto que se va a distribuir en varios ejercicios) ni el pago se produce
siempre por un gasto, sino que puede deberse a cualquier otra transacción económica.
Ingreso:
Entradas de dinero que tienen como contrapartida una entrega de bienes o prestación de servicios.
Inversión:
Colocación de dinero en una operación financiera o proyecto con el fin de obtener una rentabilidad
futura.
Presupuesto:
Resumen sistemático y cifrado que recoge la previsión de los gastos, así como de los ingresos que
se estiman van a ser necesarios para la realización de aquéllos durante un periodo de tiempo
determinado para una unidad económica.
Planeación fiscal:
Acción y efecto de analizar y anticipar las consecuencias fiscales de las diversas actividades o
circunstancias que dan lugar al nacimiento de obligaciones tributarias, con el fin de organizar
y adecuar dichas actividades del modo que resulte menos oneroso para un determinado sujeto
pasivo. Puede realizarse tanto respecto de un determinado tributo u operación, como respecto de
la globalidad de la carga tributaria de un determinado sujeto pasivo o grupo de sujetos, nacional
o internacionalmente.

22
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Relaciona las columnas, anotando en el recuadro la letra que corresponda.

( ) 1. Intercambio que se hace de un producto. a Dinero

( ) 2. Es un medio de pago para comprar bienes y


b Planear
servicios.

( ) 3. Toma de decisión entre dos alternativas y una c Ahorro


debe rechazarse.

( ) 4. ¿Cuál es la clave del éxito? d Cuenta de cheques

5. ¿Qué se debe controlar y medir en un e Trueque


( )
presupuesto fijo?

( ) 6. Forma de acumular riqueza es: f Invertir

( ) 7. Aparte de ahorrar, ¿qué más puedes hacer g Costo de oportunidad


con tu dinero?

( ) 8. Forma de ahorrar dinero. h Depósitos directos del


sueldo

( ) 9. Facilita el manejo de grandes cantidades de i Gastos


dinero.

j Alimentos
( ) 10. ¿Cuál es la prioridad de compra de los
mexicanos?
k Financiamiento
l Transporte

23
TEMA 2
LO QUE CUESTA MI DINERO
OBJETIVO PARTICULAR

Al finalizar el tema, el participante reconocerá las distintas tasas de interés que se pagan en los
diferentes tipos de créditos; los comparará y analizará su naturaleza y uso; además reflexionará el
costo del dinero.

INTRODUCCIÓN

Se dice que lo más caro es lo que no hay y, en este sentido, puede decirse que el dinero es lo más
caro cuando no se tiene, por ello, es indispensable saber lo que cuesta el dinero, cuánto se paga por
el dinero que no se tiene o el dinero ajeno, o el que se pide prestado. Para abordarlo de manera
objetiva, en esta unidad se resolverán las preguntas siguientes: ¿Qué es el dinero? ¿Para qué
sirve? ¿Qué es la tasa de interés? ¿Qué tasas de interés se cobran por el dinero? ¿Cuáles son los
tipos de crédito y sus tasas de interés relacionadas? Y finalmente, ¿cuánto pago por pedir el dinero
prestado?

Dando respuestas a las preguntas anteriores podremos entonces estimar el costo del dinero que se
solicita como crédito o préstamo, y a partir de ahí, relacionarlo con las finanzas personales y tomar
decisiones de crédito o financiamiento.

TEMARIO DETALLADO

2. Lo que cuesta mi dinero


2.1. ¿Qué es el dinero?
2.2. ¿Para qué sirve el dinero?
2.3. ¿Qué es el interés?
2.4. Tipos de tasas de interés
2.5. Tipos de crédito
2.6. ¿Cuál es el costo del dinero?

24
2.1. ¿Qué es el dinero?
Antes de responder a la pregunta ¿Qué es el dinero?, se debe precisar de dónde viene el dinero
―su origen― y a dónde va ―su futuro―, es decir, se debe saber la evolución del dinero como se
presenta en la línea del tiempo siguiente:

Figura 5. Línea del tiempo del Dinero 4000 A.C. – S XXI

Al inicio de la historia no existían monedas ni billetes para pagar los bienes o servicios. Las personas
practicaban el trueque o intercambio. Por ejemplo: un señor entregaba un pescado a cambio de una
cabrita. Más tarde, conforme las sociedades se desarrollaron, las necesidades aumentaron, por lo
cual se hizo necesario que existiera un medio de intercambio más práctico y cómodo que el trueque.
Al principio se utilizaron granos de cacao, ostras, sal o metales preciosos, como el oro o la plata.
Más adelante, surgió la necesidad de que el medio de intercambio fuera más eficiente. Por esta
razón se inventó la moneda metálica; las primeras monedas se acuñaron en la Roma Antigua, donde
se usaba el Denario, que era una moneda de plata, de cuyo nombre proviene la palabra “Dinero”, y
un poco más tarde, apareció el billete o papel moneda.
Durante la Edad Media, cuando las personas acumulaban una cantidad importante de monedas de
oro, iban con los orfebres —quienes hacían piezas de joyería—, pues tenían cajas fuertes y cuidaban
las monedas de sus clientes para evitar que los ladrones se las robaran.
Más tarde, estos artesanos empezaron a cobrar una tarifa por el servicio del cuidado de las monedas.
Dejaron de ser simples cuidadores, para convertirse en los primeros banqueros. Comenzaron a
hacer recibos (algo parecido a lo que ahora conocemos como cheques), los cuales fueron utilizados
por los dueños de las monedas para pagar bienes y servicios, es decir, utilizaron dichos recibos
como medios de pago. De este modo, los ahorradores, al no llevar con ellos las monedas, evitaban
su robo. Los orfebres, con el permiso de sus clientes (los ahorradores), hacían préstamos de dinero
(daban crédito) a las personas que lo necesitaban. Así, estos artesanos comenzaron a intermediar
entre los ahorradores y las personas que necesitaban crédito. De esta forma se inició la banca
Después de la aparición del papel moneda, el mundo inició una serie de cambios, vino la Revolución
industrial, que después de que Europa se enfrentara a siglos de estancamiento, el crecimiento
económico volvió a encontrar perspectivas muy favorables. La Revolución Industrial iniciada en
Inglaterra a mediados del siglo XVII, cambió las condiciones de producción, indujo un enriquecimiento
espectacular que se fue generalizando con el correr de los años; la producción maquinista creó las
condiciones para la producción y el consumo en masa, característicos de la época actual, hizo surgir
las fábricas y dio origen al proletariado. Mientras esto pasaba en 1787 se creó el dólar americano.
Entre los años 1880 y 1914, el desarrollo industrial se extendió a nuevos países y adquirió un ritmo
acelerado. Éste fue de tal magnitud que muchos historiadores han denominado este periodo como
el de “la segunda revolución industrial”.

25
El nuevo sistema industrial exigió un cambio en el mundo de las finanzas.
Las antiguas sociedades integradas con capitales familiares fueron
cediendo ante la aparición de las grandes sociedades anónimas,
indispensables para costear los gastos que demandaban la fabricación
de las máquinas y la construcción. Gracias a esta concentración del
capital, se formaron los grandes bancos internacionales y el crédito
permitió emprender obras cada vez más costosas y más rentables. Así
se fue afirmando progresivamente a lo largo del siglo XIX un sistema
económico en el que la dirección de las empresas pertenecía
exclusivamente a los poseedores del K: el capitalismo.

Uno de los acontecimientos más destacados durante el último tercio del siglo XX, fue el desarrollo
de las comunicaciones, de tecnología e información, un ejemplo de esto es el dinero electrónico (o
e-money) que hace referencia a las transacciones de dinero realizadas por vía de redes de
telecomunicaciones, fundamentalmente Internet. La industria de los medios de pago electrónicos
nos brindará muchas sorpresas en el futuro, en los que todos seremos observadores de los múltiples
cambios financieros y económicos globales que están todavía por llegar para hacer nuestros negocios
más eficientes y nuestras vidas un poco más cómodas. Las transferencias vía teléfonos celulares es
solo un ejemplo.
El dinero es el medio de pago generalmente aceptado. La palabra dinero se deriva del latín denarĭus
(denario). El denario fue una moneda romana de diez ases o cuatro estercios, o de oro de cien
sestercios. Según los romanos el dinero es definido como moneda, ya que el taller que acuñaba las
especies metálicas estaba cerca del templo Juno Moneta, y por tal razón el dinero fue llamado
“moneta” que posteriormente dio origen a la palabra moneda o dinero.
Algunas de las definiciones de dinero, lo marcan como:
Según Ernesto Ramírez (2001):
El dinero es todo medio de pago, comúnmente aceptado, a cambio de bienes y servicios, y en las
liquidaciones de obligaciones y deudas. Fundamentalmente, lo que sea dinero depende enteramente de
una convención, es decir, su aceptabilidad general como medio de hacer pagos y saldar deudas. (pp. 19-20)
Para Ramón Torregrosa, el dinero es:
Cualquier mercancía que sea aceptada ampliamente en una sociedad como medio de pago y medida
de valor de los bienes y servicios. Como medio de pago, el dinero es el objeto que se transfiere entre
las partes cuando se efectúa un pago. En tal sentido sirve como medio de intercambio, función esencial
en la economía de todas las sociedades, salvo las más primitivas, donde las transacciones se efectúan
mediante el trueque. (EUMED: dinero)
Para Antonio Argandoña (1981):
El dinero es, por tanto, un bien intermedio en el proceso de transacciones de los demás bienes y
servicios, y su propiedad básica es su aceptación general, que se deriva de la confianza del público
y de la costumbre más que de su propio valor o de la obligación legal de aceptarlo por su importe
nominal. (p. 134)
Así, podemos concluir que todo aquello aceptado como medio de pago o medición del valor puede
considerarse como dinero. Las monedas y billetes en circulación son la forma final adoptada por las
economías como dinero.

26
2.2. ¿Para qué sirve el dinero?
John Maynard Keynes, considera al dinero como “elemento útil sólo como valor de cambio” y como
medio para demorar los pagos. Los tres motivos para tener dinero o para qué sirve, según él, son:

• Realizar transacciones. Se trata de la demanda de dinero que tiene su origen en la utilización del
dinero para realizar pagos regulares.
• Como precaución. Se trata de la demanda de dinero para hacer frente a las contingencias e imprevistos.
• Para especular. Es la demanda de dinero que se debe a la incertidumbre sobre el valor monetario
de otros activos que pueden tener los individuos.

Keynes indicó que la oferta monetaria o de dinero puede ser de carácter exógeno por “la cantidad
de dinero que se determina por la actuación de la banca central”; en cambio, la demanda monetaria
o de dinero depende de las transacciones necesarias y de las formas de depósito de ahorro que se
demandan por seguridad o reserva y por la especulación.

Figura 6. Determinantes de la demanda de dinero según Keynes

2.3. ¿Qué es el interés?


El interés o la tasa de interés se refieren a la retribución que se paga o recibe por utilizar o prestar
una cierta cantidad de dinero por un periodo de tiempo determinado. Se calcula como un porcentaje
de la cantidad prestada, incluyendo así mismo el factor inflación y la rentabilidad esperada.

Estructura de plazos de las tasas de interés y las curvas de rendimiento

A la relación existente entre la tasa de interés y el periodo de vencimiento de todo tipo de valores de
riesgo similar se le conoce como estructura de plazos de las tasas de interés. Esta relación se describe
gráficamente como una curva de rendimiento, en la que se establece una conexión entre el plazo
de vencimiento de un bono y su rendimiento al vencimiento en un momento determinado. Para
cada periodo de breve duración existe una curva de rendimiento particular; al cambiar las condiciones
de mercado, también cambian la forma y ubicación de la curva.

La curva de rendimiento más importante en cualquier mercado de deuda es la de los Certificados de


la Tesorería, es decir, la deuda del gobierno. En México sería la curva de rendimiento construida para
Cetes, dicha curva de rendimiento exenta de riesgo es aquella contra la cual se puede determinar el
precio de los demás instrumentos.

27
Tipos de curvas de rendimiento
Curva de inclinación ascendente o normal (pendiente positiva)
Este tipo de curva indica que los rendimientos tienden a aumentar con vencimientos más prolongados.
Cuanto más tiempo le reste a un bono para llegar a su vencimiento, mayor será su potencial tanto
de volatilidad de precio como de riesgo de pérdida.
En consecuencia, los inversionistas requieren de primas de riesgo más altas que los induzcan a
adquirir bonos más prolongados y riesgosos.

Gráfica 1. Ascendente o de pendiente positiva

Curva de inclinación descendente o invertida (pendiente negativa)

En la cual los instrumentos de menor plazo tienen mayores rendimientos que los instrumentos de
plazo mayor.

Gráfica 2. Descendente o de pendiente negativa

Curva de rendimiento plana u horizontal

En la que las tasas a corto y largo plazos son muy semejantes. Indica los mismos rendimientos,
independientemente del vencimiento.

Gráfica 3. Horizontal o plana

28
Curva de rendimiento mixta o jorobada

Es una forma intermedia. Puede resultar normal en ciertos rangos de vencimiento, invertida en otros,
o incluso horizontal en algunos más. En ella las más altas tasas son las tasas a mediano plazo.

Gráfica 4. Jorobada o mixta

Fundamentos de la estructura de plazos de las tasas de interés

Existen tres teorías para explicar por qué una curva de rendimiento tiene una forma determinada.
Los participantes del mercado no se inclinan por ninguna versión específica, ni adoptan una teoría
y rechazan las otras. Más bien utilizan las tres para comprender una curva determinada y construir
una estrategia acorde.

Teoría de expectativas

Sugiere que la curva de rendimiento refleja las expectativas del inversionista sobre las tasas de interés
futuras. La relación entre las tasas presentes y las que se esperan a futuro se debe fundamentalmente
a las expectativas del inversionista respecto de la inflación: si los inversionistas prevén un aumento
en las tasas futuras de inflación, demandarán tasas de interés a largo plazo más altas y viceversa.

En el marco de la teoría de expectativas, una expectativa de inflación creciente resulta, por lo general,
en una curva de rendimiento de inclinación ascendente, una expectativa de inflación decreciente en
una curva de rendimiento de inclinación descendente y una expectativa de inflación estable en una
curva de rendimiento plana.

Otra consideración importante es la expectativa sobre el crecimiento futuro de la economía, o bien,


si se espera una recesión. En igualdad de circunstancias, las tasas de interés nominales suelen
elevarse en el curso de una expansión económica, y tienden a decrecer en caso de una recesión.
Por consiguiente, si la economía está en expansión pero los participantes del mercado esperan una
recesión a futuro, podría observarse una curva de rendimiento invertida.

29
Teoría de preferencia por la liquidez
Postula que los inversionistas demandan tasas de interés más altas mientras más largo sea el plazo
de vencimiento del instrumento. Esto se debe a que cuando invierten en instrumentos de mayor
plazo, su capital está atado por periodos mayores y, si requirieran liquidez y vendieran su instrumento
en el mercado secundario antes del vencimiento, podrían sufrir una pérdida de capital.

La preferencia por los títulos de corto plazo entonces se debe a su mayor liquidez (la posibilidad
de convertirlos fácilmente en efectivo) y a su menor sensibilidad frente a los cambios en las tasas
de mercado que la de los valores a largo plazo, lo cual implica menor riesgo de pérdida del principal.

Dado que bonos de largo plazo tendrán más riesgo, los inversionistas exigirán un premio por ese
riesgo (mayor rendimiento).

Teoría de segmentación del mercado

La teoría de segmentación de mercados asume que los inversionistas operan instrumentos de


deuda en ciertos rangos o periodos a efecto de minimizar su riesgo. Esto significa que la estructura
de la curva de rendimientos se definirá de acuerdo con la oferta y la demanda de dinero, y, por tanto,
en función de las necesidades de inversión y de fondeo de cada participante en el mercado.

Con base en las teorías citadas, se puede concluir que la curva de rendimiento se ve afectada en
todo momento por:

• Las expectativas inflacionarias


• Las preferencias de liquidez
• Las condiciones de la oferta y demanda en los segmentos de mercado a corto y largo plazos

30
Utilidad de la curva de rendimiento en las decisiones de inversión

Los inversionistas en bonos suelen recurrir a la curva de rendimiento como parte de su proceso de toma
de decisiones de inversión puesto que el análisis de los cambios de las curvas de rendimiento a través
del tiempo les ofrece valiosa información acerca de los movimientos futuros de las tasas de interés y
sobre la manera en que éstos influirán en el comportamiento del precio y en los retornos comparativos.

Por ejemplo, si en el curso de un periodo determinado la curva de rendimiento comienza a elevarse


drásticamente, esto indicará por lo general que la inflación está aumentando, por lo cual los
inversionistas pueden esperar que las tasas de interés aumenten también. En estas condiciones, la
mayoría de los inversionistas en bonos con gran experiencia preferirán vencimientos cortos o medianos
(de tres a cinco años), los cuáles les ofrecerán retornos razonables al mismo tiempo que reducirán
la exposición a pérdidas de capital al momento en que las tasas se incrementen (y, en consecuencia,
los precios disminuyan).

Esto es, si un inversionista en bonos considera que las tasas de interés están a punto de aumentar
optaría por la venta de los bonos de mayor vencimiento y la compra de títulos de vencimiento más
corto. Tal estrategia sería en suma rentable, pues los instrumentos de corta duración no pierden valor
en el mismo grado que los bonos más prolongados.

Otra alternativa (para el caso de emisiones corporativas) radicaría en asegurar los altos rendimientos
prevalecientes con alguna modalidad de protección contra la redención anticipada (como sería la
compra de bonos no redimibles o con prolongada redención diferida).

Para inversionistas que desean obtener de manera rápida una ganancia de capital con una posición
determinada en bonos, el alza de tasas representaría una señal de compra para aprovechar la
mínima baja y obtener dicha ganancia.

Por el contrario, si el inversionista supusiera que las tasas de interés están a punto de disminuir,
procuraría el alargamiento del vencimiento de sus bonos. La razón: el precio de los bonos de plazos
más largos aumenta más en respuesta a determinada reducción en las tasas que el de los títulos de
plazos más cortos.

En general, el análisis de la estructura de plazos de las tasas de interés o curvas de rendimiento,


permite a los inversionistas identificar títulos sobre y subvaluados, así como cambios en las
expectativas de mercado.

Por regla general, los inversionistas están obligados a mantenerse atentos a las tasas de interés
y diferenciales de rendimiento, así como estar al tanto no sólo de la situación prevaleciente en el
mercado, sino también de la dirección futura de las tasas de mercado.

31
2.4. Tipos de tasas de interés
Considerando que la tasa de interés se refiere al precio que se paga por el uso del dinero expresado
en porcentaje por unidad de tiempo; en general la tasa de interés puede definirse como el precio del
dinero. Desde el punto de vista del deudor, la tasa de interés se refiere a la cuantía adicional al principal
que debe entregar en el caso de tomar prestada una determinada cantidad de dinero y, desde el
punto de vista del acreedor, cuantía que recibe como remuneración de capitales que ha prestado.
La tasa de interés suele expresarse en porcentaje y, aunque hace referencia a un periodo de un
año, también puede hacer referencia a periodos cortos, como un semestre, un trimestre o un mes.

Las tasas de interés se pueden clasificar en general como:

Interés que se paga al principio de la operación de préstamo o crédito. Se


Tasa de interés anticipada utiliza también como forma de pago de los intereses devengados del descuento
de efectos comerciales o activos financieros. Se denomina así mismo interés
prepagable.

Rendimiento de un capital al que se acumulan los intereses devengados al final


Tasa de interés compuesta
de cada periodo, lo que da lugar a una nueva suma sobre la que se generarán
nuevos intereses.

Tasa de interés fija Tipo de interés que no sufre variaciones y que no fluctúa a la par que las otras
variables económicas del mercado.

Interés al que está sujeto un préstamo hipotecario. Evoluciona en función de


Tasa de interés hipotecario las tasas de interés del mercado y puede ser fijo, cuando permanece constante
a lo largo de los años que dure el préstamo, o variable, cuando es revisado
cada cierto tiempo (seis meses o un año) en función de un sistema de fijación
de los tipos anuales resultado de añadir algún punto al tipo referencial (casi
siempre el del mercado interbancario) a un año

Interés incluido en el descuento de determinados activos financieros, como los


Tasa de interés implícita
pagarés de empresas o del Tesoro.

Tasa de interés nominal Tasa de interés real más la tasa de inflación. Es el interés que figura en
cualquier contrato de inversión o financiamiento, también denominado tipo de
interés monetario.

Tipo de interés de los préstamos y créditos que las entidades financieras


Tasa de interés preferencial
conceden únicamente a sus clientes más distinguidos.

Tasa de interés real Tipo de interés al que se ha descontado la tasa de inflación.

32
Por oposición al interés compuesto, es el rendimiento de un capital prestado
Tasa de interés simple que no se agrega al principal para producir nuevos intereses. Suele utilizarse
en operaciones a corto plazo.

Tipo de interés rebajado que pagan determinados clientes de bajos ingresos


económicos por préstamos bancarios, ya que la diferencia entre el tipo de
Tasa de interés subsidiado
interés que aplica la entidad que concede el crédito y el pagado por el cliente
es abonada directamente por un organismo, generalmente público, a la anterior
entidad de crédito.

Tipo de interés fijado con relación a una magnitud económica de referencia,


Tasa de interés variable como puede ser la inflación, la tasas de interés interbancaria, etc. Por tanto,
dicha tasa de interés oscila en el tiempo.

Tasa de interés vencido Interés que ha sido devengado pero no pagado

Tasa de intereses Los intereses devengados por una deuda que no ha sido satisfecha a tiempo
de demora por el deudor. El tipo de interés de demora suele aplicarse a efectos comerciales.

Tasa de intereses Intereses que se han generado en un periodo determinado, independientemente


devengados de que hayan sido cobrados/pagados o no.

Tasa de intereses Intereses cobrados/pagados en un periodo determinado cuyo reconocimiento


diferidos como ingreso/gasto se difieren a un momento posterior

Tasa de intereses Intereses a cargo de la empresa que corresponden al ejercicio siguiente, pero
pagados por anticipado que se han satisfecho en el ejercicio presente

Tabla 2. Clasificación de las tasas de interés

33
2.5. Tipos de crédito1
¿Qué es el crédito?

La palabra crédito proviene del latín creditum, un sustantivo que se desprende del verbo credere:
creer en español. El término significa "cosa confiada", por lo que crédito es confiar o tener confianza
en la capacidad que tiene alguien para cumplir una obligación contraída, gracias a su voluntad o
compromiso.

Jurídicamente, en la apertura de un crédito el acreditante (quien presta) se obliga a poner una suma
de dinero a disposición del acreditado (quien pide), o a contraer por cuenta de éste una obligación
para que él mismo haga uso del crédito concedido en la forma, términos y condiciones pactados.
El acreditado queda obligado a restituir al acreditante las sumas de que disponga, o a cubrirlo
oportunamente por el importe de la obligación que contrajo y, en todo caso, a pagarle los intereses,
prestaciones, gastos y comisiones que se estipulen.
Pero, en el ámbito financiero, ¿qué es el crédito? Es muy similar a lo anterior, sólo que está relacionado
principalmente con los préstamos otorgados por la banca y otras instituciones financieras
(véase figura 2.7) como parte de sus operaciones activas. Los saldos se establecen en moneda
nacional y extranjera.

