Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE MECANICA
DEPARTAMENTO DE MECANIZACIÓN Y AUTOMOCIÓN

ASIGNACION Nº3. (INFORME)

Profesor:
José Osto
Alumno:
Genirson Schmuck
C.I.:26090518

Naguanagua; 10 de febrero de 2020


3ra ASIGNACION DIBUJO MECANICO 2 2019

Indique con sus propias palabras, e interprete las siguientes preguntas.

1.- Para usted cual es la finalidad del acotado o dimensionamiento en el dibujo


mecánico?
R:proporcionar detalles del dibujo tales como: información de tamaños,
localización de detalles y la construcción de piezas, es decir nos permite tener un
dimensionamiento adecuado de la pieza para que la persona que la vaya a
construir sepa exactamente las medidas de la pieza además de otros factores
como el material con el que se construirá, tolerancias o su acabado superficial, si
es liso, rugoso, pulido, etc.
2.- ¿Que se entiende que el dimensionamiento debe ser claro, preciso y deben
tener una sola interpretación?
R: es decir que no debemos ser redundantes a la hora de acotar ya que esto
podría ocasionar confusiones a la hora de que un tercero vea el plano de la pieza
para reproducirla además de eso tenemos que tener presente que estamos
haciendo un dibujo para otras personas por lo tanto debe tener la mayor claridad
posible en cuanto a dimensiones y especificaciones de la pieza, y que no es que
una persona va a interpretar algo y otra va a interpretar otra cosa siendo el dibujo
la misma pieza es decir debe ser un lenguaje universal donde sea cual sea el
espectador pueda observar lo mismo.
3.- Según su importancia las cotas se clasifican den cotas funcionales, cotas no
funcionales y cota auxiliares, cómo definiría usted cada una de ellas?
R: Las cotas funcionales son aquellas cotas esenciales, para que la pieza pueda
cumplir su función, las no funcionales son aquellas que sirven para la total
definición de la pieza, pero no son esenciales para que la pieza cumpla su función
y las cotas auxiliares son las que dan las medidas totales, exteriores e interiores,
de una pieza. Se indican entre paréntesis. Estas cotas no son necesarias para la
fabricación o verificación de las piezas, y pueden deducirse de otras cotas.
4.- Cual es la diferencia entre cotas de dimensión y cotas de situación?
Las cotas de dimensión son las que indican el tamaño de los elementos del dibujo
(diámetros de agujeros, ancho de la pieza, etc.) mientras que las cotas de
situación son las que concretan la posición de los elementos de la pieza.
5.- Como deberían ser los elementos de acotación?
R: En el proceso de acotación de un dibujo, además de la cifra de cota, intervienen líneas
y símbolos, que variarán según las características de la pieza y elemento a acotar.

Todas las líneas que intervienen en la acotación, se realizarán con el espesor más
fino de la serie utilizada.

Los elementos básicos que intervienen en la acotación son:


Líneas de cota: Son líneas paralelas a la superficie de la pieza objeto de
medición.
Cifras de cota: Es un número que indica la magnitud. Se sitúa centrada en la
línea de cota. Podrá situarse en medio de la línea de cota, interrumpiendo esta, o
sobre la misma, pero en un mismo dibujo se seguirá un solo criterio.
Símbolo de final de cota: Las líneas de cota serán terminadas en sus extremos
por un símbolo, que podrá ser una punta de flecha, un pequeño trazo oblicuo a 45º
o un pequeño círculo.

Líneas auxiliares de cota: Son líneas que parten del dibujo de forma
perpendicular a la superficie a acotar, y limitan la longitud de las líneas de cota.
Deben sobresalir ligeramente de las líneas de cota, aproximadamente en 2 mm.
Excepcionalmente, como veremos posteriormente, pueden dibujarse a 60º
respecto a las líneas de cota.
Líneas de referencia de cota: Sirven para indicar un valor dimensional, o una
nota explicativa en los dibujos, mediante una línea que une el texto a la pieza. Las
líneas de referencia, terminarán:
En flecha, las que acaben en un contorno de la pieza.
En un punto, las que acaben en el interior de la pieza.
Sin flecha ni punto, cuando acaben en otra línea.
La parte de la línea de referencia donde se rotula el texto, se dibujará paralela al
elemento a acotar, si este no quedase bien definido, se dibujará horizontal, o sin
línea de apoyo para el texto.

