Está en la página 1de 5

CATEDRA DE GEOLOGÍA HISTÓRICA

Trabajo Práctico Nº 7

Paleozoico Inferior
Generalidades

Durante el Paleozoico ocurrieron una serie de fenómenos geológicos, climáticos


y biológicos de gran trascendencia. A principios de esta era se fragmentó el
supercontinente Pannotia, ensamblado durante el Proterozoico, dando inicio a una muy
compleja cinemática de placas litosféricas que involucró la apertura y cierre de cuencas
oceánicas y la colisión de bloques continentales de variada magnitud. Por primera vez
un ciclo de Wilson completo pudo ser documentado.
El Cámbrico, particularmente, se caracteriza por un neto predominio de la
sedimentación marina sobre la continental, con frecuentes transgresiones de mares
someros (epicontinentales). La sedimentación continental se halló restringida a
depósitos posiblemente glaciarios en India, China y Australia.
La fauna de invertebrados marinos se desarrolló diversificándose a partir del
inicio de este período, preservando en ciertos casos algunos rasgos morfológicos
antiguos. Se encuentran representados casi todos los grupos de invertebrados marinos
existentes en la actualidad. Durante el Cámbrico hubo una gran disponibilidad de
oxígeno, calcio, sílice y fósforo disuelto en las aguas marinas, lo que dio como resultado
un mejoramiento para las condiciones de vida en los fondos oceánicos. Por motivos de
una mayor competencia los organismos desarrollaron conchillas fosfáticas y calcáreas
surgiendo lo que se conoce como faunas con caparazón o “shelly-fauna”.
Los organismos del Cámbrico poblaron los océanos viviendo sobre el fondo
(epifaunales o epibentónicos) o enterrados (infaunales); otros vivieron en las masas de
agua (pelágicos) como nadadores activos (nectónicos) o pasivos (planctónicos).
Por otro lado, durante el Ordovícico continúa la evolución de los continentes
derivados de la fragmentación del supercontinente Pannotia, formado a fines del
Precámbrico, existiendo entre ellos amplios mares u océanos (Iapetus, Paleo-Tethys,
Mar Tornquist, entre otros). Durante este período, entre otras cosas, el sur de Europa,
Africa, América del Sur, Antártica y Australia permanecieron unidas en el
supercontinente de Gondwana que se desplazó hacia el polo sur. América del Norte se
posicionó en el Ecuador, rotando hasta posicionarse de manera similar a la actual.
Europa central y oriental se separaran del resto de Eurasia y rotan unos 90º en sentido
contrario de las agujas del reloj ubicándose en proximidades al trópico austral.
CATEDRA DE GEOLOGÍA HISTÓRICA

Asimismo, América del Norte se hallaba comprometida en una lenta colisión con
Baltica mientras el océano Iapetus se cerraba.
El sistema Ordovícico tiene un registro fósil rico y diverso, generándose en él una
de las diversificaciones más importantes en la historia de la vida. Las plantas y animales
terrestres no habrían existido ampliamente durante el período. Las faunas bentónicas se
encontraban dominadas por trilobites, braquiópodos, corales, briozoos, esponjas,
bivalvos, gasterópodos y ostracácodos. Entre los organismos pelágicos se incluyen los
graptolitos, acritarcos, conodontes, cefalópodos nautiloideos, y otros artrópodos.
En términos generales, las faunas ordovícicas muestran un elevado grado de
provincialismo y una gran diferenciación ecológica, con faunas bentónicas de notable
endemismo que son usadas para correlaciones regionales.
Durante el Ordovícico terminal se produce una gran extinción masiva, caracterizada
por dos pulsos vinculados a la etapa glaciar Hirnantiana. Este evento trajo aparejado un
enfriamiento de las aguas marinas, la caída del nivel del mar y cambios en el ciclo del
carbono entre otros procesos, los cuales dispararon la extinción.
CATEDRA DE GEOLOGÍA HISTÓRICA

Primera parte

Cámbrico
Actividades a desarrollar

Lea atentamente las siguientes consignas utilizando para su resolución la


bibliografía sugerida:

1) Efectúe una reseña de la evolución paleocontinental, paleogeográfica, paleotectónica


y paleoclimática para el Cámbrico. Grafique.
2) Efectúe un mapa con una reconstrucción paleogeográfica, indicando los principales
paleocontinentes y océanos existentes hacia finales del Proterozoico e inicios del
Cámbrico.
3) Características paleobiológicas del Cámbrico: La explosión cámbrica. Faunas de
Chengjiang y Burgess Shale.
4) Cámbrico en el noroeste argentino. Grupo Mesón. Características Ambientales.
Marco tectónico. Efectúe una reconstrucción paleogeográfica de la cuenca.