Figura 7. Instituciones Financieras Oferentes de Crédito.


Elaboración con base en: (Gobierno de México-CNBV, 2016).

1 Con base en Diplomado de CONDUSEF sobre Cultura financiera (2012). Disponible en línea:
http://portalif.condusef.gob.mx/diplomado/index.php, http://clubensayos.com/Temas-Variados/Diplo-
mado-Condusef-Cultura-Financiera/169997.html, y en Banco de México, “Disposiciones dirigidas a
instituciones de crédito, disponible en línea: http://www.banxico.org.mx/sistema-financiero/disposicio-
nes/dirigidas/instituciones-credito.html. 34
¿Cuántos tipos de crédito hay?
Hay varios tipos de créditos o clasificaciones de los mismos, pero nosotros vamos a tomar la
clasificación siguiente:
a) Crédito al consumo
b) Crédito empresarial o corporativo, y
c) Crédito hipotecario para la vivienda

a) Crédito al consumo
¿Qué es?
Un crédito al consumo es un crédito a corto plazo (de uno a dos años) que se otorga a personas
físicas para la adquisición de bienes o servicios.

¿Qué créditos entran dentro de esta clasificación?


Dentro de esta clasificación, están los siguientes: créditos para la adquisición de bienes de consumo
duradero (también llamado "Crédito ABCD"), tales como los créditos personales o de nómina, el
automotriz, y créditos concedidos a corto o mediano plazo por entidades no financieras, como las
tiendas departamentales.

Los créditos al consumo se clasifican en dos:

1. Crédito al consumo duradero (específico para algo en particular, como muebles, refrigerador,
una sala, etc.), y
2. Crédito personal (no específico para algo en particular, el cliente puede comprar lo que quiera).

35
Figura 8. Crédito al consumo (Condusef, 2012)

El crédito para automóvil es un ejemplo de crédito al consumo y las instituciones celebran contratos
de crédito automotriz con diferentes modalidades: a) con garantía prendaria, b) con aval, y c) sin
aval; el contrato más común que adoptan los bancos es el crédito con garantía prendaria.
Las características de este crédito son:

A. El contrato no está especificado en la legislación mexicana, solamente es una operación activa de


las instituciones de crédito
B. Es una variable de los contratos de apertura de crédito
C. El importe del crédito tiene un destino específico, que es la adquisición de un automóvil comprado
con la cantidad otorgada
D. La factura del vehículo se queda en garantía para proteger el pago de la obligación
E. El acreditado (quien recibe el crédito) tiene la posesión del vehículo y su uso, pero
F. La factura queda en garantía a disposición del acreditante (quien otorga el crédito).

En estos contratos de crédito, tanto el acreditante (los bancos que asumen el carácter de acreedor)
como el acreditado (personas físicas o morales que reciben el dinero del crédito) tienen obligaciones
y derechos.

36
Figura. 9. Derechos y obligaciones en los créditos automotriz
(Recuperado de: Condusef, 2012)

37
b) Crédito corporativo o empresarial
¿Qué es?
Este crédito es un contrato por medio del cual las instituciones financieras otorgan recursos (dinero)
para canalizarlos a la producción.
¿Qué tipos de créditos se utilizan?
Para canalizar a la producción, las instituciones utilizan los tipos de crédito siguientes:
A. Simple
B. Quirografario
C. De habilitación o avío, y
D. Refaccionario
Estos créditos se clasifican de acuerdo con el destino y uso que se les dé, dependiendo del destino de
los recursos, los créditos se clasifican en dos grandes grupos:
1) Para capital de trabajo
2) Para inversiones en activos fijos
1. Créditos para capital de trabajo
Como su nombre lo indica, los créditos para capital de trabajo son financiamientos a corto plazo que
se emplean para apoyar necesidades específicas que se derivan de las operaciones del negocio o de
oportunidades en los ciclos operativos del acreditado.
El acreditado recurre a este tipo de financiamiento para cubrir necesidades operativas, por ejemplo:
• Adquirir materia prima
• Liquidar compromisos con proveedores y/o acreedores, y
• Cubrir requerimientos de la Tesorería, por lo que los plazos pactados deben coincidir con el plazo en
que se hace efectiva la operación financiada.
Dentro de estos créditos podemos encontrar los siguientes:

Figura 10. Créditos para capital de trabajo (Condusef, 2012)

38
2. Créditos para inversiones en activos fijos

Son financiamientos, a mediano y largo plazo, para:


A. La adquisición de activos fijos
B. Ampliación de la planta productiva
C. Desarrollo de proyectos industriales, y
D. Proyectos inmobiliarios, entre otros

El financiamiento debe incluir garantías que generalmente son los bienes que se financian. Su formali-
zación requiere un contrato de crédito ratificado ante el fedatario que corresponda al inscrito en el
Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
El plazo de los créditos se determina en función del destino del crédito y la capacidad de generación de
efectivo del acreditado.
Dentro de estos créditos podemos encontrar los siguientes:

Figura 11. Créditos para inversiones en activos fijos (Condusef, 2012)

Crédito simple
¿Qué es?
Es el crédito de largo plazo más común, y su fin es financiar diversas necesidades crediticias de perso-
nas físicas (con actividad empresarial) o morales, dedicadas a la producción y/o comercialización de
bienes y de servicios.
¿Cuáles son sus características?
Este tipo de crédito se caracteriza por lo siguiente:
• Sólo se utiliza para un proyecto
• El contrato finaliza cuando se termina de pagar el crédito,
• El dinero se puede destinar sólo a una de las necesidades del empresario, como:

39
a) compra de activos fijos,
b) capital de trabajo,
c) reestructuración de pasivos, y
d) compra de inmuebles, maquinaria o equipo.
¿Cuáles son los requisitos para este crédito?
Para que se le otorgue el crédito, el solicitante deberá:
A. Contar con línea de crédito vigente,
B. Destinar el crédito a una finalidad mercantil que fomente su actividad
C. Comprobar el propósito del crédito y su capacidad de pago para que puedan determinarse el importe
total, plazo, periodo de gracia (en su caso) y su disposición, y
D. Presentar las garantías reales y/o personales que el otorgante del crédito (a su juicio y con base en
la evaluación del riesgo) le solicite, tales como: colateral de títulos de crédito, prendaria, hipotecaria,
fiduciaria, aval, etc. En caso de tener que presentar garantía personal, ésta deberá estar
suficientemente evaluada, con constancia escrita y firmada, y no deberá tener una antigüedad
mayor a seis meses.
c) Crédito de habilitación o avío
¿Qué es?
Es un tipo de crédito a mediano plazo para: a) comprar materias primas y materiales, pagar salarios,
y/o b) cubrir gastos directos derivados de la explotación u operación de las empresas.
También se le conoce con el nombre de crédito a la producción, porque su importe debe invertirse en
adquirir los medios productivos necesarios para el fomento de una empresa.
¿Para qué sirve?
El crédito de habilitación o avío sirve para:
a) fortalecer el ciclo productivo de las empresas incrementar su capital de trabajo y
b) fomentar la producción de bienes y servicios.
Las características de este tipo de crédito se aprecian en:

Figura 12. Características de los créditos de habilitación de avío (Recuperado de Condusef, 2012)

40
Crédito refaccionario
¿Qué es?
Es un crédito otorgado a mediano o largo plazo para fortalecer o incrementar los activos fijos de las
empresas industriales, agrícolas o ganaderas, y así aumentar su producción.
¿Para qué sirve?
Este crédito sirve para adquirir activos fijos, tales como:
• Instrumentos de labranza, abonos, ganado o animales de cría,
• Realización de plantaciones, cultivos cíclicos o permanentes en tierras de cultivo,
• Compra o instalación de maquinaria, y
• Construcción o ampliaciones que fomenten el crecimiento de la empresa del acreditado.

Además de los puntos anteriores, también es para pagar ciertos pasivos o deudas con proveedores.
¿En qué se diferencia este crédito con el de habilitación o avío?
La diferencia radica en que los créditos de avío son para adquirir bienes de menor duración, porque
éstos se consumen o emplean en un solo ciclo de producción (por ejemplo material de empaque).Y
los créditos refaccionarios son para adquirir bienes de carácter permanente o de larga duración que
hace posible su empleo durante varios ciclos productivos (por ejemplo una máquina).

Figura 13. Características del Crédito refaccionario (Recuperado de: Condusef, 2012)
Préstamo quirografario

41
¿Qué es?
Es el crédito a corto plazo que se otorga para solventar necesidades transitorias del solicitante,
basándose en su reconocida solvencia moral y económica.

Se llama quirografario porque, al recibir el dinero, el solicitante del préstamo únicamente tiene
que firmar uno o más pagarés o documentos de cobro; es decir, que no existe garantía real sino
que sólo basta la firma del acreditado. Dichos pagarés son títulos ejecutivos que facilitan su cobranza
por la vía privilegiada, que es el juicio ejecutivo mercantil.

Figura 14. Características del préstamo quirografario (Recuperado de: Condusef, 2012)

Préstamos colaterales

¿Qué son?

El préstamo con colateral es un financiamiento a corto plazo que se otorga en una determinada
proporción del valor nominal de los títulos de crédito que el acreditado debe entregar a la institución
financiera como garantía, debidamente endosados.

Estos títulos de crédito que el acreditado debe dar en garantía pueden ser:

• Letras de cambio
• Cheques o
• Pagarés provenientes de las operaciones normales de su negocio.

42
¿Para qué sirven?

Sirve para cubrir las necesidades transitorias de efectivo mediante la conversión de las cuentas por
cobrar de una empresa, a satisfacción de la institución que otorga el crédito. De esta manera, el
solicitante ayuda a mantener la liquidez de su negocio.

¿Cuáles son sus características?

Las características de este tipo de préstamo son:

a) Se necesita contar con un aval y, en su caso, con una garantía complementaria.


b) Los intereses son cobrados por adelantado: se descuentan del monto del crédito autorizado.
c) El banco no compra los documentos, sólo los acepta como garantía del préstamo, por lo que el
empresario tiene que cobrarle directamente a sus clientes y devolver el dinero al banco.
d) El banco acepta cualquier documento por cobrar de los antes descritos, pero deben estar vigentes.

Figura 15. Características del préstamo colateral (Recuperado de: Condusef, 2012)

43
Préstamo prendatario

¿Qué es?

También denominado préstamo pignoraticio (del término pignorar, que significa empeñar); es aquel
que para su otorgamiento se exige una garantía real, no inmueble. Este crédito se documenta mediante
un pagaré, en el cual debe quedar descrita la garantía. En algunos casos también es usual que este
tipo de créditos se documente mediante contratos convencionales, cuando existan circunstancias
especiales que lo ameriten. La Ley Bancaria, al reglamentar los requisitos a que deben sujetarse los
créditos, indica que estos préstamos no deben exceder de 70% del valor de la garantía, a menos que
se trate de bienes de consumo duradero o de créditos pignoraticios sobre granos y otros productos
agrícolas, cuyo consumo o exportación se clasifique de interés público.

El préstamo prendario es un crédito a corto plazo equivalente a un porcentaje del valor comercial de
los bienes entregados en garantía (la prenda). La prenda es un derecho constituido sobre un bien
mueble enajenable (transmitido), que queda a disposición de la institución financiera para garantizar
el pago del préstamo.

Este tipo de préstamo se utiliza generalmente para adquirir inventarios o recuperar el dinero invertido
en ellos.

Crédito comercial irrevocable

¿Qué es?

Se conoce comúnmente como carta de crédito y generalmente se utiliza para comprar y vender
maquinaria o materias primas, nacionales o extranjeras.

En la carta de crédito participan:


• La institución financiera (el banco)
• El comprador
• El vendedor

44
Los tres participantes aceptan el compromiso para garantizar:
• El pago de sus compras
• El cobro de las ventas
• Que el crédito pueda utilizarse tanto en el ámbito nacional como internacional

Este crédito sirve al comprador como un respaldo que le asegura que recibirá la mercancía en las
condiciones pactadas y al vendedor: como un respaldo que le asegura que va a cobrar su pedido, y
al banco: como medio para garantizarles a ambos que la operación será pagada.

Crédito hipotecario para la vivienda

¿Qué es?

El crédito hipotecario para la vivienda es aquel que se otorga para comprar, ampliar, construir o
remodelar tu casa.

¿Por qué se llama crédito hipotecario?

Al crédito para la vivienda se le llama comúnmente hipotecario, porque la persona que recibe el
crédito debe dejar el inmueble en garantía (hipoteca):

1. Si el crédito es para comprar (nuevo o usado), debe dejar al banco, en garantía (hipoteca), el
inmueble adquirido con el crédito, y
2. Si es para remodelar o ampliar, debe dejar al banco, en garantía (hipoteca), el inmueble que se
va a remodelar.

¿Qué es la hipoteca?

Es una garantía real que sirve para seguridad del pago de un crédito y por el cual quedan sujetos,
como garantías, los bienes inmuebles de un deudor o de un tercero, asegurando así el cumplimiento
de una obligación. En caso de incumplimiento, el acreedor tendría derecho a ejecutar o liquidar los
inmuebles a su favor.

¿Qué se debe tomar en cuenta antes de solicitar un crédito hipotecario?

Antes de contratar un crédito hipotecario, la persona debe:

A. Solicitar la oferta vinculante, que es el documento expedido gratuitamente por las instituciones
para garantizar al usuario ―durante 20 días naturales― todas y cada una de las variables financieras
ofrecidas en el crédito hipotecario para la vivienda, siempre y cuando el usuario entregue toda la
documentación prevista en la solicitud de crédito dentro de dicho plazo.

B. Revisar que su Reporte de Crédito Especial no tenga ninguna clave negativa.

C. Averiguar en el banco (o con la institución con la que vaya a contratar) cuál es su zona de influencia
o en qué estados de la República ofrece estos créditos (algunas instituciones bancarias otorgan el
crédito dependiendo de la zona geográfica donde se ubique el inmueble).

45
D. Comparar las condiciones de crédito que ofrecen las distintas instituciones.

E. Acudir personalmente a la institución de su elección para solicitar información sobre los programas
hipotecarios y reflexionar muy bien esa información: aclarar todas las dudas.

F. Evaluar la tasa de interés, si va a ser fija, variable o mixta.

G. Planear bien sus gastos y compromisos para verificar cuál es su capacidad real de pago. Tomar en
cuenta los gastos notariales ya que suman entre el 4% y el 9% del valor del inmueble.

H. Solicitar a la institución una tabla de amortización del crédito para visualizar el importe aproximado
de las mensualidades a pagar durante el tiempo que va a durar el crédito

¿Qué se debe tomar en cuenta después de contratar el crédito hipotecario?

Después de contratar el crédito, la persona debe:

A. Verificar los compromisos adquiridos en su contrato y cumplirlos puntualmente durante todo el


tiempo que dure el crédito.

B. Estar al pendiente de los días de pago correspondientes a cada amortización para evitarse
intereses moratorios.

C. Consultar los estados de cuenta pues en éstos vienen detallados todos los movimientos efectuados
durante un periodo determinado: en caso de no estar de acuerdo con éstos, debe efectuar su
reclamación sin rebasar el límite de tiempo que indique el banco, ya que después de ese tiempo no
le van a admitir reclamación alguna.

D. Evaluar la conveniencia de realizar prepagos parciales o por el total de su deuda.

E. Revisar los intereses que puedan ser deducibles año con año.

F. Revisa el apartado legal para conocer las características del contrato de hipoteca.

46
2
2.6 ¿Cual es el costo del dinero?
La medición del costo del crédito se expresa en el Costo Anual Total (CAT)

¿Qué es?

El CAT es una fórmula que expresa el valor, en porcentaje, de los costos y gastos en que incurre una
persona cuando contrata un crédito con un Banco o una determinada institución financiera. Este
costo es mayor a la tasa de interés nominal que cobra el banco o la institución financiera.

El CAT (Costo Anual Total) es un indicador del costo total de financiamiento aplicable a todo tipo de
crédito, con el cual es posible comparar el costo financiero entre créditos, aunque sean de plazos o
periodicidades distintas, e incluso de productos diferentes.

¿Qué incluye?

Este cálculo incluye los costos y gastos propios del crédito:


• La tasa de interés promedio
• Las diferentes comisiones
• Las primas de los seguros que el acreditado tiene la obligación de contratar
• El valor del dinero a través del tiempo

El CAT incluye: monto del crédito, intereses ordinarios, impuesto al valor agregado, comisiones,
gastos, primas de seguros requeridas, amortizaciones de principal, descuentos y bonificaciones
pactadas en el contrato, y cualquier otro cargo que deba pagar el cliente al momento de contratar el
crédito y durante su vigencia, incluyendo la diferencia entre el precio al contado de un bien y su
precio a crédito.

¿Qué no incluye?

No incluye:

• Gastos notariales
• Impuestos por la adquisición del inmueble o constitución de la garantía
• Costos por trámites y servicios prestados por terceros
• El IVA de la operación

¿Para qué sirve?

Básicamente, el CAT sirve para poder diferenciar cuál es el crédito más caro o más barato.

2 Con base en Diplomado de CONDUSEF sobre Cultura financiera (2012), disponible en línea:
http://clubensayos.com/Temas-Variados/Diplomado-Condusef-Cultura-Financiera/169997.html.

47
¿Cómo se expresa el CAT?
El CAT se expresa en porcentajes anuales para comparar los financiamientos sin importar la
duración del préstamo o si los pagos parciales se hacen semanal, quincenal o mensualmente.
Para el cálculo del CAT en créditos de vivienda y menores a 900 mil udis (aproximadamente 4.4
millones de pesos), el Banco de México ha determinado una metodología específica que toma en
cuenta conceptos tales como
• Monto del crédito.
• Amortizaciones ordinarias (mensualidades o pagos parciales).
• Intereses ordinarios (tasa de interés).
• Comisiones diversas.
• Primas de los seguros de vida, invalidez o desempleo que las instituciones exijan al acreditado.
• Cualquier otro cargo distinto a los anteriores derivado del proceso de otorgamiento y administración
del crédito.
• El IVA de comisiones, primas, gastos e intereses ordinarios.
• La diferencia entre el precio del bien a crédito y su precio al contado.
• El valor del dinero a través del tiempo.

En septiembre de 2009, el Banco de México hizo ajustes a la mecánica de cálculo del CAT con objeto
de facilitar su interpretación y promover una mayor uniformidad en la manera en que se presenta tanto
en publicidad, contratos y estados de cuenta.
La metodología del CAT aplica a los créditos por importes inferiores a 900 mil UDIS, así como a créditos
hipotecarios para la vivienda.
Las instituciones no están obligadas a calcular el CAT tratándose de operaciones de créditos empresa-
riales superiores a 900 mil UDIS, arrendamiento financiero, factoraje, cartas de crédito a la vista ni des-
cuento mercantil.
Y, a partir de las nuevas disposiciones en materia de CAT y transparencia, todas las instituciones
financieras y las empresas comerciales que otorguen crédito deben informar sobre el CAT en sus
contratos, en sus estados de cuenta y en la publicidad que utilicen, de conformidad con lo dispuesto
en la Circular 21/2009 de Banco de México.

48
RESUMEN
El dinero se entiende como una forma de pago para el intercambio de mercancías; el cual surgió con el
trueque, posteriormente con el pago con sal y ostras, llegando después al denario y, finalmente, dando
origen a las primeras monedas y al papel moneda. La palabra dinero viene del término griego “denario”,
el cual era una forma de pago en Grecia; sin embargo, el dinero dio su última evolución con el dinero
bancario, donde por razones de seguridad, el público deposita su dinero en bancos, desde los cuales
puede pasar a instrumentos financieros como los cheques, al igual las tarjetas de crédito, con las
cuales el dinero bancario es convertido posteriormente en efectivo. Podemos decir con esto, que el dinero
es la forma de cambio y medida de valor que tienen los bienes y servicios; como medio de pago o
intercambio en las sociedades, aunque en algunas sociedades primitivas aún existe el truque.

De acuerdo con Keynes, en cuanto a la función que tiene el dinero, se desglosa en tres puntos:
transacciones, especulación y como precaución.

Para cualquier transacción, ya sea de inversión o ahorro, interviene la tasa de interés, la cual es una
retribución que se paga o se cobra por usar una cantidad de dinero, tomando en cuenta los factores de
inflación y rentabilidad.

Con base en la tasa de interés, y el periodo de vencimiento de todo tipo de valores se observan cuatro
tipos de curva de rendimiento:

• Curva de inclinación ascendente, la cual tiende a aumentar con vencimientos más prolongados, es
decir, que cuanto mayor sea el tiempo que tenga en su vencimiento el bono o instrumento financiero,
mayor será su volatilidad en el rendimiento.
• Curva de inclinación descendente o invertida, en donde con menores plazos de tiempo, se obtienen
mayores rendimientos.
• Curva de plano u horizontal, en donde las tasas de corto o largo plazo indican los mismos rendimientos.
• Curva de rendimiento jorobada o mixta, la cual es normal en ciertos rangos de vencimiento, invertida
en otros, o incluso horizontal en algunos más. En ella las tasas más altas son aquellas a mediano plazo.

La tasa de interés es la parte proporcional que se paga por el uso del dinero, el cual también es llamado
“precio del dinero”, en donde existen varios tipos de tasas de interés: anticipada, compuesta, fija,
implícita, nominal, preferencial, real, simple, variable.
El crédito es una cantidad de dinero que se otorga del acreditante al acreditado, en donde el acreditante
tiene la facultad de cobrar esos préstamos en el tiempo estipulado; así como el acreditado debe pagar
los intereses, prestaciones, gastos y comisiones.

Existen tres tipos de crédito:

• Consumo (duradero y personal)


• Empresarial o corporativo (simple, quirografario, habilitación o avío y refaccionario)
• Hipotecario

El Costo Anual Total (CAT) es una fórmula que permite identificar el porcentaje de los costos y gastos
en los que incurre una persona cuando contrata un crédito con algún banco y sirve como una forma de
comparación en los financiamientos de los diferentes bancos.

49
GLOSARIO
Demanda
Conjunto de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir a cada nivel de
precios, manteniéndose constantes el resto de las variables.

Especulación
Operación comercial consistente en comprar mercancías, inmuebles, valores o efectos públicos, con
ánimo de obtener lucro mediante su posterior venta a precios más altos. En su vertiente peyorativa,
el término se refiere al afán de lucro inmediato, sin reparar en la búsqueda de efectos socialmente
beneficiosos como el fomento de la economía productiva, la inversión en investigación y desarrollo,
la creación de puestos de trabajo, etcétera.

