Está en la página 1de 4

CONVENIO PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

Conste por el presente documento, un Convenio Específico para la realización de Práctica Empresarial, suscrito por
las partes al tenor de las siguientes cláusulas:

CLÁUSULA PRIMERA (DE LAS PARTES).- Son parte de la presente convenio:


1.1 El Mgr. Ing. David Alfredo Delgadillo Cossio con C.I. 3808242 CB, en representación de la Carrera de
Ingeniería Industrial en su calidad de DIRECTOR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL; que en
adelante se denominará “CARRERA”.
1.2 La Univ. Deysi Rioja Rocha, C.I. 8754689 CB, en su calidad de practicante y ; que en adelante se
denominará “ESTUDIANTE”.
1.3 La empresa ASOCIACION ACCIDENTAL TUNARI - ATT, representado por el REPRESENTANTE
EMPRESA MOLINARI Lic. Beatriz Baldiviezo Cuellar con C.I. 4913323 y REPRESENTANTE EMPRESA
JOCA Lic. Fernando Fernandez Gonzales con C.I. 11246904, que en adelante se denominará “EMPRESA
Y/O INSTITUCION”
CLÁUSULA SEGUNDA (ANTECEDENTES).-
La Práctica Empresarial es una actividad individual formativa que realiza el estudiante y consiste en la asunción
supervisada y gradual, del rol profesional, a través de su inserción a una realidad o ambiente laboral específico, que
posibilite la aplicación de los conocimientos adquiridos a través de su formación académica.
La Práctica Empresarial debe desarrollarse en sectores productivos y/o de servicios, o bien proyectos concretos
desarrollados en las empresas del rubro, con la condicionante de que estas actividades sean supervisadas por un
profesional del rubro.
CLÁUSULA TERCERA (OBJETO).-
Contribuir a la formación práctica del ESTUDIANTE de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias
y Tecnología de la UMSS en la EMPRESA y/o INSTITUCION que es parte del presente convenio.
CLÁUSULA CUARTA (DURACIÓN).-
La carga horaria que debe completar la Práctica Empresarial debe tener una carga horaria mínima de 240 horas,
pudiendo ser de medio turno o turno completo de ocho horas por día.
CLÁUSULA QUINTA (OBLIGACIONES DE LA PARTES).-
Las partes que intervienen en el presente convenio se obligan a los siguientes aspectos:
5.1 EMPRESA Y/O INSTITUCIÓN
a) Deberá cumplir con la formalidad de aceptar al estudiante a través de los formularios en el Reglamento
de Práctica Empresarial de la Carrera de Ingeniería Industrial.
b) Deberá nombrar una Supervisor para el trabajo del estudiante.
c) La Organización a través del supervisor y en coordinación con el estudiante, deberá presentar un Plan
de Trabajo breve y específico, considerando la carga horaria establecida y según el contenido del
Formulario PE2 del Reglamento de Práctica Empresarial.
d) El Supervisor deberá informar al estudiante sobre las características organizacionales de la empresa
y/o institución a la que se incorpora.
e) El Supervisor debe guiar al estudiante para la buena realización de la Práctica Empresarial por parte
del estudiante.
f) Entregar al Docente Supervisor (Docente designado por la Carrera) sobre el desempeño del estudiante,
según el formulario PE5 al término de la Práctica Empresarial.

5.2 ESTUDIANTE
a) Cumplir con los requisitos académicos exigidos para la inscripción en la materia de Práctica
Empresarial.
b) Deberá registrar su solicitud de Práctica Empresarial con el formulario PE1 del Reglamento de Práctica
Empresarial.
c) Elaborar su Plan de Trabajo bajo la tutela del Supervisor nombrado por la empresa y/o institución y
presentar al docente de la materia para su aprobación siguiendo el formato del formulario PE2. El Plan
de trabajo debe contemplar una carga horaria mínima de 240 hrs.
d) Deberá acatar las disposiciones reglamentarias vigentes de la empresa y/o institución donde se realice
la Práctica Empresarial.
e) Deberá informar de inmediato, al docente de la Carrera y/o al Director de Carrera, sobre problemas o
irregularidades que se estuviesen presentando en el desarrollo de sus actividades como practicante. En
el caso de problemas al interior de la empresa deberá informar al Supervisor.
f) Deberá entregar informes de avance e informe final según el modelo del formulario PE3 y PE4 del
Reglamento de Práctica Empresarial.
g) Preservar y respetar todos los derechos de autoría, tanto morales como patrimoniales o de propiedad
intelectual, de invención o de registro, derivados del diseño, desarrollo e implementación de la Práctica
Empresarial, entendiendo que son de exclusiva propiedad de la Empresa y/o Institución.
h) Deberá someterse a las disposiciones del Reglamento Práctica Empresarial para la aprobación y
promoción de la materia.