Bibliografía Sugerida

Aceñolaza, F.G., 2011. Ocean Currents and strike – slip displacements in western Gondwana:
the Cuyania hipótesis in Cambrian-Ordovician times. Cuadernos del Museo Geominero, 14:
35-39.
Aceñolaza, F., Buatois, M., Mángano, G., Esteban, S., Tortello, F. y Aceñolaza, G. 1999.
“Cámbrico y Ordovícico del Noroeste Argentino”. En R. Caminos editor. Instituto de
Geología y Recursos Minerales. Geología Argentina. Anales 29 (7): 169 – 187. Bs. As.
Anguita Virella, F. 1988. “Origen e Historia de la Tierra”. Editorial Rueda. Madrid. 525 p.
Benedetto, J., 1993. La Hipótesisi de la Aloctonía de la Precordillera Argentina: Un Test
Estratigráfico y Biogeográfico. XII Congreso Geológico Argentino y II congreso de
Exploración de Hidrocarburos. Actas T III: (375-384).
Benedetto, J. 2010. “El continente de Gondwana a través del tiempo. Una introducción a la
Geología Histórica”. Academia Nacional de Ciencias. Córdoba, Argentina. 384 pág.
Cloud, P. And Glaessner, M.F. 1982. “The Ediacarian period and system: Metazoa inherit the
earth”. Science, 218: 783 – 392.
Liñan, E., Gámez-Vintaned, J. 1999. La Radiación Cámbrica: ¿Explosión de
Biodiversidad o de Fosilización?. Evolución y Filogénia de Arthropoda. SecciónII:
Los artrópodos en el Árbol de la Vida. Bol. S.E.A., Nº26, 133-144.
Reguant Serra, S. 2005. “Historia de la Tierra y de la Vida” Editorial Ariel. Barcelona.
355 p.
Southwood, Richard, 2003. “La Historia de la Vida”. Editorial El Ateneo. 350 pp.
CATEDRA DE GEOLOGÍA HISTÓRICA

Segunda parte

Ordovícico
Actividades a desarrollar

Lea atentamente las siguientes consignas utilizando para su resolución la


bibliografía sugerida:
1) Efectúe un análisis de la evolución paleocontinetal, paleogeográfica y
paleoclimática para el Ordovícico. Grafique.
2) Realice un análisis de las principales características de la biosfera para el
Ordovícico.
3) Analice la extinción del Ordovícico terminal indicando causas y características
de desarrollo.
4) Ordovícico en el noroeste argentino. Grupo Santa Victoria. Características
generales.

Bibliografía sugerida
Aceñolaza, F., Buatois, M., Mángano, G., Esteban, S., Tortello, F. y Aceñolaza, G. 1999.
“Cámbrico y Ordovícico del Noroeste Argentino”. En R. Caminos editor. Instituto de
Geología y Recursos Minerales. Geología Argentina. Anales 29 (7): 169 – 187. Bs. As.
Aceñolaza F. y Toselli, A. 2007. Evolución del Borde Gondwánico de Argentina en el
Paleozoico: Cuyania ¿Un fragmento Gondwánico o un alóctono Lauréntico?. E. Díaz-
Martínez e I. Rábano (Eds), 4Th European Meeting on the Paleontologhy and Stratigraphy of
Latin America. Cuadernos del museo Geominero, nº8. Instituto Geológico y minero de
España, Madrid.
Anguita Virella, F. 1988. “Origen e Historia de la Tierra”. Editorial Rueda. Madrid. 525 p.
Benedetto, J. 2010. “El continente de Gondwana a través del tiempo. Una introducción a la
Geología Histórica”. Academia Nacional de Ciencias. Córdoba, Argentina. 384 pág.
Finney, S. 2007. “Paleobiogeographic affinity of the Cuyania Terrane of Argentina during the
Cambrian and Ordovician periods”. E. Díaz-Martínez e I. Rábano (Eds), 4Th European
Meeting on the Paleontologhy and Stratigraphy of Latin America. Cuadernos del museo
Geominero, nº8. Instituto Geológico y minero de España, Madrid.
Reguant Serra, S. 2005. “Historia de la Tierra y de la Vida”. Editorial Ariel. Barcelona.
355 p.
Southwood, Richard. 2003. “La Historia de la Vida”. Editorial El Ateneo. 350 pp.
Stanley, M. 1999. “Earth System History”. W. H. Freeman and Company. United States
of America. 615pp.
CATEDRA DE GEOLOGÍA HISTÓRICA

Figure 2. Continental distribution on Southern Hemisphere during late Vendian to Cambrian. Rift geometry
(seafloor spreading marked by double lines) in peri-Gondwana region generally follows Murphy et al. (1999). A:
550 Ma reconstruction based on paleomagnetic data for Baltica, Laurentia, Gondwana, and Kara (K) listed in
Rehnstro¨m et al. (2002). Other terranes are placed in accordance with geologic correlations. Gondwana and
peri-Gondwana terranes (A, Avalonia, C, Cadomia, F, Florida, P, Perunia) were assembled, whereas Laurentia
had rifted off South America (southern Iapetus opening). Northern Baltica terrane amalgamation was completed
and central Taimyr (CT) had accreted to south Taimyr. Kara is now north of Siberia, but was independent block
during early Paleozoic; placement of Kara in offshore northern Baltica is based on 500 Ma poles. Yenisey (Y)
and Baikal-Muya (BM) are Vendian ophiolites in western and southern Siberia. Seiland igneous province (SI)
and Sa¨ve nappe complex (S) are Caledonian nappes. Areas with ca. 550 Ma orogenic belts are marked by
black. Normal faults on Baltica mark Vendian Mid-Baltic rift, a major graben, connected to huge ca. 551 Ma
basalt province in Poland (Nikishin et al., 1996). B: Schematic 570 Ma reconstruction, after rift-rift-rift model of
Cawood et al. (2001), but illustrating rift-trench-fault geometry with Baltica inverted. C: 535 Ma reconstruction.
Continued opening of southern Iapetus Ocean with SPUEG (southern peri-Urals–East Greenland) margins
acting as dextral transform fault. Reconstruction modified from Torsvik and Rehnstro ¨m (2001). D: 500 Ma
reconstruction. Southern Iapetus rift passed north of Baltica, initiating seafloor spreading in northern Iapetus
Ocean. Trench formed along Ægir margin as Baltica moved eastward along dextral transform fault, reactivating
peri-Gondwana trench. Reconstruction is modified from Torsvik and Rehnstro¨m (2001).

También podría gustarte