Expectativas
Perspectivas y aspiraciones acerca de la consecución de un objetivo, de la probabilidad de que se
produzca un acontecimiento esperado o de la evolución de variables o hechos económicos. En oca-
siones ocurre que la voluntad de los participantes en un mercado para que sus expectativas se hagan
efectivas condiciona su conducta de manera que ocasiona su autoconfirmación.

Expectativas adaptativas
En economía, hipótesis que se basa en acontecimientos pasados para pronosticar el futuro, calculando
una media ponderada con los datos históricos de la variable y dando ponderaciones más altas cuanto
más próximos estén al momento actual.

Expectativas racionales
Expectativas basadas en toda la información disponible y que, como término medio, se cumplen, si
bien pueden estar expuestas a sucesos imprevistos.

Inversión
Colocación de dinero en una operación financiera o proyecto con el fin de obtener una rentabilidad
futura.

Liquidez
Capacidad de una persona o entidad de hacer frente a sus deudas a corto plazo por poseer activos
fácilmente convertibles en dinero efectivo. Por extensión, característica de ciertos activos que son
fácilmente transformables en efectivo (depósitos bancarios a la vista, activos financieros que pueden
ser vendidos instantáneamente en un mercado organizado, etcétera).

Oferta
Cantidades de un bien o servicio que se ponen a disposición del mercado. Toda oferta se correspon-
de con una demanda, que determinará el precio que los consumidores están dispuestos a pagar por
dicho bien o servicio.

Plazo
En un empréstito, tiempo que transcurre desde su emisión hasta su amortización, y en un crédito,
periodo comprendido entre su concesión y su vencimiento.

50
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Relaciona las columnas, escribiendo en el recuadro la letra que corresponda.

1. Elemento útil sólo como valor de cambio y como medio a Interés a tasa
para demorar los pagos.
de interés
2. Retribución que se paga o recibe por utilizar o prestar b Préstamos
una cierta cantidad de dinero por un periodo de tiempo prendario
determinado.

3. ¿Cómo se le llama a la relación existente entre la tasa c Crédito


de interés y el periodo de vencimiento de todo tipo de simple
valores de riesgo?
4. Es el crédito de largo plazo más común, y su fin es
financiar diversas necesidades crediticias de personas d Crédito
físicas (con actividad empresarial) o morales. comercial
irrevocable

5. Es un financiamiento a corto plazo con valor nominal e Dinero


de los títulos de crédito que el acreditado debe
entregar a la institución financiera como garantía,
debidamente endosados.
f Préstamos
6. Crédito para la vivienda es aquel que se otorga para colaterales
comprar, ampliar, construir o remodelar tu casa.
g Curva de
7. Este crédito se documenta mediante un pagaré, en el rendimiento
cual debe quedar descrita la garantía.
h Tasa de
8. Es conocido como carta de crédito y generalmente se interés de
utiliza para comprar y vender maquinaria o materias demora
primas, nacionales o extranjeras.
i Crédito
9. Tasa de interés real más la tasa de inflación. Es el hipotecario
interés que figura en cualquier contrato de inversión o j Tasa de
financiamiento. interés
nominal
10. ¿Cuál es la tasa de interés en la que los intereses k Tasa de
devengados por una deuda no han sido satisfechos interés
a tiempo por el deudor? anticipado

51
TEMA 3
¿CÓMO DUPLICAR MI DINERO?

OBJETIVO PARTICULAR

Al finalizar el tema, el participante reflexionará sobre la importancia del ahorro, y reconocerá las
formas con las cuales podrá incrementar el monto y el valor del dinero a través de la inversión..

INTRODUCCIÓN

Es común que cuando se tiene dinero se piense: ¿Qué hago con mi dinero? ¿Cómo hago que
mi dinero gane? ¿Cómo pongo a trabajar mi dinero? A este respecto, un consejo general con-
sistiría en que hay que invertir para que tu dinero se duplique; y ante esta recomendación la
reflexión puede centrarse en ciertas interrogantes:

1. ¿Qué es el Ahorro?
2. ¿Qué es la Inversión?
3. ¿Cómo ahorrar?
4. ¿En dónde guardar el dinero?
5. ¿Cuáles son las ideas clave para invertir?
6. ¿Qué tipo de inversionista soy?
7. ¿Cómo duplicar mi dinero?

Sólo dando respuestas fundamentadas a las preguntas anteriores sabremos decidir qué es lo
mejor que podemos hacer con el dinero en términos financieros, y como podemos duplicarlo
―si es posible― considerando el plazo de inversión, el riesgo, y el rendimiento.

TEMARIO DETALLADO

3.1. Ahorro o inversión


3.2. El ahorro
3.3. Inversión
3.4. ¿Cómo ahorrar?
3.5. ¿En dónde guardas tu dinero?
3.6. Ideas clave para invertir
3.7. Y tú, ¿qué tipo de inversionista eres?
3.8. ¿Cómo duplicar mi dinero?

52
3.1. Ahorro o inversión
Es bien sabido que para mantener las finanzas sanas, es muy importante ahorrar e invertir nuestro
dinero. Sin embargo, por el uso común de los términos, es frecuente llegar a confundirlos y por lo
tanto, no saber bien a bien si estamos cumpliendo con ambas estrategias o no.
¿Qué es ahorrar?
Cuando hablamos de ahorrar, nos referimos a destinar una parte de nuestro ingreso a guardarlo para
cierto fin. Es tan simple como eso.
Si cada mes recibo $ 10,000 pesos, de los cuales destino $ 7,000 a cubrir necesidades básicas, hay
$ 3,000 que puedo gastar en otras cosas o que puedo guardar. Si decido guardarlos, entonces estoy
ahorrando.
El ahorro es el primer buen hábito que podemos tener, ya que nos permite tener un fondo y no vivir
al día. Sin embargo, ahorrar no necesariamente implica hacer crecer nuestro dinero, y es aquí donde
la inversión entra en el panorama.
¿Qué implica invertir?
Invertir significa poner a trabajar el dinero que hemos ahorrado, con el objetivo de multiplicarlo.
El ahorro es el primer paso, puesto que es necesario tener un apartado de dinero antes de poder
invertirlo. La inversión tiene un sinfín de facetas: hay quienes invierten en instrumentos bancarios,
quienes optan por las sociedades de inversión, quienes entran al mercado de valores, quienes
compran divisas o metales, quienes invierten en terrenos, inmuebles o bienes duraderos, en
negocios, en franquicias, etcétera.
¿Por qué es importante distinguir el ahorro de la inversión?
Saber diferenciar si estamos ahorrando o invirtiendo es importante, en tanto que nos permite diseñar
una estrategia financiera efectiva, de acuerdo con nuestras necesidades u objetivos.
Si tenemos una cuenta de ahorro, en la que mes con mes ingresamos una parte de nuestros ingresos,
no podemos decir que estamos invirtiendo. Pero si no estamos al tanto de la diferencia entre ahorrar
e invertir, es fácil confundirnos y olvidarnos que existe esta última opción.
Ventajas y riesgos
Aunque ambas estrategias financieras son deseables ―ahorrar e invertir―, puesto que implican
acciones diferentes, también conllevan beneficios y riesgos distintos.
• La primera ventaja del ahorro es que, a diferencia de la inversión, no implica ningún riesgo financiero.
Dado que simplemente se trata de guardar una parte de nuestros ingresos para cierto fin y al ahorrar
no exponemos nada.
• Por otra parte, como se dice popularmente, "quien no arriesga no gana"; así pues, el ahorro, al estar
libre de riesgo, también suele estar libre de ganancias. Para poder aumentar nuestro capital es
necesario invertir.
• Otra ventaja de los ahorros sobre las inversiones es que los primeros están siempre disponibles,
mientras que en la mayoría de las inversiones hay que esperar ciertos plazos para poder hacer uso
del dinero.
• Sin embargo, el ahorro mantiene el dinero estático y a largo plazo, si no se invierte en nada, puede
llegar a perder su valor adquisitivo a causa de factores externos como la inflación o las devaluaciones.
(Puede buscarse un mejor rendimiento en las Afore.)
Finalmente, no podemos decir que una estrategia sea mejor que la otra; eso dependerá de cada
persona y cada familia. La única certeza es que antes de invertir, es necesario ahorrar.

53
3.2. El ahorro
El ahorro es la parte del ingreso nacional, familiar o personal que no se destina a la compra de bienes
de consumo.

Es el dinero que se guarda para un uso posterior. No tiene un objetivo específico más allá de servir
de ‘colchón’ para una eventualidad, para ello debe de estar disponible de forma líquida y de
fácil acceso.

El ahorro es aquella parte de la renta que no es gastada en los bienes y servicios que se usan en el
consumo corriente. Ahorran las personas o unidades familiares cuando reservan parte de su ingreso
neto para realizar inversiones o mantenerlo como fondo ante eventualidades diversas. (Eumed: ahorro)

La gran mayoría de la gente piensa que por tener una capacidad de ahorro o inversión limitada, tiene
que recurrir a las alternativas tradicionales, es decir a los bancos, los cuales ofrecen rendimientos
muy bajos (véase Copca, 2007).

En muchos casos, especialmente en las personas que viven del producto de una liquidación, jubilación
o de los ahorros que lograron juntar en el transcurso de una vida productiva, lo que tradicionalmente
le llaman vivir de sus intereses, se dan cuenta con el tiempo de que no es posible vivir adecuadamente
con el producto de esos bajos intereses y empiezan a retirar parte de ese capital, invertido junto con
los intereses, es decir, se están comiendo el capital.

En México, un gran número de agentes económicos no ahorran en el sector financiero formal, como
son: bancos, casas de bolsa, en acciones, depósitos, valores, cuentas de ahorro, sistemas de
pensiones y demás, y lo realizan en el sector financiero informal, en el cual existe una amplia gama
de alternativas, o los ahorradores de bajos ingresos pueden comprar diversos productos que pueden
servir a futuro como un ahorro. Un alto porcentaje de la sociedad mexicana no ahorra en forma
financiera, sin embargo sí lo hace en bienes de consumo o de inversión, como joyería, ganado,
árboles frutales, televisores o máquinas de coser. Estos bienes de inversión física y de consumo
sirven como acervo de valor y se consideran una forma de ahorro.

54
Al no tener otros ingresos o reinversiones de capital, se dan cuenta de que al cabo de poco tiempo
los recursos ahorrados han desaparecido. Otra situación, que sucede comúnmente, es la de la gente
que empieza a ahorrar en una cuenta bancaria para comprar algo en el futuro, como puede ser un
automóvil o una casa, y se da cuenta a través del tiempo que la inflación es superior a los intereses
que ha obtenido y que los precios del bien o bienes que deseaba adquirir suben más rápido de lo
esperado, y al cabo del tiempo tendrán que adquirir algo de menor calidad a la deseada o endeudarse
para completarlo.

Joan Lanzagorta (en Izquierdo, 2005, p. 64) comenta que “el ahorro es la condición fundamental
para poder construir un patrimonio, y para realizar muchos de los objetivos de vida”. Entre los esquemas
de ahorro que se utilizan en México están los siguientes:

1. El ahorro en alcancías, los guardaditos, o el dinero bajo el colchón.


2. Las tandas, que consisten en una reunión periódica de un grupo de personas que aportan una
cantidad determinada de dinero a un fondo, el cual se sortea entre los participantes.
3. La compra de dólares o de metales.
4. Las inversiones en cajas populares de ahorro o en instituciones no respaldadas por el gobierno
federal ni supervisadas por las autoridades financieras.
5. Las inversiones tradicionales en los bancos, como son las cuentas de ahorro.

Las sociedades de inversión están constituyendo una nueva tendencia de ahorro en el país, esto se
debe a que estos productos se han logrado consolidar como la mejor opción para el pequeño y
mediano ahorrador, al conjugar ventajas como son: seguridad, sencillez, facilidad de acceso
y altos rendimientos.

Finalmente el círculo virtuoso del ahorro se presenta en la figura 16

Figura 16. Círculo virtuoso del ahorro

55
3.3. Inversión
La inversión se refiere específicamente a “la aplicación de recursos con la finalidad de obtener un
beneficio a futuro, o se considera como la compra de bienes duraderos que producen una renta
monetaria” (Morales y Morales, 2002, p. 3).
En un sentido estricto, es la erogación dedicada a la adquisición de bienes que no son de consumo final,
bienes de capital que sirven para producir otros bienes. En un sentido algo más amplio la inversión es el flujo
de dinero que se encamina a la creación o mantenimiento de bienes de capital y a la realización de
proyectos que se presumen lucrativos. La inversión se diferencia tanto del consumo como del ahorro; con
este último en que la inversión es un desembolso en lugar de ser una reserva o cantidad de dinero retenida,
como es el ahorro. Y con respecto al consumo, en que la inversión no se dirige a bienes que producen
utilidad o satisfacción directa, sino a bienes que se destinan a producir otros bienes. En la práctica, sin
embargo, tales distinciones suelen desdibujarse un tanto: hay bienes que, como un automóvil, pueden
ser a la vez consumo e inversión, según los fines alternativos a los que se destine. El ahorro, por otra
parte, generalmente se coloca a interés, con el objeto de reservarlo para posteriores eventualidades, una
de las cuales puede ser la inversión (Eumed: inversión)

En el sentido corriente se habla de inversión cuando se colocan capitales con el objeto de obtener
ganancias, aunque las mismas se produzcan gracias a la compra de acciones, títulos o bonos que
emiten las empresas y que les sirven a éstas para incrementar su capital. Se habla entonces de
inversión financiera, para distinguirla así de la inversión real que responde a la definición dada
previamente. Esta última puede dividirse, para fines analíticos en: inversión fija, inversión en bienes
en proceso e inversión en acciones, o bienes finales (Morales y Morales, 2002).

Demasiada gente pretende hacerse rica rápidamente con la inversión. Esto puede ser muy arriesgado
financieramente hablando. Hay que ser consciente de la diferencia entre especular e invertir. La
especulación tiende a ser a corto plazo con expectativas más altas de rendimiento. La inversión
debería ser más sólida y a más largo plazo. Lo anterior es uno de los elementos que diferencian a
los inversionistas de éxito, de alto valor y que manejan sus inversiones como un negocio. Esto
demuestra la necesidad de ser más disciplinado a la hora de pensar en invertir.

Vergara y otros (1997) dicen que los principales instrumentos de inversión son el Pagaré con
Rendimiento Liquidable al Vencimiento (PRLV), el Certificado de Depósito (CEDE) y los Certificados
de la Tesorería (CETES), los cuales conforman las operaciones del mercado de dinero, y las sociedades
de inversión de deuda.

El pagaré con rendimiento liquidable al vencimiento (PRLV) es un instrumento de inversión en el cual


el cliente pacta una tasa a un plazo determinado, una vez depositado el dinero, no se puede retirar
ni el capital ni los intereses sino hasta el vencimiento, fecha en la cual el banco devuelve su capital
e intereses ganados. Los plazos más comunes son los de 7, 28 y 91 días. Es necesario tomar en
cuenta que si la inflación está subiendo, se debe invertir a corto plazo, ya que las tasas de interés
subirán y en cada vencimiento se obtendrá una tasa mayor; si la inflación está bajando invertir a
largo plazo, ya que las tasas irán a la baja y si se pretende invertir en un plazo por ejemplo de 90 días
es probable que las tasas probablemente disminuyan semana tras semana.

El certificado de depósito bancario (CEDE) es una inversión a plazo, cuyo capital se paga al final del
plazo pactado y los intereses se pueden retirar mensualmente. Este instrumento opera generalmente
a plazos mayores de tres meses.

56
Los certificados de la tesorería de federación (CETES) son títulos de crédito al portador, por los
cuales el Gobierno Federal se obliga a pagar una suma fija de dinero en fecha determinada. Son
emitidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Banco de México interviene como
intermediario para su colocación y redención. Se compran a un precio menor del valor nominal y al
vencimiento del plazo, se obtiene el valor nominal. La ganancia obtenida es la diferencia entre el
valor de compra y el valor nominal. Se negocian en mesas de dinero de bancos y casas de bolsa.

Otras alternativas de inversión son las sociedades de inversión. Las sociedades de inversión son un
conjunto de instrumentos de inversión que son administrados por un grupo de especialistas, cuya
composición debe apegarse a las reglas contenidas en la Ley del Mercado de Valores y la Ley de
Sociedades de Inversión. Las de deuda son las más populares y de fácil acceso, aunque también
existen otras como: sociedades de inversión comunes y las sociedades de inversión de capital.
Todas las Casas de Bolsa y los Bancos cuentan con este tipo de sociedades de inversión, fijando
cada casa de bolsa y cada banco su mínimo de inversión.

Una alternativa más son las unidades de inversión (UDI’s); son una unidad de medida que permite
observar el rendimiento diario de la inflación, a partir de una fecha dada y con base en el INPC. Sólo
se pueden hacer en plazos de 91 días en adelante, por lo cual es una inversión a mediano y largo
plazo.

Finalmente cuando se piensa en adquirir dólares como alternativa de inversión, primero se tiene que
analizar qué es lo que se hará con ellos, si lo que se quiere es adquirir un bien o viajar al extranjero
―para este caso se pueden usar cheques de viajero ya que son más baratos, dan seguridad
y otorgan protección.

Conociendo los instrumentos de inversión se recomienda que el inversionista forme su portafolio de


inversiones, considerado éste como un conjunto de instrumentos financieros diversificados, que tiene
como fin minimizar el riesgo del inversionista, incrementar su rendimiento y adecuar su liquidez a
necesidades preestablecidas.

57
3.4. ¿Cómo ahorrar?
La mejor manera de comenzar a ahorrar es elaborar un plan a través del cual podamos organizar
nuestros recursos. Un plan de ahorro básico se compone de tres pasos fundamentales, en cada uno
de los cuales es posible apreciar la decisión, organización y constancia que deben caracterizar al
hábito del ahorro.

Paso 1 ESTABLECE UNA META

Este primer paso es tan sencillo como preguntarse: ¿Qué quiero?, puede ser un televisor nuevo, una
computadora, un automóvil, pagar un viaje o un curso de inglés. Es muy importante que investigues
las mejores opciones y establezcas prioridades, responde estas sencillas preguntas: ¿Qué quiero
primero? ¿Qué opción es la de mejor calidad? ¿Cuánto cuesta?

Una vez que decidiste cuál es tu meta, es momento de preguntar: ¿Cuándo lo quiero? Este paso es
muy importante porque determinando el tiempo en el que piensas obtener tu meta, podrás organizarte
mejor y definir los recursos que necesitas destinar durante ese tiempo para lograrla.

Paso 2 ¿CUÁL ES TU SITUACIÓN PERSONAL?

En este paso es necesario que contestes dos preguntas básicas: ¿Cuánto gano? ¿Cuánto gasto?
Haz una lista de todos tus ingresos y todos tus gastos identificando cuáles gastos son fijos (que siempre
son los mismos o son indispensables) y cuáles gastos son variables (que cambian constantemente o
no son indispensables). Con esto podrás darte cuenta de los gastos que puedes dejar de hacer sin
afectar tu bienestar.

Paso 3 ¿CÓMO RECORTAR TUS GASTOS PARA AHORRAR?

Ya que hayas identificado y organizado tus principales gastos, pregúntate: ¿Cómo reduciré mis
gastos? Recorta aquellos que no sean tan necesarios o indispensables, por ejemplo, comidas fuera
de casa, compras de artículos de esparcimiento, etc. Este ajuste te permitirá aumentar la cantidad
disponible de dinero para ahorrar.

Los gastos fijos o necesarios son aquellos que se mantienen constantes en su monto total mes a
mes, independientemente de cualquier imprevisto que pudiera presentarse. Algunos ejemplos de
gastos fijos, son:

• Vivienda
• Alimentación (despensa)
• Gastos de hogar (gas, agua, electricidad, teléfono, etcétera)
• Servicios de comunicaciones (telefonía, internet, cable, etcétera)
• Servicios y artículos para la educación (colegiaturas, cuotas, etcétera)
• Transportes, mantenimiento del auto y combustibles
• Créditos fijos (automotriz, hipotecarios)

58
Los gastos variables o no necesarios son aquellos que cambian en su monto total mes a mes y por
esa razón es más fácil reducirlos. Algunos ejemplos de gastos variables son:

• Comidas fuera de casa (restaurantes, cafeterías, antojitos, etcétera)


• Transportes, mantenimiento del auto y combustibles
• Vestido y calzado y su cuidado (tintorería, lavandería, etcétera)
• Salud (medicinas, consultas médicas, gimnasio, etcétera)
• Esparcimiento (cine, revistas, libros, discos, etcétera)
• Créditos variables (tarjetas, préstamos personales)

Figura 17. Plan de ahorro

Las ventajas de cualquier plan de ahorro es que te permite una buena organización de ingresos y
gastos. Con esto se identifican mejor los posibles desequilibrios que pudieran afectar las finanzas
personales. El plan de ahorro basado en un presupuesto personal facilita establecer metas y
determinar el tiempo en el que puedes cumplirlas, además, te ofrece una oportunidad de mejorar
tus hábitos de consumo al obtener más y mejor información sobre tus finanzas personales. Toma
en cuenta que:

Figura 18. Aspectos a considerar para las finanzas personales

59
Formas en las que puedo ahorrar
Todas las formas de ahorrar tienen ventajas y desventajas, algunas son más seguras, otras no
tanto; algunas nos permiten disponer de nuestro dinero de forma inmediata mientras que otras lo
mantienen resguardado; algunas son más cómodas y convenientes mientras que otras son imposibles
de portar y usar. Una opción interesante para ahorrar son los instrumentos bancarios; estos son más
seguros, se puede disponer de los ahorros fácilmente y lo más importante: nos permiten organizarlos
para cumplir nuestros planes de ahorro.

Ventajas de los instrumentos bancarios:

Tu dinero está seguro


Los instrumentos bancarios son seguros. El riesgo de perder tus ahorros es casi nulo, ya que éstos
cuentan con el respaldo de una institución financiera regulada y supervisada. Los ahorros se
mantienen resguardados y sin peligro de robo. Los instrumentos bancarios cuentan con elementos
de seguridad que los hacen difíciles de falsificar y cuentan con una amplia red de cobertura contra
fraude por robo o extravío. Si por alguna razón pierdes tu tarjeta o chequera tus preocupaciones
serán mínimas.

Puedes ganar intereses


Dependiendo del tipo de cuenta, los bancos te pagan intereses por ahorrar. De este modo tu ahorro
no solo está seguro, sino que crece.

Puedes organizarte y planear tus gastos


Una de las mayores ventajas de usar instrumentos bancarios es la capacidad que tienen para
ayudarnos a cumplir con nuestro plan de ahorro. Recuerda que la organización de las finanzas
personales es un elemento fundamental para cumplir con las metas que te planteaste. Con los
instrumentos bancarios es más fácil llevar el control de nuestros ingresos y gastos gracias a que
contamos con un estado de cuenta mensual que nos informa de todos los movimientos que
realizamos, además nos ofrecen otros beneficios como la domiciliación de cuentas, es decir,
que se realicen pagos automáticamente a través de nuestras tarjetas de crédito o cuenta de cheques.