5.3 CARRERA de Ingeniería Industrial


a) Deberá nombrar un responsable de la asignatura de Práctica Empresarial que debe ser un Docente
Exclusivo del Departamento de Industrias designado por Consejo de Carrera. No puede ser un docente
a tiempo horario.
b) El docente designado deberá realizar la aprobación y seguimiento del trabajo de Práctica Empresarial a
ser realizado en la empresa y/o institución.
c) El docente designado debe mantener contacto y coordinar el proceso de Práctica Empresarial con el
Supervisor de la Empresa y/o Institución.
d) El docente designado debe realizar la evaluación del trabajo de Práctica Empresarial, así como, el
desempeño del estudiante que debe ser informado por el Supervisor designado en la empresa en el
Formulario PE5 del Reglamento de Práctica Empresarial.

CLÁUSULA SEXTA (INCUMPLIMIENTO Y SANCIONES).-


Durante la realización de la Práctica Empresarial, serán consideradas faltas del ESTUDIANTE:
a) Los reiterados atrasos.
b) Las inasistencias injustificadas.
c) La desestimación reiterada de las sugerencias o recomendaciones del Docente de la Materia y/o del
Supervisor de la EMPRESA Y/O INSTITUCION.
d) Incurrir en actitudes o conductas que entorpezcan el adecuado desarrollo de las actividades y
responsabilidades comprometidas como alumno practicante.
e) Incurrir en actitudes o conductas que atenten contra las normas de ética profesional.
f) Difundir información de carácter confidencial de la empresa y/o institución.
g) No cumplir como mínimo con las 240 horas de Práctica Empresarial.
Si el Docente de la Práctica Empresarial observa que existe suficiente evidencia acerca de una o varias faltas
señaladas en la presente Cláusula, éste deberá informar al Consejo de Carrera, a través del Director de Carrera,
para aplicar las medidas correctivas que el caso amerite, que puede ir desde una llamada de atención hasta la
suspensión inmediata de la Práctica Empresarial.
CLÁUSULA SÉPTIMA (NATURALEZA DE LA PRÁCTICA EMPRESARIAL).-
La Práctica Empresarial contemplada en el presente convenio no representa una relación tipo de laboral entre la
EMPRESA Y/O INSTITUCION y el ESTUDIANTE, ya que se trata de una actividad de formación. En caso de que la
EMPRESA Y/O INSTITUCION ofrezca un estipendio voluntario al Practicante, no es aplicable el concepto “salario”,
sino más bien un “estímulo” para garantizar la participación exitosa del ESTUDIANTE en las tareas asignadas por la
empresa.
CLÁUSULA OCTAVA (ACEPTACIÓN DE LA PARTES).-

Univ. Deysi Rioja Rocha Mgr. Ing. David Alfredo Delgadillo Cossio
C.I. 8754689 CB DIRECTOR DE CARRERA

INGENIERIA INDUSTRIAL FCYT

Las partes declaran su plena conformidad y aceptación con cada una de las Cláusulas anteriormente descritas,
firmado en dos originales del mismo tenor y validez legal al pie del presente documento, en la ciudad de
Cochabamba a los nueve días del mes de agosto de dos mil veintiuno años.

Lic. Fernando Fernandez Gonzales Lic. Beatriz Baldiviezo Cuellar


REPRESENTANTE LEGAL REPRESENTANTE LEGAL
JOCA MOLINARI

También podría gustarte