Símbolos: En ocasiones, a la cifra de cota le acompaña un símbolo indicativo de


características formales de la pieza, que simplifican su acotación, y en ocasiones
permiten reducir el número de vistas necesarias, para definir la pieza. Los
símbolos más usuales son:

6.- El dimensionamiento obedece a una serie de reglas, mencione por lo menos


cinco de estas.
*Una cota solo se indicará una sola vez en un dibujo, salvo que sea indispensable
repetirla.
*No debe omitirse ninguna cota.
*Las cotas se colocarán sobre las vistas que representen más claramente los
elementos correspondientes.
*Todas las cotas de un dibujo se expresarán en las mismas unidades, en caso de
utilizar otra unidad, se expresará claramente, a continuación de la cota.
*No se acotarán las dimensiones de aquellas formas, que resulten del proceso de
fabricación.
*Las cotas se situarán por el exterior de la pieza. Se admitirá el situarlas en el
interior, siempre que no se pierda claridad en el dibujo.
*No se acotará sobre aristas ocultas, salvo que con ello se eviten vistas
adicionales, o se aclare sensiblemente el dibujo. Esto siempre puede evitarse
utilizando secciones.
*Las cotas se distribuirán, teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y
estética.
*Las cotas relacionadas. como el diámetro y profundidad de un agujero, se
indicarán sobre la misma vista.
*Debe evitarse, la necesidad de obtener cotas por suma o diferencia de otras, ya
que puede implicar errores en la fabricación.
7.- ¿En cuanto a las unidades de dimensionamiento de un ejemplo de las
unidades en el sistema inglés y cuáles son las unidades utilizadas en el sistema
internacional, en que consiste el dimensionamiento dual y como se representa?
Unidades en el sistema ingles

Medida Unidad de medida Equivalencias

milla 1 m = 1760 yd 1 milla = 5280 ft

yarda 1 yd = 36 in 1 yd = 3 ft
Longitud
pie 1 ft = 12 in (pulgadas) 1ft = 0.33333 yardas (yd)

pulgada 1 pulgada (in) = 0.8333 pies (ft)


Unidades en el sistema internacional

Múltiplos del Sistema Internacional para metro (m)

Submúltiplos Múltiplos

Valor Símbolo Nombre Valor Símbolo Nombre

10−1 m dm decímetro 101 m dam decámetro

10−2 m cm centímetro 102 m hm hectómetro

10−3 m mm milímetro 103 m km kilómetro

micrómetro (micra megámetr
10−6 m µm 106 m Mm
) o

10−9 m nm nanómetro 109 m Gm gigámetro

10−12 m pm picómetro 1012 m Tm terámetro

10−15 m fm femtómetro (fermi) 1015 m Pm petámetro

10−18 m am attómetro 1018 m Em exámetro

10−21 m zm zeptómetro 1021 m Zm zettametro

10−24 m ym yoctómetro 1024 m Ym yottametro

Se puede usar un sistema dual usando las equivalencias entre el sistema


internacional y el sistema ingles, es decir se parte de que:
Conversión de unidades métricas a inglesas:
39,37  pulgadas  in (inch)
3,28083  pies ft (feet)
1,09361  yardas yd (yard)
1 metro  = 1000 milímetros mm -
100 centímetros cm -
10 decímetros dm -
0,001  kilómetro km -
 
1 0,3937  pulgada in (inch)
0,0328083  pie ft (feet)
centímetro  = 10  milímetros mm -
0,01  metro m -
 
0,03937 pulgada in (inch)
1 milímetro  =
0,001   metro m -
 
3 280,83  pies ft (feet)
1 093,61  yarda yd (yard)
1 kilómetro  =
0,62137  milla mi (mile)
1 000 metros m -
Conversión de unidades inglesas a métricas:
 
0,833  pie ft (feet)
0,022777  yarda yd (yard)
1 pulgada  =
2,54 centímetros cm -
25,4  milímetros mm -

12 pulgadas in (inch)
0,33333  yarda yd (yard)
1 pie  =
0,3048 metro m -
30,48 centímetros cm -
 
36  pulgadas in (inch)
1 yarda  = 3  pies ft (feet)
0,9144 metro m -
 
(feet)
5 280  pies ft (yard)
1 760  yardas yd (1 rod = 5,03
320  rods - m)
1 milla  =
8  furlongs - (1 furlong =
1 609,35  metros m 200m)
1,60935  kilómetros km -
-

También podría gustarte