60
Acceso a créditos
Tarjeta de crédito, préstamo al consumo, préstamo para automóvil. Acceso a inversiones a plazo y
fondo de inversión.

Conveniencia
Haz tus depósitos en cualquier sucursal bancaria y por medio de traspasos por Internet. Evita los
riesgos de manejar dinero en efectivo. También puedes disponer de tus recursos de una manera ágil
y segura, realizar retiros o traspasos mediante cheques en las sucursales, cajeros automáticos,
Internet y teléfono. Ante cualquier imprevisto, utiliza tu dinero los 365 días del año, las 24 horas del día.

Puedes realizar transferencias electrónicas mayores a $15,000 pesos a tus cuentas o a las de terceros
y así evitar pagar el IDE (impuesto a los depósitos en efectivo) por el cual se cobraría el 3 por ciento
sobre el monto excedente a partir de los $15,000 pesos; por ejemplo, si depositas $16,000 pesos,
el 3 por ciento aplicara únicamente a $1,000 pesos. Si depositas a un tercero, el impuesto lo paga el
titular de la cuenta. [Los montos que estable la ley del IDE pueden variar, favor de utilizar siempre la
información vigente.]

Son fáciles de obtener


Para tener una cuenta en el banco no son necesarios requisitos interminables, ni siquiera un monto
de dinero elevado. Lo único que debes presentar es una identificación vigente, un comprobante de
domicilio y el monto inicial para abrir una cuenta. Hay opciones para todo mundo, desde aquellas
básicas en las que los montos de ahorro son bajos, hasta aquellas que requieren un mayor
depósito inicial.

Comisiones accesibles
Para que los instrumentos de ahorro bancario funcionen correctamente y puedas disponer sin
problemas de tu dinero, disfrutar del beneficio de seguridad, liquidez y convivencia, hace falta una
gran infraestructura, personas y tecnología. Sin embargo, muchos de estos instrumentos tienen
comisiones bajas, además, si te organizas bien y haces un buen uso de los medios de pago los
instrumentos bancarios para el ahorro pueden ser muy convenientes. Por ejemplo, programa tus
pagos por Internet en lugar de disponer de efectivo en cajeros automáticos y si tu cuenta lo necesita,
procura mantener un saldo mínimo para evitar el cobro de algunas comisiones.

61
3.5. ¿En dónde guardas tu dinero?
Existen diferentes alternativas para guardar tu dinero ahorrado. Toma en cuenta que no todos son
iguales y algunos tienen más ventajas que desventajas. En el cuadro 3.1 se presentan algunas
características de los métodos más populares para guardar dinero.

¿DÓNDE
GUARDAS TU ¿CUÁLES SON SUS VENTAJAS? ¿CUÁLES SON SUS DESVENTAJAS?
DINERO?

• Lo tienes a la mano para cualquier • No es muy seguro pueden


emergencia. robártelo.

¿EN EL • Puedes hacer depósitos cuando • Tienes la tentación de gastar tus


CAJÓN? quieras. ahorros.
• No obtienes ninguna ganancia.

• No puedes llevarlo contigo.

• La tienes a la mano para cualquier • No es muy segura.


emergencia.
• No obtienes ganancias por tus
• Puedes hacer depósitos cuando ahorros.
¿EN LA quieras.
CARTERA? • Puedes gastarte el dinero sin
• La puedes portar sin ningún darte cuenta.
problema.
• Es difícil llevar un control de los
ingresos y los gastos.

• Haces el depósito fijo y lo puedes • Corres el riesgo de que no te


programar. entreguen a tiempo tus ahorros,
o definitivamente que no te los
¿EN UNA • Dependiendo de tu número, tienes entreguen.
TANDA? acceso a tus ahorros pronto.
• No obtienes ganancias de tus
ahorros. Necesitas de varias
personas para iniciar una.

• Seguridad: si te roban o pierdes la • Dependerá de las comisiones y


tarjeta de débito sólo tienes que términos de contratación
reportarla.

• Facilidad: con la tarjeta de débito


puedes pagar en gran cantidad y
CUENTA DE variedad de establecimientos, los
AHORRO pagos que realicen se cargan
directamente al saldo de tu cuenta.

• Simplicidad: el monto que debes


depositar y los requisitos para abrir
una cuenta de ahorro son menores
a los de las cuentas de cheques.

Tabla 3 Alternativas para guardar el dinero. ¿Cuál es la mejor?

62
3.6. Ideas clave para invertir
El ahorro es un medio útil para alcanzar metas a corto plazo y enfrentar contingencias o imprevistos
sin afectar nuestras finanzas personales; sin embargo, cuando ya tenemos constancia al ahorrar
y cumplimos nuestros objetivos, una buena opción es establecer un plan de inversión.

La inversión es un medio que permiten alcanzar más metas. Si invertimos nuestros ahorros podemos
fijarnos metas más ambiciosas y alcanzarlas en el menor tiempo posible. Antes de comenzar un
plan para invertir es necesario conocer los elementos básicos de una inversión: el rendimiento, el
plazo y el riesgo.

El rendimiento es el beneficio o la ganancia que los instrumentos te ofrecen y que se miden como
un porcentaje de la cantidad original invertida.

El plazo (también conocido como horizonte de inversión) es la cantidad de tiempo en la que


espera recibir el resultado de tu inversión. Generalmente una inversión de corto plazo es aquella
que dura menos de tres meses; una de mediano plazo tiene una duración de tres a doce meses;
y aquella de largo plazo tiene una duración mayor de un año. Es un punto clave para determinar
cuánto tiempo debemos ahorrar e invertir para conseguir nuestra meta.

El riesgo es la incertidumbre de lo que realmente ganarás. Por ejemplo, en una inversión, existe
la posibilidad de recibir más ganancias de las que esperamos o que sean menores. El riesgo se
mide dependiendo de la forma en que varían los rendimientos. Es importante destacar que no
existe ninguna inversión sin riesgo, pero en ocasiones es tan bajo que se considera inexistente.

Y ¿cómo se relacionan estos elementos? Se relacionan en una proporción directa, es decir, a


medida que uno de ellos es mayor, los otros dos aumentan también y viceversa, a medida que
uno de ellos disminuye, el resto de ellos lo hace de igual manera.

Si deseas una inversión que te dé rendimientos muy altos, el riesgo también será muy alto y necesitarás
esperar más tiempo para conocer el resultado. Si eliges un instrumento que te dé resultados en
muy poco tiempo, este implicará un riesgo mínimo pero los rendimientos también serán pequeños.
Cuando estés listo para decidir qué instrumentos elegirás debes reflexionar primero en el objetivo
que persigues con tu inversión y cuál será la mejor manera de alcanzarlo.

63
3.7. Y tú, ¿qué tipo de inversionista eres?
Definir el perfil de inversionista pareciera ser solo para aquellas personas que saben mucho sobre
finanzas, inversiones y todo eso; sin embargo es más sencillo de lo que parece. Un perfil de
inversionista te ayuda a determinar un plan de inversión y ajustarlo a tus necesidades. Para ello,
es muy importante tener en cuenta una serie de elementos:

• La edad influye de manera directa en nuestras decisiones. Los objetivos que persigue una
persona de 25 años y otra de 60 son diferentes.
• Tu futuro económico, si consideras posible tener un mejor trabajo o ganar más en el futuro, esto
te permitirá ser un poco más arriesgado en lo que decidas.
• Los conocimientos que tengas sobre las inversiones son determinantes, ya que te permitirán
comprender de forma más amplia todo tipo de eventos que se puedan presentar.
• Tu carácter (tolerancia al riesgo), si eres de las personas que casi no le temen a las consecuencias
negativas o de aquellos que son más tranquilos y prefieren ir poco a poco.
• El tiempo en el que quieres conservar tu inversión y la meta que hayas elegido. Si es para un fin
específico y quieres realizar muy rápido será muy diferente a que quieras una meta a largo plazo.

El inversionista Conservador

Personas a las que no les gusta tomar ningún tipo de riesgo. Prefieren inversiones muy seguras
aunque reciban rendimientos bajos.

El inversionista Moderado

Personas que pueden tomar cierto riesgo en sus inversiones. Siguen trabajando y tienen la
percepción de que sus ingresos y empleo se mantendrán así por un buen tiempo.

El inversionista Agresivo

Aquellos que cuentan con percepciones favorables en su trabajo e ingresos. Definitivamente no


temen arriesgar ese capital, pues lo tienen destinado a metas de largo plazo. Aunque a nadie le
gusta perder dinero, ellos están consientes de que sus inversiones pueden recuperarse con el
paso del tiempo.

64
3.8. ¿Cómo duplicar mi dinero?
En los bancos y en otras instituciones existen muchas opciones para invertir, cada una con
características particulares. Para elegir la que más se ajuste a nuestros objetivos, hay que conocer
tres aspectos básicos: su rendimiento, nivel de riesgo y plazo.

Para elegir un instrumento de inversión también es fundamental que tomes en cuenta tus expectativas
al momento de invertir y las características que te definen como inversionista, es decir, tu perfil
de inversionista.

Comencemos por definir los principales instrumentos de inversión:

A. Pagaré bancario (bajo riesgo, rendimiento y plazo fijo)

Es una inversión a plazo que paga rendimientos garantizados a una tasa de interés fija y al término
del plazo del contrato.

Su manejo es sencillo, pues se realiza a través de una cuenta de cheques o ahorros y es posible
realizar operaciones subsecuentes sin asistir a la sucursal.

Está diseñado para personas que buscan buenos rendimientos con una inversión mínima, ya que se
abre con poca cantidad de dinero.

Con un pagaré, las personas pueden:

• Disponer de la cantidad de dinero inicial más los intereses en la cuenta.


• Disponer solo de los rendimientos y reinvertir el capital.
• Reinvertir el capital más los intereses.
• Recibir beneficios garantizados desde su contratación.
• Comenzar un plan de inversión regular y permanente.
• Obtener mejores rendimientos al realizar mayores montos de inversión en plazos mayores.

B. Certificados de depósito (bajo riesgo, rendimiento y plazo fijo o ajustable)

Un certificado de depósito (Cede) ofrece atractivos rendimientos con base en el plazo y monto inver-
tido con pago de intereses periódicamente.

El Cede está diseñado para personas que buscan atractivos rendimientos y liquidez mensual en los
intereses. Con un monto de inversión accesible, se puede optar por diferentes tipos de intereses,
pueden ser fijos o ajustables tomando como referencia la situación de los mercados financieros.

El pago de los intereses se realiza automáticamente a la cuenta de cheques o ahorros y en el estado


de cuenta se encontraran los detalles de cada operación.

65
A mayor monto invertido hay mayores rendimientos.
C. Fondos de inversión de deuda (riesgo bajo-medio, rendimiento y plazo variable)
Sociedades que reúnen a un grupo de ahorradores que invierten su dinero de manera conjunta. Con
ello tienen mejores oportunidades que si lo hicieran de manera individual.
Sus beneficios son:
• Accesibilidad; no es necesario contar con gran cantidad de dinero para invertir,
• Permiten el acceso a múltiples opciones de inversión; los fondos pueden invertir los ahorros de las
personas en instrumentos con distintos plazos, instrumentos e incluso países.
• Ofrecen liquidez; se pueden disponer de los ahorros dependiendo el tipo de fondo
(diaria, semanal, 48 horas, etcétera.)
No se puede garantizar el rendimiento futuro de un fondo, ya que estos están compuestos por una
cartera de valores cuyos precios fluctúan constantemente. Por eso es recomendable que los fondos
se usen como una opción de inversión a largo plazo.
D. Fondos de inversión renta variable (riesgo medio-alto, rendimiento y plazo variable)
Operan de manera similar a los fondos de inversión en deuda, con la diferencia de que invierten
conjuntamente el dinero de los ahorradores en el mercado accionario.
Las acciones representan el capital de una empresa; es decir, que cada acción que emita una
empresa será una parte de su valor y por ello se considera a los accionistas como copropietarios.
Los fondos en renta variable ofrecen las mayores oportunidades de rendimiento, pero se debe
considerar un horizonte de inversión de largo plazo.
Al momento de buscar duplicar nuestro dinero es imperativo observar los instrumentos de inversión
(los niveles de la pirámide) respecto al plazo y su nivel de riesgo.
Cada peldaño tiene un instrumento en el que puedes invertir y conforme escales la pirámide se
incrementa el plazo y el riesgo a diferencia de la reducción del rendimiento que percibes.

Gráfica 5. Pirámide de la inversión – Cómo duplicar mi dinero

66
RESUMEN
El ahorro se refiere a destinar una parte del ingreso a guardarlo para otro fin, es el primer buen hábito
que podemos tener, pero esto no necesariamente significa hacer crecer nuestro dinero, para eso
está la inversión, que es poner a trabajar el dinero ahorrado con la finalidad de multiplicarlo; para ello,
es necesario tener apartada una cantidad de dinero para después invertirlo. Se puede invertir en
diversas cosas: instrumentos bancarios, valores, inmuebles, etcétera.

Es importante distinguir el ahorro de la inversión, para poder tener una estrategia financiera efectiva,
de acuerdo con lo que necesitamos y cuál sea nuestro objetivo; ambas estrategias tienen riesgos y
beneficios. Por ejemplo, el ahorro no tiene ningún riesgo financiero pero tampoco ganancias, al
contrario de la inversión, que tiene un riesgo financiero pero pueden generar ganancias, entre otros.
La única certeza que puede tenerse es que, antes de invertir, es necesario ahorrar.

En México, un gran número de agentes económicos no ahorran en el sector financiero formal, como
son: bancos, depósitos, valores, etc., pero lo realizan en el sector financiero informal, como al comprar
productos que pueden servir a futuro como un ahorro, un gran porcentaje de la población mexicana
no ahorra en forma financiera, pero sí lo hace en bienes de consumo o de inversión.

Entre los esquemas de ahorro utilizados en México se encuentran: las alcancías, guardaditos,
tandas, compra de dólares o metales, cajas de ahorro, cuentas de ahorro en los bancos, entre otros.

La inversión es la aplicación de recursos con la finalidad de obtener un beneficio a futuro, por lo que
es un desembolso dirigido a bienes que producen otros bienes; en el sentido corriente consiste en
colocar capital con el objetivo de obtener ganancias, que a la larga incrementen ese capital. Existen
diversos tipos de inversión: inversión fija, inversión en bienes en proceso, inversión en acciones o
bienes finales.

Debemos ser disciplinados a la hora de invertir, ya que muchos pueden confundir la inversión con la
especulación, pero la especulación tiende a ser a corto plazo con expectativas más altas de
rendimiento, mientras que la inversión es más sólida y a largo plazo; éste es uno de los elementos
que caracteriza a los inversionistas de éxito, de alto valor y que manejan sus inversiones como
un negocio.

Los principales instrumentos de inversión son: Pagaré Bancario, Pagaré con rendimiento liquidable
al vencimiento (PRLV), Certificado de depósito (CEDE), Certificado de la Tesorería (CETES), Fondos
de Inversión de deuda, Fondos de inversión de renta variable, entre otros.

La mejor manera de comenzar a ahorrar es elaborar un plan a través del cual podamos organizar
nuestros recursos, con tres simples pasos:

Establecer una meta, Conocer mi situación personal y Cómo recortar gastos para ahorrar.

67
Todas las formas de ahorrar tienen pros y contras, pero una opción interesante consisten en ahorrar
con los instrumentos bancarios que son más seguros, con ellos se dispone del ahorro fácilmente y
nos permiten organizarlos a fin de que podamos cumplir con nuestros planes de ahorro.

Existen diversas alternativas para guardar el dinero, algunas son más seguras que otras, por ejem-
plo están: el cajón, la cartera, en una tanda, en una cuenta de ahorro, etcétera.

El ahorro es un medio útil para alcanzar metas a corto plazo y enfrentar contingencias o imprevistos,
mientras que la inversión es un medio que permite alcanzar más metas; un perfil de inversionista nos
ayuda a determinar un plan de inversión y ajustarlo a nuestras necesidades; para ello se deben tener
en cuenta algunos aspectos como: edad, futuro económico, conocimientos, carácter y tiempo; por lo
que existen diversos perfiles como son: inversionista conservador, inversionista moderado e inver-
sionista agresivo.

La creación de una estrategia significa definir qué hacer con el dinero que tienes:

• Se debe planificar.
• Reflexionar sobre los riesgos.
• Decidir sobre ahorrar o invertir.
• En caso de decidir invertir tu dinero:
− Acudir a un Consejero financiero de confianza, si se trata de una suma significativa o impuestos.
− Decidir dónde invertir.
− Elegir instrumento de inversión.
− Establecer un contrato (por seguridad).
− Declaraciones y Cláusulas Fiscales Aplicables.
− Evitar fraudes investigando cómo funcionan los planes de inversión, asegurarse de hablar todo lo
escrito en el contrato con un Asesor Financiero.
− Antes de contratar verifica cuál es el instrumento adecuado para tus necesidades y los beneficios
que éste te puede brindar.

GLOSARIO
Capital
Suma de dinero que se invierte, presta, etcétera.

Gasto
Desembolso dinerario que tiene como contrapartida una contraprestación en bienes o servicios, la
cual contribuye al proceso productivo. En el momento en que se origina en un gasto se produce, por
tanto, una doble circulación económica: por un lado sale dinero y por otro entran bienes y servicios,
con los cuales se podrán obtener unos ingresos derivados de la actividad económica con lo que se
consigue recuperar los desembolsos originales. El gasto puede afectar únicamente al periodo en que
se origina (gasto corriente), o afectar a varios periodos (gasto amortizable). Es importante diferenciar
entre gasto y pago; así, el gasto no siempre se produce a la vez que la corriente monetaria (pago
anticipado, pago diferido, gasto a distribuir en varios ejercicios) ni el pago se produce siempre por un
gasto, sino que puede deberse a cualquier otra transacción económica.

68
Incertidumbre
Inseguridad, duda que se tiene sobre el resultado futuro de un acontecimiento. A diferencia del
riesgo, en la incertidumbre no se conoce la probabilidad de que ocurra el posible desenlace.

Inflación
Incremento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios que normalmente es
medida con el índice de precios al consumo. Produce una disminución del poder adquisitivo del
dinero, y no afecta a todos los sectores o personas por igual, pues los precios no crecen en igual
proporción para unos u otros.

Interés
Retribución que se paga o recibe por utilizar o prestar una cierta cantidad de dinero por un periodo
de tiempo determinado. Se calcula como un porcentaje de la cantidad prestada, incluyendo así
mismo el factor inflación y la rentabilidad esperada.

Interés fijo
Tipo de interés que no sufre variaciones y que no fluctúa a la par que las otras variables económicas
del mercado.

Interés real
Tipo de interés al que se ha descontado la tasa de inflación.

Interés variable o ajustable


Tipo de interés fijado en relación con una magnitud económica de referencia, como puede ser la
inflación, el tipo de interés interbancario, etc. Por tanto, dicho tipo de interés oscila en el tiempo.

Liquidez
Capacidad de una persona o entidad de hacer frente a sus deudas a corto plazo por poseer activos
fácilmente convertibles en dinero efectivo. Por extensión, característica de ciertos activos que son
fácilmente transformables en efectivo (depósitos bancarios a la vista, activos financieros que pueden
ser vendidos instantáneamente en un mercado organizado, etcétera).

Riesgo
En el ámbito financiero, se dice que una inversión tiene riesgo cuando existe la posibilidad de que el
inversionista no recupere los fondos que ha invertido en ella. Las inversiones con un riesgo alto
tendrán que proporcionar una mayor rentabilidad para que al inversor le compense invertir en ellas.

69
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Elige la respuesta correcta.
1. Forma en que la sociedad no ahorra:
a) financiera
b) consumo
c) ganado
d) física
2. ¿Qué se busca en la inversión?
a) perjuicio
b) desequilibrio en mis ingresos
c) beneficio a futuro
d) pérdida
3. ¿Es un instrumento de inversión donde el cliente pacta la tasa de interés a un plazo determinado y no se
puede retirar ese dinero hasta su vencimiento?
A) PTU
B) CETES
C) CEDE
D) PRLV
4. ¿A qué instrumento de inversión se le permite retirar los intereses?
a) PRLV
b) CETES
c) PTU
d) CEDE
5. Es una unidad de medida que permite observar el rendimiento diario de la inflación.
a) ISR
b) IETU
c) UDI’s
d) INPC
6. ¿Cómo determino mi situación personal al ahorrar?
a) lista de ingresos y gastos
b) lista de gastos
c) lista de ingresos
d) pregunto al banco
7. ¿Cuál no es un gasto fijo?
a) vivienda
b) alimentos
c) servicios de educación
d) esparcimiento
8. ¿Cuál es una desventaja de la cuenta de ahorro?
a) seguridad
b) pérdida
c) facilidad
d) simplicidad
9. ¿Qué se toma en cuenta al elegir un instrumento de inversión?
a) mi actitud
b) costos
c) mi perfil de inversionista
d) resultados
10. ¿Para qué es útil saber nuestro perfil de inversionista?
a) conocer la tolerancia el riesgo
b) conocer el rendimiento de la inversión
c) conocer la incertidumbre
d) hacer pronósticos

70
TEMA 4
MI PRIMERA TARJETA DE CRÉDITO

OBJETIVO PARTICULAR

Al finalizar el tema, el participante aplicará los conocimientos adquiridos, para el manejo eficiente de
las tarjetas de crédito y débito.

INTRODUCCIÓN

Cuando nuestros ingresos son menores que nuestros gastos o cuando gastamos más que lo que
ganamos, nos enfrentamos a un dilema: ¿Cómo compensar esta diferencia entre gasto e ingreso?
Claro, las respuestas son limitadas, a saber:
a) Trabajar más y con ello tener más ingresos
b) Utilizar nuestros ahorros
c) Solicitar un crédito
En el caso de que se tenga que compensar la diferencia entre gasto e ingreso solicitando un crédito,
se debe tener presente el costo-beneficio de ello, y justo para estimar este costo-beneficio en este
módulo se dará respuesta a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es el endeudamiento?
2. ¿Qué es una tarjeta de crédito?
3. ¿Qué es una tarjeta de débito?
4. ¿Cuáles son las recomendaciones en el uso de tarjetas de crédito y débito?

Dando respuesta a las preguntas anteriores podremos decidir si el costo-beneficio del uso de una
tarjeta de crédito me favorece o no, lo cual es indispensable en las finanzas personales.

TEMARIO DETALLADO
4.1. Endeudamiento

4.2. Tarjeta de crédito

4.3. Tarjeta de débito

4.4. Recomendaciones para el uso de tarjeta de crédito y débito

71
4.1. Endeudamiento
El endeudamiento se da ya sea porque se desea adquirir algún bien o porque los gastos superan a
los ingresos, y por tal motivo es necesario recurrir a diversas fuentes de financiamiento personales
para diferir el egreso en uno o más periodos.

Es importante saber que deuda significa sacrificio de ingresos futuros.

La primera acepción del Diccionario usual de la lengua de la RAE define al “crédito” como “la
cantidad de dinero o equivalente que alguien debe a una persona o entidad y que el acreedor tiene
derecho a exigir o cobrar”.

