Está en la página 1de 5

Instrumento para la evaluación de género

Pregunta Sí No
1. ¿Tienen la visión, las metas o los principios un compromiso explícito
con la promoción o el logro de la igualdad de género?

Orientación para las respuestas:


No puede indicar insensibilidad a la dimensión de género.
Sí puede indicar que el programa es sensible a las cuestiones de
género, específico en función del género o transformador de género.
2. ¿Incluye la política o el programa el sexo como criterio de selección
para la población destinataria?

Orientación para las respuestas:


No puede indicar insensibilidad a la dimensión de género.
Sí puede indicar que el programa es sensible a las cuestiones de
género, específico en función del género o transformador de género.
3. ¿Comprende claramente la política o el programa la diferencia entre
sexo y género?

Orientación para las respuestas:


No puede indicar insensibilidad a la dimensión de género.
Sí puede indicar que el programa es sensible a las cuestiones de
género, específico en función del género o transformador de género.
4. ¿Incluye a la población destinataria explícitamente, tanto a las mujeres
como a los hombres ?

Orientación para las respuestas:


No puede indicar insensibilidad a la dimensión de género.
No también puede indicar que el programa es específico en función de
género si se aborda la problemática de cualquiera de los sexos en un
contexto de normas, roles y relaciones de género más amplias.
Sí puede indicar que el programa es sensible a las cuestiones de
género o transformador de género.
5. ¿Participaron las mujeres y los hombres en las siguientes etapas:

• elaboración,
• aplicación, y
• seguimiento y evaluación?

Orientación para las respuestas:


No Puede indicar que el programa, o la etapa específica de la
programación, es insensible o desigual respecto de las cuestiones de
género.
Sí Puede indicar que el programa (o la etapa específica de
programación) es sensible a las cuestiones de género, específico en
función del género o transformador de género.
6. ¿Se han tomado medidas para garantizar la participación en pie de
igualdad de las mujeres y los hombres?

Orientación para las respuestas:


No Puede indicar que el programa es insensible o desigual respecto de
las cuestiones de género.
No También podría indicar que el programa es específico en función de
género si está orientado a alguno de los dos sexos en un contexto de
normas, roles y relaciones de género más amplias.
Sí Puede indicar que el programa es sensible a las cuestiones de
género, específico en función del género o transformador de género.
7. ¿Tienen roles equivalentes en cuanto a la toma de decisiones las
mujeres y los hombres que conforman los equipos de trabajo?

Orientación para las respuestas:


No Puede indicar que el programa es desigual o insensible respecto de
las cuestiones de género.
Sí Puede indicar que el programa es sensible a las cuestiones de
género, específico en función del género o transformador de género.
8. ¿Considera la política o el programa las condiciones de vida y las
oportunidades de las mujeres y los hombres?

Orientación para las respuestas:


No Puede indicar que el programa es insensible a las cuestiones de
género.
Sí Puede indicar que el programa es sensible a las cuestiones de
género, específico en función del género o transformador de género.
9. ¿Considera e incluye la política o el programa necesidades prácticas y
estratégicas de las mujeres?

Orientación para las respuestas:


No Puede indicar que el programa es desigual o insensible respecto de
las cuestiones de género.
Sí Puede indicar que el programa es sensible a las cuestiones de
género, específico en función del género o transformador de género.
10. ¿Se han sometido a prueba los métodos o los instrumentos en ambos
sexos?

Orientación para las respuestas:


No Puede indicar que el programa es desigual o insensible respecto de
las cuestiones de género, o específico en función del género.
Sí Puede indicar que el programa es sensible a las cuestiones de
género o transformador de género.
11. ¿Considera la política o el programa la dinámica familiar o doméstica,
incluidos diferentes efectos y oportunidades de cada integrante, como
la asignación de recursos o el poder en la toma de decisiones dentro
del hogar?

Orientación para las respuestas:


No Puede indicar que el programa es desigual o insensible respecto de
las cuestiones de género.
Sí Puede indicar que el programa es sensible a las cuestiones de
género, específico en función del género o transformador de género.
12. ¿Incluye la política o el programa a diversos `interesados directos` y
asociados expertos en las cuestiones de género, como órganos de
gobierno u organizaciones no gubernamentales nacionales o
internacionales u organizaciones comunitarias?