Las actitudes hacia la deuda han cambiado dramáticamente durante el siglo XX: de un aborrecimiento
general, a la aceptación del crédito como parte de una sociedad del consumidor moderno (Lea y
otros, 1995; y Zuckerman, 2000; citados por Roberts y Jones, 2001).

Roberts y Jones (2001) puntualizan el crecimiento de una "cultura del endeudamiento". Una comunidad
de deudores crea un ambiente que refuerza sus creencias, actitudes y normas personales de que el
sobre gasto y la compra en exceso son aceptables. Horas extras, normas sociales y actitudes
pueden ser modificadas para reflejar esta orientación disfuncional. Esto ha llevado a que se cree la
cultura del consumidor, la cual es definida como una cultura en la cual la mayoría de los consumidores
ávidamente desean, persiguen, consumen y exhiben mercancías y los servicios que se valoran por
razones no utilitarias, tales como el estatus de poder, la provocación de envidia y la búsqueda del
placer. Parece ser casi universal el deseo de convertirse en un miembro de la cultura
del consumidor.

Antes de solicitar un crédito se debe analizar si realmente es necesario para poder solucionar el
problema de falta de dinero y cuánto es el monto que se necesita. Una vez tomada la decisión de
solicitar el crédito se debe analizar la capacidad de pago, cuál es el remanente de los recursos
disponibles que tiene una persona, para destinarlos a cubrir una obligación contraída con terceros.
(Vergara, Brailovsky y Ortiz, 1997).

72
Se puede recurrir a diversas fuentes de financiamiento como se muestra en el siguiente cuadro 4.1:

Figura 19. Fuentes de Financiamiento (Valdés y Morales, 2012)

73
4.2. Tarjeta de crédito
La tarjeta de crédito es una tarjeta de plástico emitida generalmente por una institución financiera a
nombre de una persona -esta puede ser física o moral-, que le permite la compra de bienes y servicios
tanto nacional como internacionalmente, ya que la presentación de dicha tarjeta en los establecimientos
comerciales garantiza que el pago de las compras va a ser efectuado por la entidad emisora
de la tarjeta.

Para pagar el saldo de la tarjeta de crédito se presentan varias modalidades como son: fin de mes,
revolvente, pago aplazado de sus mensualidades, y pagos sin interés a la liquidación puntual entre
otras, según la institución financiera que otorga este servicio financiero.

Dependiendo de la modalidad de pago mencionada anteriormente la entidad financiera cargará en la


fecha fijada (por ejemplo a final de mes) en la cuenta del titular los gastos realizados (éstos tienen
fijado generalmente un tope máximo). La entidad financiera cobra una comisión a los establecimientos
que permiten el pago con tarjeta de crédito, así como una cuota –llamada anualidad- fija a sus tenedores.

Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
[CONDUSEF], el siguiente esquema muestra las funciones específicas de la tarjeta de crédito:

Figura 20. Funciones de la tarjeta de crédito (Condusef, 2012)

Los beneficios de las tarjetas de crédito, además de utilizarse en medios electrónicos y cajeros
automáticos son: a) Ofrecen crédito inmediato en numerosos establecimientos de todo el país y de
todo género para la adquisición de bienes y servicios, b) La sustitución de manejo de efectivo, c) El
prestigio del usuario, ya que constituye un medio de identificación, entendiéndose que puede
considerársele una persona económica y moralmente solvente, d) Mejorar la administración del
dinero propio, e) Control presupuestal, ya que con una sola fuente de información o estado de cuenta
se puede detectar con facilidad los excesos en algunos renglones y así facilitar el manejo racional
del presupuesto familiar, f) El titular de la tarjeta de crédito no necesita portar grandes sumas de
dinero, eliminando así los riesgos innecesarios y evitando problemas ocasionados por la no aceptación
de cheques, g) Es útil para resolver emergencias, enfermedades, visitas inesperadas, salidas
improvisadas, regalos de aniversario o cumpleaños, así como el aprovisionamiento de productos
comestibles y de todo género de necesidades en situaciones no previstas

74
A pesar de sus múltiples ventajas, las tarjetas de crédito también implican algunas desventajas.
El esquema siguiente te describe cuáles son:

Figura 21. Ventajas y desventajas de la tarjeta de crédito (Condusef, 2012)

4.3 Tarjeta de débito


La tarjeta de débito es una tarjeta de plástico emitida por una institución financiera que sirve para
realizar la compra de bienes y servicios sin tener que llevar dinero en efectivo, pero en la que el cargo
por dichas compras, a diferencia de la tarjeta de crédito, se produce de forma inmediata en la cuenta
del titular.

La tarjeta de débito se puede usar principalmente de cuatro maneras. El siguiente esquema te las muestra:

75
4.4 Recomendaciones para el uso
de tarjeta de crédito y débito 4
Decálogo del buen uso de la tarjeta de crédito

Antes de contratar
1. Compara entre las diversas tarjetas. No todas cuestan ni ofrecen lo mismo. Elige la que se ajuste
a tu capacidad de pago y procura tener sólo las necesarias.
2. Infórmate sobre las tasas de interés, comisiones, Costo Anual Total (CAT), respaldo en caso de
robo o extravío, seguros asociados, beneficios y responsabilidades.
3. Antes de firmar lee tu contrato. Aclara cualquier duda con el asesor y recuerda que el banco te
debe entregar un folleto explicativo junto con tu contrato a la entrega del plástico.

Si ya la tienes
4. Aprovéchala para facilitar tus pagos o para cubrir urgencias o sucesos inesperados. La tarjeta de
crédito es de gran ayuda, si la utilizas dentro de tu presupuesto y línea de crédito autorizada.
5. No la consideres dinero extra para gastar por arriba de tus posibilidades. Si comienzas a utilizarla
para tu consumo diario, puedes acumular una deuda que después te resultará difícil de pagar.
6. Cubre puntualmente tus pagos. Cada vez que dejas de pagar a tiempo aumenta tu deuda y puede
derivar en un registro negativo en tu historial crediticio.

Para reducir tus saldos


7. Abona más del pago mínimo mensual señalado en el estado de cuenta para reducir el monto y
plazo de tu deuda, y mantener el control.
8. Recuerda que puedes consolidar tus deudas en la tarjeta que te ofrezca la menor tasa de interés.
Si tienes problemas de pago, déjala de usar.
9. Cancela la tarjeta que no uses. Tu banco te debe indicar el proceso para hacerlo.

Recomendaciones
10. Revisa siempre el estado de cuenta. Conserva tus comprobantes. En caso de errores u omisiones,
tienes un plazo de 90 días a partir de la fecha de corte para presentar aclaraciones. Por robo o
extravío, repórtala inmediatamente.

Figura 22. Diez Máximas del Buen Uso de la Tarjeta de Débito (Condusef, 2012)

4 CONDUSEF. (2012). Recomendaciones: el decálogo del buen uso de la tarjeta de crédito. Disponible en
línea: http://www.condusef.gob.mx/PDF-s/recomendaciones/decalogo_t_credito.pdf, recuperado el 26/09/12.
76
Figura 23. Recomendaciones para Tarjetas Bancarias (Condusef, 2012)

Finalmente podemos concluir que la diferencia entre una tarjeta de crédito y una de débito es la que
se muestra en la siguiente tabla:

Tarjeta de Débito Tarjeta de Crédito

¿Otorga efectivo? Sí, en un cajero automático, y Sí


siempre y cuando haya
dinero en la cuenta.

¿Sirve para pagar bienes y Sí, en ciertos negocios y Sí, en ciertos negocios y
servicios? establecimientos establecimientos

¿Otorga crédito? No Sí, pero tiene un límite y hay


que pagar intereses si no se
paga el saldo completo del
estado de cuenta

¿Cuál es la forma de pago? Con un débito al instante en Con un pago mensual al


su cuenta recibir el resumen de cuenta

¿Hay algún costo por el Sí Sí


uso de la tarjeta?

Tabla 4. Diferencia entre una tarjeta de crédito y una de débito

77
RESUMEN
La mayoría de personas, debido al mal manejo de sus finanzas personales, cae en lo que conocemos
como “endeudamiento”, que se da cuando nuestros gastos superan a los ingresos por el hecho de
adquirir un bien que, en algunas circunstancias, no resulta ser tan necesario; sin embargo,
recurrimos a pedir un crédito, en el cual se solicita el préstamo de una persona o entidad, misma que
adquiere la facultad de cobrar.

La solicitud de un crédito se da, en gran medida, porque no se tienen los suficientes recursos y se
requiere de solvencia económica; sin embargo, antes de pedir cualquier tipo de crédito es necesario
analizar si realmente es necesario adquirir ese bien y cuál será el monto que se pedirá por el crédito,
así como el tiempo establecido para pagarlo.

Algunas fuentes de financiamiento son: Bancarias tradicionales (tarjeta de crédito, préstamos


personales, préstamos ABC y préstamos hipotecarios), fuentes financieras (Nacional Monte de
Piedad, sociedades mutualistas, de arrendamiento y comerciales) y otras fuentes (laborales,
privadas e informales).

Una tarjeta de crédito es un producto financiero que puede ser emitido por una institución financiera
bancaria o no bancaria, la cual sirve como medio de pago; sin embargo no debe olvidarse que, hasta
después de 50 días, deberá efectuarse el pago no sólo de lo que la tarjeta está desembolsando, sino
de los mismos intereses que ésta genere.

Dentro de los servicios que se ofrecen en estas tarjetas se incluyen beneficios para quien las solicite,
es decir, que al tener una tarjeta de crédito, en caso de usarse de manera adecuada, puede traer
ventajas dado que funciona como una medida de autofinanciamiento, que es aceptada en cualquier
tienda comercial como forma de pago, con ella se puede retirar dinero, ya sea en este país o en otro;
a pesar de ello, es necesario recordar que el uso excesivo de esta tarjeta puede traer comisiones
muy grandes, así como el pago de intereses.

Para aquellas personas que solicitan una tarjeta de crédito, la institución acreditante está encargada
de responder por los gastos que realice el acreditado. Sin embargo, el acreditado debe tener
conocimiento de cuatro puntos importantes: Fecha de corte, fecha límite de pago, saldo nuevo y un
pago mínimo para evitar una mala imagen en el buró de crédito.

Otro instrumento financiero que nos ayuda a no caer en el endeudamiento son las tarjetas de débito,
un medio de pago que los bancos entregan al abrir una cuenta de ahorro, cheques o nómina. Sin
embargo, con este tipo de tarjetas sólo se puede disponer del dinero que se tiene en dicha cuenta
(ahorro, cheques o nómina), por lo tanto, no es un sistema de ahorro redituable, ya que las tasas que
manejan los bancos para estas tarjetas es muy baja, por lo cual no funcionaría como una buena
inversión.

Un punto importante consiste en tomar la decisión sobre qué tipo de tarjeta es más conveniente
solicitar, considerando las comisiones bancarias, los plazos que cada banco da para cualquier
aclaración, la cantidad de retiros que se permiten e incluso todo beneficio que ofrece. Pero lo
importante es hacer buen uso y cuidar cualquier tipo de tarjeta (el NIP, los estados de cuenta, los
registros de compra, etcétera).

78
GLOSARIO
Abono
Se refiere a los pagos parciales o totales que se realizan a la tarjeta de crédito por el uso de la
misma.

Consumidor
Persona que demanda, disfruta, utiliza o adquiere un bien o servicio.

Crédito
Contrato por el cual una persona física o jurídica obtiene temporalmente una cantidad de dinero de
otra a cambio de una remuneración en forma de intereses. Se distingue del préstamo en que en éste
sólo se puede disponer de una cantidad fija, mientras que en el crédito se establece un máximo
pudiendo utilizar el porcentaje que se desee.

Garantía
Depósito, fianza, aval, prenda, caución. Persona o cosa que responde del cumplimiento o resolución
de lo pactado por un tercero, en caso de que éste no cumpla con su obligación.

Gasto
Desembolso monetario que tiene como contrapartida una contraprestación en bienes o servicios, la
cual contribuye al proceso productivo. En el momento en que se origina un gasto se produce, por
tanto, una doble circulación económica: por un lado sale dinero y por otro entran bienes y servicios,
con los cuales se podrán obtener unos ingresos derivados de la actividad económica, con lo que se
consigue recuperar los desembolsos originales. El gasto puede afectar únicamente al periodo en
que se origina (gasto corriente), o afectar a varios periodos (gasto amortizable). Es importante
diferenciar entre gasto y pago; así, el gasto no siempre se produce a la vez que la corriente monetaria
(pago anticipado, pago diferido, gasto a distribuir en varios ejercicios) ni el pago se produce siempre
por un gasto, sino que puede deberse a cualquier otra transacción económica.

Traspaso de saldos
Traslado del saldo de una cuenta a otra cuenta distinta, la mayoría de las veces para cancelar o
regularizar aquélla.

Pago
Satisfacción de una obligación o de una deuda mediante la entrega de determinada cantidad de
dinero o de cualquier otro bien.

Remanente
Saldo final que arroja una cuenta, es decir, importe sobrante, normalmente de poca importancia, tras
el proceso de saldo de una cuenta.

79
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Indica si las siguientes aseveraciones son verdaderas o falsas:

Verdadera Falsa

1. El crédito es una cantidad de dinero que alguien debe a una persona o ( ) ( )


entidad y que esta persona tiene el derecho de cobrar.

2. Al solicitar un crédito, no necesariamente se soluciona el problema de falta ( ) ( )


de dinero.

3. La tarjera de crédito, única y exclusivamente, puede ser emitida por alguna ( ) ( )


institución bancaria.

4. La tarjeta de crédito es una oportunidad de financiamiento a un plazo de ( ) ( )


hasta 50 días.

5. La firma del titular es un requisito en el estado de cuenta. ( ) ( )

6. La tarjeta de débito es el medio de pago al abrir una cuenta de ahorro, ( ) ( )


cheques o nómina.

7. Al firmar contrato sobre la tarjeta de débito se entrega la tarjeta (plástico) y ( ) ( )


el NIP.

8. Todas las tarjetas de crédito que emiten los bancos, para poder solicitarlas, ( ) ( )
sólo deben ser comparadas con el CAT.

9. Se debe utilizar la tarjeta de crédito dentro de un presupuesto y línea de ( ) ( )


crédito autorizada.

10. Con las tarjetas de crédito no se tiene derecho a servicios asociados. ( )

80
TEMA 5
QUIERO PROTEGER MIS COSAS

OBJETIVO PARTICULAR
Al finalizar el tema, el participante reconocerá los tipos de seguros que existen en el mercado y las
diferencias entre ellos; también las ventajas y desventajas de su contratación.

INTRODUCCIÓN
El riesgo, entendido como eventualidades –en este caso financieras– que debemos enfrentar, lo
podemos:
a) evadir o evitar,
b) transferir,
c) disminuir,
d) impedir y
e) aceptar.

Como el riesgo no puede evitarse, y comúnmente no deseamos aceptarlo, lo que se debe hacer es:
impedirlo, transferirlo o disminuirlo, en el mejor de los casos.
Para poder impedir, transferir o disminuir el riesgo, o protegernos ante él, es necesario tener presente
los seguros –automóvil, casa, salud– como una estrategia para nuestras finanzas personales.
Ante tal situación, todos debemos preguntarnos cómo proteger nuestro patrimonio ante el riesgo que
no podemos evitar, y justo esta pregunta se desarrolla en este módulo, a través de las siguientes
reflexiones:
a) ¿Cómo realizar una planeación para contingencias?
b) ¿Qué es lo básico en los seguros?
c) ¿Qué tipo de empresas ofrecen seguros?
d) ¿Cómo se clasifican los seguros?

Dando respuesta a las preguntas anteriores, podremos saber si es posible proteger nuestro patrimonio
ante los riegos que enfrentamos día a día, tema por demás indispensable en las finanzas personales.

TEMARIO DETALLADO

5.1. Planeación para contingencias

5.2. Lo básico en los seguros

5.3. Las empresas de seguros

5.4. Clasificación de los seguros

81
5.1. Planeación para contingencias
La previsión de contingencias es una parte básica de la planeación financiera, sin embargo, la
adecuada planeación financiera no puede darse sin que exista una previsión de contingencias.

Contingencia es la condición de poder ser y también no ser; la eventualidad y el peligro son sucesos
no esperados, o no deseados, que pueden romper la vida normal.

Entre los factores contingentes se pueden mencionar:


a) Muerte prematura
b) Incapacidad
c) Retiro
d) Desempleo involuntario
e) Enfermedades
f) Accidentes, etcétera

Los seguros son instrumentos que permiten prever los resultados económicos de hechos futuros de
los que no se tiene certeza. Los seguros sirven para prevenir las contingencias. Los más socorridos
son cinco: seguro de gastos médicos mayores, seguro de automóvil, de casa, de vida y de retiro. Hay
otros como los de educación, de desempleo, por mencionar algunos.

La cultura del seguro ya está penetrando en el país, como los mejores aliados en la prevención de
contingencias para no lesionar gravemente el patrimonio familiar (véase, Vergara, Brailovsky y Ortiz, 1999).

Para la mayoría de los mexicanos, los seguros son productos muy caros y confusos. Algunos no los
conocen, otros no los entienden y varios dicen, erróneamente, que no los necesitan. Sin embargo,
los seguros son una parte esencial de la planeación financiera personal, ya que nos brindan, entre
otros beneficios, protección para el patrimonio. No obstante, las coberturas que se requieren y las
que no, o el alcance de las pólizas, son preguntas que para muchos no tienen respuestas claras
(Lanzagorta, 2006).

En México ya son muchas las compañías, tanto nacionales como extranjeras, que participan en el
mercado asegurador, y cada una de ellas se esfuerza por mejorar la calidad de sus productos y ofrecer
a la vez incentivos a su clientela.

82
Resulta necesario aclarar que no es una simple promoción comercial el riesgo preferente sino un
reconocimiento a los individuos cuya conducta les permite presumir de un estado de salud sobresaliente.
Si la adquisición es un seguro de gastos médicos mayores, los beneficios por acreditar un cuerpo sano
pueden ser el precio, una prima más reducida y una cobertura más amplia, con servicios adicionales.
Se pueden hacer más eficientes las finanzas mediante el reconocimiento del esmero en el cuidado
al cuerpo; y si se ha procedido de forma contraria, habrá que recapacitar sobre lo que pierde.
Un buen programa de alimentación, hacer ejercicio y monitoreo del organismo, favorece las finanzas,
ya que se gasta menos en seguros y se accede a las mejores coberturas, y servirá para vivir mejor,
con mayor calidad (Izquierdo, 2002 a).
Los seguros de salud sólo pueden ser vendidos por compañías de seguros específicas, las
Instituciones de Seguros Especializadas en Salud (ISES). Las cuales tienen el propósito de ofrecer
servicios de prevención o restauración de la salud, ya sea con recursos propios, mediante la
participación de terceros o la combinación de ambos. De tal forma que pueden subcontratar servicios
médicos o establecer su propia red médica y hospitalaria para atender a la clientela que prepaga la
atención que recibirá. Son aseguradoras porque se comprometen a prestar servicios a los clientes
cuando enfrenten un acontecimiento incierto a futuro, lo que implica una operación activa de
seguros. (Véase, Izquierdo, 2002b).
Las compañías de seguros para captar clientela de diferentes niveles de ingreso, flexibilizan cada
vez más sus programas de previsión de riesgos, lo que significa que cada uno puede encontrar el
que se ajuste a las necesidades y a la capacidad de pago. Existen planes con coberturas elevadas
que incluyen todos los servicios imaginables, pero también los hay limitados, o sujetos a diferentes
condicionantes.
Para evitar situaciones difíciles de resolver, aún cuando se dispone de una cobertura, lo más
recomendable es leer la información contenida en el contrato y otros documentos que entrega el
agente. Si sólo se supone o se intuye que todo, absolutamente todo, está respaldado por el seguro,
la sorpresa puede ser muy amarga cuando se intente reclamar un siniestro (Véase, Izquierdo, 2002c).
El tipo de póliza a contratar depende de las necesidades personales, de los ingresos y de los
objetivos de vida.
Los seguros sirven para proteger diversos aspectos del patrimonio: posesiones (hogar y automóvil),
salud (accidentes y enfermedades), familia (seguros de vida), vejez (planes de pensiones) o
responsabilidad por daños a terceros.
No sólo es esencial, sino que es imperativo leer las pólizas y toda la documentación que las acompaña.
La póliza no es más que un contrato que indica las obligaciones de las partes; define los
bienes y riesgos cubiertos, las exclusiones, los beneficios adicionales que se han contratado,
los deducibles, etcétera.
Si se cuenta con una adecuada planeación de las finanzas personales, la forma de pago debe ser
anual, ya que los pagos fraccionados conllevan altos recargos por financiamiento, y por el retraso de
un solo día en los pagos cesarán las obligaciones de la compañía aseguradora y quedará
descubierta la protección.
En caso de siniestro se debe revisar el procedimiento establecido en la póliza, dar aviso inmediato a
la aseguradora y pedir asesoría, ya sea a través del agente o directamente en el área de siniestros
de la compañía de seguros (Lanzagorta, 2006).

83
5.2. Lo básico en los seguros
¿Qué es el seguro?
El seguro es una operación por medio de la cual una persona (el asegurado) contrata con una compañía
(la aseguradora) una prestación o servicio para cubrir un riesgo, a cambio de un pago (la prima).

¿Cómo funciona?
La aseguradora paga al asegurado la cantidad estipulada en el contrato (póliza) en caso de ocurrir
el riesgo cubierto (siniestro), siempre y cuando el seguro esté pagado (la prima).

¿Qué es el riesgo?
Técnicamente, puede ser visto como posible ocurrencia por azar de un acontecimiento que produce
una necesidad económica, y cuya aparición real o existencia se previene y garantiza con una póliza
que obliga al asegurador a pagar la indemnización que le corresponde.

¿Cuántas clases de riesgos hay?


Desde el punto de vista del seguro, hay riesgos de:
• incendio,
• accidentes de automóvil,
• accidentes personales,
• enfermedad,
• fallecimiento, etcétera.

También se habla de riesgos de mayor o menor gravedad, para referirse a la probabilidad más o
menos grande de que el siniestro pueda ocurrir.

¿Qué es la suma asegurada?


Es el valor de los bienes asegurados que se establece en la póliza y su monto es el límite máximo
de responsabilidad que la compañía de seguros está obligada a pagar en caso de siniestro.

¿Cuál es el principio bajo el cual operan los seguros?


La naturaleza de este servicio es "compartir el daño" entre un grupo de personas amenazadas por
el mismo peligro o sujetas a un mismo riesgo, que convienen en indemnizar el siniestro que cualquiera de
ellas pudiera sufrir, dividiendo entre todas una cantidad para reparar los daños producidos por este.

El grupo de asegurados paga una cuota (prima), con la cual la aseguradora forma un fondo (reserva)
que utiliza en caso de que alguno de sus clientes tenga una pérdida.

¿Cómo se determinan las primas (montos a pagar)?


Para calcular el costo de los diversos seguros, las aseguradoras miden el riesgo por medio de:
• estudios de probabilidades y
• estadísticas

84
5.3. Las empresas de seguros
Después de explicar el concepto del seguro, conviene entender quién ofrece estos servicios.

¿Cuáles son las empresas privadas que pueden practicar el seguro?


En México, las empresas privadas que pueden practicar el seguro se dividen en:
• Sociedades mutualistas de seguros: no tienen fines de lucro o utilidad para su sociedad ni para sus socios.
• Sociedades anónimas: son instituciones dedicadas a practicar el seguro privado, sí retribuyen una
utilidad a sus accionistas.
• Asociaciones de seguros: son asociaciones de personas que, sin expedir pólizas o contratos,conceden
a sus miembros diversos seguros (excepto cierto tipo de coberturas de alto riesgo); pueden operar
sin sujetarse a los requisitos exigidos por la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas
de Seguros, pero deben someterse a las reglas generales de la SHCP, donde se fijan las bases que
deben cumplir para convertirse en sociedades mutualistas de seguros.

¿Cuáles son las formas de comercializar los seguros?


El esquema siguiente muestra las formas de comercialización de la actividad aseguradora:

Contrato de seguro

¿Qué es un contrato?
Un contrato es el acuerdo por medio del cual dos o más personas adquieren libremente derechos y
obligaciones. Esta definición deja la puerta abierta para tantos tipos de contratos como aspectos de
la vida que impliquen un compromiso, y siempre que el fin sea lícito.

En general, todo contrato puede ser definido como un acuerdo de voluntades entre dos o más partes,
por el que se obligan sobre una materia o cosa determinada, y el que se comprometen a cumplir. Se
puede formalizar en un documento, pero hay contratos consensuales que existen sin un documento
de por medio.

¿Qué es un contrato de seguro?


El contrato de seguro es la relación jurídica en virtud de la cual la empresa aseguradora, contra el
pago de una prima, se obliga a relevar al asegurado, en los términos convenidos de las consecuencias
de un evento dañoso e incierto; la prestación de la aseguradora consiste en resarcir el daño, o pagar
una suma de dinero, como lo establece el artículo 1° de la Ley Sobre el Contrato de Seguro.

Desde un punto de vista legal, el contrato de seguro es el medio por el cual la compañía de seguros
se obliga, mediante el cobro de una prima y si se produce el evento cubierto, a indemnizar, en
los límites pactados, el daño producido al asegurado, o a satisfacer un capital, una renta
y prestaciones convenidas.

¿Qué son las Condiciones Generales?


Son las cláusulas de los contratos tipo (adhesión) que utilizan las Instituciones de Seguros en la
contratación de los seguros. Contienen las regulaciones y estipulaciones mínimas por las que se rige
este tipo de contratos, tales como riesgos cubiertos, exclusiones de cobertura, derechos,
obligaciones, etcétera.

85
Elementos del contrato de seguro
¿Cuáles son los elementos principales de un contrato de seguro?
Sus elementos principales son:

Riesgo: Probabilidad de que suceda, o no, algún tipo de eventualidad que cause daño.

Prima: Costo de cubrir ese riesgo, es el precio del seguro.

Garantía: Seguridad que da la compañía de seguros al asegurado de que indemnizará el


daño.

Siniestro: Consumación del riesgo amparado por el seguro.

Reserva técnica: Previsión económica que debe tener la aseguradora para hacer frente a su
obligación de pagar los siniestros.

Suma Cantidad máxima de responsabilidad que tiene la aseguradora.


asegurada:

Indemnización: Importe que paga la compañía de seguros cuando se produce el siniestro.

Condiciones generales

Tabla 5. Elementos de un contrato de seguro

¿Cuáles son los elementos personales?


El siguiente esquema muestra los elementos personales:

Figura 24. Elementos personales de una póliza (Condusef, 2012)


86
¿Cuáles son los elementos de una póliza?

La póliza es el documento, el contrato, donde deben estipularse los derechos y obligaciones de


ambas partes: asegurado y aseguradora, así como las condiciones generales de la cobertura.

El siguiente esquema muestra lo que una póliza debe contener, de acuerdo con la Ley Sobre el
Contrato de Seguro:

Figura 25. Contenido de la póliza (Condusef, 2012)

5.4. Clasificación de los seguros

¿Cómo se clasifican los seguros?

Según la naturaleza del riesgo que amparan, los seguros se clasifican en dos grandes grupos:

A) seguros de personas y
B) seguros de daños

La autorización que una empresa recibe, por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP) y de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), para organizarse y funcionar como
institución de seguros o sociedad mutualista de seguros, debe ser intransmisible y referirse a una
o más operaciones de seguros

87
A) Seguros de personas

¿Qué son?
Los seguros de personas son los
que amparan todos los riesgos que
pueden afectar a una persona
(asegurado) en su vida, integridad
personal, salud o vitalidad. Los
seguros de personas se dividen en
los siguientes:
• seguro de vida y
• seguro de accidentes y enfermedades.

Seguros de vida
¿Cuáles son los seguros de vida?
Los seguros de vida abarcan los
siguientes tipos:
• seguro de vida individual,
• seguro de vida colectivo y
• pensiones.

El esquema siguiente te muestra


estos seguros con detalle:

Figura 26. Seguros de vida (Condusef, 2012)

88
Seguros de accidentes y enfermedades

¿Cuáles son los seguros de accidentes y enfermedades?


Estos seguros se dividen en seguros de:
• accidentes personales,
• gastos médicos mayores y
• de salud.

El esquema siguiente te muestra estos seguros con mayor detalle:

Figura 27. Seguros de Accidentes y Enfermedades (Condusef, 2012)

B) Seguros de daños

¿Qué son?
Los seguros de daños son los que protegen el patrimonio o negocio de los asegurados contra los
daños que podrían sufrir sus bienes materiales si se llegaran a realizar los riesgos cubiertos en la
póliza.

Los seguros de daños se dividen en:


• automóviles,
• responsabilidad civil y riesgos profesionales,
• marítimo y transporte,
• terremoto y riesgos catastróficos,
• incendio,
• agrícola y de animales,
• crédito,
• crédito a la vivienda,
• garantía financiera y
• diversos.
A continuación, te detallamos en qué consiste cada uno de estos seguros

89
Operación daños

La tabla siguiente detalla en qué consisten los distintos seguros de daños:

Tabla 6. Seguros de daños (Condusef, 2012)

90
RESUMEN
Los seguros son instrumentos que prevén los resultados económicos de hechos futuros de los que
no se tiene certeza, como las contingencias, que son sucesos no esperados, que pueden romper la
vida normal y lesionar el patrimonio familiar; los seguros sirven para proteger diversos aspectos
como son: posesiones, familia, salud, vejez o responsabilidad ante daños a terceros.

Los seguros son una parte esencial de la planeación financiera personal, ya que brindan protección,
entre otros beneficios. El mercado asegurador en México ha crecido y las aseguradoras se esfuerzan
por brindar mejores productos y servicios a su clientela; además, se adaptan a los diferentes niveles
de ingreso y hacen flexibles sus programas de previsión de riesgo, por lo tanto, el tipo de póliza a
contratar depende de las necesidades personales, de los ingresos y el objetivo de vida.

Los seguros funcionan de forma que la aseguradora paga al asegurado la cantidad estipulada en
el contrato (póliza), en caso de ocurrir el riesgo al cual se refiere el mismo contrato, pero sólo si el
seguro está pagado; cuando el acontecimiento de un riesgo se vuelve real, y se cumplen con los
requerimientos anteriores, el asegurador se obliga a pagar una indemnización correspondiente
al asegurado.

Las empresas privadas que practican el seguro se dividen en Sociedades Mutualistas, Sociedades
Anónimas y Asociaciones de Seguros, que comercializan la actividad aseguradora por medio de
Contrato de Seguros.

Un contrato de seguros es la relación jurídica de voluntades entre dos o más partes que adquieren
libremente derechos y obligaciones, sobre una cosa determinada, en la cual la empresa aseguradora,
contra el pago de una prima, se obliga a relevar al asegurado en los términos convenidos de las
consecuencias de un evento incierto, donde la aseguradora resarce el daño o paga una suma de
dinero, los elementos de este contrato son: Riesgo, Prima Garantía, Siniestro, Reserva Técnica,
Suma aseguradora, Indemnización y Condiciones Generales.

Los elementos personales son: Asegurado, Asegurador, Beneficiario, Afectado y Contratante.

Una póliza es el contrato donde se estipulan derechos y obligaciones del asegurado y el asegurador,
así como las condiciones generales de cobertura. Lo que debe contener una póliza es: designación
de lo asegurado, monto garantía, nombres, domicilios de contratantes y firma de la empresa
aseguradora, vigencia del seguro, prima del mismo, ramo de seguro, beneficiarios y demás
cláusulas de acuerdo con disposiciones legales.

Los seguros se clasifican en:

A) Seguros de personas, que son los que amparan todos los riesgos que pueden afectar a una
persona (seguro de vida, el cual puede ser individual, colectivo o de pensiones y seguro contra
accidentes y enfermedades, el cual puede ser de accidentes personales, de gastos médicos
mayores y de salud).

B) Seguros de daños, que son los que protegen el patrimonio o el negocio de los asegurados contra
daños por bienes materiales (automóviles, responsabilidad civil, riesgos profesionales, marítimos,
transporte, terremoto, riesgos catastróficos, incendio, agrícola, animales, crédito, crédito a la
vivienda, garantía financiera, etcétera).

91
GLOSARIO
Accidente
Acontecimiento provocado por una causa externa, imprevista, fortuita, violenta e involuntaria que
afecta al Asegurado ocasionándole algún daño en sus bienes o en su persona.

Contratante
Persona física o moral señalada en la Póliza que ha solicitado la celebración del Contrato de Seguro
para sí o para terceros, la cual se obliga a efectuar el pago de las Primas correspondientes al seguro.
El Contratante podrá ser el propio Asegurado, en caso de que sea diferente, se hará constar en la
Póliza su consentimiento.

Contrato de Seguros
Documento donde se establecen los términos y condiciones celebradas entre el Contratante y la
Compañía, así como los derechos y obligaciones de las partes. Este documento está integrado por
las condiciones generales, la carátula de la Póliza, la Solicitud de Seguro y Endosos que se
agreguen, los cuales constituyen prueba del Contrato de Seguro. Este contrato de seguro
está constituido por:
a) Las declaraciones del Solicitante Titular proporcionadas por escrito en la solicitud del seguro.
b) La Póliza.
c) Las cláusulas adicionales o endosos, los cuales son documentos que modifican o condicionan en cualquier sentido los
alcances del contrato.
d) Las Condiciones Generales.
e) Cualquier otro documento que hubiera sido materia para la celebración del mismo.
f) La relación de Proveedores con los que la Aseguradora tiene convenio, incluida en el folleto explicativo, en su caso.

Deducible
Cantidad fija a cargo del Asegurado correspondiente a los primeros gastos cubiertos. Dicha cantidad
queda indicada en la carátula de la Póliza.

Exclusiones
Situaciones, eventos o circunstancias que en caso de presentarse no estarán cubiertos por
esta Póliza.

Fecha de inicio de la vigencia


Fecha a partir de la cual da inicio la protección de la Póliza, estipulada en la carátula de la Póliza.

Fecha de Término de vigencia


Fecha en la cual concluye la protección de este Contrato de Seguro, de conformidad con lo
estipulado en la carátula.

92
Póliza
Conjunto de documentos que establecen los derechos y obligaciones de las partes involucradas por
la transferencia del riesgo, así como los términos y condiciones específicos que se seguirán en este
proceso y que en general se componen de:

a) Carátula de Póliza. Documento escrito que identifica claramente al emisor del documento y en el
que señala:

1. Nombres y firmas de quien propone y quien acepta la transferencia.


2. La designación de las personas aseguradas.
3. La naturaleza de los riesgos transferidos.
4. El momento de inicio y final de la transferencia del riesgo.
5. Lista de endosos incluidos.
6. El monto de límites directos sobre la transferencia del riesgo tales como deducibles y cualquier
otra condición que sea necesaria para la claridad de los términos asumidos.
7. Alcance de la cobertura.

b) Condiciones Generales. Conjunto de cláusulas donde se establece la descripción jurídica de las


condiciones de cobertura, y que señalan detalladamente los términos y características que tiene la
transferencia del riesgo, las obligaciones y derechos que cada parte tiene de acuerdo con
las disposiciones legales y cuando es el caso por las convenidas lícitamente por los participantes
para la correcta aplicación del contrato.

c) Endosos. Documento emitido por la Compañía, previo acuerdo entre las partes, cuyas cláusulas
modifican, aclaran, adicionan o dejan sin efecto parte del contenido de las condiciones generales o
particulares de la Póliza.

Prima
Cantidad que deberá pagar el Contratante del seguro como condición para mantener vigente la
Póliza, cuyo monto se señala en la carátula de la Póliza.

Reclamación
Es el trámite que realiza el Beneficiario o Asegurado ante la Compañía, para obtener el beneficio del
Contrato a consecuencia de un siniestro amparado de acuerdo a las coberturas y límites de la
Póliza, establecidas en las condiciones.

93
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Elige la respuesta correcta.
1. Es una parte básica de la planeación financiera.
a) Previsión de contingencias
b) Previsión de costos
c) Previsión de errores
d) Control
2. ¿Cuál de éstos es un instrumento útil para prever resultados económicos sobre hechos futuros?
a) Contratos
b) Préstamos
c) Seguros
d) Reglas
3. ¿Qué compañías pueden vender seguros de salud?
a) IMSS
b) ISES
c) ISSSTE
d) SAR
4. ¿A qué se debe que el asegurador deba pagar indemnización al asegurado?
a) Porque el asegurado así lo quiere
b) Porque el asegurado necesitará cubrir ciertas necesidades
c) Busca tener ganancia
d) Azar de acontecimiento que cause necesidad económica
5. ¿Qué se analiza para determinar la prima de un seguro?
a) Interés
b) Costo de seguro
c) Póliza
d) Seguro de daños
6. ¿Nombre que recibe el acuerdo con alguna empresa aseguradora?
a) Seguros de vida
b) Contrato de seguro
c) Póliza
d) Daños
7. Contiene regulaciones y estipulaciones en los contratos.
a) Contrato
b) Cobertura
c) Cláusulas
d) Exclusiones
8. ¿Qué elemento personal no interviene en el contrato de seguro?
a) Afectado asegurador
b) Contratante y Asegurado
c) Beneficiario
d) Daño
9. ¿Qué tipo de riesgo no amparan lo seguros de personas?
a) Integridad
b) Diversión
c) Salud
d) Vitalidad
10. ¿Cuál de los siguientes es un seguro de vida?
a) Pensión
b) Terremoto
c) Incendio
d) Marítimo

94
TEMA 6
“SOY MUY JOVEN PARA JUBILARME”

OBJETIVO PARTICULAR
Al finalizar el tema, el participante reflexionará sobre la importancia de la previsión, el conocimiento
y análisis del Sistema de Ahorro para el Retiro.

INTRODUCCIÓN
¿Alguna vez te has puesto a pensar cómo será tu vida dentro de -digamos- quince años, una vez que
dejes de trabajar? ¿Tienes alguna meta que te hayas propuesto para estos años? ¿Sabes cómo la
conseguirás? Todas estas son preguntas obligadas en algún momento de nuestra vida, y para poder
dar respuesta a ellas se debe pensar en planear el futuro.

Para planear el futuro se tiene que reflexionar en qué etapa del ciclo de vida laboral nos encontramos
y en cuál de estas etapas se tiene más oportunidad de ahorrar para el futuro, de igual forma, se debe
tener claro cuáles son los sistemas de ahorro para el retiro y en cuál de éstos podremos aspirar a
tener una pensión cuando nos retiremos de la vida laboral y, de no ser ésta, es indispensable saber
los pasos para incrementar nuestra pensión.

TEMARIO DETALLADO

6.1. El examen de la línea de mi vida

6.2. Planeación para la vejez o retiro

6.3. El Sistema de Ahorro para el Retiro –SAR–

6.4. Las Administradoras de Fondos para el Retiro –Afore–

6.5. Sistema de Pensiones

6.6. Pasos para saber cuánto dinero necesitaré al retirarme

95
6.1. El examen de la línea de mi vida
Para poder responder a la pregunta ¿Soy muy joven para jubilarme? se deberá reflexionar sobre la
importancia de la previsión, el conocimiento y análisis de la línea de la vida y en qué etapa nos
encontramos; esto con la intención de resaltar la importancia de la previsión, el conocimiento
y la planeación para la vejez o retiro de la vida laboral, como se puede apreciar en la figura:

Figura 27. La línea de la vida y la planeación para la vejez o el retiro

Así, para poder responder a la pregunta, se debe reflexionar en términos de lo siguiente: ¿En qué
lugar me encuentro en la línea de mi vida? ¿Me encuentro satisfecho con lo que he hecho hasta
ahora? ¿Estoy contento con la cantidad que he ahorrado hasta este momento? ¿Cuáles son algunos
de mis planes importantes para el futuro? ¿Qué pasos hay que dar para garantizar que mis sueños
se realicen?

6.2. Planeación para la vejez o retiro


¿Cómo te gustaría llegar a la edad de retiro? ¿Qué es lo que querrías hacer?

Ahorrar para el retiro es tan importante y prioritario como ahorrar para un automóvil. El ahorro que se
realiza en la etapa laboral aumentará las posibilidades de que se viva un retiro económicamente estable
.
Ahorrar constantemente para el futuro puede traer muchos beneficios como:

• Tener un retiro digno e ingresos similares a los que se percibe actualmente.


• Alcanzar nuevas metas para esa etapa de la vida.

96
El mejor momento para ahorrar

Es muy importante tener en cuenta que en el actual sistema de pensiones, la pensión que se alcance
dependerá de lo que logre acumular en el ahorro para el retiro durante la vida de trabajo. Para tener
derecho a una pensión se debe haber cotizado 1 250 semanas durante la vida laboral.

Gráfica 6. El ciclo de la vida laboral (ver, BBVA Bancomer, 2008)

Generalmente a partir de los veinte años las personas comienzan a trabajar y perciben una
remuneración que se incrementa con el paso del tiempo. En cierta época de la vida hay más
posibilidades de ahorrar, ese es el momento idóneo para empezar a pensar en tu retiro, como se
puede apreciar en la figura 6.2.

Nuca es temprano para comenzar a ahorrar para el retiro. Durante tu ciclo de


vida laboral tienes más oportunidades de ahorrar para el futuro

Un tema que ha tenido mucho auge hoy en día es el de los planes de retiro. Sin embargo, son las
futuras generaciones de jubilados quienes se enfrentarán a un complicado proceso de retiro, ya que
los fondos necesariamente deben durar más de lo que lo hacían en el pasado. El avance de la tecnología
y los nuevos estilos de vida han tenido como consecuencia que el promedio de vida de las personas
haya aumentado diez años más, pero sin ingresos por salarios. Por lo tanto, la planificación necesita
empezar desde antes para ayudar a asegurar un mejor retiro a las personas.
El retiro es considerado el periodo corto de tiempo que transcurre entre la finalización del trabajo y la
muerte. En los años 20, algunas compañías y estados pioneros de los Estados Unidos de Norteamérica
proveían planes de retiro para sus empleados y residentes. En 1935, cuando el presidente Franklin
Roosevelt firmó el Acta de Seguridad Social, hizo el retiro posible para aquellos que tenían más de
65 años. Esta estrategia fue muy benéfica pues la expectativa de vida en esos tiempos era de 63
años en promedio. Por lo tanto, con dicha medida tomada la mitad de los potenciales beneficiarios
de esta seguridad social morían antes de poder obtener los beneficios del plan, y aquellos que pasaban
de los 65 no vivían mucho más para disfrutarlo. Para el año 1942, se aprobó una legislación que
brindaba incentivos fiscales para los patrones que iniciaran planes de retiro para sus empleados. De
esta manera, se establecieron tres conceptos principales del retiro: pensiones públicas, ahorros
personales y pensiones patronales.

97
Figura 28. Comienzo de los planes de retiro

Los planes de retiro en las siguientes décadas fueron relativamente simples. Las personas se retiraban
a los 65 años, los gastos disminuían y el jubilado vivía con sus propios medios. El plan también
suponía que ninguna inversión sería necesaria de manera inmediata. Unos cuantos años antes de
retirarse, la asignación de los activos gradualmente pasaba a ser inversiones de renta fija, reduciendo
la volatilidad y generando el ingreso extra necesitado. Este modelo de retiro dio lugar a una nueva
era de planes de beneficio definidos, en los cuales las personas trabajaban durante toda su vida
para una compañía, recibiendo al final un reloj de oro como resultado de todo el trabajo realizado.
Sin embargo, los tiempos y situaciones han cambiado.

A lo largo de la historia ha sido conocida la llamada generación Baby-boom, que es el grupo de niños
norteamericanos que nacieron después de la Segunda Guerra Mundial, la cual se caracteriza ahora
porque ya está llegando a la edad del retiro, así como por vivir con sus propios medios y tener las
cuentas de ahorros más bajas en el mundo industrializado. Lo anterior, aunado al tamaño demográfico
de esta generación y a la mayor expectativa de vida del ser humano, hace que la presencia de los
fondos de retiro sea cada vez más importante. Muchas personas no tendrán los recursos para
sostener un estilo de vida cómodo durante su retiro, particularmente si éste es más largo que el de
sus padres (Hepburn, 2005).

En México y Latinoamérica se ha vivido una situación semejante. La preocupación por el mañana


y por resolver las necesidades inmediatas como comida, vestido y vivienda, comunes en casi todos
los seres humanos, dio paso en Norteamérica a las compañías de seguros. En Latinoamérica, algunos
gobernantes sostuvieron que era función del estado implementar, a manera de una prestación
social, seguros gubernamentales que les garantizaran a la mayoría de los trabajadores medicina
y una pensión al dejar de trabajar. Pensaron que mediante leyes aumentarían los niveles de vida de
los trabajadores y, a través de programas de seguridad social, les garantizarían una vejez digna a la
mayor parte de los ciudadanos. Es por esta razón que en toda América se crearon enormes estructuras
burocráticas, teóricamente para ayudar a los pobres y a los trabajadores; en el caso de México en
1943 se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuyo objetivo es brindar asistencia
médica en caso de enfermedades y maternidad, cubrir riesgos de trabajo, dar un servicio de guarderías
y otorgar una pensión en caso de invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte.

98
Figura 29. Historia del sistema de retiro en México

En la actualidad, la forma de hacer frente a las pensiones mediante la Nueva Ley de los Sistemas de
Ahorro para el Retiro, es mediante empresas privadas. Esas empresas administrarán los recursos
que se le descuentan a los asalariados para constituir el patrimonio que será la base de su jubilación.
Sistemas parecidos se han instrumentado exitosamente en otros países. Las reformas a la Ley del
IMSS en México, que crean las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), no son una
invención del gobierno mexicano, sino una adaptación a la realidad de las instituciones chilenas de
pensiones. Ese sistema logró relevar al Estado de la obligación de otorgar pensiones mediante
empresas privadas que las manejan eficientemente.