Orientación para las respuestas:


No Puede indicar que el programa es insensible a las cuestiones de
género.
Sí Puede indicar que el programa es sensible a las cuestiones de
género, específico en función del género o transformador de género.
13. ¿Reúne la política o el programa los datos que genera o utiliza como
fundamento y los informa desagregados por sexo?

Orientación para las respuestas:


No Puede indicar que el programa es insensible o desigual respecto de
las cuestiones de género.
Sí Puede indicar que el programa es sensible a las cuestiones de
género, específico en función del género o transformador de género.
14. ¿Están basados en el análisis de género los datos que genera la
política o el programa o que le sirven de fundamento?

Orientación para las respuestas:


No Puede indicar que el programa es insensible o desigual respecto de
las cuestiones de género.
Sí Puede indicar que el programa es sensible a las cuestiones de
género, específico en función del género o transformador de género.
15. ¿Considera la política o el programa las necesidades sanitarias
diferentes de las mujeres y las de los hombres?

Orientación para las respuestas:


No Puede indicar que el programa es insensible o desigual respecto de
las cuestiones de género, o específico en función de género (si está
orientado a uno de los dos sexos).
Sí Puede indicar que el programa es sensible a las cuestiones de
género, específico en función del género o transformador de género.
16. ¿Incluye la política o el programa indicadores cuantitativos y
cualitativos para vigilar la participación de las mujeres y los hombres?

Orientación para las respuestas:


No Puede indicar que el programa es insensible o desigual respecto de
las cuestiones de género.
Sí Puede indicar que el programa es sensible a las cuestiones de
género, específico en función del género o transformador de género.
17. ¿Considera la política o el programa la división del trabajo en función
género (trabajadores remunerados frente a los no remunerados y
productivos frente a los reproductivos)?

Orientación para las respuestas:


No Puede indicar que el programa es insensible o desigual respecto de
las cuestiones de género.
Sí Puede indicar que el programa es sensible a las cuestiones de
género, específico en función del género o transformador de género.
18. ¿Aborda la política o el programa las normas, las funciones y las
relaciones de género?

Orientación para las respuestas:


No Puede indicar que el programa es insensible o desigual respecto de
las cuestiones de género.
Sí Puede indicar que el programa es sensible a las cuestiones de
género, específico en función del género o transformador de género.
19. ¿Excluye la política o el programa (adrede o no) a uno de los sexos
pero supone que las conclusiones sean aplicables a ambos sexos?

Orientación para las respuestas:


No Puede indicar que el programa es sensible a las cuestiones de
género, específico en función del género o transformador de género.
Sí Puede indicar que el programa es insensible o desigual respecto de
las cuestiones de género.
20. ¿Excluye la política o el programa a alguno de los dos sexos en los
aspectos tradicionalmente atribuidos al otro sexo, como la salud
materna o la salud ocupacional?

Orientación para las respuestas:


No Puede indicar que el programa es sensible a las cuestiones de
género, específico en función del género o transformador de género.
Sí Puede indicar que el programa es insensible o desigual respecto de
las cuestiones de género.
21. ¿Considera la política o el programa que las mujeres y los varones son
grupos homogéneos cuando son previsibles diferentes resultados en
algunos subgrupos, por ejemplo, entre las mujeres de bajos ingresos y
aquellas de ingresos altos o entre los hombres empleados y los
desempleados?

Orientación para las respuestas:


No Puede indicar que el programa es sensible a las cuestiones de
género, específico en función de género o transformador de género.
Sí Puede indicar que el programa es insensible o desigual respecto de
las cuestiones de género.
22. ¿Están representados los hombres y las mujeres conforme a los
estereotipos de género en los materiales y las publicaciones?

Orientación para las respuestas:


No puede indicar que el programa es sensible a las cuestiones de
género, específico en función del género o transformador de género.
Sí puede indicar que el programa es insensible o desigual respecto de
las cuestiones de género.
23. ¿Se excluye o privilegia a alguno de los sexos en su libertad de
expresión?

Orientación para las respuestas:


No puede indicar que el programa es sensible a las cuestiones de
género, específico en función del género o transformador de género.
Sí puede indicar que el programa es insensible o desigual respecto de
las cuestiones de género.

También podría gustarte