De acuerdo con Dávalos (1998), las Afore son entidades financieras que, mediante el sistema de
cuentas individuales, tienen como función manejar los recursos que los empleados poseen,
derivados de las aportaciones de seguridad social para el retiro de los trabajadores.

Las Afore necesitan contar con la autorización de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para
el Retiro (CONSAR) para su constitución y funcionamiento. Para poder operar deben constituirse
como sociedades anónimas de capital variable, en las que pueden participar instituciones financieras
nacionales y del exterior. Las acciones de la serie "A", que deberán representar como mínimo
cuando menos el 51 por ciento del capital social, sólo podrán ser adquiridas por personas físicas o
por personas morales mexicanas, con capital mayoritariamente propiedad de mexicanos,
y efectivamente controladas por nacionales.

Las Afore que hasta ahora se han constituido han estado interconectadas con bancos, compañías
de seguros y empresas dedicadas de antemano y en forma exclusiva al manejo de fondos de retiro.

Figura 30. Relación de las Afore con otras entidades financieras

99
La Ley del Seguro Social, en su artículo 175, fundamenta legalmente la creación de las Afore: "La
individualización y administración de los recursos de las cuentas individuales para el retiro, estarán
a cargo de las Administradoras de Fondos para el Retiro".

La Ley del Seguro Social y la Ley del ISSSTE fueron modificadas en el año de 1992, para incorporar
al esquema de los seguros ya existentes, un seguro para prevenir la contingencia consistente en el
retiro definitivo de la vida laboral.

El SAR obtenía recursos provenientes de la aportación patronal del 2% de los salarios de los
trabajadores, que se depositaban en cuentas individualizadas a nombre de cada trabajador, manejadas
en la institución bancaria que elegía el patrón según su propia conveniencia.

Las Afore utilizan un mecanismo más evolucionado del sistema de retiro. El trabajador tiene derecho
a escoger la Afore que prefiera que administre su ahorro, y estas administradoras se dedican en
forma exclusiva y habitual al manejo de este tipo de recursos.

Este mecanismo implica un ahorro forzoso, ya que el trabajador no puede disponer de su dinero
cuando quiera, sino hasta que cumpla una determinada edad o se den ciertas condiciones
(desempleo, incapacidad, etc.). Si bien gran parte de los trabajadores ahorrarán aún en
ausencia de las leyes regulatorias, es un límite a la libertad de elegir.

Es importante dejar claro que los ahorros ya no serán administrados por el Seguro Social ni por los
bancos, pues las Afore han sido creadas específicamente para ese fin. Aún la Afore donde es socio
el Seguro Social, jurídicamente es una entidad diferente al IMSS.

Las Afore colocan el dinero de los trabajadores en fondos de inversión llamados Sociedades de
Inversión Especializados de Fondos para el Retiro (SIEFORES).

Se hace una diferencia entre estos dos organismos para que los trabajadores tengan mayor seguridad,
ya que este sistema de pensiones está estructurado de tal forma que, si se hacen a un lado fenómenos
o desastres económicos, políticos o naturales extraordinarios, implica riesgos mínimos para los
trabajadores y obviamente menores a los que existían antes.

Lo anterior se debe a que las Afore sólo administran el recurso, es decir, invierten en locales, publicidad,
sueldos de promotores y, como toda empresa, tienen el riesgo de quebrar o perder, si no realizan
bien su trabajo. En el caso de que llegara a quebrar los ahorros de los trabajadores que maneja esa
Afore no sufrirán ningún quebranto, simplemente la SIEFORE pasará a ser manejada por otra Afore.
Para regular, vigilar y supervisar el funcionamiento de las Afore y las SIEFORES, el gobierno fortaleció
un organismo llamado Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), que se
encarga de otorgar, supervisar, cancelar y multar en determinado momento a las Afore y SIEFORES
cuando no cumplen con el reglamento.

100
Se contempla que cada Afore podrá ofrecer a los trabajadores tres opciones de inversión
(SIEFORES) de sus ahorros:

1 Una de un rendimiento un poco mayor a la inflación, pero seguro.

Otra, que funcionará con un riesgo intermedio, invertirá en algunas acciones y obligaciones
2 de empresas privadas, las de mayor solidez y menor riesgo. Ese fondo de inversión podrá
ofrecer un rendimiento un poco mayor al anterior.

La tercera opción será un fondo que, aunque podrá ofrecer altos rendimientos, enfrenta el
3 mayor riesgo relativo. El trabajador tendrá que decidir si quiere mayor seguridad y relativamente
menos ganancias o arriesgarse un poco más para lograr acrecentar más rápido su fondo de
pensiones, pero con mayores riesgos de no ganar.

Conocer exactamente las cantidades que tomará de sus ahorros cada Afore es un factor importante
para decidir en cuál de ellas guardar su dinero, aunque no es el único. El servicio, el cuidado, y el
conocimiento de los directivos de las Afore en invertir los recursos será también importante para
elegir y mantener los recursos en una Afore.

Las Afore pueden cobrar de ocho a nueve comisiones diferentes: por ahorro voluntario, por consulta
adicional, reposición de documentos, etc., pero las más importantes, y de las que se debe tener mayor
conciencia, son las comisiones sobre flujos, sobre saldos, y sobre rendimientos reales. Disposición.

6.3. El Sistema de Ahorro para el Retiro [SAR] 5


Antecedentes del SAR: La reforma del año de 1997

A finales de la década de los años ochenta, el sistema de pensiones en México estaba bajo la
responsabilidad exclusiva del Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]. Se trataba de un esquema
de reparto y beneficios definidos, en el que las aportaciones de los trabajadores activos sufragaban
parte importante de las pensiones de los trabajadores retirados, que para entonces ya sumaban cerca
de 35 millones. A principios de los años noventa, se hizo evidente que el sistema de pensiones en
México, enfrentaba importantes problemas.

La combinación de un incremento en la esperanza de vida y, consecuentemente del tiempo de


disfrute de las pensiones, con la disminución de la tasa de natalidad, fue un evento que impactó
fuertemente al esquema que se tenía antes de la reforma de 1997. La proporción de trabajadores
activos con respecto a los retirados disminuyó notablemente, impactando los fondos disponibles
para cubrir el pago de las pensiones.

La situación financiera del IMSS se complicó, no sólo como resultado de los cambios en la composición
de la población. También influyó en la problemática del IMSS, el hecho de que los remanentes
económicos que tuvo en un inicio debido a que los ingresos por aportaciones eran mayores que los
egresos por pensiones, se destinaron también a sufragar gastos de infraestructura y financiar parte
de los servicios médicos de los afiliados.

5 Con base en Asociación Mexicana de Afores, sitio disponible en línea: http://www.amafore.org/


101
Por todo lo anterior, en marzo de 1996 el Ejecutivo Federal presentó al Congreso la iniciativa de Ley
de los sistemas de ahorro para el retiro, en la búsqueda de establecer un esquema eficiente
y financieramente sustentable. Ya en diciembre de 1995 se había reformado la Ley del Seguro
Social, pero fue hasta el 23 de mayo de 1996 cuando se publicó la nueva Ley de los Sistemas de
Ahorro para el Retiro.

Se pasó de un régimen de reparto y de beneficio definido a uno de contribución definida basado en


la capitalización de cuentas individuales en las que se concentran las aportaciones del trabajador,
los patrones y el propio gobierno.

A partir del 1 de julio de 1997, con la publicación de la Ley de los Sistemas de ahorro para el retiro,
inició el nuevo esquema de pensiones que autorizó la participación del sector financiero privado, por
medio de las Administradoras de Fondos para el Retiro [Afore]. Éstas se encargarían de administrar
los recursos de las cuentas individuales. De igual manera se crearon las Sociedades de Inversión
Especializadas en Fondos para el Retiro (SIEFORES), que son los instrumentos a través de los
cuales las Afore invierten los recursos de los trabajadores.8

Con este nuevo sistema, la cuenta individual de los trabajadores recibe aportaciones del Seguro de
Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez [RCV], pero también tiene dos subcuentas adicionales:
la Subcuenta de Aportaciones Voluntarias y la de Vivienda. En la primera, las aportaciones las
pueden realizar el patrón y/o el trabajador con el fin de incrementar el monto de los recursos disponibles,
una vez llegada la edad de retiro. En la subcuenta de vivienda, las aportaciones las realiza solamente
el patrón. Es importante señalar que los recursos de vivienda son administrados directamente por los
institutos de vivienda (INFONAVIT para el caso de los cotizantes al IMSS y FOVISSSTE para
el de los cotizantes al ISSSTE), por lo que las Afore solamente informan a través de sus estados de
cuenta el saldo que les es reportado por dichos institutos.

102
El SAR

Sistema de Ahorro para el Retiro o Sistema de Pensiones, vigente desde 1997 se distingue,
principalmente por:

1. Ser un sistema sustentable. Al ser un sistema de capitalización individual, las contribuciones que
realizan los trabajadores, los patrones y el propio gobierno, son canalizadas a la cuenta personal de
cada afiliado. De esta manera, la pensión depende del monto ahorrado en la cuenta individual,
dando sustentabilidad financiera al sistema y transparencia a la administración y otorgamiento
de los recursos.

2. Atender a la dinámica poblacional. El sistema de pensiones busca atender con anticipación los
grandes cambios que se han registrado en la dinámica demográfica: la disminución en la tasa de
natalidad y el aumento en la esperanza de vida.

3. Brindar seguridad. Los recursos de las cuentas individuales son propiedad de cada trabajador y
de su familia. El sistema promueve la participación activa de sus afiliados, permitiéndoles la libertad
de elegir a la Afore que consideren más conveniente para que administre su patrimonio y manteniéndolos
informados sobre el estado que guardan sus recursos. Así, cada trabajador puede conocer dónde
están y en qué se invierten sus ahorros para el retiro y puede tomar mejores decisiones para planear
su retiro. Adicionalmente, el sistema está administrado por profesionales calificados y sujeto a una
estricta regulación y supervisión del Gobierno Federal por medio de la Comisión Nacional del
Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).

4. Contribuir al futuro de México. Una de las innovaciones del SAR es la canalización del ahorro de
los trabajadores a proyectos productivos, a través de los mercados financieros. Esto genera un
círculo virtuoso, ya que los sectores beneficiados generan nuevos empleos que incrementan el
ahorro. A la fecha, importantes proyectos de infraestructura y vivienda, por señalar sólo algunos, han
recibido apoyo con recursos provenientes del ahorro para el retiro.

6.4. Las Administradoras de Fondos para el Retiro [Afore]


Las Afore son instituciones financieras autorizadas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro
para el Retiro (CONSAR), que tienen como objeto la administración de los recursos del seguro de
Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV), así como de las sociedades de Inversión
Especializadas de Fondos para el Retiro (SIEFORES), que es donde se invierten los recursos del
seguro de RCV; también se encarga de registrar los recursos de vivienda, los cuales son administrados
e invertidos por el INFONAVIT.

103
Existe en México un sistema de pensiones para el retiro compuesto por diferentes administradoras
llamadas Afore, es decir la encargada de realizar el acopio del fondo y protegerlo, como se muestra
en el cuadro siguiente 6.1:

Tabla 7. Recursos administrados por las Afore (con base en CONSAR, 2020)

104
En todas y cada una de las 10 Afore mencionadas anteriormente se tienen cuentas de trabajadores
registrados como se aprecia en el cuadro siguiente:

Tabla 7. Cuentas administradas por las Afore (con base en CONSAR, 2020)

105
Por administrar la cuenta de cada trabajador se cobra una comisión como se muestra en el cuadro
siguiente:

Tabla 8. Comisiones vigentes en 2020 (con base en CONSAR, 2020)

De igual forma las Afore proporcionan rendimientos diferentes como se aprecia en los cuadros
siguientes:

Tabla 9. Indicador de Rendimiento Neto SIEFORE Básica inicial (CONSAR, 2020)


106
Tabla 10. Indicador de Rendimiento Neto SB 90-94 (CONSAR, 2020)

Tabla 11. Indicador de Rendimiento Neto SB 85-89 (CONSAR, 2020)

Cuadro 12. Indicador de Rendimiento Neto SB 80-84 (CONSAR, 2020)


107
6.5. Sistema de Pensiones
En México en la actualidad el sistema de pensiones se resume en las Sociedad de Inversión
Especializada en Fondos para el Retiro (SIEFORES), que son los fondos de inversión en los cuales
las Afore invierten los recursos de los trabajadores para generar rendimientos. Existen 10 diferentes
SIEFORES de acuerdo a la edad de cada trabajador.

Los SIEFORES son administradas y operadas por las Afore, tienen el objeto exclusivo de invertir los
recursos provenientes de las subcuentas de retiro, así como el excedente respecto a activos fijos del
capital mínimo pagado y de reserva de capital que por ley deben tener las Afore.

Las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (SIEFORE)

Las SIEFORES son instituciones con patrimonio propio, totalmente independientes de las AFORE.
Se dedican a invertir los recursos de los trabajadores provenientes de las cuentas individuales
administradas por las AFORE con el fin de obtener rendimientos, con base en lo establecido
por la CONSAR.

Las Afore operan 10 SIEFORES básica distintas, con diferentes regímenes de inversión para cada
una, atendiendo a diversos grados de riesgo y a diferentes plazos, orígenes y destinos de los recur-
sos invertidos en cada sociedad de inversión, con la finalidad de ofrecer nuevas y mejores opciones
al ahorro de los trabajadores, de acuerdo a distintos rangos de edad de ellos.

Las Afore operan 10 SIEFORES básica distintas, con diferentes regímenes de inversión para cada
una, atendiendo a diversos grados de riesgo y a diferentes plazos, orígenes y destinos de los recursos
invertidos en cada sociedad de inversión, con la finalidad de ofrecer nuevas y mejores opciones al
ahorro de los trabajadores, de acuerdo a distintos rangos de edad de ellos.

Son como cualquier sociedad de inversión, pero la SIEFORE opera con dinero que reciben las Afore
por concepto de aportaciones obrero-patronales y del Gobierno Federal destinadas al ahorro para el
retiro de los trabajadores.

El propósito de estas inversiones es que el ahorro de los


trabajadores conserve su poder adquisitivo y de
incremento a través del tiempo; y, tienen las siguientes
particularidades:

A) Los recursos que invierte provienen del seguro de


retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, y
B) Están sujetas a un régimen específico de inversión; es
decir las proporciones mínimas y máximas en que
pueden adquirir los diferentes títulos y valores, así como
plazos de vencimiento, que sean públicos o privados,
etc.

108
6.6. Pasos para saber cuánto dinero necesitaré al retirarme
Según Bret Arends, en Retirement 101: How to figure out what you’ll need en The Wall Street Journal
de Marzo 23, 2011, se recomiendan 6 Pasos para saber cuánto dinero necesitarás al retirarte:

6 Pasos para saber cuánto dinero necesitarás al retirarte

Dentro de las preocupaciones que tiene mucha gente sobre su retiro, se encuentra la necesidad de
saber si los ahorros que está haciendo o su pensión le alcanzarán para vivir. Una de las mejores
formas de superar esa preocupación es ocuparse en ella y saber exactamente qué es lo que vamos
a necesitar y ponernos manos a la obra para lograrlo. Recuerda: cada día que pase sin que pienses
en tu retiro, es un día más que tendrás que posponerlo

1. Calcula cuánto necesitarás al mes o al año

Una forma simple de hacerlo, es saber cuánto necesitas hoy. Lo más probable es que necesites
aproximadamente lo mismo, menos algunos gastos corrientes, por ejemplo, ya no ahorrarás para el
retiro y probablemente ya no estés pagando hipotecas o colegiaturas. Exceptuando eso, lo más
probable es que necesites más o menos la misma cantidad de dinero. Hay quienes consideran que
puedes necesitar algo menos, porque puedes decidir vivir de forma más austera. Otras personas
consideran que necesitarán más dinero, puesto que tendrán que entretenerse en su tiempo libre. Sin
embargo, una buena base para saberlo es precisamente el dinero que gastas hoy en día.

2. Averigua cuánto vas a obtener por ley

Ya sea que a tu retiro le corresponda una pensión del seguro social o que tu pensión se conforme de
los recursos existentes en tu cuenta de ahorro para el retiro (AFORE), es necesario que hagas un
cálculo de si lo que te correspondería con esos recursos es suficiente para alcanzar los niveles
calculados en el punto 1.

3. Calcula cuánto necesitarás de forma adicional

Ya sea que lo obtengas de otras inversiones, de un trabajo adicional o como ayuda familiar. Para
obtener este dato no hay más que restar lo que necesitarás menos lo que recibirás. Estás a buen
tiempo de saber qué tanto es esta diferencia y hacer algo para reducirla.
c
4. Haz un aproximado de uántos años necesitarás que dure este dinero

El dinero adicional deberá ser suficiente para alcanzarte durante todos los años de retiro. Existe una
muy buena posibilidad de que sea más tiempo del que calculas. La esperanza de vida va aumentando
con el tiempo, lo cual es una buena noticia, sin embargo, hay que considerar que son varios años los
que necesitarás poder vivir de tus ahorros y tu pensión.
Los datos de esperanza de vida no son útiles, puesto que es poco probable que seas el promedio,
además de que están en constante cambio. Hay que hacer cálculos con esperanza de vida optimista,
poder vivir bien durante unos 25 o 30 años.

109
5. Calcula el resultado final

Después de todo lo anterior, puedes concluir, por ejemplo que si planeas retirarte a los 65 años y
ahora vives con unos 25 mil pesos al mes. El saldo calculado de tu AFORE (con un ingreso constante
de 25 mil pesos al mes, sin aportaciones voluntarias) al retirarte será de $ 3,313,480, que te dará un
equivalente de unos $11,044 pesos al mes durante 25 años -cálculos aproximados que pueden ser
muy distintos del resultado real para cada persona-. De tal forma que necesitarás que tus inversiones
adicionales te den un total de al menos 10 mil pesos al mes para tener un nivel de vida adecuado.

6. ¿Qué hacer para obtenerlos?

¿Opciones para generarlos? Mucha gente consideraría los seguros de retiro, sin embargo, estos
seguros en muchos casos no te protegen contra la inflación. Tienes que ahorrar el total del dinero que
necesitarás y muchas veces no tienen un rendimiento adecuado. Una buena sugerencia es un portafolio
de inversión relativamente seguro que garantice un rendimiento por encima de la inflación. ¿Una
buena solución? ¡Tu AFORE! Las AFORE están invertidas en instrumentos seguros que
históricamente han dado rendimientos bastante superiores a la inflación y que garantizan que tu
dinero está seguro y estará disponible para ti en tu retiro.

En este mismo caso, si ahora tienes 25 años y decides hacer un ahorro voluntario de $1,250 adicionales
al mes en tu cuenta de ahorro para el retiro, el saldo que tendrás al momento de tu retiro será de
$5,704,533 que en 25 años te daría un ingreso mensual de $19,015. Mucho mejor ¿no crees?

Por estas razones, el retiro es un tema que debe preocuparnos y ocuparnos hoy. Piensa en ti, planea
tu futuro, el momento para hacerlo es ahora.

110
RESUMEN
Las preguntas básicas para pensar en la jubilación son las siguientes:

¿Cuándo debo jubilarme? ¿En qué lugar me encuentro en la línea de mi vida? ¿Estoy satisfecho con
lo que he hecho hasta ahora? ¿Estoy contento con la cantidad que he ahorrado hasta este momento?
¿Cuáles son mis planes importantes para el futuro? ¿Qué pasos debo hacer para que mis sueños
se realicen?

El retiro es el periodo de tiempo que transcurre entre el momento en el que dejamos de trabajar y la
muerte, los planes de retiro iniciaron en los años 20 en Estados Unidos con planes de retiro para
empleados y residentes, después en 1935 se firmó el Acta de Seguridad Social, que hacía posible
el retiro para los mayores de 65 años; para el año de 1942 se incentivaba a los patrones que iniciaban
planes de retiro para sus empleados; algo semejante ocurrió en Latinoamérica, cuando los presidentes
implementaron seguros gubernamentales para asegurar la vida digna después de trabajar. En el
caso de México, en 1943 se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); en 1992 se hizo la
Reforma del Sistema de Pensiones y se creó el Sistema de Ahorro para el Retiro, y ya en 1997 se
creó el Sistema de Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), que son un adaptación de las
instituciones de pensiones chilenas. En la actualidad se hace frente a las pensiones con la Nueva
Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.

Las Afore son instituciones financieras que manejan los recursos de los empleados, en cuentas
individuales provenientes de las aportaciones del seguro social para el retiro de los trabajadores.
Las Afore necesitan autorización de la CONSAR para constituirse y funcionar, además, deben estar
constituidas como Sociedades Anónimas de Capital Variable, permitiendo que instituciones nacionales
e internacionales puedan participar; éstas están interconectadas con bancos, compañías de seguros
y empresas dedicadas al manejo de fondos de retiro.

Las Afore colocan el dinero de los trabajadores en Sociedades de Inversión Especializados de


Fondos para el Retiro (SIEFORES) que son instituciones con patrimonio propio, que se dedican a
invertir los recursos de los trabajadores provenientes de cuentas individuales con el fin de obtener
rendimientos, ya que las Afore sólo administran el recurso y, como toda empresa, tienen riesgos de
quebrar, por lo tanto, en caso de que llegará a pasar, la SIEFORE sería manejada por otra Afore.

La CONSAR es la encargada de regular, vigilar y supervisar el funcionamiento de las Afore


y las SIEFORES.

Las Afore ofrecen tres opciones a los trabajadores:

• Rendimiento un poco mayor a la inflación, pero seguro.


• Inversión en obligaciones o acciones de empresas privadas, para ofrecer un mayor rendimiento al anterior,
pero el riesgo es intermedio.
• Ofrece mayores rendimientos pero también existen mayores riesgos, es decisión del trabajador si prefiere
mayor seguridad con menores rendimientos o mayores rendimientos con más riesgos.

111
Las Afore cobran hasta nueve comisiones diferentes: ahorro voluntario, consulta adicional, reposición
de documentos, etc., pero las más importantes son sobre: flujos, saldos y rendimientos reales.

El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR 92) era un esquema obligatorio y complementario de los
sistemas de pensiones de los trabajadores del IMSS y del ISSSTE, estaba basado en cuentas
individuales con las siguientes aportaciones: 2% del salario al Retiro y 5% a la Vivienda (para
IMSS eran sobre salario base y para ISSSTE sobre sueldo base).

Con la implementación de las Afore y la Nueva Ley del Seguro Social, desapareció el SAR 92
y aparecieron diversos seguros que constituían el régimen de seguridad social, como el seguro de
retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, que es un ramo de aseguramiento donde se establecen
requisitos que los trabajadores deben acreditar ante los Institutos de Seguro Social para obtener
una pensión.

El objetivo del ahorro para el retiro es que sirva para adquirir una pensión de acuerdo con el monto
de los recursos acumulados en su cuenta individual.

La pensión es el resultado de un esfuerzo de ahorro durante toda la vida laboral del trabajador, es el
medio de seguridad social para garantizar al trabajador y a su familia ante imprevistos y situaciones
naturales de la vida como: vejez, edad avanzada, muerte prematura, accidentes y enfermedades.

Los seis pasos para saber cuánto necesitaré para retirarme son:

1. Calcular cuánto dinero necesitarás al mes o al año.


2. Averiguar cuánto vas a obtener por ley.
3. Calcular cuánto necesitarás de forma adicional.
4. Hacer un aproximado de cuántos años necesitarás que dure este dinero.
5. Calcular el resultado final.
6. Determinar qué harás para obtenerlos.

112
GLOSARIO
Afore
Administradoras de Fondos para el Retiro. Instituciones financieras privadas que administran los recursos
para el retiro a nombre de los trabajadores.

Ahorro Voluntario
Aportaciones adicionales a las obligatorias que sirven para complementar los recursos para la pensión, en
caso de que el trabajador así lo decida. Estas aportaciones se pueden realizar de forma personal en las Afore
o bien se puede solicitar al patrón que se efectúen vía descuento del salario. El ahorro voluntario no está
sujeto a montos mínimos ni máximos y es susceptible de estímulos y beneficios fiscales establecidos en la
Ley del ISR.

Aportaciones
Recursos que son depositados en la cuenta individual de cada trabajador y que son de carácter obligatorio.
Estas aportaciones son de naturaleza tripartita ya que contribuyen: el patrón, el Gobierno Federal y el
propio trabajador.

Aportaciones voluntarias complementarias de retiro


Cantidades adicionales que se depositan en la cuenta individual para complementar la pensión o para ser
retiradas en una sola exhibición al término de la vida laboral. Para retirar estas aportaciones, se deberá contar
con una Resolución de Pensión o con una Resolución de Negativa de Pensión expedida por el IMSS.

Aseguradora
Compañía contratada por el trabajador en caso de elegir la renta vitalicia, misma que garantizará el pago de
una pensión mensual de forma vitalicia.

Beneficiarios
Persona o personas que se hacen acreedores a la pensión y/o a los recursos de retiro de un trabajador en
caso de que éste fallezca. Existen dos tipos de beneficiarios: los legales y los substitutos.

CONSAR
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. Es la autoridad que regula y supervisa el Sistema de
Ahorro para el Retiro (SAR), y en particular a las Afore.

Contrato de Administración de Fondos


Contrato mediante el que una Afore se obliga a prestar los servicios de administración de recursos de su
cuenta individual, así como también a comprar en nombre y representación y por cuenta y orden del trabaja-
dor, acciones de una sociedad de inversión (SIEFORE).

Cotización
Cuota que se paga al IMSS o al ISSSTE para recibir los beneficios contemplados en la ley del Instituto ante
el cual está dado de alta el trabajador.

Cuenta Individual
Cuenta única y personal de cada trabajador que es administrada por la Afore. En ella, durante la vida laboral
del trabajador, se acumulan las cuotas y aportaciones tripartitas. La cuenta individual está conformada por
tres grandes subcuentas: Retiro, Cesantía y Vejez, Vivienda y Aportaciones Voluntarias. La cuenta individual
forma parte del patrimonio de cada trabajador y es heredable.

Estado de Cuenta
Documento expedido por las Afore que contiene información relativa al saldo de la cuenta individual así como
un resumen de los movimientos de la cuenta, el saldo de los recursos de cada una de las subcuentas: Retiro,
Cesantía y Vejez, Ahorro Voluntario y Vivienda (que no administra la Afore sino el INFONAVIT) y el cuadro
comparativo de Afore por índice de Rendimiento Neto (IRN).

113
Participantes en los Sistemas de Ahorro para el Retiro
Las instituciones de crédito, administradoras de fondos para el retiro, sociedades de inversión especializadas
de fondos para el retiro, empresas operadoras, empresas que presten servicios complementarios o auxiliares
directamente relacionados con los sistemas de ahorro para el retiro y las entidades receptoras.

Pensión
Monto de percepción periódica que sustituye los ingresos de una persona al momento de la jubilación o en
casos de invalidez, incapacidad o defunción (en este caso para los beneficiarios).

Pensión Garantizada
Pensión mínima a la que tiene derecho un trabajador afiliado al IMSS o al ISSSTE, después de cumplir con
los requisitos previstos en las Leyes de Seguridad Social.

Plan Privado de Pensiones


Esquema voluntario establecido por el patrón o derivado de una contratación colectiva que busca otorgar una
jubilación a los trabajadores adscritos a la entidad que diseñó el Plan Privado de Pensiones.

RCV
Subcuenta de Retiro, Cesantía y Vejez. Aquí se depositan las cuotas y aportaciones que realizan el patrón, el
gobierno federal y el trabajador para la pensión.

Recursos Administrados
Recursos que administran las Afore y que provienen de las aportaciones y recursos de los trabajadores así
como del propio capital de las Afore. También se les llama activos netos totales.

Régimen Anterior Modificado


Establecido en el artículo 10° transitorio de la Ley del ISSSTE, mismo que indica las condiciones para el retiro
de los trabajadores al servicio del Estado que no optaron por el Sistema de Pensión de Contribución Definida.
Dicho artículo plantea modificaciones graduales a los requisitos que hubieran estado en vigor antes del 1 de
abril de 2007 en materia de retiro (por ejemplo, edad mínima de retiro en lugar de años de servicio).

Régimen de Inversión
Conjunto de instrumentos y límites que establece la CONSAR a las Afore mediante la circular 15 – 19 para
que con base en los mismos, se inviertan los recursos de los trabajadores.

Rendimiento Bruto
Es el rendimiento que obtuvieron los activos de las SIEFORES antes del cobro de comisiones.

Rendimiento Neto
Resta simple del rendimiento bruto que otorga la Afore menos la comisión que cobra. Es un indicador que
permite comparar a las Afore entre sí.

Renta Vitalicia
Contrato por el cual una Aseguradora pagará una pensión mensual de forma vitalicia, es decir, durante toda
la vida. Dicha pensión se contrata con los recursos acumulados en la cuenta individual del trabajador. El
trabajador acreedor a una pensión, al amparo de la Ley del Seguro Social de 1997, deberá decidir entre este
beneficio y el de retiro programado.

Retiro Programado
Contrato por el cual la Afore toma el saldo de la cuenta individual y hace un cálculo sobre la esperanza de vida
del trabajador, determinando así el pago mensual al que tendrá derecho durante los años contemplados. El
trabajador acreedor a una pensión al amparo de la Ley del Seguro Social de 1997 deberá de decidir entre este
beneficio y la renta vitalicia.

114
Retiro Total
Cuando se hace el retiro total de los recursos de la cuenta individual de la Afore ya sea por una negativa de
pensión (en cuyo caso se hará entrega del dinero en una sola exhibición) o bien por concepto de pensión.

Salario Base de Cotización (IMSS)


Salario diario integrado con el que un trabajador está registrado ante el IMSS y que sirve para calcular las
cuotas que el patrón debe pagar al Instituto, así como las prestaciones a las que se tiene derecho, entre ellas
las aportaciones a la cuenta individual.

SAR
Sistema de Ahorro para el Retiro. Está basado en cuentas individuales en las que contribuyen el trabajador,
el patrón y el Gobierno Federal. Cada trabajador se hace acreedor a una pensión al final de la vida laboral en
función del monto acumulado en su cuenta individual.

SAR 92
Periodo de aportaciones acumuladas por los trabajadores que cotizaron al IMSS entre el 1 de marzo de 1992
y el 30 de junio de 1997. Los recursos correspondientes a dicho periodo fueron depositados en el banco que
fue elegido en su momento por cada patrón y regulados por las Leyes del IMSS y del INFONAVIT. Los
recursos de este periodo se pueden unificar a la Cuenta Individual siempre y cuando se cuente con el
comprobante bancario correspondiente.

Seguro de invalidez y vida


Seguro al que aporta el patrón a nombre del trabajador a fin de protegerlo contra los riesgos que lo inhabiliten
física o mentalmente, o bien, a sus beneficiarios en caso de fallecimiento del titular, por causas ajenas al
desempeño de sus funciones.

Seguro de Sobrevivencia
El que se contrata por los pensionados con una Aseguradora para otorgar a favor de sus beneficiarios la
pensión, ayudas asistenciales y demás prestaciones en dinero previstas en los respectivos seguros, mediante
la renta que se les asignará después del fallecimiento del pensionado, hasta la extinción legal de las pensiones.

Semanas cotizadas
Tiempo que el trabajador cotiza ante el IMSS, dichas semanas son derechos que el trabajador va acumulando,
con el fin de ser acreedor a una pensión por parte de ese Instituto. El número de semanas cotizadas a nombre
de cada trabajador es determinado únicamente por el IMSS.

SIEFORE
Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro. Son los fondos de inversión en los cuales las
Afore invierten los recursos de los trabajadores para generar rendimientos. Existen cuatro diferentes SIEFORES
de acuerdo a la edad de cada trabajador. El total incluye 58.2 millones de pesos de la SIEFORE Básica 5, la
cual fue asimilada por la SIEFORE Básica 4 el 23 de noviembre de 2012. Dicho monto corresponde a recursos
propiedad de las Afore

Sueldo Básico de Cotización (ISSSTE)


Sueldo de tipo mensual con el que un trabajador está registrado ante el ISSSTE y que sirve para el cálculo
de cuotas y prestaciones entre las cuales se encuentran las correspondientes al retiro.

115
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Indica si las siguientes aseveraciones son verdaderas o falsas:

Verdadera Falsa

1. En América no aceptaron crear estructuras burocráticas: ( ) ( )

2. El SAR está constituido por empresas privadas que hacen frente a las ( ) ( )
pensiones:

3. Las Afore no tienen que estar relacionadas con bancos, seguros y manejo ( ) ( )
de fondos para el retiro:

4. Las Afore permiten que el trabajador disponga de ese dinero ahorrado ( ) ( )


cuando quiera:

5. Con las Afore y SIEFORES hay un riesgo mínimo en los ahorros de los ( ) ( )
trabajadores:

6. La CONSAR no supervisa si las Afore o SIEFORES cumplen con el ( ) ( )


reglamento:

7. Las tres opciones de inversión SIEFORES son de rendimiento, riesgo ( ) ( )


intermedio y de fondo:

8. El RCV es un régimen obligatorio de aseguramiento ante institutos del ( ) ( )


seguro social:

9. La pensión es el resultado de una inversión de la vida laboral: ( ) ( )

10. Para superar la preocupación sobre el retiro es necesario ocuparse de ( ) ( )


tener un sistema de ahorro para el retiro:

116
 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Andersen Arthur (1999). Diccionario de economía y negocios. Madrid: Espasa Calpe.

Argandoña Ramiz, Antonio. (1981). La Teoría monetaria moderna. De Keynes a la década de los 80. (2ª ed.)
Barcelona: Ariel.

Banco de México (BANXICO). (2010).


Crédito y Costo Anual Total.Disponible en línea: http://www.banxico.org.mx/sistema-financiero/servicios/cos-
to-anual-total-cat/%7BE22E38DC-9C61-F5DD-93EB-D660F33CE90A%7D.pdf

BBVA Bancomer, (2008). Programa de Educación Financiera -adelante con tu futuro. México: MIDE / BBVA.
Calle, Luis, de la y Rubio, Luis. (2010). Clasemediero: pobre no más, desarrollado aún no. México: CIDAC.
Cetesdirecto. (2013). Sitio principal, disponible en línea: http://www.cetesdirecto.com/inicio.html
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (04/10/12). “Descripción del sector: Sociedades de Inversión”,
disponible en línea: http://www.cnbv.gob.mx/SociedadesDeInversion/Paginas/Descripcion.aspx

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, CONSAR. (2012). Adecuaciones al régimen de
inversión (octubre). Disponible en línea: http://www.consar.gob.mx/sala_prensa/pdf/presentacio-
nes/2012/adecuaciones_ri.pdf

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, CONSAR. (2013). Sitio web, disponible en línea:
http://www.consar.gob.mx/

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, CONSAR. (2013a). Información estadística, disponible
en línea: http://www.consar.gob.mx/SeriesTiempo/Enlace.aspx?md=18

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, CONSAR. (2013b). Panorama general, disponible en
línea: http://www.consar.gob.mx/panorama_sar/panorama_sar.shtml

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios y Servicios Financieros, CONDUSEF, (2004).
Editorial en Proteja su Dinero, 4. (55) 4.

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios y Servicios (CONDUSEF). (2012). Diplomado
en Cultura financiera [Generación 2007]. México: CONDUSEF, también disponible en línea con previo registro:
http://portalif.condusef.gob.mx/diplomado/index.php

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios y Servicios, CONDUSEF. (2013). Sitio princi-
pal, disponible en línea: http://www.condusef.gob.mx .

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios y Servicios, CONDUSEF.. (2013a). Tarjeta de
crédito, disponible en línea: http://e-portalif.condusef.gob.mx/tarjetas.

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios y Servicios, CONDUSEF.. (2013b). Material
educativo, (actualizado el 24/02/13), disponible en línea: http://www.condusef.gob.mx/index.php/material-educativo.

117
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios y Servicios, CONDUSEF.. (2012). Diplomado
en Cultura financiera (5ª Generación-2007), Módulos I, II y III. Disponible en línea: http://portalif.condusef.-
gob.mx/diplomado/index.php.

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios y Servicios, CONDUSEF.. (2009). Decálogo
del buen uso de la tarjeta de crédito. Disponible en línea: http://www.condusef.gob.mx/PDF-s/recomendacio-
nes/decalogo_t_credito.pdf.

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios y Servicios, CONDUSEF.. (2009a). El ABC
De Educación Financiera, disponible en línea: http://www.condusef.gob.mx/PDF-s/mat_difusion/abc_09.pdf.
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios y Servicios Financieros, CONDUSEF, (2004).
Editorial en Proteja su Dinero, 4. (55) 4.

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios y Servicios Financieros, Condusef. (2004).
Editorial. Proteja su Dinero, 4. (55) 4.
Copca, Gerardo. (2007). La importancia de las finanzas personales. Disponible en línea: http://www.metanali-
sis.com

Economía. (2012). La gran Enciclopedia de Economía. [En línea]. Disponible en: http://www.economia48.com/
Educación Financiera. (17/05/10). La Razón: Negocios, disponible en línea: http://www.razon.com.mx/s-
pip.php?page=imprimir_articulo&id_article=32684

EUMED. (2012). Diccionario de economía y finanzas. Enciclopedia y Biblioteca Virtual de las Ciencias Socia-
les, Económicas y Jurídicas. Universidad de Málaga. Grupo de investigación (SEJ-309). [En línea]. Disponible
en: http://www.eumed.net/cursecon/dic/P9.htm

EUMED. (2012). DICES, Diccionario en Internet de las Ciencias Económicas y Sociales. Disponible en línea:
http://www.eumed.net/diccionario/ [ISBN-10: 84689-8536-8]

Flores, Matiana y Bolaños, P. Martha. (2002). La Guía del Dinero, en José Manuel Valiñas (editor). Inversionis-
ta, Finanzas personales, especial de colección, septiembre.

Flores, Matiana y Bolaños, P. Martha. (2002). Sociedades de inversión, en La Guía del Dinero. Premiere. 8-29.

Flores, Matiana y Bolaños, P. Martha. (2004). La Guía de tu economía, en José Manuel Valiñas (editor).
Inversionista, Fianzas personales, especial de colección, mayo.

García, Rodolfo; Flores, Matiana y Bolaños, P. Martha. (2004). La Guía de tus seguros, en José Manuel
Valiñas (editor). Inversionista, Fianzas personales, especial de colección, mayo.

Gobierno de México. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (2 de Septiembre de 2016). Sector de Banca
Múltiple. Recuperado de https://www.gob.mx/cnbv/acciones-y-programas/banca-multiple

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2000). XII Censo General de población y
vivienda 2000. Tabuladores básicos. Tomo III.

Izquierdo, María Teresa. (2002). Finanzas Personales. México: El Economista. [Compilación de artículos del
periódico, en la sección del mismo nombre.]

Izquierdo, María Teresa. (2002a). Seguros de menor costo para los más sanos.

118
Izquierdo, María Teresa. (2002b). Obtenga beneficios de sus buenos hábitos.

Izquierdo, María Teresa. (2002c). Seguros contra la quiebra financiera. [También, en 2005, pp. 73-75]

Izquierdo, María Teresa. (2005). Finanzas Personales. (2ª ed.) México: El Economista. [Compilación de artículos
del periódico, en la sección del mismo nombre.]

Lanzagorta J. (2002 a). La planeación financiera personal. [En María Teresa Izquierdo (2000) pp.11-13.]

Lanzagorta J.. (2002 b). Mecanismos de ahorro en México. [En María Teresa Izquierdo (2000) pp.64-70.]

Lanzagorta, Joan. (2001). Los cuatro pilares fundamentales de las finanzas personales. México: El Economista.

Lanzagorta, Joan. (2005a). La importancia de la planeación financiera personal, en Izquierdo (2005, pp. 12-13).

Lanzagorta, Joan. (2005b). Cómo elaborar y seguir un presupuesto que funcione, en Izquierdo (2005, pp. 14-16).

Lanzagorta, Joan. (2005c). La importancia de tener un fondo para emergencias, en Izquierdo (2005, pp. 17-19).

Lanzagorta, Joan. (2005d). 20 tips para cuidar su patrimonio, en Izquierdo (2005, pp. 20-24)

Lanzagorta, Joan. (2005e). Cómo terminar con nuestras deudas de tarjeta de crédito, en Izquierdo, (2005, pp. 35-37).

Lanzagorta, Joan. (2006). Seguros, esencia de las finanzas personales. El Economista: Finanzas. Disponible
en línea: http://www.eleconomista.com.mx/articulos/2006-07-10-15470
Mayer R. (2009). Instituto de Finanzas Personales, A.C., México. [En línea]. Disponible en: http://www.ifip.-
com.mx

Morales Castro, A. y Morales Castro, J.A. (2002). Respuestas rápidas para los financieros. México: Prentice Hall.

Morales Castro, Arturo y otros. (2005). Finanzas I [Finanzas Básicas] http://fcasua.contad.unam.mx/apun-


tes/interiores/docs/98/2/finanzas1.pdf

Arturo, M., y Guadalupe, P. (2012). Finanzas I (Finanzas básicas). [PDF]. México: FCA-UNAM. Recuperado de
http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/20181/contaduria/4/LC_1428_12028_A_Finanzas_I.pdf

Morales Castro, Arturo, y Morales Castro, José Antonio. (2002). Respuestas rápidas para los financieros.
México: Prentice Hall.

Morales Castro, Arturo, y Morales Castro, José Antonio. (2008). El lenguaje de los financieros. México: Patria.

Morales Castro, Arturo. (1999). Diccionario de términos financieros nacionales e internacionales. México: PAC.

Museo Interactivo de Economía, MIDE. (2013). “Cursos y talleres”, disponible en línea: www.mide.org.mx

Pasa del ahorro a la inversión. (01/03/11). La Razón: Opinión, Educación Financiera, disponible en línea:
http://www.razon.com.mx/spip.php?page=columnista&id_article=66822

119
Ramírez Solano, Ernesto (2001). Moneda, banca y mercados financiero. México: Prentice Hall.
Roberts, J. y Jones, E. (2001). Money Attitudes, credit card use and compulsive buying among American
College Students. The journal of consumer affairs. Texas: The American Council On Consumer Interests, 35
(2), 213-240.
Sabino, Carlos. (1991). Diccionario de economía y finanzas. Caracas: Panapo. Disponible en línea
http://www.eumed.net/cursecon/dic/dic-cs.htm, que forma parte del DICES de EUMED.
Valdés Rodríguez, Citlali G.y Morales Castro, Arturo. (2012). ¿Qué tipo de crédito me conviene como mipyme?
Emprendedores: Finanzas en su empresa. Septiembre, 137, 10-17, [Vista previa]
Ventajas de abrir una cuenta bancaria. (17/05/10). La Razón: Negocios: Educación financiera, disponible en
línea: http://www.razon.com.mx/spip.php?article32684
Vergara Alonso, Gustavo Manuel; Brailovsky Alperowitz, Abram y Ortiz Espinosa, Alberto. (1997). Cuide su
dinero y mejore su economía. Finanzas personales. México: McGraw Hill.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
BBVA Bancomer, (2008). Programa de Educación Financiera -adelante con tu futuro. México: MIDE / BBVA.
Dávalos J. (1998). El trabajador y las Afores. Boletín Mexicano de Derecho Comparado. (91) parr. 4-12.
Flores, Matiana y Bolaños, P. Martha. (2002). La Guía del dinero, en José Manuel Valiñas (editor). Inversionis-
ta, Fianzas personales, especial de colección, septiembre.
Flores, Matiana y Bolaños, P. Martha. (2004). La Guía de tu economía, en José Manuel Valiñas (editor).
Inversionista, Fianzas personales, especial de colección, mayo
Hepburn D. (2005). Life Goes on After Retirement. CPA Journal, 75 (4) 1-3.
Izquierdo, María Teresa. (2002). Finanzas personales. México: El Economista.
Izquierdo, María Teresa. (2005). Finanzas personales. (2ª ed.) México: El Economista.
Izquierdo, María Teresa. (2005a) Elija su banco, pp. 32-34.
Lanzagorta, Joan. (2005a) La importancia de la planeación financiera personal, en Izquierdo (2005, pp. 12-13).
Lanzagorta, Joan. (2005b). Cómo elaborar y seguir un presupuesto que funcione, en Izquierdo (2005, pp. 14-16).
Lanzagorta, Joan. (2005c). La importancia de tener un fondo para emergencias, en Izquierdo (2005, pp. 17-19).
Lanzagorta, Joan. (2005d). 20 tips para cuidar su patrimonio, en Izquierdo (2005, pp. 20-24)
Lanzagorta, Joan. (2005e). Cómo terminar con nuestras deudas de tarjeta de crédito, en Izquierdo, 2005, pp. 35-37).
Leyes (mexicanas, vigentes)
Ley del Seguro Social [Vista previa]
Ley del ISSSTE [Vista previa]
Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro [Vista previa]
Ley del Impuesto Sobre la Renta [Vista previa]
Ley Sobre el Contrato de Seguro [Vista previa]
Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros [Vista previa]
6 pasos para saber cuánto dinero necesitarás al retirarte. (2012) Prepara tu futuro [blog], disponible en línea:
http://preparatufuturo.mx/?p=59
Asociación Mexicana de Afores. (2013). Sitio web, disponible en línea: http://www.amafore.org/
Ley del Mercado de Valores [vista previa]
Ley de Sociedades de Inversión [vista previa]
Ley del Impuesto a Depósitos en Efectivo [vista previa]

120
D.R. © 2020 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Facultad de Contaduría y Administración Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria
Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, Ciudad de México.

121

También podría gustarte